Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '–'




Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España / Idalia Garcia Aguilar
![]()
Título : Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España Tipo de documento: documento electrónico Autores: Idalia Garcia Aguilar, Compilador ; Pedro Rueda Ramírez, Compilador Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Fecha de publicación: 2010 Colección: SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, ISSN 978607020750 Número de páginas: ix.;384 p Dimensiones: Recurso en Línea 384 pgnas ISBN/ISSN/DL: 978-607-02-0750-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: D = HISTORIA UNIVERSAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. IMPRENTA – MÉXICO HISTORIA SIGLO XVI 3. CASTAÑEDA
CARMEN HOMENAJES 4. LIBROS Y LECTURA NUEVA ESPAÑA ILeer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España [documento electrónico] / Idalia Garcia Aguilar, Compilador ; Pedro Rueda Ramírez, Compilador . - D.F., México : Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, 2010 . - ix.;384 p ; Recurso en Línea 384 pgnas. - (SISTEMAS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, ISSN 978607020750) .
ISBN : 978-607-02-0750-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: D = HISTORIA UNIVERSAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. IMPRENTA – MÉXICO HISTORIA SIGLO XVI 3. CASTAÑEDA
CARMEN HOMENAJES 4. LIBROS Y LECTURA NUEVA ESPAÑA IEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva EspañaAdobe Acrobat PDFPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
Título : Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 131p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 3002862 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar [documento electrónico] / Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 131p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 3002862 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002862 TG 3002862 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolarAdobe Acrobat PDFPlan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Albert W.. Yzarra Malpica
![]()
Título : Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Albert W.. Yzarra Malpica, Autor ; Zandra Ravelo., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 119p+varias paginaciones. Nota general: Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior,
mención Administración y Planificación del Deporte.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLAN DE GESTIÓN 2.CONSEJOS COMUNALES 3. ACTIVIDADES FÍSICO – RECREATIVAS Clasificación: TG 3002072 2018 Resumen: La presente investigación abarca el contexto de las actividades físicas recreativas y
tiene como finalidad proponer un plan de gestión con los consejos comunales para
el desarrollo de actividades físico - recreativas en la población de Santo Domingo,
municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. Se encuentra enmarcada bajo el
enfoque cuantitativo con carácter descriptivo, bajo la modalidad de investigación de
campo y el método de proyecto factible, a aplicar en tres etapas: diagnostico,
diseño y factibilidad de la propuesta. La población estará conformada por los 20
voceros de los consejos comunales a quienes se le aplicara una encuesta con un
cuestionario de 15 ítems, con una escala de tipo Likert de cinco alternativas de
respuesta en base a la operacionalización de variables. La validez de los
instrumentos se determinara a través del juicio de expertos con el Coeficiente de
Proporción de Rango CPR y la confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach.
Una vez procesada la información obtenida se procederá al análisis de los
resultados obtenidos, comprobándose la necesidad de fortalecer los planes de
gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico
recreativos. El estudio sustentado teóricamente gira en torno a la gestión deportiva,
actividades físico - recreativas, participación comunitaria y de los consejos
comunales, donde se enfatiza la importancia de la participación de los consejos
comunales en actividades físico recreativas así como la variedad de actividades que
se pueden desarrollar para darle una atención recreativa a la comunidad, además
del papel del gerente deportivo o voceros de los consejos comunales como
mediadores del proceso recreativo.Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida [documento electrónico] / Albert W.. Yzarra Malpica, Autor ; Zandra Ravelo., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - vi.; 119p+varias paginaciones.
Proyecto de Investigación presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior,
mención Administración y Planificación del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLAN DE GESTIÓN 2.CONSEJOS COMUNALES 3. ACTIVIDADES FÍSICO – RECREATIVAS Clasificación: TG 3002072 2018 Resumen: La presente investigación abarca el contexto de las actividades físicas recreativas y
tiene como finalidad proponer un plan de gestión con los consejos comunales para
el desarrollo de actividades físico - recreativas en la población de Santo Domingo,
municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. Se encuentra enmarcada bajo el
enfoque cuantitativo con carácter descriptivo, bajo la modalidad de investigación de
campo y el método de proyecto factible, a aplicar en tres etapas: diagnostico,
diseño y factibilidad de la propuesta. La población estará conformada por los 20
voceros de los consejos comunales a quienes se le aplicara una encuesta con un
cuestionario de 15 ítems, con una escala de tipo Likert de cinco alternativas de
respuesta en base a la operacionalización de variables. La validez de los
instrumentos se determinara a través del juicio de expertos con el Coeficiente de
Proporción de Rango CPR y la confiabilidad por el coeficiente alfa de Cronbach.
Una vez procesada la información obtenida se procederá al análisis de los
resultados obtenidos, comprobándose la necesidad de fortalecer los planes de
gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico
recreativos. El estudio sustentado teóricamente gira en torno a la gestión deportiva,
actividades físico - recreativas, participación comunitaria y de los consejos
comunales, donde se enfatiza la importancia de la participación de los consejos
comunales en actividades físico recreativas así como la variedad de actividades que
se pueden desarrollar para darle una atención recreativa a la comunidad, además
del papel del gerente deportivo o voceros de los consejos comunales como
mediadores del proceso recreativo.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002072 TG 3002072 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado MéridaAdobe Acrobat PDF