Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4-'




Título : Legislacion aduanera : Derecho aduanero, aduanas,potestad aduanera Tipo de documento: texto impreso Autores: Hayle J. Rivas C., Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: caracas [venezuela] : Volumen Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 377 p. Il.: 21 cm Dimensiones: impreso Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1- ADUANAS
2- PROPIEDAD INTELECTUAL
3- REMATE ADUANERO 4- ADMINISTRACION
5- ADUANERA-VENEZUELAClasificación: HJ6603 R55.1 2000 Nota de contenido: En la portada del libro se encuentran:
1: Derecho aduanero
2: Aduanas
3: Potestad aduanera
4: Administración aduanera
5: Tributación aduanera
6: Obligación tributaria
7: Agentes de aduanas
8: Transporte de mercancías
9: Operaciones aduaneras
10: Servicios aduaneros
11: Desaduanamiento
12: Abandono aduanero
13: Remate aduanero
14: Accidentes de navegación
15: Liberaciones de gravámenes
16: Regímenes especiales
17: Ilicitos aduaneros
18: Propiedad intelectual
19: Recursos aduaneros.Legislacion aduanera : Derecho aduanero, aduanas,potestad aduanera [texto impreso] / Hayle J. Rivas C., Autor . - 1a ed . - caracas (venezuela) : Volumen, 2000 . - 377 p. : 21 cm ; impreso.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1- ADUANAS
2- PROPIEDAD INTELECTUAL
3- REMATE ADUANERO 4- ADMINISTRACION
5- ADUANERA-VENEZUELAClasificación: HJ6603 R55.1 2000 Nota de contenido: En la portada del libro se encuentran:
1: Derecho aduanero
2: Aduanas
3: Potestad aduanera
4: Administración aduanera
5: Tributación aduanera
6: Obligación tributaria
7: Agentes de aduanas
8: Transporte de mercancías
9: Operaciones aduaneras
10: Servicios aduaneros
11: Desaduanamiento
12: Abandono aduanero
13: Remate aduanero
14: Accidentes de navegación
15: Liberaciones de gravámenes
16: Regímenes especiales
17: Ilicitos aduaneros
18: Propiedad intelectual
19: Recursos aduaneros.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53064 HJ6603 R55.1 2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Respuesta tecnologica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábiga / Ricardo Moreno
![]()
Título : Respuesta tecnologica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábiga Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ricardo Moreno, Autor ; José Alejandro Ramos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea, xiv (87 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito para optar al título de ingeniero agroindustrial, del programa ciencias del agro y del mar Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- MICROENCAPSULACIÓN 2- COACERVACIÓN COMPLEJA 3- ZUMOS 4- SUSTANCIAS ENCAPSULANTES Clasificación: TG 750 234 2025 Resumen: La microencapsulación ayuda a prolongar la vida útil de algunos compuestos o nutrientes de los alimentos, es usada para conservar componentes bioactivos, que pueden llegar a ser funcionales para nuestro cuerpo. El zumo de fresa sinpasteurizar tiene un alto valor nutricional, es rico en vitaminas y minerales, así comode gran actividad antioxidante en los compuestos fenólicos. Es por ello, que el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la respuesta tecnológica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (Fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábiga como sustancias encapsulantes. Se construyó un diseño factorial 3** para dos factores experimentales X1: Gelatina y X2:goma arábiga) y se estudiaron 4 respuestas: pH, ATT, S.S. y POR. Se corrieron los valores de las unidades experimentales con sus respuestas en el software JMP v.8 para determinar el proceso de obtención del producto, el cual arrojó como óptimo el tratamiento nº 1 por presentar valores ideales para X1 = 2% y X2 = 1,1%, así como en el perfil de mínimos cuadrados indicando que el máximo valor de pH = 4,2; acidez titulable = 0,61%; sólidos solubles = 6,64 °Brix y potencial redox = 75,17 mV. Además, al generar los perfiles dinámicos de simulación de las respuestas múltiples o valores co-optimizados, se obtuvo una deseabilidad de 0,99 % de correlación de los datos y el modelo seleccionado. Por otro lado, se pudo comprobar la eficiencia del proceso de microencapsulación a través del uso de microscopia óptica.
Palabras clave: Microencapsulación, coacervación compleja, zumos, sustancias encapsulantes, proceso de encapsulación.
Respuesta tecnologica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábiga [documento electrónico] / Ricardo Moreno, Autor ; José Alejandro Ramos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2025 . - ; Recurso en Linea, xiv (87 paginas) ilustraciones.
Requisito para optar al título de ingeniero agroindustrial, del programa ciencias del agro y del mar
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- MICROENCAPSULACIÓN 2- COACERVACIÓN COMPLEJA 3- ZUMOS 4- SUSTANCIAS ENCAPSULANTES Clasificación: TG 750 234 2025 Resumen: La microencapsulación ayuda a prolongar la vida útil de algunos compuestos o nutrientes de los alimentos, es usada para conservar componentes bioactivos, que pueden llegar a ser funcionales para nuestro cuerpo. El zumo de fresa sinpasteurizar tiene un alto valor nutricional, es rico en vitaminas y minerales, así comode gran actividad antioxidante en los compuestos fenólicos. Es por ello, que el objetivo principal de esta investigación fue evaluar la respuesta tecnológica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (Fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábiga como sustancias encapsulantes. Se construyó un diseño factorial 3** para dos factores experimentales X1: Gelatina y X2:goma arábiga) y se estudiaron 4 respuestas: pH, ATT, S.S. y POR. Se corrieron los valores de las unidades experimentales con sus respuestas en el software JMP v.8 para determinar el proceso de obtención del producto, el cual arrojó como óptimo el tratamiento nº 1 por presentar valores ideales para X1 = 2% y X2 = 1,1%, así como en el perfil de mínimos cuadrados indicando que el máximo valor de pH = 4,2; acidez titulable = 0,61%; sólidos solubles = 6,64 °Brix y potencial redox = 75,17 mV. Además, al generar los perfiles dinámicos de simulación de las respuestas múltiples o valores co-optimizados, se obtuvo una deseabilidad de 0,99 % de correlación de los datos y el modelo seleccionado. Por otro lado, se pudo comprobar la eficiencia del proceso de microencapsulación a través del uso de microscopia óptica.
Palabras clave: Microencapsulación, coacervación compleja, zumos, sustancias encapsulantes, proceso de encapsulación.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Respuesta tecnologica de la microencapsulación por coacervación compleja del zumo de fresa (fragaria x ananassa) empleando gelatina y goma arábigaAdobe Acrobat PDFProcedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por indhur cojedes en 2024 / Torres, Germarys Anahis
![]()
Título : Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por indhur cojedes en 2024 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Torres, Germarys Anahis, Autor ; Ulacio, Eliana Maileth, Autor ; Carmen Guerra, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xii,78 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de licenciada en administración Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2- COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3- CONTRATACIONES PÚBLICAS 4- CUMPLIMIENTO DEL Clasificación: TG750 219 2025 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue Proponer un plan de Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por INDHUR Cojedes en el año 2024. El estudio se enmarcó en una investigación de campo, apoyado en un diseño no experimental, con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 ítems de tipo dicotómicos, con alternativas de respuestas: sí y no; la validez del instrumento se realizó a partir del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba kuder Richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,894 siendo este un índice confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se presentaron en tablas. Se analizaron los datos, mediante cálculos porcentuales y se obtuvieron las siguientes conclusiones: Aunque se han establecido ciertos lineamientos formales para la responsabilidad social, su implementación presenta debilidades que pueden comprometer la efectividad del cumplimiento de los compromisos adquiridos. La falta de claridad en la comunicación de las normas, la ausencia de seguimiento y evaluación periódica, así como la escasez de reportes documentados, sugieren la necesidad de fortalecer los procedimientos administrativos. Para mejorar esta situación, se recomienda establecer mecanismos más rigurosos de supervisión, comunicación efectiva y planificación estratégica que garanticen una mayor coherencia y compromiso en el cumplimiento de la responsabilidad social por parte de las empresas contratadas. Cabe destacar que el Instituto a materializado parte de los lineamientos necesarios para ser el enlace entre empresas y sociedad, garantizando la corresponsabilidad jurídica y social.
Descriptores Clave: procedimientos administrativos, compromiso de responsabilidad social, contrataciones públicas, cumplimiento del compromiso.
Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por indhur cojedes en 2024 [documento electrónico] / Torres, Germarys Anahis, Autor ; Ulacio, Eliana Maileth, Autor ; Carmen Guerra, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2025 . - ; recurso en linea (xii,78 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de licenciada en administración
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2- COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3- CONTRATACIONES PÚBLICAS 4- CUMPLIMIENTO DEL Clasificación: TG750 219 2025 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue Proponer un plan de Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por INDHUR Cojedes en el año 2024. El estudio se enmarcó en una investigación de campo, apoyado en un diseño no experimental, con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 ítems de tipo dicotómicos, con alternativas de respuestas: sí y no; la validez del instrumento se realizó a partir del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba kuder Richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,894 siendo este un índice confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se presentaron en tablas. Se analizaron los datos, mediante cálculos porcentuales y se obtuvieron las siguientes conclusiones: Aunque se han establecido ciertos lineamientos formales para la responsabilidad social, su implementación presenta debilidades que pueden comprometer la efectividad del cumplimiento de los compromisos adquiridos. La falta de claridad en la comunicación de las normas, la ausencia de seguimiento y evaluación periódica, así como la escasez de reportes documentados, sugieren la necesidad de fortalecer los procedimientos administrativos. Para mejorar esta situación, se recomienda establecer mecanismos más rigurosos de supervisión, comunicación efectiva y planificación estratégica que garanticen una mayor coherencia y compromiso en el cumplimiento de la responsabilidad social por parte de las empresas contratadas. Cabe destacar que el Instituto a materializado parte de los lineamientos necesarios para ser el enlace entre empresas y sociedad, garantizando la corresponsabilidad jurídica y social.
Descriptores Clave: procedimientos administrativos, compromiso de responsabilidad social, contrataciones públicas, cumplimiento del compromiso.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro / Yelitza Soto
![]()
Título : Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelitza Soto, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xii,74 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar por al grado de magíster en salud mención: salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- PARTO 2- EXPERIENCIAS 3- VIVENCIAS 4- MADRES ADOLESCENTES Clasificación: TM710 214 2025 Resumen: En la presente investigación el propósito general es interpretar el significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el Hospital Joaquina de Rotondaro ubicado en Tinaquillo estado Cojedes. Su abordaje metodológico se hace a través del paradigma interpretativo, el método de la investigación fenomenológica-hermenéutica, y su enfoque cualitativo. El método utilizado para este estudio es el de Spielberg el estudio se realizó en el Hospital General “Joaquina de Rotondaro” ubicado en Tinaquillo estado Cojedes, donde la recolección de la información se realizó a través de la entrevista a profundidad a tres (3) adolescentes asistentes a esta institución, del análisis surgen seis categorías, viviendo la experiencia del embarazo, trabajo de parto, sentimientos que emergieron, herramientas de apoyo en el trabajo de parto y puerperio, y experiencia. Los hallazgos evidencian que el parto se constituye como un momento en el que las expectativas y la ansiedad que acompañaron a la mujer a lo largo de los meses acaban por tomar una dimensión concreta. Predominó el parto por cesárea y sentimientos de miedo y nerviosismo relativos al parto. Sobre la experiencia del parto, se observó un predominio de los partos por cesárea y sentimientos de felicidad, así como informes de dolor.
Palabras clave: significado, parto, experiencias, vivencias, madres adolescentes
Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaro [documento electrónico] / Yelitza Soto, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xii,74 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar por al grado de magíster en salud mención: salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- PARTO 2- EXPERIENCIAS 3- VIVENCIAS 4- MADRES ADOLESCENTES Clasificación: TM710 214 2025 Resumen: En la presente investigación el propósito general es interpretar el significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el Hospital Joaquina de Rotondaro ubicado en Tinaquillo estado Cojedes. Su abordaje metodológico se hace a través del paradigma interpretativo, el método de la investigación fenomenológica-hermenéutica, y su enfoque cualitativo. El método utilizado para este estudio es el de Spielberg el estudio se realizó en el Hospital General “Joaquina de Rotondaro” ubicado en Tinaquillo estado Cojedes, donde la recolección de la información se realizó a través de la entrevista a profundidad a tres (3) adolescentes asistentes a esta institución, del análisis surgen seis categorías, viviendo la experiencia del embarazo, trabajo de parto, sentimientos que emergieron, herramientas de apoyo en el trabajo de parto y puerperio, y experiencia. Los hallazgos evidencian que el parto se constituye como un momento en el que las expectativas y la ansiedad que acompañaron a la mujer a lo largo de los meses acaban por tomar una dimensión concreta. Predominó el parto por cesárea y sentimientos de miedo y nerviosismo relativos al parto. Sobre la experiencia del parto, se observó un predominio de los partos por cesárea y sentimientos de felicidad, así como informes de dolor.
Palabras clave: significado, parto, experiencias, vivencias, madres adolescentes
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Significado del parto a partir de las experiencias y vivencias de madres adolescentes en el hospital general joaquina de rotondaroAdobe Acrobat PDFSistema contable para la gestión financiera de la empresa “repuestos y accesorios montaner f.p.” / Andara Montaner David Alberto
![]()
Título : Sistema contable para la gestión financiera de la empresa “repuestos y accesorios montaner f.p.” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Andara Montaner David Alberto, Autor ; Montenegro Herrera Linda Michelle, Autor ; Ardiles Ortuño Robert Alejandro, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea, xiv (61 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al título de licenciada en contaduría pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- SISTEMA CONTABLE 2- AUTOMATIZACIÓN 3- PROCESOS ADMINISTRATIVOS 4- CONTABLES Clasificación: TG750 231 2025 Resumen: Esta investigación es basada en la realización de un sistema contable para la empresa “Repuestos Y Accesorios Montaner F.P.” de San Carlos, Cojedes, para su gestión administrativa, financiera y contable, debido a su falta de estructura al momento de realizar sus procesos, debido a la problemática del poco desarrollo de su área contable lo cual afecta su realidad contable y sus procesos administrativos y financieros. Sustentado en un marco teórico de conceptos (sistema contable, realidad contable, procesos administrativos y contables). Con una metodología de tipo cuantitativa, descriptiva y fundamentada por medio de un estudio de campo, nivel descriptivo en forma de proyecto factible, desarrollándose por el medio de un instrumento que usa la recolección de todos avalado por el método Kuder and Richardson con una puntuación del 85% (confiable). La propuesta cuenta con un sistema que parte de un organigrama de la contabilidad dentro del ejercicios, plan de cuentas, plan te libros, plan de reportes y plan de formularios, y la guía de usuario para el aprendizaje de su uso. Consiguiendo las conclusiones de que la estandarización de procesos mejorará el desempeño de la F.P y será una mejora en la calidad de registro y organización de procesos para la organización, con la investigación se señala constantemente la importancia de esta contribución y las desventajas que implican no usar estas herramientas.
Palabras Claves: Sistema contable, Automatización, Procesos administrativos y contables.
Sistema contable para la gestión financiera de la empresa “repuestos y accesorios montaner f.p.” [documento electrónico] / Andara Montaner David Alberto, Autor ; Montenegro Herrera Linda Michelle, Autor ; Ardiles Ortuño Robert Alejandro, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2025 . - ; Recurso en Linea, xiv (61 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de licenciada en contaduría pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- SISTEMA CONTABLE 2- AUTOMATIZACIÓN 3- PROCESOS ADMINISTRATIVOS 4- CONTABLES Clasificación: TG750 231 2025 Resumen: Esta investigación es basada en la realización de un sistema contable para la empresa “Repuestos Y Accesorios Montaner F.P.” de San Carlos, Cojedes, para su gestión administrativa, financiera y contable, debido a su falta de estructura al momento de realizar sus procesos, debido a la problemática del poco desarrollo de su área contable lo cual afecta su realidad contable y sus procesos administrativos y financieros. Sustentado en un marco teórico de conceptos (sistema contable, realidad contable, procesos administrativos y contables). Con una metodología de tipo cuantitativa, descriptiva y fundamentada por medio de un estudio de campo, nivel descriptivo en forma de proyecto factible, desarrollándose por el medio de un instrumento que usa la recolección de todos avalado por el método Kuder and Richardson con una puntuación del 85% (confiable). La propuesta cuenta con un sistema que parte de un organigrama de la contabilidad dentro del ejercicios, plan de cuentas, plan te libros, plan de reportes y plan de formularios, y la guía de usuario para el aprendizaje de su uso. Consiguiendo las conclusiones de que la estandarización de procesos mejorará el desempeño de la F.P y será una mejora en la calidad de registro y organización de procesos para la organización, con la investigación se señala constantemente la importancia de esta contribución y las desventajas que implican no usar estas herramientas.
Palabras Claves: Sistema contable, Automatización, Procesos administrativos y contables.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Sistema contable para la gestión financiera de la empresa “repuestos y accesorios montaner f.p.”Adobe Acrobat PDFSistema de registro administrativo para la optimización de la gestión financiera del centro educativo musical “daniel ortiz”, sanare, lara / Mujica Aracelys
![]()
Permalink