Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4.-EDUCACIÓN'




[artículo]
Título : Educación bolivariana: : Entre la autopía realizable y no hacer nada. Otro título : Bolivarian education: between achieveing utopia and doing nothing. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Rivas, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 81 - 90 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACION BOLIVARIANA. 2.-INCLUSION SOCIAL. 3.-DEMOCRACIA 4.-EDUCACION INCLUSIVA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La refundación de la República Bolivariana de Venezuela, prevista en la novisima Constitución aprobada en dos singulares refendos populares, aspira a construir una sociedad verdaderamente inclusiva y de equidad, para la cual requiere corregir estructuralmente y en paralelo los diferentes desequilibrios que genera la exclusión social. La escuela por sí sola no podria mover el enorme piso de la justicia que la sostiene,...
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 81 - 90 pp[artículo] Educación bolivariana: = Bolivarian education: between achieveing utopia and doing nothing. : Entre la autopía realizable y no hacer nada. [texto impreso] / Pedro Rivas, Autor . - 2008 . - 81 - 90 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 81 - 90 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACION BOLIVARIANA. 2.-INCLUSION SOCIAL. 3.-DEMOCRACIA 4.-EDUCACION INCLUSIVA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La refundación de la República Bolivariana de Venezuela, prevista en la novisima Constitución aprobada en dos singulares refendos populares, aspira a construir una sociedad verdaderamente inclusiva y de equidad, para la cual requiere corregir estructuralmente y en paralelo los diferentes desequilibrios que genera la exclusión social. La escuela por sí sola no podria mover el enorme piso de la justicia que la sostiene,... Enfoque interdisciplinario del currículo de las especialidades de las escuelas de educación. / Mariacarmen Grisolía Cardona en Revista Memoralia, Nº 3 (Ene - Dic 2006)
[artículo]
Título : Enfoque interdisciplinario del currículo de las especialidades de las escuelas de educación. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariacarmen Grisolía Cardona, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 97 - 108 pp. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Liceos Bolivarianos. 2.-Ciencias Especializadas-Educación. 3.-Enfoque Interdisciplinario. 4.-Educación Integral. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La ineterdisciplinariedad es un concepto que se ha popularizado recientemente y, aunque existe confunsión del significado del término, se ha aplicado en varias partes del mundo en la ejecución de programas educativos de diversas áreas y niveles.En el caso de la enseñanza de las ciencias, la naturaleza de los contenidos científicos demanda que estos sean tratados en forma interdisciplinaria con el fin de darles un mayor sentido y significado, y así propiciar mejores aprendizajes en los estudiantes...
in Revista Memoralia > Nº 3 (Ene - Dic 2006) . - 97 - 108 pp.[artículo] Enfoque interdisciplinario del currículo de las especialidades de las escuelas de educación. [texto impreso] / Mariacarmen Grisolía Cardona, Autor . - 2006 . - 97 - 108 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Memoralia > Nº 3 (Ene - Dic 2006) . - 97 - 108 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Liceos Bolivarianos. 2.-Ciencias Especializadas-Educación. 3.-Enfoque Interdisciplinario. 4.-Educación Integral. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La ineterdisciplinariedad es un concepto que se ha popularizado recientemente y, aunque existe confunsión del significado del término, se ha aplicado en varias partes del mundo en la ejecución de programas educativos de diversas áreas y niveles.En el caso de la enseñanza de las ciencias, la naturaleza de los contenidos científicos demanda que estos sean tratados en forma interdisciplinaria con el fin de darles un mayor sentido y significado, y así propiciar mejores aprendizajes en los estudiantes... Estrategias para el docente de la tercera etapa de educación básica en su rol de orientador del área académica. Sector A-31. Barinas / Rivero de Cegarra, Ana
![]()
Título : Estrategias para el docente de la tercera etapa de educación básica en su rol de orientador del área académica. Sector A-31. Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rivero de Cegarra, Ana, Autor ; Oscar M Martinez, Director de tesi ; Martinez M., Oscar A., Consejero científico Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora Barinas. Coordinación Area Postgrado Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 143 p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado realizado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en ciencias de la educación superior mención: Orientación y Asesoramiento Académico. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1- DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-INVESTIGACIÓN 3.-APRENDIZAJE 4.-EDUCACIÓN BÁSICA 5.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0234 2002 Resumen: La educación en la actualidad requiere del aporte de todos los que de alguna forma
están involucrados en el proceso. La presente investigación tuvo como finalidad dar un
aporte en el Área de Orientación Educativa, con el objetivo de facilitar el rol del docente
como orientador; por medio de la aplicación de estrategias de aprendizaje a los alumnos de
la III Etapa de Educación Básica. A tal fin, se diseñó una propuesta para involucrar
estrategias en la aplicación del rol de orientador en el área académica. La población estuvo
formada por seis Escuelas del Sector A-31 del Municipio Autónomo Barinas. Para el estudio
se seleccionaron dos Escuelas Básicas utilizando el método al azar aleatorio. La
investigación se ubicó en la modalidad de proyecto factible, consistiendo éste en la
elaboración de una propuesta o un diseño. Para recolectar los datos se utilizó la
investigación documental y se aplicó un cuestionario tipo encuesta, estructurado en
preguntas tipo abanico, al cual se le aplicó la validez a través del “Juicio de Expertos”. Para
la confiabilidad del instrumento se le aplicó la formula KR-20; dando como resultado 0.79 de
confiabilidad. Los datos obtenidos se analizaron ítem por ítem, presentándolos en cuadros,
utilizando distribución de frecuencia simple y porcentajes. Además se realizó gráficos de
barra por ítem que reflejo los resultados obtenidos. Un 80% de la muestra no conocen las
áreas de orientación, un 80% desconoce su rol como orientador en el área académica. Lo
cual indujo a la realización de este diseño. Este consistió en tres fases que se denominaron
Estrategias Iniciales, Estrategias Participativas y Capacitación para Docentes. Esto con el
propósito de proporcionar herramientas para los docentes en su rol de orientador que
propicie aprendizajes significativos en los alumnos. Se sugiere promover actividades con
adultos significantes y otros sectores para la ejecución de esta propuesta.Estrategias para el docente de la tercera etapa de educación básica en su rol de orientador del área académica. Sector A-31. Barinas [documento electrónico] / Rivero de Cegarra, Ana, Autor ; Oscar M Martinez, Director de tesi ; Martinez M., Oscar A., Consejero científico . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora Barinas. Coordinación Area Postgrado, 2002 . - 143 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado realizado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en ciencias de la educación superior mención: Orientación y Asesoramiento Académico.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1- DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.-INVESTIGACIÓN 3.-APRENDIZAJE 4.-EDUCACIÓN BÁSICA 5.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0234 2002 Resumen: La educación en la actualidad requiere del aporte de todos los que de alguna forma
están involucrados en el proceso. La presente investigación tuvo como finalidad dar un
aporte en el Área de Orientación Educativa, con el objetivo de facilitar el rol del docente
como orientador; por medio de la aplicación de estrategias de aprendizaje a los alumnos de
la III Etapa de Educación Básica. A tal fin, se diseñó una propuesta para involucrar
estrategias en la aplicación del rol de orientador en el área académica. La población estuvo
formada por seis Escuelas del Sector A-31 del Municipio Autónomo Barinas. Para el estudio
se seleccionaron dos Escuelas Básicas utilizando el método al azar aleatorio. La
investigación se ubicó en la modalidad de proyecto factible, consistiendo éste en la
elaboración de una propuesta o un diseño. Para recolectar los datos se utilizó la
investigación documental y se aplicó un cuestionario tipo encuesta, estructurado en
preguntas tipo abanico, al cual se le aplicó la validez a través del “Juicio de Expertos”. Para
la confiabilidad del instrumento se le aplicó la formula KR-20; dando como resultado 0.79 de
confiabilidad. Los datos obtenidos se analizaron ítem por ítem, presentándolos en cuadros,
utilizando distribución de frecuencia simple y porcentajes. Además se realizó gráficos de
barra por ítem que reflejo los resultados obtenidos. Un 80% de la muestra no conocen las
áreas de orientación, un 80% desconoce su rol como orientador en el área académica. Lo
cual indujo a la realización de este diseño. Este consistió en tres fases que se denominaron
Estrategias Iniciales, Estrategias Participativas y Capacitación para Docentes. Esto con el
propósito de proporcionar herramientas para los docentes en su rol de orientador que
propicie aprendizajes significativos en los alumnos. Se sugiere promover actividades con
adultos significantes y otros sectores para la ejecución de esta propuesta.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0234 TG 310 0234 2002 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias para el docente de la tercera etapa de educación básica en su rol de orientador del área académica. Sector A-31. BarinasAdobe Acrobat PDFLas tecnologías emergentes / LUDMILA ORTEGANO en Revista Educación y Ciencias Humanas, Vol.6 Nº 10 (Enero-Junio 1998)
[artículo]
Título : Las tecnologías emergentes : un nuevo reto para la educación superior Otro título : Emerging technologies Tipo de documento: texto impreso Autores: LUDMILA ORTEGANO, Autor Artículo en la página: 27-43 pp Nota general: Informatica. Ciencias de la Educaciòn Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACIÓN TECNOLOGÍCA Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN SUPERIOR 2.-MEDIOS ELECTRÓNICOS 3.-TECNOLOGÍAS EMERGENTES 4.-EDUCACIÓN A DISTANCIA 5.-APRENDIZAJE COLABORADO 6.-E-LEARNING Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La "educación en linea" o educación transmitida a través de medios electrónicos,es el tópico central de las discusiones en la educación superior hoy día. Por tal motivo,en el presente artículo,se expondrán algunas tendencias de la educación superior en países desarrollados,y como estos están dando énfasis a la educación a distancia a través de las factibilidades y ventajas del uso de las tecnologías emergentes. Se explicará brevemente cuáles son los sistemas electrónicos más usados en la instrución,sus bondades y limitaciones. Así también se señalarán algunos aspectos a ser considerados en el diseño de cursos electrónicos y se presentarán algunas reflexiones sobre el uso de las tecnologías emergentes y cuando la ideoneidad de internet como medio para instruir en el contexto venezolano.
in Revista Educación y Ciencias Humanas > Vol.6 Nº 10 (Enero-Junio 1998) . - 27-43 pp[artículo] Las tecnologías emergentes = Emerging technologies : un nuevo reto para la educación superior [texto impreso] / LUDMILA ORTEGANO, Autor . - 27-43 pp.
Informatica. Ciencias de la Educaciòn
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Educación y Ciencias Humanas > Vol.6 Nº 10 (Enero-Junio 1998) . - 27-43 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACIÓN TECNOLOGÍCA Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN SUPERIOR 2.-MEDIOS ELECTRÓNICOS 3.-TECNOLOGÍAS EMERGENTES 4.-EDUCACIÓN A DISTANCIA 5.-APRENDIZAJE COLABORADO 6.-E-LEARNING Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La "educación en linea" o educación transmitida a través de medios electrónicos,es el tópico central de las discusiones en la educación superior hoy día. Por tal motivo,en el presente artículo,se expondrán algunas tendencias de la educación superior en países desarrollados,y como estos están dando énfasis a la educación a distancia a través de las factibilidades y ventajas del uso de las tecnologías emergentes. Se explicará brevemente cuáles son los sistemas electrónicos más usados en la instrución,sus bondades y limitaciones. Así también se señalarán algunos aspectos a ser considerados en el diseño de cursos electrónicos y se presentarán algunas reflexiones sobre el uso de las tecnologías emergentes y cuando la ideoneidad de internet como medio para instruir en el contexto venezolano. Capacitación docente de profesionales; / Adela Ferrante en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004)
[artículo]
Título : Capacitación docente de profesionales; : Tutorías y uso de entornos virtuales en Argentina. Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Ferrante, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 25 - 36 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-INTERACCIÓN. 2.-CAPACITACIÓN DOCENTE. 3.-HERRAMIENTAS VIRTUALES. 4.-EDUCACIÓN A DISTANCIA. 5.-ARGENTINA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La educación a distancia en la República Argentina se esta desarrollando con gran rapidez y progresivamente se incluye en los diferentes programas y proyectos el uso de enotornos virtuales a partir de un trabajo interdisciplinario de plantemiento, ejecución y evaluación...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004) . - 25 - 36 pp[artículo] Capacitación docente de profesionales; : Tutorías y uso de entornos virtuales en Argentina. [texto impreso] / Adela Ferrante, Autor . - 1997 . - 25 - 36 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004) . - 25 - 36 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-INTERACCIÓN. 2.-CAPACITACIÓN DOCENTE. 3.-HERRAMIENTAS VIRTUALES. 4.-EDUCACIÓN A DISTANCIA. 5.-ARGENTINA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La educación a distancia en la República Argentina se esta desarrollando con gran rapidez y progresivamente se incluye en los diferentes programas y proyectos el uso de enotornos virtuales a partir de un trabajo interdisciplinario de plantemiento, ejecución y evaluación... Complejidades, / Jaime Cruz Rincón en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004)
PermalinkEl desarrollo comunitario en la formación de docentes en la Universidad Nacional Abierta. / Silvia Camejo en Informe de investigaciones educativas, Vol. XIX Nº 1 (Ene -Dic 2005)
PermalinkLas prácticas profesionales en la formación docente: / Zoraida Beatriz Sayago en Educere, Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006)
PermalinkEl docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” / Vanessa A. Mendoza
![]()
Permalink¿Investigador y/o docente?. / Miguel Casas Armengol en Informe de investigaciones educativas, Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998)
Permalink