Información del autor
Autor Ramona Vásquez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física / Yamileth Pérez
![]()
Título : Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Pérez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 77p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002870 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física en las escuelas Bolivarianas que corresponden al circuito 7.17 en el municipio Zamora. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (25) estudiantes abordandolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 15 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos recreativos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinente y de instancias meta cognitivas permanentes para la superación de eventuales errores. Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física [documento electrónico] / Yamileth Pérez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 77p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002870 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación física en las escuelas Bolivarianas que corresponden al circuito 7.17 en el municipio Zamora. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (25) estudiantes abordandolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 15 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos recreativos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos sostén pertinente y de instancias meta cognitivas permanentes para la superación de eventuales errores. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002870 TG 3002870 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades recreativas como herramienta para el aprendizaje sustentable en el área educación físicaAdobe Acrobat PDF
Título : El diccionario digital como recurso para la orientación educativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Rodriguez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: viii.; 108p +varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior Mención Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DICCIONARIO DIGITAL 3. EDUCATIVA. Clasificación: TG 3001891 2012 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer un diccionario
digital como recurso para la Orientación Educativa en el Programa Ciencias
de la Educación Mención Matemáticas y Educación Física Deporte y
Recreación de la UNELLEZ Cruz Paredes. Para su desarrollo, la
investigación se enmarcó en la modalidad Proyecto Factible, apoyada en
una investigación de campo tipo descriptiva para la detección de
necesidades, la cual sirvió de base para la elaboración del diccionario digital.
La población estuvo conformada por los estudiantes del IV Semestre que
cursan el Subproyecto Orientación Educativa en la Mención Matemáticas y
Educación Física Deporte y Recreación del Programa Ciencias de la
Educación de la UNELLEZ Cruz Paredes, a los cuales se les aplicó un
instrumento tipo cuestionario con una escala de Likert, que fue validado por
tres (3) expertos y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de
Alfa de Cronbach. Es de hacer notar que a través de los resultados obtenidos
se evidenció que existe la inquietud por parte de los estudiantes por los
recursos utilizados y se abre la necesidad de innovar para obtener
aprendizajes significativos, optando así por las nuevas tecnologías que
pueden emplearse en el Subproyecto Orientación Educativa como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje, asimismo, creen que exista
adaptación del Subproyecto Orientación Educativa a un Diccionario Digital.
Los resultados obtenidos, permitieron diseñar el diccionario digital.El diccionario digital como recurso para la orientación educativa [documento electrónico] / Carmen Rodriguez, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2012 . - viii.; 108p +varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Especialista en Ciencias de la
Educación Superior Mención Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2. DICCIONARIO DIGITAL 3. EDUCATIVA. Clasificación: TG 3001891 2012 Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer un diccionario
digital como recurso para la Orientación Educativa en el Programa Ciencias
de la Educación Mención Matemáticas y Educación Física Deporte y
Recreación de la UNELLEZ Cruz Paredes. Para su desarrollo, la
investigación se enmarcó en la modalidad Proyecto Factible, apoyada en
una investigación de campo tipo descriptiva para la detección de
necesidades, la cual sirvió de base para la elaboración del diccionario digital.
La población estuvo conformada por los estudiantes del IV Semestre que
cursan el Subproyecto Orientación Educativa en la Mención Matemáticas y
Educación Física Deporte y Recreación del Programa Ciencias de la
Educación de la UNELLEZ Cruz Paredes, a los cuales se les aplicó un
instrumento tipo cuestionario con una escala de Likert, que fue validado por
tres (3) expertos y se determinó su confiabilidad a través del coeficiente de
Alfa de Cronbach. Es de hacer notar que a través de los resultados obtenidos
se evidenció que existe la inquietud por parte de los estudiantes por los
recursos utilizados y se abre la necesidad de innovar para obtener
aprendizajes significativos, optando así por las nuevas tecnologías que
pueden emplearse en el Subproyecto Orientación Educativa como medio
para aprender y como apoyo al aprendizaje, asimismo, creen que exista
adaptación del Subproyecto Orientación Educativa a un Diccionario Digital.
Los resultados obtenidos, permitieron diseñar el diccionario digital.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001891 TG 3001891 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El diccionario digital como recurso para la orientación educativaAdobe Acrobat PDFFormación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física / Merlys Medina
![]()
Título : Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Merlys Medina, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. COMPONENTE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 3002869 2016 Resumen: Considerando la metodología cuantitativa en el presente trabajo titulado Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física. La investigación tiene como objetivo describir la formación pedagógica del docente de educación preescolar en el Centro de Educación inicial Bolivariano Candelaria de Cabrita del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.Tomando en consideración la metodología cuantitativa de campo en un nivel descriptivo, abordando una población de (6) docentes utilizando la técnica de la encuesta, un cuestionario de 17 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach. Desde esta perspectiva El perfil que tienen los docentes en cuanto al componente educación física es insuficiente. De allí, que sea necesario reflexionar sobre ese perfil para abordar el desarrollo integral de un ser humano. En el mismo orden de ideas, estos docentes están convencidos que las actividades ejecutadas son las correctas y que además la planificación les da las pautas en la toma de decisiones, además, dejan ver las diferencias en el nivel de importancia que poseen sobre los principios pedagógicos, considerados estos necesarios y fundamental en todo el proceso educativo. Finalmente, es de tener en cuenta que la orientación pedagógica de la Educación física desde la educación preescolar, tiene por enfoque las denominadas competencias para la vida. Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física [documento electrónico] / Merlys Medina, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. COMPONENTE EDUCACIÓN FÍSICA Clasificación: TG 3002869 2016 Resumen: Considerando la metodología cuantitativa en el presente trabajo titulado Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación física. La investigación tiene como objetivo describir la formación pedagógica del docente de educación preescolar en el Centro de Educación inicial Bolivariano Candelaria de Cabrita del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas.Tomando en consideración la metodología cuantitativa de campo en un nivel descriptivo, abordando una población de (6) docentes utilizando la técnica de la encuesta, un cuestionario de 17 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach. Desde esta perspectiva El perfil que tienen los docentes en cuanto al componente educación física es insuficiente. De allí, que sea necesario reflexionar sobre ese perfil para abordar el desarrollo integral de un ser humano. En el mismo orden de ideas, estos docentes están convencidos que las actividades ejecutadas son las correctas y que además la planificación les da las pautas en la toma de decisiones, además, dejan ver las diferencias en el nivel de importancia que poseen sobre los principios pedagógicos, considerados estos necesarios y fundamental en todo el proceso educativo. Finalmente, es de tener en cuenta que la orientación pedagógica de la Educación física desde la educación preescolar, tiene por enfoque las denominadas competencias para la vida. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002869 TG 3002869 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación pedagógica del docente de educación preescolar para el desarrollo del componente educación físicaAdobe Acrobat PDFJuegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física / Martha P. Castillo
![]()
Título : Juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Martha P. Castillo, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002868 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer los juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física dirigido a los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Bolivariana 12 de octubre del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (40) estudiantes abordándolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 16 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos ecológicos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos pertinentes y de metas cognitivas permanentes para la superación e interacción de los niños, niñas y jóvenes. Juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física [documento electrónico] / Martha P. Castillo, Autor ; Ramona Vásquez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - vii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA EN EDUCACION FISICA, 2. ACTIVIDADES RECREATIVAS, 3. APRENDIZAJE SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002868 2016 Resumen: La investigación que ha continuación se presenta con el objetivo de proponer los juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación física dirigido a los niños y niñas de 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Bolivariana 12 de octubre del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El trabajo se estableció en una investigación cuantitativa de campo apoyado en una modalidad proyecto factible en un nivel descriptivo, abordando una población de (40) estudiantes abordándolos a través de la técnica de la encuesta, un cuestionario de 16 ítems de varias alternativas, con una escala Lickert ya validado por 3 expertos y con su respectiva confiabilidad Alfa Cronbach referida a una alta confiabilidad. De esta manera los educandos proyectan que no reciben respuestas a sus necesidades educativas, porque no cuentan con los recursos necesarios, aun teniendo en cuenta que el contexto al aire libre es un recurso significativo para la ejecución de los juegos ecológicos como herramienta para el aprendizaje en el área educación física Se le sugiere al docente estar atento a la información proveniente de las argumentaciones de sus alumnos, los cuales ponen en evidencia cuáles son las significaciones que están construyendo en sus mentes. Esto implica un docente que asuma el rol de provocar situaciones didácticas de interacción y discusión argumentativa entre los alumnos, hasta facilitar la aparición de los conceptos pertinentes y de metas cognitivas permanentes para la superación e interacción de los niños, niñas y jóvenes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002868 TG 3002868 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Juegos ecológicos para la socialización de los valores ambientalistas en las clases de educación físicaAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida / Leonarda Moreno Villarrea
![]()
Título : Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leonarda Moreno Villarrea, Autor ; Ramona Vásquez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 85p+varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de Magíster
en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y Administración del
DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DESCRIPTORES 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO GERENCIAL Clasificación: TG 3002068 2018 Resumen: La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, referido a diseñar un Plan
Estratégico para la Optimización del Proceso Gerencial en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio Miranda, estado Mérida; siendo necesario la estructuración del
proyecto en tres fases: Diagnóstica, Factibilidad tanto técnica, de mercado como financiera
y por último el diseños que conforma la propuesta. En cuanto a la población se tomó una
cantidad de 45 conformado por la Junta Directiva, promotores deportivos, Asociaciones y
Clubes al cual se le aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas que permitió detectar
deficiencias en el proceso gerencial del Instituto Municipal de Deporte del Municipio
Miranda. Seguidamente se determinó la validez del instrumento en donde dos gerentes
deportivos y un metodólogo a través de la técnica juicio de experto realizaron las
observaciones pertinentes para su posterior corrección la cual se utilizó en la aplicación de
la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método Kuder – Richarson por
tratarse de ítems dicotómicos, señalado así por Ruiz (2002), obteniendo 0,88 lo que indica
alta confiabilidad, según el citado autor. La aplicación de la Matriz F.O.D.A. y la
tabulación de los resultados confirmó el diagnóstico previo donde se evidenció que la Junta
directiva, promotores, clubes y demás personal sugieren la aplicación de un Plan
Estratégico para optimizar el proceso Gerencial. Como resultado de este estudio se presenta
el plan de Brotons (2005) adaptado por Moreno (2017) al Instituto Municipal de Deporte
del Municipio Miranda, además entre sus conclusiones se especifica la preocupación de las
Asociaciones, Ligas y Clubes inscrita en dicho instituto, así como de sus usuarios por la
desatención a las solicitudes hechas ante el Instituto para resolver problemas de carácter
deportivo, mantenimiento y recuperación de áreas o instalaciones que pueden adecuarse
para la práctica organizada del deporte, sin embargo se refleja el interés, tanto del personal
de la Junta Directiva como de las asociaciones y hasta de los usuarios para participar en un
plan estratégico para optimizar los procesos gerenciales en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio MirandaPlan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado Mérida [documento electrónico] / Leonarda Moreno Villarrea, Autor ; Ramona Vásquez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - viii.; 85p+varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de Magíster
en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y Administración del
Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DESCRIPTORES 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO GERENCIAL Clasificación: TG 3002068 2018 Resumen: La presente investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, referido a diseñar un Plan
Estratégico para la Optimización del Proceso Gerencial en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio Miranda, estado Mérida; siendo necesario la estructuración del
proyecto en tres fases: Diagnóstica, Factibilidad tanto técnica, de mercado como financiera
y por último el diseños que conforma la propuesta. En cuanto a la población se tomó una
cantidad de 45 conformado por la Junta Directiva, promotores deportivos, Asociaciones y
Clubes al cual se le aplicó un instrumento con preguntas dicotómicas que permitió detectar
deficiencias en el proceso gerencial del Instituto Municipal de Deporte del Municipio
Miranda. Seguidamente se determinó la validez del instrumento en donde dos gerentes
deportivos y un metodólogo a través de la técnica juicio de experto realizaron las
observaciones pertinentes para su posterior corrección la cual se utilizó en la aplicación de
la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método Kuder – Richarson por
tratarse de ítems dicotómicos, señalado así por Ruiz (2002), obteniendo 0,88 lo que indica
alta confiabilidad, según el citado autor. La aplicación de la Matriz F.O.D.A. y la
tabulación de los resultados confirmó el diagnóstico previo donde se evidenció que la Junta
directiva, promotores, clubes y demás personal sugieren la aplicación de un Plan
Estratégico para optimizar el proceso Gerencial. Como resultado de este estudio se presenta
el plan de Brotons (2005) adaptado por Moreno (2017) al Instituto Municipal de Deporte
del Municipio Miranda, además entre sus conclusiones se especifica la preocupación de las
Asociaciones, Ligas y Clubes inscrita en dicho instituto, así como de sus usuarios por la
desatención a las solicitudes hechas ante el Instituto para resolver problemas de carácter
deportivo, mantenimiento y recuperación de áreas o instalaciones que pueden adecuarse
para la práctica organizada del deporte, sin embargo se refleja el interés, tanto del personal
de la Junta Directiva como de las asociaciones y hasta de los usuarios para participar en un
plan estratégico para optimizar los procesos gerenciales en el Instituto Municipal de
Deporte del Municipio MirandaEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002068 TG 3002068 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para la optimización del proceso gerencial en el instituto del deporte del Municipio Miranda Estado MéridaAdobe Acrobat PDFPlan gerencial para la masificación del voleibol en el instituto del deporte del Municipio Miranda estado Mérida / Norelis Coromoto Moreno Villarreal
![]()
PermalinkPlan de orientación para el uso didáctico de los campamentos en las clases de educación física de las escuelas unitarias / Luz M. Sánchez
![]()
Permalink