Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.-FORMACIÓN'




Las prácticas profesionales en la formación docente: / Zoraida Beatriz Sayago en Educere, Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006)
[artículo]
Título : Las prácticas profesionales en la formación docente: : Hacia un nuevo diario de ruta. Otro título : Professional practicaes in teacher's edification: Towards a new route diary. Tipo de documento: texto impreso Autores: Zoraida Beatriz Sayago, Autor ; María Auxiliadora Chacón, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 55 - 66 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-PRÁCTICAS PROFESIONALES. 2.-FORMACIÓN DOCENTE. 3.-FORMACIÓN INICIAL. 4.-EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL. 5.-VINCULACIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Las Prácticas Profesionales en los planes de estudios del nivel universitario constituyen un importante referencia de formación, sin embargo, se encuentran desplazadas del debate teórico. Con la intención de iniciar la reflexión en el ámbito pedagógico y curricular, este ensayo introduce algunas ideas para producir un nuevo diario de ruta respecto a unas prácticas que establescan mecanismos de interdependencia entre la aplicación y la producción de conocimientos...
in Educere > Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006) . - 55 - 66 pp[artículo] Las prácticas profesionales en la formación docente: = Professional practicaes in teacher's edification: Towards a new route diary. : Hacia un nuevo diario de ruta. [texto impreso] / Zoraida Beatriz Sayago, Autor ; María Auxiliadora Chacón, Autor . - 2008 . - 55 - 66 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006) . - 55 - 66 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-PRÁCTICAS PROFESIONALES. 2.-FORMACIÓN DOCENTE. 3.-FORMACIÓN INICIAL. 4.-EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL. 5.-VINCULACIÓN TEÓRICA-PRÁCTICA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Las Prácticas Profesionales en los planes de estudios del nivel universitario constituyen un importante referencia de formación, sin embargo, se encuentran desplazadas del debate teórico. Con la intención de iniciar la reflexión en el ámbito pedagógico y curricular, este ensayo introduce algunas ideas para producir un nuevo diario de ruta respecto a unas prácticas que establescan mecanismos de interdependencia entre la aplicación y la producción de conocimientos... Concepción, diseño, gestión y evaluación del currículo de la educación superior / Liliana Canquiz Rincón en Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Vol. 6 Nº 2 (Jul - Dic 2002)
[artículo]
Título : Concepción, diseño, gestión y evaluación del currículo de la educación superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Canquiz Rincón, Autor ; Alicia Inciarte González, Autor ; Noraida Marcano, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 211-246 pp Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-CURRÍCULO. 2.-MODELOS CURRICULARES. 3.-FORMACIÓN PROFESIONAL. 4.-EDUCACIOÓN SUPERIOR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este artículo se presentan tres modelos teóricos que explican el proceso de concepción, diseño, gestión y evaluación del currículo de la educación superior, los cuales se generaron de la dinámica del desarrollo curricular de la universidad venezolana. En el proceso de discusión, reflexión, sístesis y validación de estos modelos, se llegó a explicaciones teóricas y tecnológicas que apoyan el desarrollo de la formación profesional. Se inicia presentando la concepción educativa y curricular que apoya cada modelo se presentan los elementos que se integran a cada uno, se comparan señalando los elementos comunes y se llega a conclusiones generales. La atención de este trabajo tiene una doble dirección, una es orientar a los investigadores curriculares en procesos de diseño o de análisis del currículo, la otra, es generar discusión sobre los elementos que conforman el proceso del currículo de la Educación Superior.
in Revista Venezolana de Ciencias Sociales > Vol. 6 Nº 2 (Jul - Dic 2002) . - 211-246 pp[artículo] Concepción, diseño, gestión y evaluación del currículo de la educación superior [texto impreso] / Liliana Canquiz Rincón, Autor ; Alicia Inciarte González, Autor ; Noraida Marcano, Autor . - 2006 . - 211-246 pp.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Venezolana de Ciencias Sociales > Vol. 6 Nº 2 (Jul - Dic 2002) . - 211-246 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-CURRÍCULO. 2.-MODELOS CURRICULARES. 3.-FORMACIÓN PROFESIONAL. 4.-EDUCACIOÓN SUPERIOR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este artículo se presentan tres modelos teóricos que explican el proceso de concepción, diseño, gestión y evaluación del currículo de la educación superior, los cuales se generaron de la dinámica del desarrollo curricular de la universidad venezolana. En el proceso de discusión, reflexión, sístesis y validación de estos modelos, se llegó a explicaciones teóricas y tecnológicas que apoyan el desarrollo de la formación profesional. Se inicia presentando la concepción educativa y curricular que apoya cada modelo se presentan los elementos que se integran a cada uno, se comparan señalando los elementos comunes y se llega a conclusiones generales. La atención de este trabajo tiene una doble dirección, una es orientar a los investigadores curriculares en procesos de diseño o de análisis del currículo, la otra, es generar discusión sobre los elementos que conforman el proceso del currículo de la Educación Superior. Liderazgo docente y rendimiento academico de los estudiantes adscritos al Subprograma Sociologia del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, periodo 2008 II. / Karlin Fergusson Colmenares
Título : Liderazgo docente y rendimiento academico de los estudiantes adscritos al Subprograma Sociologia del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, periodo 2008 II. Tipo de documento: texto impreso Autores: Karlin Fergusson Colmenares, Autor ; Roberto Espinoza, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Coordinación Area de Postgrado UNELLEZ-Barinas. Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 147 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado para optar al Título de Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIAPalabras clave: 1.-LIDERAZGO DOCENTE 2.-RENDIMIENTO ACADEMICO 3.-FORMACIÓN ACADEMICA Clasificación: TG3000767 Resumen: Actualmente es indiscutible la importancia que tiene el docente en la formación académica de sus estudiantes a pesar de que las nuevas tendencias educativas hacen énfasis en el alumno como centro de su propio aprendizaje. Esto solo se logra a través de una mayor interacción con el docente, quien al final es la persona que guía el proceso. Puede decirse que la definición de liderazgo está asociada al ámbito organizacional, sin embargo, resulta interesante estudiar su influencia en otras áreas, por ejemplo la educativa y más específicamente en el rendimiento académico. Debido a ello, la investigación pretende determinar el liderazgo docente y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera Sociología del Desarrollo del VPDS a través del liderazgo ejercido por los docentes que conforman esa planta profesoral y de esa manera construir una base de conocimiento que apoye una posible postura de liderazgo docente frente al rendimiento académico estudiantil. Entre los conocimientos teóricos necesarios para el desarrollo de investigación se encuentran: El liderazgo, el liderazgo docente, tipos de liderazgo, rendimiento académico. Desde el punto de vista metodológico la investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un nivel de profundidad descriptivo apoyado en el correlacional, un diseño no experimental y transeccional; la unidad de análisis está constituida por 17 docentes, las técnicas e instrumentos de recolección de información (encuesta y cuestionario) hacen que el estudio sea de campo con algunos elementos de una investigación documental. Producto de la interpretación y el análisis de los datos obtenidos se concluye que los estilos de liderazgo el predominante es el soportativo, sin embrago, se observa la importancia de ejercer diversas actitudes ante situaciones específicas ya que la adopción de un único estilo no está asociada con la elevación del rendimiento académico. Liderazgo docente y rendimiento academico de los estudiantes adscritos al Subprograma Sociologia del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social UNELLEZ, periodo 2008 II. [texto impreso] / Karlin Fergusson Colmenares, Autor ; Roberto Espinoza, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Coordinación Area de Postgrado UNELLEZ-Barinas., 2010 . - 147 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado para optar al Título de Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
DOCENCIA UNIVERSITARIAPalabras clave: 1.-LIDERAZGO DOCENTE 2.-RENDIMIENTO ACADEMICO 3.-FORMACIÓN ACADEMICA Clasificación: TG3000767 Resumen: Actualmente es indiscutible la importancia que tiene el docente en la formación académica de sus estudiantes a pesar de que las nuevas tendencias educativas hacen énfasis en el alumno como centro de su propio aprendizaje. Esto solo se logra a través de una mayor interacción con el docente, quien al final es la persona que guía el proceso. Puede decirse que la definición de liderazgo está asociada al ámbito organizacional, sin embargo, resulta interesante estudiar su influencia en otras áreas, por ejemplo la educativa y más específicamente en el rendimiento académico. Debido a ello, la investigación pretende determinar el liderazgo docente y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera Sociología del Desarrollo del VPDS a través del liderazgo ejercido por los docentes que conforman esa planta profesoral y de esa manera construir una base de conocimiento que apoye una posible postura de liderazgo docente frente al rendimiento académico estudiantil. Entre los conocimientos teóricos necesarios para el desarrollo de investigación se encuentran: El liderazgo, el liderazgo docente, tipos de liderazgo, rendimiento académico. Desde el punto de vista metodológico la investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo, con un nivel de profundidad descriptivo apoyado en el correlacional, un diseño no experimental y transeccional; la unidad de análisis está constituida por 17 docentes, las técnicas e instrumentos de recolección de información (encuesta y cuestionario) hacen que el estudio sea de campo con algunos elementos de una investigación documental. Producto de la interpretación y el análisis de los datos obtenidos se concluye que los estilos de liderazgo el predominante es el soportativo, sin embrago, se observa la importancia de ejercer diversas actitudes ante situaciones específicas ya que la adopción de un único estilo no está asociada con la elevación del rendimiento académico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3000767 TG3000767 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo Tiempo de Educar
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Tiempo de Educar : Revista interinstitucional de investigación educativa Tipo de documento: texto impreso Editorial: México [México] : Universidad Autónoma del Estado México.Instituto Tecnológico de Toluca. Otro editor: México [México] : Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México ISBN/ISSN/DL: 1665-0824 Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-POLITICA EDUCATIVA 2.-APRENDIZAJE 3.-FORMACIÓN 4.-RESEÑAS EDUCATIVAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Revista académica destinada a difundir artículos especializados en investigación educativa, su contenido es plural en el sentido de las disciplinas científicas, objetos de estudio, temáticas y enfoques teórico-metodológicos. [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Tiempo de Educar : Revista interinstitucional de investigación educativa [texto impreso] . - México (México) : Universidad Autónoma del Estado México.Instituto Tecnológico de Toluca. : México (México) : Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.
ISSN : 1665-0824
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-POLITICA EDUCATIVA 2.-APRENDIZAJE 3.-FORMACIÓN 4.-RESEÑAS EDUCATIVAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Revista académica destinada a difundir artículos especializados en investigación educativa, su contenido es plural en el sentido de las disciplinas científicas, objetos de estudio, temáticas y enfoques teórico-metodológicos.