Información del autor
Autor Rosalía Pérez |
Documentos disponibles escritos por este autor



El coaching como estrategia gerencial en la efectividad del talento humano de la empresa Hidrollanos C.A del Municipio San Fernando. Estado Apure / Dennys Lara
![]()
Título : El coaching como estrategia gerencial en la efectividad del talento humano de la empresa Hidrollanos C.A del Municipio San Fernando. Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dennys Lara, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: TG 3002731 2017 El coaching como estrategia gerencial en la efectividad del talento humano de la empresa Hidrollanos C.A del Municipio San Fernando. Estado Apure [documento electrónico] / Dennys Lara, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: TG 3002731 2017 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002731 TG 3002731 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El coaching como estrategia gerencial en la efectividad del talento humano de la empresa Hidrollanos C.A del Municipio San Fernando. Estado ApureAdobe Acrobat PDFEmpowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure / Carmen Luna
![]()
Título : Empowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Luna, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 69p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Administración. Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. EMPOWERMENT 3. HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA 4. EFECTIVIDAD LABORAL Clasificación: TG 3002616 2015 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar la aplicación del empowerment como herramienta gerencial, para lograr la efectividad laboral de la empresa Ajeven C.A. Distribuidora de Big Cola –Apure. El empowerment es una herramienta eficaz para alcanzar la efectividad laboral de las organizaciones, tomando en cuenta que es un factor muy importante para el éxito institucional, por ello es necesario establecer un análisis en las instituciones de cómo las herramienta gerenciales permitirán aprovechar las potencialidades de los talentos humanos, con el objetivo de trabajar en equipo y estar preparado para asumir responsabilidades. En el marco teórico se desarrollaron los aspectos antes mencionados llegando a las siguientes conclusiones: el empowerment es una herramienta mediante la cual se capacita a los trabajadores para brindarles responsabilidad y poder para la toma de decisiones lo que va a permitir una mejor fluidez de la comunicación y un ambiente donde el liderazgo se comparte con los niveles más bajos de la empresa. Esta investigación se tipifica como una investigación de tipo descriptivo con apoyo documental, con la aplicación de una metodología cuantitativa para la cual se espera la aplicación de un cuestionario a los miembros de la organización objeto de estudio. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Empowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Carmen Luna, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2015 . - ix. ; 69p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Administración. Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. EMPOWERMENT 3. HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA 4. EFECTIVIDAD LABORAL Clasificación: TG 3002616 2015 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar la aplicación del empowerment como herramienta gerencial, para lograr la efectividad laboral de la empresa Ajeven C.A. Distribuidora de Big Cola –Apure. El empowerment es una herramienta eficaz para alcanzar la efectividad laboral de las organizaciones, tomando en cuenta que es un factor muy importante para el éxito institucional, por ello es necesario establecer un análisis en las instituciones de cómo las herramienta gerenciales permitirán aprovechar las potencialidades de los talentos humanos, con el objetivo de trabajar en equipo y estar preparado para asumir responsabilidades. En el marco teórico se desarrollaron los aspectos antes mencionados llegando a las siguientes conclusiones: el empowerment es una herramienta mediante la cual se capacita a los trabajadores para brindarles responsabilidad y poder para la toma de decisiones lo que va a permitir una mejor fluidez de la comunicación y un ambiente donde el liderazgo se comparte con los niveles más bajos de la empresa. Esta investigación se tipifica como una investigación de tipo descriptivo con apoyo documental, con la aplicación de una metodología cuantitativa para la cual se espera la aplicación de un cuestionario a los miembros de la organización objeto de estudio. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002616 TG 3002616 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Empowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure / Iris Dayana Gómez Torres
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Iris Dayana Gómez Torres, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 92 p+varias paginaciones. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL CLIENTES 2. R.C.V SERVICIOS- COBERTURAS 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 3002652 2016 Resumen: En la presente investigación se planteó como objetivo general diseñar estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure, para la cual se efectuó un diagnóstico de la situación actual de esa cartera de clientes, a fin de sugerir las estrategias gerenciales que contribuyan al fortalecimiento de la misma Dicha investigación se fundamentó en un estudio de campo de carácter descriptivo, en el cual la población estuvo constituida por 388 elementos en su totalidad: 385 clientes y 03 empleados. Para el cálculo de la muestra se aplicó el muestreo intencional al 07% de la población con respecto a los clientes, arrojando esto una muestra de 27 clientes y el 100% de los empleados, es decir, para un total 30 elementos. Para la recolección de los datos se diseñaron 02 cuestionarios con opciones de respuestas cerradas dicotómicas, uno aplicado al personal de la empresa y el otro a los clientes seleccionados en el muestreo. Ambos cuestionarios fueron validados a través del procedimiento juicio de expertos, para lo cual se consultó un experto en metodología y dos en la parte de gerencia. Una vez aplicados los instrumentos, los resultados fueron agrupados por dimensiones y estructurados a través de tablas de frecuencias, con el apoyo de gráficos de barras. Por consiguiente, se pudo constatar que en cuanto a la estructura organizativa de la empresa, la misma no cuenta con el personal suficiente para atender los procesos administrativos, al igual, se verifico que no tienen definidas las atribuciones de cada empleado, con respecto a los clientes manifiestan que las coberturas y servicios ofrecidos no son suficientes para cubrir los daños a terceros, entre otros aspectos. Finalmente se diseñaron las estrategias gerenciales necesarias para incrementar la cartera de clientes de la organización. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure [documento electrónico] / Iris Dayana Gómez Torres, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - xii. ; 92 p+varias paginaciones. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración, Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL CLIENTES 2. R.C.V SERVICIOS- COBERTURAS 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 3002652 2016 Resumen: En la presente investigación se planteó como objetivo general diseñar estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure, para la cual se efectuó un diagnóstico de la situación actual de esa cartera de clientes, a fin de sugerir las estrategias gerenciales que contribuyan al fortalecimiento de la misma Dicha investigación se fundamentó en un estudio de campo de carácter descriptivo, en el cual la población estuvo constituida por 388 elementos en su totalidad: 385 clientes y 03 empleados. Para el cálculo de la muestra se aplicó el muestreo intencional al 07% de la población con respecto a los clientes, arrojando esto una muestra de 27 clientes y el 100% de los empleados, es decir, para un total 30 elementos. Para la recolección de los datos se diseñaron 02 cuestionarios con opciones de respuestas cerradas dicotómicas, uno aplicado al personal de la empresa y el otro a los clientes seleccionados en el muestreo. Ambos cuestionarios fueron validados a través del procedimiento juicio de expertos, para lo cual se consultó un experto en metodología y dos en la parte de gerencia. Una vez aplicados los instrumentos, los resultados fueron agrupados por dimensiones y estructurados a través de tablas de frecuencias, con el apoyo de gráficos de barras. Por consiguiente, se pudo constatar que en cuanto a la estructura organizativa de la empresa, la misma no cuenta con el personal suficiente para atender los procesos administrativos, al igual, se verifico que no tienen definidas las atribuciones de cada empleado, con respecto a los clientes manifiestan que las coberturas y servicios ofrecidos no son suficientes para cubrir los daños a terceros, entre otros aspectos. Finalmente se diseñaron las estrategias gerenciales necesarias para incrementar la cartera de clientes de la organización. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002652 TG 3002652 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado ApureAdobe Acrobat PDFGestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure / Dayana Camejo
![]()
Título : Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dayana Camejo, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vi. ; 82 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA, 3. MATRIZ FODA, 4. PLANIFICACION Clasificación: TG 3002634 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en proponer un modelo de gestión estratégica, para la Gerencia de la Empresa Multitiendas OKA ubicada en el municipio San Fernando del Estado Apure, que le permita mantenerse en el mercado y crear nuevo portafolio de productos, cabe señalar que la Gerencia estratégica es una herramienta que permite a las empresas estar capacitadas para articular su futuro más adecuado, a través de formulación, ejecución de acciones estratégicas que permiten el logro de los objetivos y las metas propuestas. De igual manera, permite a la empresa que utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, con un diseño de campo no experimental, con un nivel descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. En el mismo propuso, un direccionamiento estratégico a partir de la matriz FODA el cual llevará a la organización a obtener nuevos objetivos, tanto económicos como laborales, ayudando a formular, evaluar y lograr nuevas metas Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado Apure [documento electrónico] / Dayana Camejo, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - vi. ; 82 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA, 3. MATRIZ FODA, 4. PLANIFICACION Clasificación: TG 3002634 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en proponer un modelo de gestión estratégica, para la Gerencia de la Empresa Multitiendas OKA ubicada en el municipio San Fernando del Estado Apure, que le permita mantenerse en el mercado y crear nuevo portafolio de productos, cabe señalar que la Gerencia estratégica es una herramienta que permite a las empresas estar capacitadas para articular su futuro más adecuado, a través de formulación, ejecución de acciones estratégicas que permiten el logro de los objetivos y las metas propuestas. De igual manera, permite a la empresa que utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas. La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, con un diseño de campo no experimental, con un nivel descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. En el mismo propuso, un direccionamiento estratégico a partir de la matriz FODA el cual llevará a la organización a obtener nuevos objetivos, tanto económicos como laborales, ayudando a formular, evaluar y lograr nuevas metas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002634 TG 3002634 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión estratégica para direccionar la empresa Multitiendas OKA ubicada en el Municipio San Fernando del Estado ApureAdobe Acrobat PDFLa Planificación estratégica en la gestión de salud pública desde la coordinación de desarrollo social de Insalud Apure. / Dilio Mermejo
![]()
Título : La Planificación estratégica en la gestión de salud pública desde la coordinación de desarrollo social de Insalud Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dilio Mermejo, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: sin pag. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum en Gerencia PúblicaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN 2. ESTRATÉGICA 3. GERENCIA PUBLICA Clasificación: TG 3002807 2018 Resumen: La evaluación de la gestión de la salud pública, es una actividad que
se realiza siempre en las organizaciones, bien sea de manera informal o
mediante un sistema de evaluación bien diseñado, En razón a ello, se
realizó esta investigación que tuvo como objetivo, Indagar cual es la
situación actual de los Gerentes de la Coordinación de Desarrollo Social
en la aplicación de la planificación estratégica dentro de INSALUD - Apure
Teóricamente se fundamentó en la teoría de las Relaciones humanas,
teoría de las Expectativas de Vroom, teoría Neoclásica de la administración
y teoría de los Rasgos de liderazgo. Conceptualmente, gestión del talento
humano, evaluación de la gestión de salud pública, la gerencia y sus
funciones. Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de analizar,
población 11 personas, muestra 10 empleados y 1 Coordinador, técnica: la
encuesta y el instrumento es el cuestionario, con opciones múltiples, tipo
escala de Likert, siempre, a veces y nunca, validez de experto y
confiabilidad Alpha de Cronbach, 74%. Se obtuvo como conclusión lo
siguiente: se conoció que a veces se elabora presupuesto de gastos, se
planifican actividades y se fijan objetivos y metas por la Coordinación, así
como, a veces se realizan programas de atención en salud para la
comunidad indicando con ello que no se planifica estratégicamente en la
coordinación de desarrollo social de insalud-apure. Se determinó que el
estilo de liderazgo utilizado por el Coordinador es a veces participativo, no
hay comunicación efectiva jefe-empleado, tampoco se programan cursos
de formación y capacitación para el personal.La Planificación estratégica en la gestión de salud pública desde la coordinación de desarrollo social de Insalud Apure. [documento electrónico] / Dilio Mermejo, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2018 . - sin pag. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN 2. ESTRATÉGICA 3. GERENCIA PUBLICA Clasificación: TG 3002807 2018 Resumen: La evaluación de la gestión de la salud pública, es una actividad que
se realiza siempre en las organizaciones, bien sea de manera informal o
mediante un sistema de evaluación bien diseñado, En razón a ello, se
realizó esta investigación que tuvo como objetivo, Indagar cual es la
situación actual de los Gerentes de la Coordinación de Desarrollo Social
en la aplicación de la planificación estratégica dentro de INSALUD - Apure
Teóricamente se fundamentó en la teoría de las Relaciones humanas,
teoría de las Expectativas de Vroom, teoría Neoclásica de la administración
y teoría de los Rasgos de liderazgo. Conceptualmente, gestión del talento
humano, evaluación de la gestión de salud pública, la gerencia y sus
funciones. Metodológicamente, se ubicó en la modalidad de analizar,
población 11 personas, muestra 10 empleados y 1 Coordinador, técnica: la
encuesta y el instrumento es el cuestionario, con opciones múltiples, tipo
escala de Likert, siempre, a veces y nunca, validez de experto y
confiabilidad Alpha de Cronbach, 74%. Se obtuvo como conclusión lo
siguiente: se conoció que a veces se elabora presupuesto de gastos, se
planifican actividades y se fijan objetivos y metas por la Coordinación, así
como, a veces se realizan programas de atención en salud para la
comunidad indicando con ello que no se planifica estratégicamente en la
coordinación de desarrollo social de insalud-apure. Se determinó que el
estilo de liderazgo utilizado por el Coordinador es a veces participativo, no
hay comunicación efectiva jefe-empleado, tampoco se programan cursos
de formación y capacitación para el personal.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002807 TG 3002807 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La Planificación estratégica en la gestión de salud pública desde la coordinación de desarrollo social de Insalud Apure.Adobe Acrobat PDF Permalink