Resultado de la búsqueda
34 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PEDAGÓGICA'




El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Lilia Artahona
![]()
Título : El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XI.; 82 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - XI.; 82 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3072 2019 TG 300 3072 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza.Adobe Acrobat PDFEstrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas / Liliana Montilla
![]()
![]()
Título : Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana Montilla, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 83p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado procedente como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE 5. PRAXIS PEDAGOGICA 6. DESEMPEÑO ACADEMICO. . Clasificación: TG 310 0121 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Describir las estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de Contaduría Pública UNELLEZ-VPDS. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con una investigación de campo en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población la integraron treinta (30) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en las estrategias preinstruccionales los docentes tienen claro conocimiento del proceso evaluativo y de los objetivos que persiguen cada uno de los contenidos planificados, no toma en cuenta esas actividades generadoras desde su proceso planificador, esto conlleva a plantear que el docente del subprograma contaduría pública en este caso, tiene a improvisar las actividades previas lo que origina en el aprendizaje complejo en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas académicas se verán afectados en la calidad de la información, no hace uso de estas señalizaciones como estrategia coinstruccionales, , hace uso algunas veces del mapa conceptual le resta importancia como estrategia de enseñanza para ponerlo de manifiesto al final de una sesion de clase, se recomienda activar conocimientos previos pertinentes para que el estudiante asimile la información nueva a aprender. Emplear analogías cuando se enseñen contenidos abstractos y difíciles. Implementar métodos de enseñanza eficaces en el aula de clases. Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas [documento electrónico] / Liliana Montilla, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xi.; 83p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado procedente como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE 5. PRAXIS PEDAGOGICA 6. DESEMPEÑO ACADEMICO. . Clasificación: TG 310 0121 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Describir las estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de Contaduría Pública UNELLEZ-VPDS. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con una investigación de campo en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población la integraron treinta (30) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en las estrategias preinstruccionales los docentes tienen claro conocimiento del proceso evaluativo y de los objetivos que persiguen cada uno de los contenidos planificados, no toma en cuenta esas actividades generadoras desde su proceso planificador, esto conlleva a plantear que el docente del subprograma contaduría pública en este caso, tiene a improvisar las actividades previas lo que origina en el aprendizaje complejo en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas académicas se verán afectados en la calidad de la información, no hace uso de estas señalizaciones como estrategia coinstruccionales, , hace uso algunas veces del mapa conceptual le resta importancia como estrategia de enseñanza para ponerlo de manifiesto al final de una sesion de clase, se recomienda activar conocimientos previos pertinentes para que el estudiante asimile la información nueva a aprender. Emplear analogías cuando se enseñen contenidos abstractos y difíciles. Implementar métodos de enseñanza eficaces en el aula de clases. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0121 TG 310 0121 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de contaduría pública UNELLEZ-VPDS.BARINASAdobe Acrobat PDF
Título : Programa para el uso del abono orgánico como alternativa pedagógica : Caso: Escuela Bolivariana Doña Bárbara, Parroquia Torunos, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2016 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nubia Paredes, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 117 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ABONO ORGÁNICO 3.ALTERNATIVA PEDAGÓGICA 4.PROGRAMA 5.ESCUELA BOLIVARIANA. Clasificación: TG 310 0077 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa para el uso
del Abono Orgánico como alternativa pedagógica en la Escuela Bolivariana
“Doña Bárbara”, parroquia Torunos, municipio Barinas estado Barinas, año
2016. La investigación se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de
proyecto factible y se sustentó en un diseño no experimental, transversal
descriptivo. La investigación se desarrolló en tres (3) fases: (a) Fase I
diagnóstico, se detectó la necesidad de formular la propuesta. La población fue
finita y estuvo constituida por 04 directivo y 24 docente de la Escuela
Bolivariana “Doña Bárbara”. Se utilizó como técnica la encuesta y como
instrumento el cuestionario. La validación se realizó a través de la técnica de
juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad a través del la fórmula K-R20,
obteniéndose una confiabilidad de 0,70 lo que indica que tiene una consistencia
alta. Se utilizó el análisis porcentual como medidas de la estadística descriptiva.
En esta fase se concluyó que en el huerto Escolar de la escuela objeto de
estudio, aplican plaguicidas, fertilizantes químicos y bioestimulantes, por
consiguiente no utilizan el abono orgánico y en consecuencia a la hora de
abonar el huerto escolar, no toman en cuentan las políticas medioambientales;
(b) Fase II factibilidad, se determinó la viabilidad del proyecto a través de los
estudios operativos, técnico y financiero; y (c) Fase III se diseñó el programa. La
autora concluyó que el programa contribuirá a solventar la problemática
ambiental de la Escuela, permitiendo obtener y consumir productos inocuos
generados sin emplear insecticidas, herbicidas o fertilizantes inorgánicos, así
como también promover una educación en valores en torno al conocimiento y
respeto del medio ambiente.Programa para el uso del abono orgánico como alternativa pedagógica : Caso: Escuela Bolivariana Doña Bárbara, Parroquia Torunos, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2016 [documento electrónico] / Nubia Paredes, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2017 . - viii. ; 117 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ABONO ORGÁNICO 3.ALTERNATIVA PEDAGÓGICA 4.PROGRAMA 5.ESCUELA BOLIVARIANA. Clasificación: TG 310 0077 2017 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un programa para el uso
del Abono Orgánico como alternativa pedagógica en la Escuela Bolivariana
“Doña Bárbara”, parroquia Torunos, municipio Barinas estado Barinas, año
2016. La investigación se ubicó en el enfoque cuantitativo, bajo la modalidad de
proyecto factible y se sustentó en un diseño no experimental, transversal
descriptivo. La investigación se desarrolló en tres (3) fases: (a) Fase I
diagnóstico, se detectó la necesidad de formular la propuesta. La población fue
finita y estuvo constituida por 04 directivo y 24 docente de la Escuela
Bolivariana “Doña Bárbara”. Se utilizó como técnica la encuesta y como
instrumento el cuestionario. La validación se realizó a través de la técnica de
juicio de tres expertos, se estimó la confiabilidad a través del la fórmula K-R20,
obteniéndose una confiabilidad de 0,70 lo que indica que tiene una consistencia
alta. Se utilizó el análisis porcentual como medidas de la estadística descriptiva.
En esta fase se concluyó que en el huerto Escolar de la escuela objeto de
estudio, aplican plaguicidas, fertilizantes químicos y bioestimulantes, por
consiguiente no utilizan el abono orgánico y en consecuencia a la hora de
abonar el huerto escolar, no toman en cuentan las políticas medioambientales;
(b) Fase II factibilidad, se determinó la viabilidad del proyecto a través de los
estudios operativos, técnico y financiero; y (c) Fase III se diseñó el programa. La
autora concluyó que el programa contribuirá a solventar la problemática
ambiental de la Escuela, permitiendo obtener y consumir productos inocuos
generados sin emplear insecticidas, herbicidas o fertilizantes inorgánicos, así
como también promover una educación en valores en torno al conocimiento y
respeto del medio ambiente.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0077 TG 310 0077 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa para el uso del abono orgánico como alternativa pedagógica : Caso: Escuela Bolivariana Doña Bárbara, Parroquia Torunos, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2016Adobe Acrobat PDFEstrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez / Danny Gracia
![]()
Título : Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Danny Gracia, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: vi.; 81 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientarium en ciencia de la educación superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS LÚDICAS 2.- DIDÁCTICA PEDAGÓGICA 3.- APRENDIZAJE 4.- CREATIVIDAD 5.- TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTO QUÍMICOS Clasificación: TG 300 3037 2020 Resumen: En función de la intención investigativa, el objetivo general correspondió en proponer estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica pedagógica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía, UNELLEZ municipalizada Achaguas, estado Apure. Así mismo, entre las corrientes filosóficas que sustentaron la investigación se encuentran teoría de la lúdica, teoría educativa. Con respecto al engranaje metodológico, se realizó la investigación desde el enfoque cuantitativo, a través de la modalidad de proyecto factible, tipo campo y diseño descriptivo. Las unidades de análisis referidas a población y muestra se organizaron contando con 32 estudiantes del segundo semestre de agronomía año 2019, lo que significa que no es necesario un muestreo, y la muestra se define como censal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos propias de éste tipo de investigación fueron la encuesta y el cuestionario. Las técnicas de análisis de los datos que se obtengan se analizaron desde la estadística descriptiva. Se concluye que los profesores de la asignatura química no incluyen en la planificación los aspectos referidos a la creatividad desde la enseñanza de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, tampoco asumen estrategias nuevas e innovadoras, que permitan a los estudiantes ser creativos en función de los aprendizajes sobre la tabla periódica. Así mismo, no ponen en práctica la lúdica como estrategia didáctica creativa. Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez [documento electrónico] / Danny Gracia, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2020 . - vi.; 81 paginaciones : il.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientarium en ciencia de la educación superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS LÚDICAS 2.- DIDÁCTICA PEDAGÓGICA 3.- APRENDIZAJE 4.- CREATIVIDAD 5.- TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTO QUÍMICOS Clasificación: TG 300 3037 2020 Resumen: En función de la intención investigativa, el objetivo general correspondió en proponer estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica pedagógica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía, UNELLEZ municipalizada Achaguas, estado Apure. Así mismo, entre las corrientes filosóficas que sustentaron la investigación se encuentran teoría de la lúdica, teoría educativa. Con respecto al engranaje metodológico, se realizó la investigación desde el enfoque cuantitativo, a través de la modalidad de proyecto factible, tipo campo y diseño descriptivo. Las unidades de análisis referidas a población y muestra se organizaron contando con 32 estudiantes del segundo semestre de agronomía año 2019, lo que significa que no es necesario un muestreo, y la muestra se define como censal. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos propias de éste tipo de investigación fueron la encuesta y el cuestionario. Las técnicas de análisis de los datos que se obtengan se analizaron desde la estadística descriptiva. Se concluye que los profesores de la asignatura química no incluyen en la planificación los aspectos referidos a la creatividad desde la enseñanza de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, tampoco asumen estrategias nuevas e innovadoras, que permitan a los estudiantes ser creativos en función de los aprendizajes sobre la tabla periódica. Así mismo, no ponen en práctica la lúdica como estrategia didáctica creativa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3037 2020 TG 300 3037 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía UnellezAdobe Acrobat PDF
Título : Manual de trabajos pràcticos en la psicologìa educacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Iva Waisberg Bonow, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Kapelusz Fecha de publicación: 1976 Colección: Biblioteca de Cultura Pedagógica Número de páginas: 351p Il.: il; 23cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Psicologìa pedagogica Clasificación: LB1051 W25 1976 Manual de trabajos pràcticos en la psicologìa educacional [texto impreso] / Iva Waisberg Bonow, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Kapelusz, 1976 . - 351p : il; 23cm. - (Biblioteca de Cultura Pedagógica) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Psicologìa pedagogica Clasificación: LB1051 W25 1976 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32725 LB1051 W25 1976 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 32726 LB1051 W25 1976 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible La pedagogía crítica en la construcción de saberes desde la praxis territorializada de la educación universitaria / José Miguel Aular Quiroz
![]()
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkComprensión significativa del subproyecto pavimentos a través de estrategias de aprendizaje participativas, de la carrera ingeniería civil en LA UNELLEZ VIPI. / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina
![]()
PermalinkPermalink