Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRÁCTICAS'




Título : Prácticas de automoción Tipo de documento: texto impreso Autores: Prácticas de automoción, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona [España] : Ediciones Ceac Fecha de publicación: c1976 Colección: Libros Ceac de Formación Profesional Número de páginas: 163 p. Il.: il.; 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-329-4204-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. CONSTRUCCIÓN - HERRAMIENTAS ENSEÑANZA
2. AUTOMOCIÓN PRÁCTICASClasificación: TH915 P73 1976 Prácticas de automoción [texto impreso] / Prácticas de automoción, Autor . - 1a ed. . - Barcelona (España) : Ediciones Ceac, c1976 . - 163 p. : il.; 27 cm.. - (Libros Ceac de Formación Profesional) .
ISBN : 84-329-4204-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1. CONSTRUCCIÓN - HERRAMIENTAS ENSEÑANZA
2. AUTOMOCIÓN PRÁCTICASClasificación: TH915 P73 1976 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39197 TH915 P73 1976 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 39198 TH915 P73 1976 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 39199 TH915 P73 1976 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
Título : Finanzas, teoría y prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: José G Altuve G, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Mérida [Venezuela] : Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones Fecha de publicación: c 1987 Colección: Texto de la universidad de los Andes Número de páginas: 131 p. Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 980-221-214-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-FINANZAS TEORIA Y PRACTICAS Clasificación: HG173 A53 1987 Finanzas, teoría y prácticas [texto impreso] / José G Altuve G, Autor . - 1a ed . - Mérida (Venezuela) : Universidad de Los Andes Consejo de Publicaciones, c 1987 . - 131 p. : il.; 21 cm. - (Texto de la universidad de los Andes) .
ISBN : 980-221-214-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-FINANZAS TEORIA Y PRACTICAS Clasificación: HG173 A53 1987 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40110 HG173 A53 1987 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Ramón, A Dun
![]()
Título : Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramón, A Dun, Autor ; Lucas, E Parra, R, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XII.; paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-HÁBITOS Y PRÁCTICAS FÍSICO-DEPORTIVAS 2.- ESTILO DE VIDA SALUDABLE 3.- ACTIVIDADES FORMATIVAS. Clasificación: TG 300 3075 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer hábitos y prácticas físico-deportivas para la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes del UNELEZ municipalizada Elorza. Fue orientado en el marco del enfoque positivista con un fundamento cuantitativo, realizado a través de un trabajo de campo de tipo descriptivo, inserta dentro de la modalidad de proyecto factible. La Población estuvo constituida por 25 estudiantes cursantes de Administración y Contaduría de la UNELEZ municipalizada Elorza, de tal manera se tomó como muestra la población en su totalidad; y para efecto de esta investigación, la técnica empleada fue la encuesta. En consecuencia, se utilizó el cuestionario con preguntas en escala tipo likert y constituido sobre la base de la operacionalización de la variables. La validación del instrumento se determinó mediante la validez de contenido de acuerdo al juicio de tres expertos, a quienes se les presentó el cuestionario. Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el método de consistencia interna aplicando el coeficiente alpha (a) de Cronbach. Finalmente se concluyó que la realización sistemática de actividades físico-deportivas, es la base en la creación de prácticas saludables, pero presenta algunas deficiencias en su desarrollo, entre las que se pueden citar la alimentación, consumo de bebidas tóxicas en los estudiantes universitarios y la frecuencia con la que se realizan las actividades físico-deportivas para llevar un estilo de vida saludable. Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Ramón, A Dun, Autor ; Lucas, E Parra, R, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - XII.; paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-HÁBITOS Y PRÁCTICAS FÍSICO-DEPORTIVAS 2.- ESTILO DE VIDA SALUDABLE 3.- ACTIVIDADES FORMATIVAS. Clasificación: TG 300 3075 2019 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer hábitos y prácticas físico-deportivas para la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes del UNELEZ municipalizada Elorza. Fue orientado en el marco del enfoque positivista con un fundamento cuantitativo, realizado a través de un trabajo de campo de tipo descriptivo, inserta dentro de la modalidad de proyecto factible. La Población estuvo constituida por 25 estudiantes cursantes de Administración y Contaduría de la UNELEZ municipalizada Elorza, de tal manera se tomó como muestra la población en su totalidad; y para efecto de esta investigación, la técnica empleada fue la encuesta. En consecuencia, se utilizó el cuestionario con preguntas en escala tipo likert y constituido sobre la base de la operacionalización de la variables. La validación del instrumento se determinó mediante la validez de contenido de acuerdo al juicio de tres expertos, a quienes se les presentó el cuestionario. Para determinar la confiabilidad del instrumento se utilizó el método de consistencia interna aplicando el coeficiente alpha (a) de Cronbach. Finalmente se concluyó que la realización sistemática de actividades físico-deportivas, es la base en la creación de prácticas saludables, pero presenta algunas deficiencias en su desarrollo, entre las que se pueden citar la alimentación, consumo de bebidas tóxicas en los estudiantes universitarios y la frecuencia con la que se realizan las actividades físico-deportivas para llevar un estilo de vida saludable. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3075 2019 TG 300 3075 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Hábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza.Adobe Acrobat PDFLas prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito / Nurvys Vega
![]()
Título : Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nurvys Vega, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xiii. ; 110 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO Clasificación: TG 310 0561 2019 Resumen: La práctica evaluativa, es una actividad compleja la cual exige un trabajo colaborativo, reflexivo y de organización, convirtiéndose en un proceso fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en todos los ámbitos educativos. La investigación está ubicada en el sistema de Educación Superior Venezolano, tiene como objetivo analizar las prácticas evaluativas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en la modalidad de Proyecto Factible, tipo de campo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 27 ítems a 12 docentes quienes conforman la muestra. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que se destaca la evaluación sumativa, las prácticas evaluativas las aplican solo al final de cada módulo, los docentes están inmersos en el paradigma tradicional, los instrumentos más utilizados son: las pruebas escritas. Se distingue el rendimiento individual y social, pero prevalece el primero, los docentes le conceden poca importancia a la evaluación del rendimiento y los beneficios que esta genera. Motivo por el cual, se justifica la propuesta de la presente investigación, que consiste en el diseño de prácticas evaluativas dinámicas y versátiles para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Nurvys Vega, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - xiii. ; 110 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICAS EVALUATIVAS Y 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO Clasificación: TG 310 0561 2019 Resumen: La práctica evaluativa, es una actividad compleja la cual exige un trabajo colaborativo, reflexivo y de organización, convirtiéndose en un proceso fundamental para mejorar la calidad de enseñanza en todos los ámbitos educativos. La investigación está ubicada en el sistema de Educación Superior Venezolano, tiene como objetivo analizar las prácticas evaluativas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, apoyada en la modalidad de Proyecto Factible, tipo de campo y diseño no experimental. Se aplicó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 27 ítems a 12 docentes quienes conforman la muestra. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que se destaca la evaluación sumativa, las prácticas evaluativas las aplican solo al final de cada módulo, los docentes están inmersos en el paradigma tradicional, los instrumentos más utilizados son: las pruebas escritas. Se distingue el rendimiento individual y social, pero prevalece el primero, los docentes le conceden poca importancia a la evaluación del rendimiento y los beneficios que esta genera. Motivo por el cual, se justifica la propuesta de la presente investigación, que consiste en el diseño de prácticas evaluativas dinámicas y versátiles para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes en la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0561 TG 310 0561 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Las prácticas evaluativas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del subprograma ciencias sociales de la UNELLEZ núcleo GuasdualitoAdobe Acrobat PDFManual para el desarrollo de actividades prácticas de tecnología del acero y el concreto del programa nacional de formación construcción civil en la universidad politécnica territorial del alto Apure “Pedro Camejo”. / . Yessica Garcia.
![]()
Título : Manual para el desarrollo de actividades prácticas de tecnología del acero y el concreto del programa nacional de formación construcción civil en la universidad politécnica territorial del alto Apure “Pedro Camejo”. Tipo de documento: documento electrónico Autores: . Yessica Garcia., Autor ; Eliana Juárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XI.; 118 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MANUAL 2.- ACTIVIDADES PRÁCTICAS 3.- TECNOLOGÍA 4.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Clasificación: TG 300 3076 2019 Resumen: La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo genera de Proponer un manual para el desarrollo de prácticas de tecnología del acero y el concreto del Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Construcción Civil en la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”. Metodológicamente se inserta en el paradigma positivista, desarrollada bajo un diseño de campo y modalidad de proyecto factible, en la cual la población objeto de estudio fue total representada por 29 unidades de análisis correspondiente a 3 docentes y 26 estudiantes del PNF de Construcción Civil, a los cuales se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual se elaboró bajo la escala tipo Likert, con cinco alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se calculó por medio del coeficiente Alfa de Cronbach. Las técnicas de análisis fue la estadística descriptiva, mediante cuadros de distribución de frecuencia., gráficos de tipo circular y la elaboración de prosas interpretativas. Entre los resultados del diagnóstico que existe una problemática en cuanto a las estrategias empleadas por los docentes entre las que predomina la estrategia expositiva las cuales no son suficientes para la consolidación del conocimiento teórico – práctico, aunado la falta de un manual que conduzca la realización de ensayos de laboratorio, destacan la necesidad del diseñar un manual para el desarrollo de actividades prácticas de tecnología del acero y concreto Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Manual para el desarrollo de actividades prácticas de tecnología del acero y el concreto del programa nacional de formación construcción civil en la universidad politécnica territorial del alto Apure “Pedro Camejo”. [documento electrónico] / . Yessica Garcia., Autor ; Eliana Juárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2019 . - XI.; 118 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MANUAL 2.- ACTIVIDADES PRÁCTICAS 3.- TECNOLOGÍA 4.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Clasificación: TG 300 3076 2019 Resumen: La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo genera de Proponer un manual para el desarrollo de prácticas de tecnología del acero y el concreto del Programa Nacional de Formación de Ingeniería en Construcción Civil en la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure “Pedro Camejo”. Metodológicamente se inserta en el paradigma positivista, desarrollada bajo un diseño de campo y modalidad de proyecto factible, en la cual la población objeto de estudio fue total representada por 29 unidades de análisis correspondiente a 3 docentes y 26 estudiantes del PNF de Construcción Civil, a los cuales se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual se elaboró bajo la escala tipo Likert, con cinco alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad se calculó por medio del coeficiente Alfa de Cronbach. Las técnicas de análisis fue la estadística descriptiva, mediante cuadros de distribución de frecuencia., gráficos de tipo circular y la elaboración de prosas interpretativas. Entre los resultados del diagnóstico que existe una problemática en cuanto a las estrategias empleadas por los docentes entre las que predomina la estrategia expositiva las cuales no son suficientes para la consolidación del conocimiento teórico – práctico, aunado la falta de un manual que conduzca la realización de ensayos de laboratorio, destacan la necesidad del diseñar un manual para el desarrollo de actividades prácticas de tecnología del acero y concreto Se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3076 2019 TG 300 3076 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Manual de prácticas de laboratorio como recurso didáctico en el subproyecto Biología celular Mención Biología en la UNELLEZ, núcleo Tinaquillo / Yusti Eduar
![]()
PermalinkPermalinkPermalink