Resultado de la búsqueda
33 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INSTITUCIONAL'




Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional / Pedro Aparicio
![]()
Título : Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional : Caso: Zona Educativa del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro Aparicio, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi. ; 67 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Proactividad 2. Gestión Institucional 3. Gerencia Proactiva Clasificación: 3002696 2017 Resumen: La proactividad, es una actitud necesaria hoy en día, significa serresponsables de nuestras acciones; responder consciente, creativa y libremente ante los estímulos del contexto para dar alternativas y nuevas formas de solucionar problemas. De ahí el interés en realizar esta investigación, la cual tuvo como objetivo proponer acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional en la Zona Educativa del Estado Apure. La misma se fundamentó teóricamente en teoría de las Expectativas, teoría Neoclásica de la Administración y teoría de los rasgos de liderazgo. Conceptualmente en proactividad, gerencia proactiva, liderazgo proactivo, la gerencia y sus funciones y gestión institucional. Metodológicamente, se enmarcó en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación de campo, modalidad proyecto factible, población 14 funcionarios directivos, La técnica aplicada, encuesta, instrumento un cuestionario contentivo de 30 ítems, la confiabilidad, Kuder Richardson de 78%. Como conclusión se obtuvo: en cuanto a la proactividad, el personal no se motiva buscar o crear nuevos y mejores métodos de trabajo, señalaron que no son capaces de generar acciones que cambien tu medio ambiente laboral, además, no se anticipan a tomar decisiones para resolver una situación laboral, asimismo. Expresaron estar satisfecho con sus resudados y consideran ser personas proactivas y estar dispuestos a aceptar retos y desafíos. Se conoció además, que no hay un programa de formación y capacitación que mejore la proactividad en la institución, la gerencia no motiva al personal en su desarrollo personal y profesional, ni estimula la creatividad e innovación en el trabajo. Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional : Caso: Zona Educativa del Estado Apure [documento electrónico] / Pedro Aparicio, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - xi. ; 67 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Proactividad 2. Gestión Institucional 3. Gerencia Proactiva Clasificación: 3002696 2017 Resumen: La proactividad, es una actitud necesaria hoy en día, significa serresponsables de nuestras acciones; responder consciente, creativa y libremente ante los estímulos del contexto para dar alternativas y nuevas formas de solucionar problemas. De ahí el interés en realizar esta investigación, la cual tuvo como objetivo proponer acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional en la Zona Educativa del Estado Apure. La misma se fundamentó teóricamente en teoría de las Expectativas, teoría Neoclásica de la Administración y teoría de los rasgos de liderazgo. Conceptualmente en proactividad, gerencia proactiva, liderazgo proactivo, la gerencia y sus funciones y gestión institucional. Metodológicamente, se enmarcó en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación de campo, modalidad proyecto factible, población 14 funcionarios directivos, La técnica aplicada, encuesta, instrumento un cuestionario contentivo de 30 ítems, la confiabilidad, Kuder Richardson de 78%. Como conclusión se obtuvo: en cuanto a la proactividad, el personal no se motiva buscar o crear nuevos y mejores métodos de trabajo, señalaron que no son capaces de generar acciones que cambien tu medio ambiente laboral, además, no se anticipan a tomar decisiones para resolver una situación laboral, asimismo. Expresaron estar satisfecho con sus resudados y consideran ser personas proactivas y estar dispuestos a aceptar retos y desafíos. Se conoció además, que no hay un programa de formación y capacitación que mejore la proactividad en la institución, la gerencia no motiva al personal en su desarrollo personal y profesional, ni estimula la creatividad e innovación en el trabajo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002696 3002696 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucionalAdobe Acrobat PDFEvaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez / Maibel Sánchez
![]()
Título : Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix.; 126p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3001898 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez [documento electrónico] / Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2015 . - ix.; 126p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3001898 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001898 TG 3001898 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
La evaluación institucional : una proposicion metodologica / Neuro Villalobos R en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : La evaluación institucional : una proposicion metodologica Tipo de documento: texto impreso Autores: Neuro Villalobos R, Autor Artículo en la página: 61-65 pp Nota general: Ciencias de la Educacion, Ciencia Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.-METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Debemos definir la evaluación en cuanto a objetivos, logros y procesos,lo que nos lleva a la caracterización de otros aspectos. Los criterios de racionalización que se han esgrimido hasta ahora han hecho que prevalezcan criterios administrativistas por encima del académico.La racionalización desde ese punto de vista es peligrosa para las Universidades.La racionalización sobre la que hablamos dede ser cualitativa,donde el orden académico esté por encima y presente en las medidas de corte administrativo y presupuestario.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral) . - 61-65 pp[artículo] La evaluación institucional : una proposicion metodologica [texto impreso] / Neuro Villalobos R, Autor . - 61-65 pp.
Ciencias de la Educacion, Ciencia Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral) . - 61-65 pp
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.-METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Debemos definir la evaluación en cuanto a objetivos, logros y procesos,lo que nos lleva a la caracterización de otros aspectos. Los criterios de racionalización que se han esgrimido hasta ahora han hecho que prevalezcan criterios administrativistas por encima del académico.La racionalización desde ese punto de vista es peligrosa para las Universidades.La racionalización sobre la que hablamos dede ser cualitativa,donde el orden académico esté por encima y presente en las medidas de corte administrativo y presupuestario. Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure / Juana E. Correa Ortega
![]()
Título : Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana E. Correa Ortega, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix.; 82 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.DESARROLLO INSTITUCIONAL Clasificación: TG 3002658 2016 Resumen: El Plan estratégico gerencial, constituye una herramienta, para fortalecer el desarrollo institucional, y a su vez les va a permitir realizar el trabajo a través de la convivencia en un ambiente donde prevalezca la armonía y donde todos pueden convivir. Bajo este orden la investigadora se enmarcó en la de proponer un plan estratégico gerencial a través de la convivencia, para fortalecer e impulsar el desarrollo institucional. Por ello el trabajo se justifica porque estudia todo lo relacionado con este aspecto y sus consecuencias, constituyéndose así el principal objetivo de la investigación. Se enmarco en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo bajo el diseño experimental transaccional, tipo de investigación de campo nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra lo conformar los directivos y docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Cogollal I” Achaguas estado Apure. Dar continuidad a la elaboración de proyectos factibles para dar solución a los problemas que hoy presentan las instituciones educativas, en lo cual se concluye que se debe mejorar el uso de estrategias gerenciales que fomenten el desarrollo institucional, planificando actividades que permitan establecer la comunicación e integración social para una mejor relación docente estudiante de manera integral. Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure [documento electrónico] / Juana E. Correa Ortega, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - ix.; 82 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.DESARROLLO INSTITUCIONAL Clasificación: TG 3002658 2016 Resumen: El Plan estratégico gerencial, constituye una herramienta, para fortalecer el desarrollo institucional, y a su vez les va a permitir realizar el trabajo a través de la convivencia en un ambiente donde prevalezca la armonía y donde todos pueden convivir. Bajo este orden la investigadora se enmarcó en la de proponer un plan estratégico gerencial a través de la convivencia, para fortalecer e impulsar el desarrollo institucional. Por ello el trabajo se justifica porque estudia todo lo relacionado con este aspecto y sus consecuencias, constituyéndose así el principal objetivo de la investigación. Se enmarco en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo bajo el diseño experimental transaccional, tipo de investigación de campo nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra lo conformar los directivos y docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Cogollal I” Achaguas estado Apure. Dar continuidad a la elaboración de proyectos factibles para dar solución a los problemas que hoy presentan las instituciones educativas, en lo cual se concluye que se debe mejorar el uso de estrategias gerenciales que fomenten el desarrollo institucional, planificando actividades que permitan establecer la comunicación e integración social para una mejor relación docente estudiante de manera integral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002658 TG 3002658 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure [Adobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia de la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure / Juana E. Correa Ortega
![]()
Título : Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia de la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana E. Correa Ortega, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 70 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.DESARROLLO 4.CONVIVENCIA Clasificación: TG 3002654 2016 Resumen: El Plan estratégico gerencial, constituye una herramienta, para fortalecer el desarrollo institucional, y a su vez les va a permitir realizar el trabajo a través de la convivencia en un ambiente donde prevalezca la armonía y donde todos pueden convivir. Bajo este orden la investigadora se enmarcó en la de proponer un plan estratégico gerencial a través de la convivencia, para fortalecer e impulsar el desarrollo institucional. Por ello el trabajo se justifica porque estudia todo lo relacionado con este aspecto y sus consecuencias, constituyéndose así el principal objetivo de la investigación. Se enmarco en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo bajo el diseño experimental transaccional, tipo de investigación de campo nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra lo conformar los directivos y docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Cogollal I” Achaguas estado Apure. La elaboración de proyecto factible para dar solución a los problemas que hoy presentan las instituciones educativas, en lo cual se concluye que se debe mejorar el uso de estrategias gerenciales que fomenten el desarrollo institucional, planificando actividades que permitan establecer la comunicación e integración social para una mejor relación docente estudiante de manera integral. Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia de la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure [documento electrónico] / Juana E. Correa Ortega, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - ix. ; 70 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.DESARROLLO 4.CONVIVENCIA Clasificación: TG 3002654 2016 Resumen: El Plan estratégico gerencial, constituye una herramienta, para fortalecer el desarrollo institucional, y a su vez les va a permitir realizar el trabajo a través de la convivencia en un ambiente donde prevalezca la armonía y donde todos pueden convivir. Bajo este orden la investigadora se enmarcó en la de proponer un plan estratégico gerencial a través de la convivencia, para fortalecer e impulsar el desarrollo institucional. Por ello el trabajo se justifica porque estudia todo lo relacionado con este aspecto y sus consecuencias, constituyéndose así el principal objetivo de la investigación. Se enmarco en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo bajo el diseño experimental transaccional, tipo de investigación de campo nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra lo conformar los directivos y docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Cogollal I” Achaguas estado Apure. La elaboración de proyecto factible para dar solución a los problemas que hoy presentan las instituciones educativas, en lo cual se concluye que se debe mejorar el uso de estrategias gerenciales que fomenten el desarrollo institucional, planificando actividades que permitan establecer la comunicación e integración social para una mejor relación docente estudiante de manera integral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002654 TG 3002654 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia de la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado ApureAdobe Acrobat PDFLa planificación institucional orientada al funcionamiento de los servicios de biblioteca, información y documentación en las universidades públicas del estado Apure / Carmen Salazar
![]()
PermalinkAnálisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas / José N. Iamartino D.
![]()
PermalinkEstrategias básicas para las rendiciones de cuentas de los consejos comunales del sector rural Municipio Bolívar, Estado Barinas. Año 2016 / Marlene Montilla
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales basadas en la comunicación eficaz para el mejoramiento del clima organizacional. Caso: división de personal de la zona educativa de Guanare estado portuguesa. / Marianela Yépez
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. / Maura Navarro
![]()
Permalink