Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '–'




Título : Diseñar hoy: visión y gestión estratégica del diseño Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sergio Salvador De Pietro, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Nobuko Fecha de publicación: 2010 Dimensiones: Recurso en línea (214 páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-987-584-291-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Z = BIBLIOGRAFÍA, CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (BIBLIOTECOLOGÍA) Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO-LA DISCUSIÓN ACADEMIA – MERCADO Diseñar hoy: visión y gestión estratégica del diseño [documento electrónico] / Sergio Salvador De Pietro, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires (Argentina) : Nobuko, 2010 . - ; Recurso en línea (214 páginas): ilustraciones.
ISBN : 978-987-584-291-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Z = BIBLIOGRAFÍA, CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (BIBLIOTECOLOGÍA) Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO-LA DISCUSIÓN ACADEMIA – MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 927 BD 400 927 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Diseñar hoy: visión y gestión estratégica del diseñoAdobe Acrobat PDFEl uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Lilia Artahona
![]()
Título : El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XI.; 82 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - XI.; 82 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3072 2019 TG 300 3072 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza.Adobe Acrobat PDFGuía didáctica que incentive las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología en los estudiantes de 3° año Del Liceo Bolivariano Fernando Calzadilla Valdés Guasdualito Estado Apure / Elizabeth Hernández Parra
![]()
Título : Guía didáctica que incentive las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología en los estudiantes de 3° año Del Liceo Bolivariano Fernando Calzadilla Valdés Guasdualito Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elizabeth Hernández Parra, Autor ; Joanne Corzo, Director de tesi Editorial: Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Guasdualito - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xii; 102 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciadas en Educación Mención Biología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. GUÍA DIDÁCTICA 3.-AGROPECUARIAS. PRÁCTICAS DE LABORATORIO – APRENDIZAJE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Resumen: La investigación llevada a cabo tiene como objetivo fundamental proponer guía didáctica que incentive las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología en los estudiantes de 3° año del liceo bolivariano fernando calzadilla valdés guasdualito estado apure. El enfoque dado a la investigación es cuantitativo, de tipo Proyecto Factible, con un diseño de Campo. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la encuesta, aplicándose un cuestionario estructurado con 11 preguntas de respuestas dicotómicas (SI y NO) , el cual fue aplicado a una muestra de cuarenta y uno (41) estudiantes. La validación fue a través de juicio de expertos y la confiabilidad se calculó a través de la fórmula de Alpha Combach. Entre las conclusiones arrojadas fueron: El 95 % de los encuestado señala que no han realizado prácticas de laboratorio en el área de biología, lo cual se traduce en la apatía y poco interés de los docentes del área en realizar estas prácticas, conformándose solo con desarrollar los contenidos teóricos, asimismo el 100% de los encuestado ha demostrado una respuesta positiva al uso de guías didácticas que incentiven las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología. Guía didáctica que incentive las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología en los estudiantes de 3° año Del Liceo Bolivariano Fernando Calzadilla Valdés Guasdualito Estado Apure [documento electrónico] / Elizabeth Hernández Parra, Autor ; Joanne Corzo, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Guasdualito - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2024 . - ; Recursos en Linea (xii; 102 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciadas en Educación Mención Biología
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. GUÍA DIDÁCTICA 3.-AGROPECUARIAS. PRÁCTICAS DE LABORATORIO – APRENDIZAJE CIENCIAS BIOLÓGICAS. Resumen: La investigación llevada a cabo tiene como objetivo fundamental proponer guía didáctica que incentive las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología en los estudiantes de 3° año del liceo bolivariano fernando calzadilla valdés guasdualito estado apure. El enfoque dado a la investigación es cuantitativo, de tipo Proyecto Factible, con un diseño de Campo. Para la recopilación de la información se utilizó la técnica de la encuesta, aplicándose un cuestionario estructurado con 11 preguntas de respuestas dicotómicas (SI y NO) , el cual fue aplicado a una muestra de cuarenta y uno (41) estudiantes. La validación fue a través de juicio de expertos y la confiabilidad se calculó a través de la fórmula de Alpha Combach. Entre las conclusiones arrojadas fueron: El 95 % de los encuestado señala que no han realizado prácticas de laboratorio en el área de biología, lo cual se traduce en la apatía y poco interés de los docentes del área en realizar estas prácticas, conformándose solo con desarrollar los contenidos teóricos, asimismo el 100% de los encuestado ha demostrado una respuesta positiva al uso de guías didácticas que incentiven las prácticas de laboratorio y el aprendizaje en el área de biología. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España / Idalia Garcia Aguilar
![]()
Título : Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Idalia Garcia Aguilar, Compilador ; Pedro Rueda Ramírez, Compilador Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Fecha de publicación: 2010 Colección: SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, ISSN 978607020750 Dimensiones: Recurso en Línea (ix.;384 paginas) ISBN/ISSN/DL: 978-607-02-0750-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: D = HISTORIA UNIVERSAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. IMPRENTA – MÉXICO HISTORIA SIGLO XVI 3. CASTAÑEDA
CARMEN HOMENAJES 4. LIBROS Y LECTURA NUEVA ESPAÑA ILeer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España [documento electrónico] / Idalia Garcia Aguilar, Compilador ; Pedro Rueda Ramírez, Compilador . - D.F., México : Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, 2010 . - ; Recurso en Línea (ix.;384 paginas). - (SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, ISSN 978607020750) .
ISBN : 978-607-02-0750-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: D = HISTORIA UNIVERSAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. IMPRENTA – MÉXICO HISTORIA SIGLO XVI 3. CASTAÑEDA
CARMEN HOMENAJES 4. LIBROS Y LECTURA NUEVA ESPAÑA IReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 168 BD400 168 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva EspañaAdobe Acrobat PDFPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
Título : Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 131p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0707 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar [documento electrónico] / Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2016 . - x. ; 131p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0707 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0707 TG 310 0707 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolarAdobe Acrobat PDFPlan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Albert W.. Yzarra Malpica
![]()
Permalink