Resultado de la búsqueda
40 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PEDAGÓGICA'




La comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas / Diomara Rondón
![]()
Título : La comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diomara Rondón, Autor ; Germán Alfonzo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (103 paginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA 3. DESEMPEÑO DOCENTE 4. GESTIÓN PEDAGÓGICA Resumen: El trabajo de investigación está enmarcado en la comunicación es por esto que el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un trabajo colectivo de todos sus miembros y su efectividad depende en gran medida de las habilidades de sus docentes y la capacidad de gestión en su proceso comunicacional. La acción comunicativa tiene que ver con una determinada concepción de lenguaje y entendimiento es un aspecto determinante para el desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las organizaciones es importante, para que exista un buen desempeño laboral. De este modo, la investigación tiene por objetivo Proponer estrategias de comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas. El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental, para recoger la información se utilizará la técnica de la entrevista con la encuesta como instrumento, La confiabilidad se estableció a través de Kuder Richardson Las fórmulas deducidas Técnica para el cálculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, altamente confiable La comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas [documento electrónico] / Diomara Rondón, Autor ; Germán Alfonzo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (103 paginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA 3. DESEMPEÑO DOCENTE 4. GESTIÓN PEDAGÓGICA Resumen: El trabajo de investigación está enmarcado en la comunicación es por esto que el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un trabajo colectivo de todos sus miembros y su efectividad depende en gran medida de las habilidades de sus docentes y la capacidad de gestión en su proceso comunicacional. La acción comunicativa tiene que ver con una determinada concepción de lenguaje y entendimiento es un aspecto determinante para el desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las organizaciones es importante, para que exista un buen desempeño laboral. De este modo, la investigación tiene por objetivo Proponer estrategias de comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas. El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental, para recoger la información se utilizará la técnica de la entrevista con la encuesta como instrumento, La confiabilidad se estableció a través de Kuder Richardson Las fórmulas deducidas Técnica para el cálculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, altamente confiable Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0886 TG 310 0886 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María BarinasAdobe Acrobat PDFEl uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Lilia Artahona
![]()
Título : El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XI.; 82 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - XI.; 82 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3072 2019 TG 300 3072 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza.Adobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la educación física en la unidad educativa nacional “El _Cucharo” municipio sosa del estado barinas año 2023. Caso de Estudio: Unidad Educativa Nacional “El Cucharo” Municipio Sosa Del Estado Barinas Año 2023 / Sequera Franklin
![]()
Título : Estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la educación física en la unidad educativa nacional “El _Cucharo” municipio sosa del estado barinas año 2023. Caso de Estudio: Unidad Educativa Nacional “El Cucharo” Municipio Sosa Del Estado Barinas Año 2023 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sequera Franklin, Autor ; Argenis Tovar, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (vi; 74 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Pedagogía de la
Educación FísicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. PRAXIS PEDAGÓGICA 4. EDUCACIÓN FÍSICA Resumen: La Educación Física es una asignatura considerada jurídicamente como obligatoria y necesaria como derecho para el ser humano, por lo que amerita dentro de las instituciones educativas una persona con habilidades didácticas y una praxis pedagógica coherente a las necesidades del estudiantado. El objetivo primordial es determinar las estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la Educación Física en la Unidad Educativa El Cucharo. Metodológicamente se ubica en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo no experimental. Para desarrollar dicha indagación se partió de la realidad del caso de estudio donde se refleja la dificultad para la enseñanza de la Educación Física debido a factores relacionados con la praxis pedagógica. La población estará conformada por los quince (15) docentes de la institución, Para la obtención de los datos se empleará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la validez del instrumento, será través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinará utilizando el coeficiente alfa de Cronbach el cual es aplicable a ítems de respuesta dicotómicas. Los datos se tabularon de acuerdo a las frecuencias y porcentajes, a través de las estadísticas descriptivas, luego se graficaron por medio de barras. De esta manera determinar que el docente de Educación Física de la institución en estudio si hace uso de estrategias didáctica de acuerdo a las informaciones que den los estudiantes. En ese sentido hacer un análisis respectivo el cual arrojará una conclusión. Estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la educación física en la unidad educativa nacional “El _Cucharo” municipio sosa del estado barinas año 2023. Caso de Estudio: Unidad Educativa Nacional “El Cucharo” Municipio Sosa Del Estado Barinas Año 2023 [documento electrónico] / Sequera Franklin, Autor ; Argenis Tovar, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2022 . - ; Recurso en Linea (vi; 74 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Pedagogía de la
Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. PRAXIS PEDAGÓGICA 4. EDUCACIÓN FÍSICA Resumen: La Educación Física es una asignatura considerada jurídicamente como obligatoria y necesaria como derecho para el ser humano, por lo que amerita dentro de las instituciones educativas una persona con habilidades didácticas y una praxis pedagógica coherente a las necesidades del estudiantado. El objetivo primordial es determinar las estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la Educación Física en la Unidad Educativa El Cucharo. Metodológicamente se ubica en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo no experimental. Para desarrollar dicha indagación se partió de la realidad del caso de estudio donde se refleja la dificultad para la enseñanza de la Educación Física debido a factores relacionados con la praxis pedagógica. La población estará conformada por los quince (15) docentes de la institución, Para la obtención de los datos se empleará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la validez del instrumento, será través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinará utilizando el coeficiente alfa de Cronbach el cual es aplicable a ítems de respuesta dicotómicas. Los datos se tabularon de acuerdo a las frecuencias y porcentajes, a través de las estadísticas descriptivas, luego se graficaron por medio de barras. De esta manera determinar que el docente de Educación Física de la institución en estudio si hace uso de estrategias didáctica de acuerdo a las informaciones que den los estudiantes. En ese sentido hacer un análisis respectivo el cual arrojará una conclusión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0895 TG 310 0895 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas / Liliana Montilla
![]()
![]()
Título : Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liliana Montilla, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 83p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado procedente como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE 5. PRAXIS PEDAGOGICA 6. DESEMPEÑO ACADEMICO. . Clasificación: TG 310 0121 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Describir las estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de Contaduría Pública UNELLEZ-VPDS. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con una investigación de campo en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población la integraron treinta (30) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en las estrategias preinstruccionales los docentes tienen claro conocimiento del proceso evaluativo y de los objetivos que persiguen cada uno de los contenidos planificados, no toma en cuenta esas actividades generadoras desde su proceso planificador, esto conlleva a plantear que el docente del subprograma contaduría pública en este caso, tiene a improvisar las actividades previas lo que origina en el aprendizaje complejo en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas académicas se verán afectados en la calidad de la información, no hace uso de estas señalizaciones como estrategia coinstruccionales, , hace uso algunas veces del mapa conceptual le resta importancia como estrategia de enseñanza para ponerlo de manifiesto al final de una sesion de clase, se recomienda activar conocimientos previos pertinentes para que el estudiante asimile la información nueva a aprender. Emplear analogías cuando se enseñen contenidos abstractos y difíciles. Implementar métodos de enseñanza eficaces en el aula de clases. Estrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas [documento electrónico] / Liliana Montilla, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xi.; 83p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado procedente como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE 5. PRAXIS PEDAGOGICA 6. DESEMPEÑO ACADEMICO. . Clasificación: TG 310 0121 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Describir las estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de Contaduría Pública UNELLEZ-VPDS. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, con una investigación de campo en un nivel descriptivo, con un diseño no experimental. La población la integraron treinta (30) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en las estrategias preinstruccionales los docentes tienen claro conocimiento del proceso evaluativo y de los objetivos que persiguen cada uno de los contenidos planificados, no toma en cuenta esas actividades generadoras desde su proceso planificador, esto conlleva a plantear que el docente del subprograma contaduría pública en este caso, tiene a improvisar las actividades previas lo que origina en el aprendizaje complejo en cuanto al desarrollo de habilidades y destrezas académicas se verán afectados en la calidad de la información, no hace uso de estas señalizaciones como estrategia coinstruccionales, , hace uso algunas veces del mapa conceptual le resta importancia como estrategia de enseñanza para ponerlo de manifiesto al final de una sesion de clase, se recomienda activar conocimientos previos pertinentes para que el estudiante asimile la información nueva a aprender. Emplear analogías cuando se enseñen contenidos abstractos y difíciles. Implementar métodos de enseñanza eficaces en el aula de clases. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0121 TG 310 0121 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de enseñanza en la praxis pedagógica del docente del subprograma de contaduría pública UNELLEZ-VPDS.BARINASAdobe Acrobat PDFFortalecimiento de la Comunicación Asertiva Como Estrategia Pedagógica Para la Formación Docente en la Unellez Sanare / Rodríguez, José
![]()
Título : Fortalecimiento de la Comunicación Asertiva Como Estrategia Pedagógica Para la Formación Docente en la Unellez Sanare Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rodríguez, José, Autor ; Hernández, Williams, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, (ix, 78 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia
UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Clasificación: TG 710 0081 2023 Resumen: El presente estudio de investigación tuvo como finalidad Aplicar estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la comunicación asertiva en los docentes de la UNELLEZ Sanare., con un tipo de investigación cuantitativa, de diseño descriptivo de campo no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible según normativa de la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora. La población estuvo conformada por 15 docentes de la mencionada universidad, a quienes se les aplicó un instrumento para la recolección de los datos, tipo cuestionario; para los efectos de la confiabilidad se utilizó el modelo de Kuder-Richardson obteniendo como resultado un 0,83 en cuanto a la validez se sometió al juicio de tres expertos para evaluar congruencia, pertinencia y redacción. Se ejecutó la propuestadonde se llevó a cabo cuatro talleres de, comunicación asertiva el cual se logró el cumplimiento de las actividades llegando a la conclusión que la comunicación asertiva, es una habilidad fundamental para el convivir,enfocados en preparar a los profesores para que puedan adquirir los conocimientos, actitudes para desarrollar de manera eficaz su labor en el aula
Fortalecimiento de la Comunicación Asertiva Como Estrategia Pedagógica Para la Formación Docente en la Unellez Sanare [documento electrónico] / Rodríguez, José, Autor ; Hernández, Williams, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea, (ix, 78 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia
Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Clasificación: TG 710 0081 2023 Resumen: El presente estudio de investigación tuvo como finalidad Aplicar estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la comunicación asertiva en los docentes de la UNELLEZ Sanare., con un tipo de investigación cuantitativa, de diseño descriptivo de campo no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible según normativa de la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora. La población estuvo conformada por 15 docentes de la mencionada universidad, a quienes se les aplicó un instrumento para la recolección de los datos, tipo cuestionario; para los efectos de la confiabilidad se utilizó el modelo de Kuder-Richardson obteniendo como resultado un 0,83 en cuanto a la validez se sometió al juicio de tres expertos para evaluar congruencia, pertinencia y redacción. Se ejecutó la propuestadonde se llevó a cabo cuatro talleres de, comunicación asertiva el cual se logró el cumplimiento de las actividades llegando a la conclusión que la comunicación asertiva, es una habilidad fundamental para el convivir,enfocados en preparar a los profesores para que puedan adquirir los conocimientos, actitudes para desarrollar de manera eficaz su labor en el aula
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Fortalecimiento de la Comunicación Asertiva Como Estrategia Pedagógica Para la Formación Docente en la Unellez SanareAdobe Acrobat PDFLas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica para el desarrollo de la conservacion ambiental. Caso de estudio: Docentes de aula de la Escuela Básica Estadal “Virginia de Contreras” Parroquia Manuel Palacio Fajardo Municipio Barinas Estado Barinas / Katherine Parra
![]()
PermalinkPermalinkVideos virtuales como herramienta pedagogica para la promocion de la educacion ambiental en los estudiantes de 1er Año. Caso: Escuela Técnica Industrial Ezequiel Zamora Municipio Barinas, Estado Barinas / Maria Jesús del Carmen López
![]()
PermalinkEstrategias lúdicas orientadas hacia la didáctica del aprendizaje creativo de la tabla periódica de los elementos químicos en estudiantes de agronomía Unellez / Danny Gracia
![]()
PermalinkHerramientas pedagógicas a través de la inteligencia artificial para el aprendizaje de educación ambiental en los estudiantes del trayecto inicial de la Universidad Bolivariana de Venezuela Guasdualito, Estado Apure. / Ana Celia Castro
![]()
Permalink