Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOTÁNICO'




Dinámica de comportamiento de hojarasca en la selva decidua del jardín botánico universitario de Maracay (JABUM) / Vicente Riera en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Dinámica de comportamiento de hojarasca en la selva decidua del jardín botánico universitario de Maracay (JABUM) Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Riera, Autor ; Douglas Marín Ch., Autor Artículo en la página: 74p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ÁRBOLES 2.-HOJAS 3.-DESCOMPOSICIÓN 3.-SELVA 4.-JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSITARIO-MARACAY Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se estudió la dinámica del compartimiento de hojarasca en la selava decidua del JABUM, a través de la recolección y pesaje de la hojarasca caída en 10 cestas metálicas (16mm2 de malla y 0,245 m2 de área), ubicadas homogeneamente bajo la copa de los árboles; y la desaparición del material colocado en bolasas de descomposición de 500cm2 de área y 1 mm2 de malla...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 74p.[artículo] Dinámica de comportamiento de hojarasca en la selva decidua del jardín botánico universitario de Maracay (JABUM) [texto impreso] / Vicente Riera, Autor ; Douglas Marín Ch., Autor . - 74p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 74p.
Palabras clave: 1.-ÁRBOLES 2.-HOJAS 3.-DESCOMPOSICIÓN 3.-SELVA 4.-JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSITARIO-MARACAY Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se estudió la dinámica del compartimiento de hojarasca en la selava decidua del JABUM, a través de la recolección y pesaje de la hojarasca caída en 10 cestas metálicas (16mm2 de malla y 0,245 m2 de área), ubicadas homogeneamente bajo la copa de los árboles; y la desaparición del material colocado en bolasas de descomposición de 500cm2 de área y 1 mm2 de malla... El Jardín Botánico para la educación Ambiental en la Comunidad Educativa Del E.E.I.N. “Juana Ramírez, La Avanzadora”, San Carlos, Estado-Cojedes / Verónica Valecillos
![]()
Título : El Jardín Botánico para la educación Ambiental en la Comunidad Educativa Del E.E.I.N. “Juana Ramírez, La Avanzadora”, San Carlos, Estado-Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Verónica Valecillos, Autor ; Herminia Aguiar, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii.; 66p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.JARDÍN BOTÁNICO 4.AMBIENTE 5.DIVERSIDAD BIOLÓGICA 6.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0374 2017 Resumen: El jardín botánico tiene un papel obvio y vital en la conservación de las plantas, pero la conservación no puede tener éxito sin la educación. El jardín botánico tiene un lugar privilegiado para enseñarnos sobre la importancia de las plantas en nuestra vida y en el ecosistema global. Al resaltar las amenazas que enfrentan las plantas y su hábitat, los jardines pueden contribuir a que la sociedad busque formas de proteger la diversidad biológica. Con el objetivo de desarrollar la educación ambiental de los estudiantes de la comunidad, en el Jardín Botánico de San Carlos se desarrolló esta investigación, la cual, se enmarcó dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, descriptivo y evaluativo, no experimental de campo, se manejó una población de cuarenta y ocho (48) sujeto que conformaron la muestra por ser censal. Se aplicó para la recolección de los datos la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue validado por el juicio de expertos y el método de confiabilidad de Alpha de Cronbach. Como conclusiones a través de la encuesta aplicada a niños y docentes se diagnosticaron los problemas ambientales locales y el estado actual de la educación ambiental de los escolares. Se constataron insuficiencias en este sentido tales como: escaso dominio de conceptos relacionados con el ambiente, falta de identificación de los problemas ambientales que afectan la comunidad, poca sensibilización ante estos problemas, desconocimiento para buscar las vías de solución, así como limitada participación en la solución de los problemas por parte de los escolares. A partir de ello se diseñaron estrategias de aprendizaje para desarrollar la educación ambiental hacia el cuidado y protección del ambiente. De esta manera, se ejecutaron actividades para la utilización del Jardín Botánico por parte de los estudiantes El Jardín Botánico para la educación Ambiental en la Comunidad Educativa Del E.E.I.N. “Juana Ramírez, La Avanzadora”, San Carlos, Estado-Cojedes [documento electrónico] / Verónica Valecillos, Autor ; Herminia Aguiar, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2017 . - vii.; 66p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.JARDÍN BOTÁNICO 4.AMBIENTE 5.DIVERSIDAD BIOLÓGICA 6.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0374 2017 Resumen: El jardín botánico tiene un papel obvio y vital en la conservación de las plantas, pero la conservación no puede tener éxito sin la educación. El jardín botánico tiene un lugar privilegiado para enseñarnos sobre la importancia de las plantas en nuestra vida y en el ecosistema global. Al resaltar las amenazas que enfrentan las plantas y su hábitat, los jardines pueden contribuir a que la sociedad busque formas de proteger la diversidad biológica. Con el objetivo de desarrollar la educación ambiental de los estudiantes de la comunidad, en el Jardín Botánico de San Carlos se desarrolló esta investigación, la cual, se enmarcó dentro del paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, descriptivo y evaluativo, no experimental de campo, se manejó una población de cuarenta y ocho (48) sujeto que conformaron la muestra por ser censal. Se aplicó para la recolección de los datos la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual fue validado por el juicio de expertos y el método de confiabilidad de Alpha de Cronbach. Como conclusiones a través de la encuesta aplicada a niños y docentes se diagnosticaron los problemas ambientales locales y el estado actual de la educación ambiental de los escolares. Se constataron insuficiencias en este sentido tales como: escaso dominio de conceptos relacionados con el ambiente, falta de identificación de los problemas ambientales que afectan la comunidad, poca sensibilización ante estos problemas, desconocimiento para buscar las vías de solución, así como limitada participación en la solución de los problemas por parte de los escolares. A partir de ello se diseñaron estrategias de aprendizaje para desarrollar la educación ambiental hacia el cuidado y protección del ambiente. De esta manera, se ejecutaron actividades para la utilización del Jardín Botánico por parte de los estudiantes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0374 TG 310 0374 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El Jardín Botánico para la educación Ambiental en la Comunidad Educativa Del E.E.I.N. “Juana Ramírez, La Avanzadora”, San Carlos, Estado-CojedesAdobe Acrobat PDFEl Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte / Erminda Espinoza
![]()
Título : El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erminda Espinoza, Autor ; Marta E Sánchez M, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 110 p. + varias paginaciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.CONTENIDOS AMBIENTALES 3.JARDÍN BOTÁNICO 4.CURSO DIDÁCTICO Clasificación: TG 310 0076 2017 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general promover el Jardín Botánico
de la UNELLEZ como recurso didáctico en el abordaje de los contenidos
ambientales. La investigación se basó fundamentalmente en la teoría de Ausubel,
Piaget, Vigostky y Gagné. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de
investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cualitativo apoyada en una
investigación de campo, y diseño de investigación acción con las siguientes fases: a)
diagnóstico, b) planificación c) ejecución y d) evaluación), donde se describen los
hechos que tomaron parte tanto el investigador como los informantes clave que se
corresponden con los dos (2) docentes que laboran en la institución, así como los siete
(7) estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria Bolivariana. La técnica
empleada para recabar la información fue la entrevista semiestructurada con
preguntas abiertas constituidas por cinco (5) ítems. El estudio fue validado, a través
de la triangulación de información, que ofreció validez a las técnicas e instrumentos
empleados como fue la observación participante y notas de campo. Los resultados
muestran que los docentes prosiguen en el ejercicio de su labor pedagógica
tradicional para abordar contenidos ambientales, utilizando recursos didácticos que
evidencian un aprendizaje irrelevante, con poca función útil para la prosecución
académica y cotidiana del estudiante, por lo tanto, se hizo necesario utilizar el Jardín
Botánico como recurso didáctico. Por consiguiente, la planificación y puesta en
marcha de las actividades del plan de acción, fue altamente significativa, ya que
permitió obtener vivencias, experiencias y aprendizajes en todos los participantes,
donde el entorno natural se convirtió en un escenario para obtener conocimientos
desde una perspectiva más novedosa que contribuyó a reelaborar nuevos saberes y
motivar a los docentes y estudiantes acerca de la importancia y potencialidad que
tiene el Jardín Botánico para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos
ambientales.
El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte [documento electrónico] / Erminda Espinoza, Autor ; Marta E Sánchez M, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2017 . - x. ; 110 p. + varias paginaciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.CONTENIDOS AMBIENTALES 3.JARDÍN BOTÁNICO 4.CURSO DIDÁCTICO Clasificación: TG 310 0076 2017 Resumen: La presente investigación tiene como propósito general promover el Jardín Botánico
de la UNELLEZ como recurso didáctico en el abordaje de los contenidos
ambientales. La investigación se basó fundamentalmente en la teoría de Ausubel,
Piaget, Vigostky y Gagné. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de
investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cualitativo apoyada en una
investigación de campo, y diseño de investigación acción con las siguientes fases: a)
diagnóstico, b) planificación c) ejecución y d) evaluación), donde se describen los
hechos que tomaron parte tanto el investigador como los informantes clave que se
corresponden con los dos (2) docentes que laboran en la institución, así como los siete
(7) estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria Bolivariana. La técnica
empleada para recabar la información fue la entrevista semiestructurada con
preguntas abiertas constituidas por cinco (5) ítems. El estudio fue validado, a través
de la triangulación de información, que ofreció validez a las técnicas e instrumentos
empleados como fue la observación participante y notas de campo. Los resultados
muestran que los docentes prosiguen en el ejercicio de su labor pedagógica
tradicional para abordar contenidos ambientales, utilizando recursos didácticos que
evidencian un aprendizaje irrelevante, con poca función útil para la prosecución
académica y cotidiana del estudiante, por lo tanto, se hizo necesario utilizar el Jardín
Botánico como recurso didáctico. Por consiguiente, la planificación y puesta en
marcha de las actividades del plan de acción, fue altamente significativa, ya que
permitió obtener vivencias, experiencias y aprendizajes en todos los participantes,
donde el entorno natural se convirtió en un escenario para obtener conocimientos
desde una perspectiva más novedosa que contribuyó a reelaborar nuevos saberes y
motivar a los docentes y estudiantes acerca de la importancia y potencialidad que
tiene el Jardín Botánico para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos
ambientales.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0076 TG 310 0076 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas NorteAdobe Acrobat PDFFenología de las especies más importantes de la selva decidua del jardín botánico universitario de Maracay (JBUM) / Vicente Riera en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Fenología de las especies más importantes de la selva decidua del jardín botánico universitario de Maracay (JBUM) Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Riera, Autor ; Douglas Marín Ch., Autor Artículo en la página: 75p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESPECIES 2.-PLANTAS 3.-FLORACIÓN 4.-JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSITARIO MARACAY (JBUM) Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El objetivo del trabajo fue estudiar la fenología de las especies más importantes de la selva decídua del JABUM, así como el establecimiento de correlaciones con variables climáticas, a fin de plantear hipótesis acerca de los factores determinantes de las principales fenofases...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 75p.[artículo] Fenología de las especies más importantes de la selva decidua del jardín botánico universitario de Maracay (JBUM) [texto impreso] / Vicente Riera, Autor ; Douglas Marín Ch., Autor . - 75p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 75p.
Palabras clave: 1.-ESPECIES 2.-PLANTAS 3.-FLORACIÓN 4.-JARDÍN BOTÁNICO UNIVERSITARIO MARACAY (JBUM) Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El objetivo del trabajo fue estudiar la fenología de las especies más importantes de la selva decídua del JABUM, así como el establecimiento de correlaciones con variables climáticas, a fin de plantear hipótesis acerca de los factores determinantes de las principales fenofases... Observaciones fenológicas en árboles del jardín botánico de Caracas. / Rafael Ortíz en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Observaciones fenológicas en árboles del jardín botánico de Caracas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Ortíz, Autor Artículo en la página: 61p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-JARDÍN BOTÁNICO 2.-ÁRBOLES SILVESTRES 3.-PRECIPITACIÓN 4.-TEMPERATURA 5.-CULTIVOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Desde abril de 1990, se inicio la observación fenológica en árboles silvestres y cultivados en el jardín botánico de Caracas...Las anotaciones se hacen semanal, quincenal y mensual, evaluándose las fenofases: cambio de color y caída de hojas, brotadura, floración y fructificación...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 61p.[artículo] Observaciones fenológicas en árboles del jardín botánico de Caracas. [texto impreso] / Rafael Ortíz, Autor . - 61p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 61p.
Palabras clave: 1.-JARDÍN BOTÁNICO 2.-ÁRBOLES SILVESTRES 3.-PRECIPITACIÓN 4.-TEMPERATURA 5.-CULTIVOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Desde abril de 1990, se inicio la observación fenológica en árboles silvestres y cultivados en el jardín botánico de Caracas...Las anotaciones se hacen semanal, quincenal y mensual, evaluándose las fenofases: cambio de color y caída de hojas, brotadura, floración y fructificación... Los jardines botánicos: una visión valiosa herramienta didáctica / Cecilia Gómez Miliani en Marará, Vol. 1 Nº 3 (Enero-Febrero 1992)
PermalinkPermalinkLos jardines botánicos: una valiosa herramienta didactica / Cecilia Gómez Miliani en Tecnología Educativa, Nº 2 (1992)
Permalink