Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRÁCTICAS'




Título : Prácticas de automoción Tipo de documento: texto impreso Autores: Prácticas de automoción, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Ceac Fecha de publicación: c1976 Colección: Libros Ceac de Formación Profesional Número de páginas: 163 p. Il.: il.; 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-329-4204-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. CONSTRUCCIÓN - HERRAMIENTAS ENSEÑANZA
2. AUTOMOCIÓN PRÁCTICASClasificación: TH915 P73 1976 Prácticas de automoción [texto impreso] / Prácticas de automoción, Autor . - 1a ed. . - Barcelona (España) : Ediciones Ceac, c1976 . - 163 p. : il.; 27 cm.. - (Libros Ceac de Formación Profesional) .
ISBN : 84-329-4204-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. CONSTRUCCIÓN - HERRAMIENTAS ENSEÑANZA
2. AUTOMOCIÓN PRÁCTICASClasificación: TH915 P73 1976 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39197 TH915 P73 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 39198 TH915 P73 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 39199 TH915 P73 1976 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
Título : Finanzas, teoría y prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: José G Altuve G, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Mérida [Venezuela] : Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones Fecha de publicación: c 1987 Colección: Texto de la universidad de los Andes Número de páginas: 131 p. Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 980-221-214-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-FINANZAS TEORIA Y PRACTICAS Clasificación: HG173 A53 1987 Finanzas, teoría y prácticas [texto impreso] / José G Altuve G, Autor . - 1a ed . - Mérida (Venezuela) : Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones, c 1987 . - 131 p. : il.; 21 cm. - (Texto de la universidad de los Andes) .
ISBN : 980-221-214-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-FINANZAS TEORIA Y PRACTICAS Clasificación: HG173 A53 1987 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40110 HG173 A53 1987 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito / Nurvys Vega
![]()
Título : Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nurvys Vega, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii. ; 110 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO Clasificación: TG 3003037 2019 Resumen: La práctica evaluativa, es una actividad compleja la cual exige un trabajo colaborativo, reflexivo y de organización, convirtiéndose en un proceso fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en todos los ámbitos educativos. La investigación está ubicada en el sistema de Educación Superior Venezolano, tiene como objetivo analizar las prácticas evaluativas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en la modalidad de Proyecto Factible, tipo de campo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 27 ítems a 12 docentes quienes conforman la muestra. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que se destaca la evaluación sumativa, las prácticas evaluativas las aplican solo al final de cada módulo, los docentes están inmersos en el paradigma tradicional, los instrumentos más utilizados son: las pruebas escritas. Se distingue el rendimiento individual y social, pero prevalece el primero, los docentes le conceden poca importancia a la evaluación del rendimiento y los beneficios que esta genera. Motivo por el cual, se justifica la propuesta de la presente investigación, que consiste en el diseño de prácticas evaluativas dinámicas y versátiles para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Nurvys Vega, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - xiii. ; 110 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO Clasificación: TG 3003037 2019 Resumen: La práctica evaluativa, es una actividad compleja la cual exige un trabajo colaborativo, reflexivo y de organización, convirtiéndose en un proceso fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en todos los ámbitos educativos. La investigación está ubicada en el sistema de Educación Superior Venezolano, tiene como objetivo analizar las prácticas evaluativas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en la modalidad de Proyecto Factible, tipo de campo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 27 ítems a 12 docentes quienes conforman la muestra. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que se destaca la evaluación sumativa, las prácticas evaluativas las aplican solo al final de cada módulo, los docentes están inmersos en el paradigma tradicional, los instrumentos más utilizados son: las pruebas escritas. Se distingue el rendimiento individual y social, pero prevalece el primero, los docentes le conceden poca importancia a la evaluación del rendimiento y los beneficios que esta genera. Motivo por el cual, se justifica la propuesta de la presente investigación, que consiste en el diseño de prácticas evaluativas dinámicas y versátiles para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003037 TG 3003037 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo GuasdualitoAdobe Acrobat PDFManual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo / Yusti Eduar
![]()
Título : Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yusti Eduar, Autor ; Alfonzo Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 149p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO 3.RECURSO DIDÁCTICO 4.BIOLOGÍA CELULAR 5.BIOLOGÍA Clasificación: TG 3002447 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un manual de
prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto biología celular
del quinto semestre dirigido a los docentes del Programa Ciencias de la
Educación, Mención Biología en la UNELLEZ, Núcleo Tinaquillo. El estudio
estuvo enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el
nivel de la investigación fue descriptiva con un diseño de campo, modalidad
proyecto factible. La población alcanza doce (12) docentes del contexto unidad de
estudio, la muestra seleccionada para esta investigación fue censal o total. La
técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado es el
cuestionario con dieciséis (16) preguntas escala de Likert. La validez se realizó
mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,85 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Algunas conclusiones y
recomendaciones de la investigación: La mayoría de los docentes manifestaron
que las prácticas de laboratorio la complementan en el aula de clases, pues bien,
los referidos encuestados indicaron que nunca disponen de un manual de prácticas
de laboratorio como recurso didáctico para que el estudiante desarrolle y registre
las actividades. El resultado de la investigación fue el diseño, aplicación y
valoración de un manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico. Un
manual dirigido al docente con la intención que este sea multiplicador para el
estudiante se busca que él pueda “comprender” y “aprender”, pero también
“hacer” y de “aprender a hacer.Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo [documento electrónico] / Yusti Eduar, Autor ; Alfonzo Méndez, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - xi.; 149p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO 3.RECURSO DIDÁCTICO 4.BIOLOGÍA CELULAR 5.BIOLOGÍA Clasificación: TG 3002447 2018 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general desarrollar un manual de
prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto biología celular
del quinto semestre dirigido a los docentes del Programa Ciencias de la
Educación, Mención Biología en la UNELLEZ, Núcleo Tinaquillo. El estudio
estuvo enmarcado en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, el
nivel de la investigación fue descriptiva con un diseño de campo, modalidad
proyecto factible. La población alcanza doce (12) docentes del contexto unidad de
estudio, la muestra seleccionada para esta investigación fue censal o total. La
técnica es la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado es el
cuestionario con dieciséis (16) preguntas escala de Likert. La validez se realizó
mediante el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada de acuerdo al
método Alpha de Cronbach, 0,85 el resultado, Como técnica para interpretar la
información se usó la estadística descriptiva. Algunas conclusiones y
recomendaciones de la investigación: La mayoría de los docentes manifestaron
que las prácticas de laboratorio la complementan en el aula de clases, pues bien,
los referidos encuestados indicaron que nunca disponen de un manual de prácticas
de laboratorio como recurso didáctico para que el estudiante desarrolle y registre
las actividades. El resultado de la investigación fue el diseño, aplicación y
valoración de un manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico. Un
manual dirigido al docente con la intención que este sea multiplicador para el
estudiante se busca que él pueda “comprender” y “aprender”, pero también
“hacer” y de “aprender a hacer.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002447 TG 3002447 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo TinaquilloAdobe Acrobat PDF
Título : Gia práctica de la secretaria Otro título : Secretaire Aujourd`hui, Collaboratrice Demain Tipo de documento: texto impreso Autores: A. Pratte, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Barcelona [España] : Editores Técnicos Asociados Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 183p. Il.: il; 23cm ISBN/ISSN/DL: 84-7146-116-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- OFICINA - DIRECCION ADMINISTRACION
2.- PRACTICAS OFICINASClasificación: HF5547 P73 1979 Gia práctica de la secretaria = Secretaire Aujourd`hui, Collaboratrice Demain [texto impreso] / A. Pratte, Autor . - 2a ed . - Barcelona (España) : Editores Técnicos Asociados, 1979 . - 183p. : il; 23cm.
ISBN : 84-7146-116-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- OFICINA - DIRECCION ADMINISTRACION
2.- PRACTICAS OFICINASClasificación: HF5547 P73 1979 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29733 HF5547 P73 1979 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo