Resultado de la búsqueda
30 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LECTURA'




Título : Aprendizaje precoz de la lectura : ¿a los 6 años es ya demasiado tarde? Tipo de documento: texto impreso Autores: Rachel Cohen, Autor Mención de edición: 2a reimp Editorial: Cincel Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 204 p. Il.: il.;24 cm ISBN/ISSN/DL: 84-7046-154-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- LECTURA Clasificación: LB1050 C65 1983 Aprendizaje precoz de la lectura : ¿a los 6 años es ya demasiado tarde? [texto impreso] / Rachel Cohen, Autor . - 2a reimp . - Brasil : Cincel, 1983 . - 204 p. : il.;24 cm.
ISBN : 84-7046-154-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.- LECTURA Clasificación: LB1050 C65 1983 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26235 LB1050 C65 1983 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 26236 LB1050 C65 1983 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 26237 LB1050 C65 1983 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible El círculo de lectura como un espacio alternativo para el fortalecimiento de la formación docente / Hilda Rosa Canelón Pérez
![]()
Título : El círculo de lectura como un espacio alternativo para el fortalecimiento de la formación docente Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hilda Rosa Canelón Pérez, Autor ; Rosalba Bueno, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 67 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.FORTALECIMIENTO 4.FORMACIÓN DOCENTE 5.CÍRCULO LECTURA Clasificación: TG 310 0302 2018 Resumen: La finalidad de la presente investigación fue la creación de círculos de lectura como
un espacio para el fortalecimiento de la formación docente de los estudiantes de la
especialidad Lengua y Literatura, en la cátedra Lengua Española, de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio UPEL IMPM Núcleo Académico Guanare. Este estudio es de naturaleza
cuantitativa, con un diseño de campo y un nivel descriptivo. Con referencia al aporte
metodológico, parte de una investigación enmarcada dentro de la modalidad de
proyecto factible, cuya población y muestra estuvo conformada por veinticuatro (24)
estudiantes de la sección “U” del I Semestre año 2014. Se aplicó como técnica una
encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 11 ítems dicotómicos.
A fin de validar el mismo, se tomó en consideración el juicio de tres expertos uno en
metodología, uno en Lengua y Literatura con especialidad en Gerencia y otro en el
área de Lengua y Literatura; se realizó una prueba piloto y para los datos
recolectados se aplicó el procedimiento estadístico coeficiente Kr20. El resultado de
la aplicación de este método fue de 0.58, este valor permitió establecer que el
instrumento es altamente confiable. Se concluye que en la Universidad, existe la
necesidad de brindarle al futuro docente las herramientas para su función como
planificador y promotor de círculo de lectura, en pro de mejorar tanto la praxis
gerencial como la calidad educativa; recomendando la promoción de la lectura, y a
su vez reflexione sobre su posterior rol como orientador y formador en la labor
educativa.El círculo de lectura como un espacio alternativo para el fortalecimiento de la formación docente [documento electrónico] / Hilda Rosa Canelón Pérez, Autor ; Rosalba Bueno, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 67 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.FORTALECIMIENTO 4.FORMACIÓN DOCENTE 5.CÍRCULO LECTURA Clasificación: TG 310 0302 2018 Resumen: La finalidad de la presente investigación fue la creación de círculos de lectura como
un espacio para el fortalecimiento de la formación docente de los estudiantes de la
especialidad Lengua y Literatura, en la cátedra Lengua Española, de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio UPEL IMPM Núcleo Académico Guanare. Este estudio es de naturaleza
cuantitativa, con un diseño de campo y un nivel descriptivo. Con referencia al aporte
metodológico, parte de una investigación enmarcada dentro de la modalidad de
proyecto factible, cuya población y muestra estuvo conformada por veinticuatro (24)
estudiantes de la sección “U” del I Semestre año 2014. Se aplicó como técnica una
encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado por 11 ítems dicotómicos.
A fin de validar el mismo, se tomó en consideración el juicio de tres expertos uno en
metodología, uno en Lengua y Literatura con especialidad en Gerencia y otro en el
área de Lengua y Literatura; se realizó una prueba piloto y para los datos
recolectados se aplicó el procedimiento estadístico coeficiente Kr20. El resultado de
la aplicación de este método fue de 0.58, este valor permitió establecer que el
instrumento es altamente confiable. Se concluye que en la Universidad, existe la
necesidad de brindarle al futuro docente las herramientas para su función como
planificador y promotor de círculo de lectura, en pro de mejorar tanto la praxis
gerencial como la calidad educativa; recomendando la promoción de la lectura, y a
su vez reflexione sobre su posterior rol como orientador y formador en la labor
educativa.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0302 TG 310 0302 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El círculo de lectura como un espacio alternativo para el fortalecimiento de la formación docenteAdobe Acrobat PDFEl docente de la tercera etapa de educación básica y su desempeño como lector y como facilitador de la instrucción en lectura / Yajaira Palencia de Villalobos
Título : El docente de la tercera etapa de educación básica y su desempeño como lector y como facilitador de la instrucción en lectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Yajaira Palencia de Villalobos, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Caracas [Venezuela] : Lagoven Fecha de publicación: c1997 Colección: Serie Investigación Educativa Número de páginas: 153 p. Il.: il.; 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 980-273-220-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. DOCENTES EN LECTURA Clasificación: LB2844.1 R4 P25 1997 El docente de la tercera etapa de educación básica y su desempeño como lector y como facilitador de la instrucción en lectura [texto impreso] / Yajaira Palencia de Villalobos, Autor . - 1a ed. . - Caracas (Venezuela) : Lagoven, c1997 . - 153 p. : il.; 20 cm.. - (Serie Investigación Educativa) .
ISBN : 980-273-220-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. DOCENTES EN LECTURA Clasificación: LB2844.1 R4 P25 1997 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57394 LB2844.1 R4 P25 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : La enseñanza de la lectura y comprensión lectora Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Purificación Megías Morales., Autor Fecha de publicación: 2010 Dimensiones: Recurso en línea (109páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-84-614-5699-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.LIBRO ELECTRÓNICO 2. LITERATURA 3. LECTURA La enseñanza de la lectura y comprensión lectora [documento electrónico] / María Purificación Megías Morales., Autor . - 2010 . - ; Recurso en línea (109páginas): ilustraciones.
ISBN : 978-84-614-5699-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.LIBRO ELECTRÓNICO 2. LITERATURA 3. LECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 804 BD 400 804 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La enseñanza de la lectura y comprensión lectoraAdobe Acrobat PDFEstrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPI / Nanclis Ollarve
![]()
![]()
Título : Estrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nanclis Ollarve, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: xiv.; 93p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título
de Magíster en Ciencias de educación Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIA MOTIVACIONALES 2. FOMENTO 3. LECTURA 4. MOTIVACIÓN. Clasificación: TG 310 0222 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias
motivacionales para el fomento de la lectura, considerando que al realizar
el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto
existe un débil ejercicio de actitudes personales, que limita el desarrollo
del proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la carrera
Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI, el estudio se realizó bajo un enfoque
cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible con tres fase
diagnóstico, en una población conformada por 50 estudiantes de dicha
universidad, se tomó una muestra de la sección Ingeniería civil del 100%
de estudiantes, la segunda fase factibilidad y tercero la propuesta, se
apoyó en una investigación de campo, de carácter descriptivo. La técnica
utilizada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario, con 13 ítems
y dos alternativas de respuesta de preguntas cerradas (si y no)
dicotómicas, validadas por juicio de 3 expertos y su confiabilidad
determinada a través del coeficiente de KR=20 0,80 confiable. Los
resultados obtenidos fueron tratados con la estadística descriptiva
presentada en cuadros y gráficas. El análisis de la encuesta puso de
manifiesto que los estudiantes de la Universidad UNELLEZ VIPI no
desarrollan estrategias motivacionales para el fomento de la lectura.
Luego del proceso de comprobación se procedió a analizar, interpretar y
discutir los resultados, concluyendo que el uso de las estrategias
motivacionales sugeridas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
de la propuesta aplicada permitió que, los estudiantes alcanzaran un nivel
de motivación en el fomento de la lectura.
Estrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPI [documento electrónico] / Nanclis Ollarve, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2021 . - xiv.; 93p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título
de Magíster en Ciencias de educación Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIA MOTIVACIONALES 2. FOMENTO 3. LECTURA 4. MOTIVACIÓN. Clasificación: TG 310 0222 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias
motivacionales para el fomento de la lectura, considerando que al realizar
el correspondiente análisis de la problemática se constató que, en efecto
existe un débil ejercicio de actitudes personales, que limita el desarrollo
del proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la carrera
Ingeniería Civil de la UNELLEZ VIPI, el estudio se realizó bajo un enfoque
cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible con tres fase
diagnóstico, en una población conformada por 50 estudiantes de dicha
universidad, se tomó una muestra de la sección Ingeniería civil del 100%
de estudiantes, la segunda fase factibilidad y tercero la propuesta, se
apoyó en una investigación de campo, de carácter descriptivo. La técnica
utilizada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario, con 13 ítems
y dos alternativas de respuesta de preguntas cerradas (si y no)
dicotómicas, validadas por juicio de 3 expertos y su confiabilidad
determinada a través del coeficiente de KR=20 0,80 confiable. Los
resultados obtenidos fueron tratados con la estadística descriptiva
presentada en cuadros y gráficas. El análisis de la encuesta puso de
manifiesto que los estudiantes de la Universidad UNELLEZ VIPI no
desarrollan estrategias motivacionales para el fomento de la lectura.
Luego del proceso de comprobación se procedió a analizar, interpretar y
discutir los resultados, concluyendo que el uso de las estrategias
motivacionales sugeridas en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
de la propuesta aplicada permitió que, los estudiantes alcanzaran un nivel
de motivación en el fomento de la lectura.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0222 TG 310 0222 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias motivacionales orientadas al fomento de la lectura en estudiantes del primer semestre de ingeniería civil de la Unellez VIPIAdobe Acrobat PDFEstrategias de orientación educativa que promuevan la lectura y escritura en los niños y niñas del 4to grado de la escuela estadal “la capellanía” municipio pueblo llano del estado Mérida año 2016-2017 / Ernestina Quintero
![]()
![]()
PermalinkHacer de la lectura una experiencia: reflexiones sobre mediación y formación de lectores / Felipe Munita
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink