Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOLIVARIANA.'




[artículo]
Título : Educación bolivariana: : Entre la autopía realizable y no hacer nada. Otro título : Bolivarian education: between achieveing utopia and doing nothing. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Rivas, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 81 - 90 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACION BOLIVARIANA. 2.-INCLUSION SOCIAL. 3.-DEMOCRACIA 4.-EDUCACION INCLUSIVA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La refundación de la República Bolivariana de Venezuela, prevista en la novisima Constitución aprobada en dos singulares refendos populares, aspira a construir una sociedad verdaderamente inclusiva y de equidad, para la cual requiere corregir estructuralmente y en paralelo los diferentes desequilibrios que genera la exclusión social. La escuela por sí sola no podria mover el enorme piso de la justicia que la sostiene,...
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 81 - 90 pp[artículo] Educación bolivariana: = Bolivarian education: between achieveing utopia and doing nothing. : Entre la autopía realizable y no hacer nada. [texto impreso] / Pedro Rivas, Autor . - 2008 . - 81 - 90 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 81 - 90 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACION BOLIVARIANA. 2.-INCLUSION SOCIAL. 3.-DEMOCRACIA 4.-EDUCACION INCLUSIVA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La refundación de la República Bolivariana de Venezuela, prevista en la novisima Constitución aprobada en dos singulares refendos populares, aspira a construir una sociedad verdaderamente inclusiva y de equidad, para la cual requiere corregir estructuralmente y en paralelo los diferentes desequilibrios que genera la exclusión social. La escuela por sí sola no podria mover el enorme piso de la justicia que la sostiene,...
Título : Programa para el uso del abono orgánico como alternativa pedagógica : Caso: Escuela Bolivariana Doña Bárbara, Parroquia Torunos, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nubia Paredes, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 117 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ABONO ORGÁNICO 3.ALTERNATIVA PEDAGÓGICA 4.PROGRAMA 5.ESCUELA BOLIVARIANA. Clasificación: TG 310 0077 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa para el uso
del Abono Orgánico como alternativa pedagógica en la Escuela Bolivariana
“Doña Bárbara”, parroquia Torunos, municipio Barinas estado Barinas, año
2016. La investigación se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de
proyecto factible y se sustentó en un diseño no experimental, transversal
descriptivo. La investigación se desarrolló en tres (3) fases: (a) Fase I
diagnóstico, se detectó la necesidad de formular la propuesta. La población fue
finita y estuvo constituida por 04 directivo y 24 docente de la Escuela
Bolivariana “Doña Bárbara”. Se utilizó como técnica la encuesta y como
instrumento el cuestionario. La validación se realizó a través de la técnica de
juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad a través del la fórmula K-R20,
obteniéndose una confiabilidad de 0,70 lo que indica que tiene una consistencia
alta. Se utilizó el análisis porcentual como medidas de la estadística descriptiva.
En esta fase se concluyó que en el huerto Escolar de la escuela objeto de
estudio, aplican plaguicidas, fertilizantes químicos y bioestimulantes, por
consiguiente no utilizan el abono orgánico y en consecuencia a la hora de
abonar el huerto escolar, no toman en cuentan las políticas medioambientales;
(b) Fase II factibilidad, se determinó la viabilidad del proyecto a través de los
estudios operativos, técnico y financiero; y (c) Fase III se diseñó el programa. La
autora concluyó que el programa contribuirá a solventar la problemática
ambiental de la Escuela, permitiendo obtener y consumir productos inocuos
generados sin emplear insecticidas, herbicidas o fertilizantes inorgánicos, así
como también promover una educación en valores en torno al conocimiento y
respeto del medio ambiente.Programa para el uso del abono orgánico como alternativa pedagógica : Caso: Escuela Bolivariana Doña Bárbara, Parroquia Torunos, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2016 [documento electrónico] / Nubia Paredes, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2017 . - viii. ; 117 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ABONO ORGÁNICO 3.ALTERNATIVA PEDAGÓGICA 4.PROGRAMA 5.ESCUELA BOLIVARIANA. Clasificación: TG 310 0077 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa para el uso
del Abono Orgánico como alternativa pedagógica en la Escuela Bolivariana
“Doña Bárbara”, parroquia Torunos, municipio Barinas estado Barinas, año
2016. La investigación se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de
proyecto factible y se sustentó en un diseño no experimental, transversal
descriptivo. La investigación se desarrolló en tres (3) fases: (a) Fase I
diagnóstico, se detectó la necesidad de formular la propuesta. La población fue
finita y estuvo constituida por 04 directivo y 24 docente de la Escuela
Bolivariana “Doña Bárbara”. Se utilizó como técnica la encuesta y como
instrumento el cuestionario. La validación se realizó a través de la técnica de
juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad a través del la fórmula K-R20,
obteniéndose una confiabilidad de 0,70 lo que indica que tiene una consistencia
alta. Se utilizó el análisis porcentual como medidas de la estadística descriptiva.
En esta fase se concluyó que en el huerto Escolar de la escuela objeto de
estudio, aplican plaguicidas, fertilizantes químicos y bioestimulantes, por
consiguiente no utilizan el abono orgánico y en consecuencia a la hora de
abonar el huerto escolar, no toman en cuentan las políticas medioambientales;
(b) Fase II factibilidad, se determinó la viabilidad del proyecto a través de los
estudios operativos, técnico y financiero; y (c) Fase III se diseñó el programa. La
autora concluyó que el programa contribuirá a solventar la problemática
ambiental de la Escuela, permitiendo obtener y consumir productos inocuos
generados sin emplear insecticidas, herbicidas o fertilizantes inorgánicos, así
como también promover una educación en valores en torno al conocimiento y
respeto del medio ambiente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0077 TG 310 0077 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa para el uso del abono orgánico como alternativa pedagógica : Caso: Escuela Bolivariana Doña Bárbara, Parroquia Torunos, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2016Adobe Acrobat PDF
Título : Misión cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ministerio de Información y Comunicación, Editor científico Editorial: Caracas [Venezuela] : Ministerio de Comunicación e Información Fecha de publicación: 2005 Colección: Temas de Hoy num. s/n Número de páginas: 22 p. ISBN/ISSN/DL: 1f87120058002948 Nota general: Educación Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Cultura 2.-Desarrollo cultural 3.-Misiones venezolanas 4.-Revolución bolivariana. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este escenario la cultura se convierte en uno de los ejes de desarrollo de la nación y en un arma defensiva que debe utilizarse para alcanzar los objetivos porpuestos que en el caso venezolano, apuntan a la construcción de una democracia socialista... Nota de contenido: Rescate de la venezolanidad. Misión cultura. Proyecto bandera. En defensa de lo nuestro. Protagonistas de la cultura. Redes de apoyo. Misión cultura [texto impreso] / Ministerio de Información y Comunicación, Editor científico . - Caracas (Av. Universidad Esq. El Chorro, Torre Ministerial, Pisos 9 y 10, Venezuela) : Ministerio de Comunicación e Información, 2005 . - 22 p.. - (Temas de Hoy; s/n) .
ISSN : 1f87120058002948
Educación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Cultura 2.-Desarrollo cultural 3.-Misiones venezolanas 4.-Revolución bolivariana. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este escenario la cultura se convierte en uno de los ejes de desarrollo de la nación y en un arma defensiva que debe utilizarse para alcanzar los objetivos porpuestos que en el caso venezolano, apuntan a la construcción de una democracia socialista... Nota de contenido: Rescate de la venezolanidad. Misión cultura. Proyecto bandera. En defensa de lo nuestro. Protagonistas de la cultura. Redes de apoyo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Proyecto simoncito: / COORDINADORA NACIONAL DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES en Educere, Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007)
[artículo]
Título : Proyecto simoncito: : Políticas de atención integral para los niños y niñas entre cero y seis años. Tipo de documento: texto impreso Autores: COORDINADORA NACIONAL DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 156 - 167 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN
L = EDUCACIÓN:EDUCACION INICIALPalabras clave: 1.-EDUCACION. 2.-EDUCACION INICIAL. 3.-EDUCACION BOLIVARIANA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La educación Inicial o "Proyecto Simoncito" constituye una de las lineas estratégicas del Ministerio de Educación y Deportes en el contexto de la política de Estado Atención Integral a la infancia y a la Adolesciencia...
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 156 - 167 pp[artículo] Proyecto simoncito: : Políticas de atención integral para los niños y niñas entre cero y seis años. [texto impreso] / COORDINADORA NACIONAL DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTES, Autor . - 2008 . - 156 - 167 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 156 - 167 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN
L = EDUCACIÓN:EDUCACION INICIALPalabras clave: 1.-EDUCACION. 2.-EDUCACION INICIAL. 3.-EDUCACION BOLIVARIANA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La educación Inicial o "Proyecto Simoncito" constituye una de las lineas estratégicas del Ministerio de Educación y Deportes en el contexto de la política de Estado Atención Integral a la infancia y a la Adolesciencia...