Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMPROMISO'




Actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del Personal Administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ 2023-2024 / . José Guevara
![]()
Título : Actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del Personal Administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ 2023-2024 Tipo de documento: documento electrónico Autores: . José Guevara, Autor ; José Vegas, Director de tesi ; Denis E Gutiérrez, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (19 pag): Ilustraciones Nota general: Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en
AdministraciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDADES 3. MOTIVACIÓN 4. COMPROMISO Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del personal administrativo. El trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo utilizando técnicas de investigación de carácter descriptiva, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por catorce (14) ítems utilizando preguntas dicotómicas, este cuestionario fue aplicado a una muestra de veinticinco (25) trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del compromiso laboral; buscando cumplir con los objetivos de la investigación como lo son: Diagnosticar como influyen las actividades motivacionales en el aumento del compromiso laboral del personal administrativo en VPDS – UNELLEZ, así como también determinar los tipos específicos de actividades motivacionales tiene mayor efectividad en mejorar el compromiso laboral. Por consiguiente, se concluye en el contexto abordado según los hallazgos de esta investigación proporcionaron una comprensión más profunda de como las actividades motivacionales impactan en el compromiso laboral del personal administrativo, lo que a su vez permitirá desarrollar estrategias más efectivas para fomentar un entorno laboral positivo y productivo Actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del Personal Administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ 2023-2024 [documento electrónico] / . José Guevara, Autor ; José Vegas, Director de tesi ; Denis E Gutiérrez, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2024 . - ; Recurso en Linea (19 pag): Ilustraciones.
Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en
Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDADES 3. MOTIVACIÓN 4. COMPROMISO Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del personal administrativo. El trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo utilizando técnicas de investigación de carácter descriptiva, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por catorce (14) ítems utilizando preguntas dicotómicas, este cuestionario fue aplicado a una muestra de veinticinco (25) trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del compromiso laboral; buscando cumplir con los objetivos de la investigación como lo son: Diagnosticar como influyen las actividades motivacionales en el aumento del compromiso laboral del personal administrativo en VPDS – UNELLEZ, así como también determinar los tipos específicos de actividades motivacionales tiene mayor efectividad en mejorar el compromiso laboral. Por consiguiente, se concluye en el contexto abordado según los hallazgos de esta investigación proporcionaron una comprensión más profunda de como las actividades motivacionales impactan en el compromiso laboral del personal administrativo, lo que a su vez permitirá desarrollar estrategias más efectivas para fomentar un entorno laboral positivo y productivo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0407 TG 300 0407 2024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por indhur cojedes en 2024 / Torres, Germarys Anahis
![]()
Título : Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por indhur cojedes en 2024 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Torres, Germarys Anahis, Autor ; Ulacio, Eliana Maileth, Autor ; Carmen Guerra, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xii,78 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de licenciada en administración Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2- COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3- CONTRATACIONES PÚBLICAS 4- CUMPLIMIENTO DEL Clasificación: TG750 219 2025 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue Proponer un plan de Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por INDHUR Cojedes en el año 2024. El estudio se enmarcó en una investigación de campo, apoyado en un diseño no experimental, con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 ítems de tipo dicotómicos, con alternativas de respuestas: sí y no; la validez del instrumento se realizó a partir del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba kuder Richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,894 siendo este un índice confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se presentaron en tablas. Se analizaron los datos, mediante cálculos porcentuales y se obtuvieron las siguientes conclusiones: Aunque se han establecido ciertos lineamientos formales para la responsabilidad social, su implementación presenta debilidades que pueden comprometer la efectividad del cumplimiento de los compromisos adquiridos. La falta de claridad en la comunicación de las normas, la ausencia de seguimiento y evaluación periódica, así como la escasez de reportes documentados, sugieren la necesidad de fortalecer los procedimientos administrativos. Para mejorar esta situación, se recomienda establecer mecanismos más rigurosos de supervisión, comunicación efectiva y planificación estratégica que garanticen una mayor coherencia y compromiso en el cumplimiento de la responsabilidad social por parte de las empresas contratadas. Cabe destacar que el Instituto a materializado parte de los lineamientos necesarios para ser el enlace entre empresas y sociedad, garantizando la corresponsabilidad jurídica y social.
Descriptores Clave: procedimientos administrativos, compromiso de responsabilidad social, contrataciones públicas, cumplimiento del compromiso.
Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por indhur cojedes en 2024 [documento electrónico] / Torres, Germarys Anahis, Autor ; Ulacio, Eliana Maileth, Autor ; Carmen Guerra, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2025 . - ; recurso en linea (xii,78 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de licenciada en administración
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2- COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3- CONTRATACIONES PÚBLICAS 4- CUMPLIMIENTO DEL Clasificación: TG750 219 2025 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue Proponer un plan de Procedimientos administrativos para el cumplimiento del compromiso de responsabilidad social generado a las empresas contratadas por INDHUR Cojedes en el año 2024. El estudio se enmarcó en una investigación de campo, apoyado en un diseño no experimental, con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 ítems de tipo dicotómicos, con alternativas de respuestas: sí y no; la validez del instrumento se realizó a partir del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba kuder Richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,894 siendo este un índice confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se presentaron en tablas. Se analizaron los datos, mediante cálculos porcentuales y se obtuvieron las siguientes conclusiones: Aunque se han establecido ciertos lineamientos formales para la responsabilidad social, su implementación presenta debilidades que pueden comprometer la efectividad del cumplimiento de los compromisos adquiridos. La falta de claridad en la comunicación de las normas, la ausencia de seguimiento y evaluación periódica, así como la escasez de reportes documentados, sugieren la necesidad de fortalecer los procedimientos administrativos. Para mejorar esta situación, se recomienda establecer mecanismos más rigurosos de supervisión, comunicación efectiva y planificación estratégica que garanticen una mayor coherencia y compromiso en el cumplimiento de la responsabilidad social por parte de las empresas contratadas. Cabe destacar que el Instituto a materializado parte de los lineamientos necesarios para ser el enlace entre empresas y sociedad, garantizando la corresponsabilidad jurídica y social.
Descriptores Clave: procedimientos administrativos, compromiso de responsabilidad social, contrataciones públicas, cumplimiento del compromiso.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Participación ciudadana como herramienta para el fortalecimiento del liderazgo en el Consejo Comunal Dominga Ortiz De Páez, ubicado en el Sector Las Carpas, Guasdualito Municipio Páez, Estado Apure / Dannalys Dannibeth Quintero Peraza
![]()
Título : Participación ciudadana como herramienta para el fortalecimiento del liderazgo en el Consejo Comunal Dominga Ortiz De Páez, ubicado en el Sector Las Carpas, Guasdualito Municipio Páez, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dannalys Dannibeth Quintero Peraza, Autor ; Edgar Bustamante, Director de tesi Editorial: Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Guasdualito - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación In Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (101 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Magister Scientiarum Administración en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3. COMPROMISO 4. LIDERAZGO Resumen: La presente investigación tiene como propósito Analizar la escala de Participación Ciudadana como herramienta para el fortalecimiento del liderazgo en el Consejo Comunal Dominga Ortiz de Páez, ubicado en Guasdualito, Municipio Páez, Estado Apure. Metodológicamente, se estructuro bajo un enfoque cuantitativo, de tipo de Campo y diseño No Experimental, con una población de 20 personas todos miembros de la comunidad Dominga Ortiz de Páez. Para la recolección de los datos se aplica la técnica de la encuesta con el instrumento tipo cuestionario, el cual presenta veintidós (21) preguntas cerradas, el instrumento es sometido a juicio de expertos, quienes constataron la coherencia de los objetivos planteados con los Ítems. Se concluye que existe una baja participación al compromiso que requiere la comunidad como tal, lo cual desfavorece la gestión de proyectos y la obtención de algunos logros en los mismos. Esto debido a la falta de compromiso por parte de la comunidad en general, al momento de realizar las asambleas de ciudadanos, pues, esta es la oportunidad de presentar las fallas y fortalezas que presenta la comunidad, para poder subsanar de manera adecuada las mismas. Asimismo, queda demostrado que el consejo comunal necesita implementar actividades motivadoras para mantener una comunicación fluida con los habitantes de la comunidad Dominga Ortiz de Páez, lo cual es de gran importancia para realzar y equilibrar el liderazgo dentro de la misma, con el fin de resolver las inquietudes, problemáticas que presenta la población de dicha comunidad. Participación ciudadana como herramienta para el fortalecimiento del liderazgo en el Consejo Comunal Dominga Ortiz De Páez, ubicado en el Sector Las Carpas, Guasdualito Municipio Páez, Estado Apure [documento electrónico] / Dannalys Dannibeth Quintero Peraza, Autor ; Edgar Bustamante, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Guasdualito - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación In, 2024 . - ; Recursos en Linea (101 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Magister Scientiarum Administración en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3. COMPROMISO 4. LIDERAZGO Resumen: La presente investigación tiene como propósito Analizar la escala de Participación Ciudadana como herramienta para el fortalecimiento del liderazgo en el Consejo Comunal Dominga Ortiz de Páez, ubicado en Guasdualito, Municipio Páez, Estado Apure. Metodológicamente, se estructuro bajo un enfoque cuantitativo, de tipo de Campo y diseño No Experimental, con una población de 20 personas todos miembros de la comunidad Dominga Ortiz de Páez. Para la recolección de los datos se aplica la técnica de la encuesta con el instrumento tipo cuestionario, el cual presenta veintidós (21) preguntas cerradas, el instrumento es sometido a juicio de expertos, quienes constataron la coherencia de los objetivos planteados con los Ítems. Se concluye que existe una baja participación al compromiso que requiere la comunidad como tal, lo cual desfavorece la gestión de proyectos y la obtención de algunos logros en los mismos. Esto debido a la falta de compromiso por parte de la comunidad en general, al momento de realizar las asambleas de ciudadanos, pues, esta es la oportunidad de presentar las fallas y fortalezas que presenta la comunidad, para poder subsanar de manera adecuada las mismas. Asimismo, queda demostrado que el consejo comunal necesita implementar actividades motivadoras para mantener una comunicación fluida con los habitantes de la comunidad Dominga Ortiz de Páez, lo cual es de gran importancia para realzar y equilibrar el liderazgo dentro de la misma, con el fin de resolver las inquietudes, problemáticas que presenta la población de dicha comunidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
Sentido de pertenencia de las y los trabajadores del hospital Pablo Acosta Ortiz vinculados al servicio de emergencia / Karina : Castillo
![]()
Título : Sentido de pertenencia de las y los trabajadores del hospital Pablo Acosta Ortiz vinculados al servicio de emergencia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Karina : Castillo, Autor ; Rosalía Pérez, Autor Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Paginas 71 Dimensiones: Recurso en línea 71 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:ADMINISTRACIÓN:GESTIÓN PÚBLICA Palabras clave: 1.SENTIDO DE PERTENENCIA 2. COMPROMISO ORGANIZACIONAL Clasificación: 3003017 Resumen: El sentido de pertenencia que un empleado adquiere con la organización para la cual trabaja, se fundamenta de diversos aspectos. Dentro de estos aspectos puede incidir el tipo contratación que tiene, por lo que una simulación del contrato de trabajo puede influir en su identificación y satisfacción laboral. El presente trabajo de investigación, se basó en analizar el sentido de pertenencia de los y las trabajadores del hospital Pablo Acosta Ortiz (HPAO) vinculados al servicio de emergencia. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1979), Teoria de la autocategorizacion de Turner et al (1987), Teoría del Capital Humano Específico por (Becker, 1962, Hashimoto1981, Parsons 1972, y Rosen 1972), Teoría de la Trayectoria Ocupacional por Sicherman y Galor, (1990). La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación analítica de carácter descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo representada por treinta y cinco (35) personas, considerándose como una población muestral o sujetos de estudio. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 15 ítems para ser contestados mediante respuestas de alternativas (Siempre –A veces - Nunca), utilizando el método del Coeficiente Alpha de Crombach. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. En el mismo se concluyó, es el compromiso normativo que predomina en la Institución, pero no está relativamente presente en la mayoría de los trabajadores, ya que fue poca la diferencia entre el compromiso afectivo y continuo. Lo ideal sería que todos los trabajadores tuviesen este tipo de compromiso, ya que con este compromiso se encuentra más ligado del trabajador. Por lo que se recomienda Motivar e incentivar el recurso humano, a fin de desarrollar y convertirlo en un gran potencial para lograr un eficiente servicio en la Institución, logrando ofrecer los méritos necesarios que satisfagan al trabajador. Sentido de pertenencia de las y los trabajadores del hospital Pablo Acosta Ortiz vinculados al servicio de emergencia [documento electrónico] / Karina : Castillo, Autor ; Rosalía Pérez, Autor . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - Paginas 71 ; Recurso en línea 71 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:ADMINISTRACIÓN:GESTIÓN PÚBLICA Palabras clave: 1.SENTIDO DE PERTENENCIA 2. COMPROMISO ORGANIZACIONAL Clasificación: 3003017 Resumen: El sentido de pertenencia que un empleado adquiere con la organización para la cual trabaja, se fundamenta de diversos aspectos. Dentro de estos aspectos puede incidir el tipo contratación que tiene, por lo que una simulación del contrato de trabajo puede influir en su identificación y satisfacción laboral. El presente trabajo de investigación, se basó en analizar el sentido de pertenencia de los y las trabajadores del hospital Pablo Acosta Ortiz (HPAO) vinculados al servicio de emergencia. Se fundamentó en diferentes enfoques teóricos. Teoría de la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1979), Teoria de la autocategorizacion de Turner et al (1987), Teoría del Capital Humano Específico por (Becker, 1962, Hashimoto1981, Parsons 1972, y Rosen 1972), Teoría de la Trayectoria Ocupacional por Sicherman y Galor, (1990). La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación analítica de carácter descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo representada por treinta y cinco (35) personas, considerándose como una población muestral o sujetos de estudio. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 15 ítems para ser contestados mediante respuestas de alternativas (Siempre –A veces - Nunca), utilizando el método del Coeficiente Alpha de Crombach. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. En el mismo se concluyó, es el compromiso normativo que predomina en la Institución, pero no está relativamente presente en la mayoría de los trabajadores, ya que fue poca la diferencia entre el compromiso afectivo y continuo. Lo ideal sería que todos los trabajadores tuviesen este tipo de compromiso, ya que con este compromiso se encuentra más ligado del trabajador. Por lo que se recomienda Motivar e incentivar el recurso humano, a fin de desarrollar y convertirlo en un gran potencial para lograr un eficiente servicio en la Institución, logrando ofrecer los méritos necesarios que satisfagan al trabajador. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003017 3003017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Sentido de pertenencia de las y los trabajadores del hospital Pablo Acosta Ortiz vinculados al servicio de emergenciaAdobe Acrobat PDFJosé Martí ¿política de la inteligencia o inteligencia de la política? / Raúl Fornet-Betancourt en Revista de Filosofía, 41 (2002-2 (mayo-agosto))
[artículo]
Título : José Martí ¿política de la inteligencia o inteligencia de la política? Otro título : Jóse Marti: the politics of intelligence or the intelligence of politics Tipo de documento: texto impreso Autores: Raúl Fornet-Betancourt, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 61-73 pp Nota general: Ciencias Sociales. Filosofía. Humanidades Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:ÉTICA POLÍTICA
B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:MARTÍ, JOSÉPalabras clave: 1.-JOSE MARTÍ 2.- COMPROMISO POLÍTICO 3.- INTELECTUALES 4.- ÉTICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este trabajo examina la figura de José Martí(1853-1895), como intelectual que supo presentar una actitud atenta y crítica ante los problemas locales y mundiales de su época, dejando clara su opinión acerca de muchos de los problemas de su época, y haciendo ver clara su solidaridad con los más necesitados de justicia y defensa. El entiende su contemporaneidad, realizando en su persona una síntesis del quehacer intelectual con el quehacer político, en una relación modelo...
in Revista de Filosofía > 41 (2002-2 (mayo-agosto)) . - 61-73 pp[artículo] José Martí ¿política de la inteligencia o inteligencia de la política? = Jóse Marti: the politics of intelligence or the intelligence of politics [texto impreso] / Raúl Fornet-Betancourt, Autor . - 2006 . - 61-73 pp.
Ciencias Sociales. Filosofía. Humanidades
Idioma : Español (spa)
in Revista de Filosofía > 41 (2002-2 (mayo-agosto)) . - 61-73 pp
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:ÉTICA POLÍTICA
B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:MARTÍ, JOSÉPalabras clave: 1.-JOSE MARTÍ 2.- COMPROMISO POLÍTICO 3.- INTELECTUALES 4.- ÉTICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este trabajo examina la figura de José Martí(1853-1895), como intelectual que supo presentar una actitud atenta y crítica ante los problemas locales y mundiales de su época, dejando clara su opinión acerca de muchos de los problemas de su época, y haciendo ver clara su solidaridad con los más necesitados de justicia y defensa. El entiende su contemporaneidad, realizando en su persona una síntesis del quehacer intelectual con el quehacer político, en una relación modelo...