Resultado de la búsqueda
22 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'cultural'




Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure / Dilia Delgado
![]()
Título : Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dilia Delgado, Autor ; Deivy Damilet Paredes, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x.; 79 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magister en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.LAS TIC LA IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: TG 310 0461 2016 Nota de contenido: El propósito de estudio es proponer estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado apure. Se consideran herramientas que motiven a los docentes personal directivo, docentes en general para que apliquen las estrategias gerenciales junto con las tic y fomentar la identidad cultural así se desarrollan ventaja competitiva de la institución, y la multiplique ,formular habilidad gerencial de una institución, y luego implementarla, desde los proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación se involucre el aprendizaje desde varias acciones ,que impliquen a los actores sociales . Es importante resaltar que esta investigación está fundamentará en el paradigma cuantitativo con el apoyo del método hipotético deductivo desde la perspectiva se hace pertinente la ejecución de procedimientos metodológicos ordenados y coherentes que conlleven a obtener resultados; con la finalidad de encontrar respuestas pertinentes al problema planteado. Se aplicó dos tipos de investigación documental y descriptiva. La población quedo conformada por 45, un director y docentes de aulas coordinadores con una muestra de diez docentes pertenecientes a las escuelas del NER 433 en condición rural. Para obtener la información se utilizó la técnica encuesta como instrumento un cuestionario, 8con por dieciocho (18) ítem, que dieron, respuesta a la investigación. La propuesta ofrece herramientas para la solución de la problemática que presentan las instituciones así motivar a los actores sociales. Dentro de las conclusiones, se promueve un, como competencia gerencial tecnológica y cultural, comprometidos con el proceso formativo de los docentes directivos, que puedan estar bajo su responsabilidad y un alto dominio acerca de la conducción gerencial y tecnológica atreves de las TIC y resaltar la identidad, cultural. Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure [documento electrónico] / Dilia Delgado, Autor ; Deivy Damilet Paredes, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - x.; 79 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Magister en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.LAS TIC LA IDENTIDAD CULTURAL Clasificación: TG 310 0461 2016 Nota de contenido: El propósito de estudio es proponer estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado apure. Se consideran herramientas que motiven a los docentes personal directivo, docentes en general para que apliquen las estrategias gerenciales junto con las tic y fomentar la identidad cultural así se desarrollan ventaja competitiva de la institución, y la multiplique ,formular habilidad gerencial de una institución, y luego implementarla, desde los proceso dinámico, complejo, continuo e integrado, que requiere de mucha evaluación se involucre el aprendizaje desde varias acciones ,que impliquen a los actores sociales . Es importante resaltar que esta investigación está fundamentará en el paradigma cuantitativo con el apoyo del método hipotético deductivo desde la perspectiva se hace pertinente la ejecución de procedimientos metodológicos ordenados y coherentes que conlleven a obtener resultados; con la finalidad de encontrar respuestas pertinentes al problema planteado. Se aplicó dos tipos de investigación documental y descriptiva. La población quedo conformada por 45, un director y docentes de aulas coordinadores con una muestra de diez docentes pertenecientes a las escuelas del NER 433 en condición rural. Para obtener la información se utilizó la técnica encuesta como instrumento un cuestionario, 8con por dieciocho (18) ítem, que dieron, respuesta a la investigación. La propuesta ofrece herramientas para la solución de la problemática que presentan las instituciones así motivar a los actores sociales. Dentro de las conclusiones, se promueve un, como competencia gerencial tecnológica y cultural, comprometidos con el proceso formativo de los docentes directivos, que puedan estar bajo su responsabilidad y un alto dominio acerca de la conducción gerencial y tecnológica atreves de las TIC y resaltar la identidad, cultural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0461 TG 310 0461 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del estado ApureAdobe Acrobat PDFExperiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15” / Gumercinda del Carmen Hidalgo
![]()
Título : Experiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gumercinda del Carmen Hidalgo, Autor ; Yurima Elena Albarran, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 119 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Scientiarum en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.EXPERIENCIA CULTURAL 4.PERCEPCIÓN LOS PARTICIPANTES 5.EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. Clasificación: TG 310 0288 2018 Resumen: Esta investigación de naturaleza cualitativainserta en el paradigma
interpretativista, se propone valorar la experiencia cultural universitaria desde la
perspectiva del grupo cultural “Aula 15”, se inicia al indagar para comprender, luego
explicarla e interpretarla, siempre desde la percepción de los actores sociales que lo
integran; para ello se hizo un diseño de investigación etnográfica desarrollado por fases
a través de instrumentos de recolección de datos como la observación participante y la
entrevista semiestructurada a profundidad; una vez procesada la información se transita
hacia la categorización para determinar los hallazgos de los cuales surgen las categorías
del estudio, a saber: experiencia cultural, percepción del participante, identidad y
experiencia significativa; así emergen las subcategorías que se distinguen en la
correlación dialógica. Las reflexiones finales se fundamentan en la narrativa de los
actores sociales que pasa por las emociones y sensaciones que comparten como jóvenes
universitarios hermanados por un interés artístico, adquiriendo rasgos identitarios lo
que trae consigo un reconocimiento, en este caso, en el entorno universitario. El grupo
cultural aula 15 se convierte en una experiencia significativa para sus integrantes desde
su perspectiva, en atención a que es un proceso personal dependiente de la situación,
los intereses, la motivación y las experiencias de cada sujeto lo que la convierte en
significativa. El eje transversal de la experiencia lo representa su interacción emocional
pues se sienten incorporados, respetados, visibilizados y mostrados ante la comunidad
así asumen el compromiso con la actividad artística además de generar lazos de toda
naturaleza entre sus integrantes.Experiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15” [documento electrónico] / Gumercinda del Carmen Hidalgo, Autor ; Yurima Elena Albarran, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 119 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Scientiarum en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.EXPERIENCIA CULTURAL 4.PERCEPCIÓN LOS PARTICIPANTES 5.EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA. Clasificación: TG 310 0288 2018 Resumen: Esta investigación de naturaleza cualitativainserta en el paradigma
interpretativista, se propone valorar la experiencia cultural universitaria desde la
perspectiva del grupo cultural “Aula 15”, se inicia al indagar para comprender, luego
explicarla e interpretarla, siempre desde la percepción de los actores sociales que lo
integran; para ello se hizo un diseño de investigación etnográfica desarrollado por fases
a través de instrumentos de recolección de datos como la observación participante y la
entrevista semiestructurada a profundidad; una vez procesada la información se transita
hacia la categorización para determinar los hallazgos de los cuales surgen las categorías
del estudio, a saber: experiencia cultural, percepción del participante, identidad y
experiencia significativa; así emergen las subcategorías que se distinguen en la
correlación dialógica. Las reflexiones finales se fundamentan en la narrativa de los
actores sociales que pasa por las emociones y sensaciones que comparten como jóvenes
universitarios hermanados por un interés artístico, adquiriendo rasgos identitarios lo
que trae consigo un reconocimiento, en este caso, en el entorno universitario. El grupo
cultural aula 15 se convierte en una experiencia significativa para sus integrantes desde
su perspectiva, en atención a que es un proceso personal dependiente de la situación,
los intereses, la motivación y las experiencias de cada sujeto lo que la convierte en
significativa. El eje transversal de la experiencia lo representa su interacción emocional
pues se sienten incorporados, respetados, visibilizados y mostrados ante la comunidad
así asumen el compromiso con la actividad artística además de generar lazos de toda
naturaleza entre sus integrantes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0288 TG 310 0288 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Experiencia cultural universitaria desde la perspectiva del “Grupo Cultural Aula 15”Adobe Acrobat PDFLey para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
Título : Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.652 Extraordinario de fecha del 22 de septiembre de 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta de Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2021 Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- LEGISLACIÓN VENEZOLANA, 2.- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA, 3.- SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL VENEZOLANO. Resumen: Esta ley tiene como objeto garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial venezolano, a través de la activa participación del Estado y el Pueblo, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados internacionales suscritos y ratificados en lo concerniente al patrimonio cultural inmaterial. Nota de contenido: Disposiciones generales, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, planes especiales de cooperación y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, lista de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, participación de las comunidades, disposición final. Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial : publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.652 Extraordinario de fecha del 22 de septiembre de 2021 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta de Gaceta Oficial, 2021.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- LEGISLACIÓN VENEZOLANA, 2.- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA VENEZUELA, 3.- SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL VENEZOLANO. Resumen: Esta ley tiene como objeto garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial venezolano, a través de la activa participación del Estado y el Pueblo, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los tratados internacionales suscritos y ratificados en lo concerniente al patrimonio cultural inmaterial. Nota de contenido: Disposiciones generales, salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, planes especiales de cooperación y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, lista de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, participación de las comunidades, disposición final. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1006 DB 400 1006 2021 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleTurismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible / Evi Karina Flores
![]()
Título : Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible Tipo de documento: documento electrónico Autores: Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII.; 157paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Clasificación: TD 340 0033 2021 Resumen: En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos.Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible [documento electrónico] / Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XII.; 157paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE Clasificación: TD 340 0033 2021 Resumen: En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0033 TD 340 0033 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenibleAdobe Acrobat PDF
Título : Caracteres chinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Han Jiantang, Autor ; Gao Yuan, Traductor Mención de edición: 1ra. ed Editorial: China Intercontinental press Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 162 p. Il.: il., 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-7-5085-2035-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Chinois (chi) Clasificación: DS= HISTORIA DE ASIA Palabras clave: 1. CULTURAL CHINA 2. CIVILIZACIÓN Clasificación: DS 721 J61.c 2011 Nota de contenido: Series de China Cultural Caracteres chinos [texto impreso] / Han Jiantang, Autor ; Gao Yuan, Traductor . - 1ra. ed . - China : China Intercontinental press, 2011 . - 162 p. : il., 23 cm.
ISBN : 978-7-5085-2035-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Chinois (chi)
Clasificación: DS= HISTORIA DE ASIA Palabras clave: 1. CULTURAL CHINA 2. CIVILIZACIÓN Clasificación: DS 721 J61.c 2011 Nota de contenido: Series de China Cultural Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 66963 DS 721 J61.c 2011 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Idiomas "Shameer Mullah" Excluido de préstamo 67154 DS 721 J61.c 2011 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Idiomas "Shameer Mullah" Disponible PermalinkEl teatro infantil y juvenil en Venezuela: / José Daniel Súarez Hermoso en Revista Memoralia, Nº 2 (Ene - Dic 2005)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink