Resultado de la búsqueda
35 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INSTITUCIONAL'




Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional / Pedro Aparicio
![]()
Título : Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional : Caso: Zona Educativa del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro Aparicio, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi. ; 67 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Proactividad 2. Gestión Institucional 3. Gerencia Proactiva Clasificación: TG 310 0305 2017 Resumen: La proactividad, es una actitud necesaria hoy en día, significa serresponsables de nuestras acciones; responder consciente, creativa y libremente ante los estímulos del contexto para dar alternativas y nuevas formas de solucionar problemas. De ahí el interés en realizar esta investigación, la cual tuvo como objetivo proponer acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional en la Zona Educativa del Estado Apure. La misma se fundamentó teóricamente en teoría de las Expectativas, teoría Neoclásica de la Administración y teoría de los rasgos de liderazgo. Conceptualmente en proactividad, gerencia proactiva, liderazgo proactivo, la gerencia y sus funciones y gestión institucional. Metodológicamente, se enmarcó en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación de campo, modalidad proyecto factible, población 14 funcionarios directivos, La técnica aplicada, encuesta, instrumento un cuestionario contentivo de 30 ítems, la confiabilidad, Kuder Richardson de 78%. Como conclusión se obtuvo: en cuanto a la proactividad, el personal no se motiva buscar o crear nuevos y mejores métodos de trabajo, señalaron que no son capaces de generar acciones que cambien tu medio ambiente laboral, además, no se anticipan a tomar decisiones para resolver una situación laboral, asimismo. Expresaron estar satisfecho con sus resudados y consideran ser personas proactivas y estar dispuestos a aceptar retos y desafíos. Se conoció además, que no hay un programa de formación y capacitación que mejore la proactividad en la institución, la gerencia no motiva al personal en su desarrollo personal y profesional, ni estimula la creatividad e innovación en el trabajo. Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional : Caso: Zona Educativa del Estado Apure [documento electrónico] / Pedro Aparicio, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - xi. ; 67 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Proactividad 2. Gestión Institucional 3. Gerencia Proactiva Clasificación: TG 310 0305 2017 Resumen: La proactividad, es una actitud necesaria hoy en día, significa serresponsables de nuestras acciones; responder consciente, creativa y libremente ante los estímulos del contexto para dar alternativas y nuevas formas de solucionar problemas. De ahí el interés en realizar esta investigación, la cual tuvo como objetivo proponer acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucional en la Zona Educativa del Estado Apure. La misma se fundamentó teóricamente en teoría de las Expectativas, teoría Neoclásica de la Administración y teoría de los rasgos de liderazgo. Conceptualmente en proactividad, gerencia proactiva, liderazgo proactivo, la gerencia y sus funciones y gestión institucional. Metodológicamente, se enmarcó en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación de campo, modalidad proyecto factible, población 14 funcionarios directivos, La técnica aplicada, encuesta, instrumento un cuestionario contentivo de 30 ítems, la confiabilidad, Kuder Richardson de 78%. Como conclusión se obtuvo: en cuanto a la proactividad, el personal no se motiva buscar o crear nuevos y mejores métodos de trabajo, señalaron que no son capaces de generar acciones que cambien tu medio ambiente laboral, además, no se anticipan a tomar decisiones para resolver una situación laboral, asimismo. Expresaron estar satisfecho con sus resudados y consideran ser personas proactivas y estar dispuestos a aceptar retos y desafíos. Se conoció además, que no hay un programa de formación y capacitación que mejore la proactividad en la institución, la gerencia no motiva al personal en su desarrollo personal y profesional, ni estimula la creatividad e innovación en el trabajo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0305 TG 310 0305 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones gerenciales dirigidas a la proactividad del personal directivo para el mejoramiento de la gestión institucionalAdobe Acrobat PDFEstrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucional / María Bona
![]()
Título : Estrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucional Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Bona, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xii.; 101 paginaciones Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS 2.- COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.- GESTIÓN INSTITUCIONAL Clasificación: TG 300 3490 2021 Resumen: Esta investigación tiene por objetivo proponer estrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucional en el Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz”, municipio Muñoz, estado Apure. La metodología utilizada fue enmarcada en el paradigma positivista, bajo la modalidad de proyecto factible, con diseño de campo, de nivel descriptivo, la población estuvo representada por el talento humano del liceo que son 133 personas, en relación a la muestra fue de 47 sujetos, la técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario tipo escala de Likert, la técnica para validarlos fue por juicio de expertos, mientras que su confiabilidad a través del cálculo el Coeficiente Alfa de Cronbach, los resultados se presentan en cuadros de frecuencias y porcentajes, asimismo en gráficos circulares en 3D, por último, los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva. Mientras que, entre las conclusiones destaca que la gestión institucional llevada a cabo no satisfacen las expectativas previstas para el buen desempeño de la institución. Ya que su propósito dentro de la gestión institucional es muy vaga, dejando al descubierto fallas que perjudican la direccionalidad de la institución. Estrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucional [documento electrónico] / María Bona, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2021 . - Xii.; 101 paginaciones ; Recursos en línea.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS 2.- COMUNICACIÓN ASERTIVA 3.- GESTIÓN INSTITUCIONAL Clasificación: TG 300 3490 2021 Resumen: Esta investigación tiene por objetivo proponer estrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucional en el Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz”, municipio Muñoz, estado Apure. La metodología utilizada fue enmarcada en el paradigma positivista, bajo la modalidad de proyecto factible, con diseño de campo, de nivel descriptivo, la población estuvo representada por el talento humano del liceo que son 133 personas, en relación a la muestra fue de 47 sujetos, la técnica para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento el cuestionario tipo escala de Likert, la técnica para validarlos fue por juicio de expertos, mientras que su confiabilidad a través del cálculo el Coeficiente Alfa de Cronbach, los resultados se presentan en cuadros de frecuencias y porcentajes, asimismo en gráficos circulares en 3D, por último, los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva. Mientras que, entre las conclusiones destaca que la gestión institucional llevada a cabo no satisfacen las expectativas previstas para el buen desempeño de la institución. Ya que su propósito dentro de la gestión institucional es muy vaga, dejando al descubierto fallas que perjudican la direccionalidad de la institución. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3490 2021 TG 300 3490 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucionalAdobe Acrobat PDFEvaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez / Maibel Sánchez
![]()
![]()
Título : Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix.; 126p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 310 0282 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez [documento electrónico] / Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2015 . - ix.; 126p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 310 0282 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0282 TG 310 0282 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
La evaluación institucional : una proposicion metodologica / Neuro Villalobos R en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : La evaluación institucional : una proposicion metodologica Tipo de documento: texto impreso Autores: Neuro Villalobos R, Autor Artículo en la página: 61-65 pp Nota general: Ciencias de la Educacion, Ciencia Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.-METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Debemos definir la evaluación en cuanto a objetivos, logros y procesos,lo que nos lleva a la caracterización de otros aspectos. Los criterios de racionalización que se han esgrimido hasta ahora han hecho que prevalezcan criterios administrativistas por encima del académico.La racionalización desde ese punto de vista es peligrosa para las Universidades.La racionalización sobre la que hablamos dede ser cualitativa,donde el orden académico esté por encima y presente en las medidas de corte administrativo y presupuestario.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral) . - 61-65 pp[artículo] La evaluación institucional : una proposicion metodologica [texto impreso] / Neuro Villalobos R, Autor . - 61-65 pp.
Ciencias de la Educacion, Ciencia Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 2 (Año 1 Septiembre 1984 Cuatrimestral) . - 61-65 pp
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.-METODOLOGIA DE LA EVALUACIÓN Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Debemos definir la evaluación en cuanto a objetivos, logros y procesos,lo que nos lleva a la caracterización de otros aspectos. Los criterios de racionalización que se han esgrimido hasta ahora han hecho que prevalezcan criterios administrativistas por encima del académico.La racionalización desde ese punto de vista es peligrosa para las Universidades.La racionalización sobre la que hablamos dede ser cualitativa,donde el orden académico esté por encima y presente en las medidas de corte administrativo y presupuestario. Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. / Gregorio Delgado
![]()
Título : Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gregorio Delgado, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recursos en línea (xii; 74 paginaciones) ilustraciones Nota general: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GERENCIA INSTITUCIONAL 3. COMUNIDAD EDUCATIVA 4. POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS Clasificación: TG 310 0791 2020 Resumen: El objetivo de esta investigación, es el análisis de la Gerencia Institucional en el desarrollo de Políticas Socioeducativas, Liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” en el periodo escolar 2019-2020, el cual se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, está enmarcado en el tipo de investigación de campo apoyado en un carácter descriptivo, con un diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 preguntas de selección simple, el cual fue validado por el juicio de tres (3) expertos y metodólogos. Además, la confiabilidad fue por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados se manejaron a través de los cuadros y gráficos de barra con sus respectivos análisis e interpretación. Con respecto a la población y muestra del estudio, fue la misma por ser finita y pequeña de 13 docentes de la directiva. Los resultados evidencian que los objetivos del proyecto fueron logrados convirtiéndose en metas alcanzas, dejando satisfecho al autor. Unos de los resultados, es que cada uno de los miembros de la gerencia institucional del Liceo JAPB están aptos garantizando así, un buen trabajo y desempeño en pro de la comunidad, logrando satisfactoriamente la estabilidad socioeducativa para todas y todos los miembros de la comunidad educativa en estudio .Por otro lado, no hay un control de la gerencia para tratar con sus subordinados, originando en esto un alejamiento del cumplimiento de las normas internas y de las funciones de las personas que laboran en la institución educativa. Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. [documento electrónico] / Gregorio Delgado, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - ; Recursos en línea (xii; 74 paginaciones) ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GERENCIA INSTITUCIONAL 3. COMUNIDAD EDUCATIVA 4. POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS Clasificación: TG 310 0791 2020 Resumen: El objetivo de esta investigación, es el análisis de la Gerencia Institucional en el desarrollo de Políticas Socioeducativas, Liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” en el periodo escolar 2019-2020, el cual se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, está enmarcado en el tipo de investigación de campo apoyado en un carácter descriptivo, con un diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 preguntas de selección simple, el cual fue validado por el juicio de tres (3) expertos y metodólogos. Además, la confiabilidad fue por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados se manejaron a través de los cuadros y gráficos de barra con sus respectivos análisis e interpretación. Con respecto a la población y muestra del estudio, fue la misma por ser finita y pequeña de 13 docentes de la directiva. Los resultados evidencian que los objetivos del proyecto fueron logrados convirtiéndose en metas alcanzas, dejando satisfecho al autor. Unos de los resultados, es que cada uno de los miembros de la gerencia institucional del Liceo JAPB están aptos garantizando así, un buen trabajo y desempeño en pro de la comunidad, logrando satisfactoriamente la estabilidad socioeducativa para todas y todos los miembros de la comunidad educativa en estudio .Por otro lado, no hay un control de la gerencia para tratar con sus subordinados, originando en esto un alejamiento del cumplimiento de las normas internas y de las funciones de las personas que laboran en la institución educativa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0791 TG 310 0791 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20.Adobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure / Juana E. Correa Ortega
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia de la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure / Juana E. Correa Ortega
![]()
PermalinkLa planificación institucional orientada al funcionamiento de los servicios de biblioteca, información y documentación en las universidades públicas del estado Apure / Carmen Salazar
![]()
PermalinkAnálisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas / José N. Iamartino D.
![]()
PermalinkEstrategias básicas para las rendiciones de cuentas de los consejos comunales del sector rural Municipio Bolívar, Estado Barinas. Año 2016 / Marlene Montilla
![]()
![]()
Permalink