Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EFECTIVIDAD'




Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública / Rosa M. Sánchez
![]()
Título : Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública : Caso: UNELLEZ programa académico Santa Bárbara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa M. Sánchez, Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. AULA VIRTUAL, 3. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 310 0700 2018 Resumen: Las aulas virtuales se han convertido en una herramienta tecnológica imprescindible en el campo educativo, por ello el objetivo del trabajo consiste en describir la efectividad del aula virtual en el desarrollo del sub-proyecto Informática para los estudiantes de la carrera de contaduría pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara durante el semestre académico 2018-I. Por tanto, la investigación tiene una metodología de tipo descriptiva, con enfoque de carácter cuantitativo. El diseño es un estudio de campo, iniciado desde la recolección de datos, por muestreo censal, a 15 estudiantes cursantes del III semestre de Contaduría Pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara. La técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario virtual contentivo de 20 preguntas con opciones de respuesta SI y NO. En cuanto a la validez del instrumento, éste se determinó a través del “juicio de expertos” y, una vez realizada la prueba piloto, se obtuvo, por el método Kuder-Richarson (KR-20), un coeficiente de confiabilidad de 0.77, considerando que el instrumento es “altamente confiable”. Los resultados de la investigación permiten determinar que el aula virtual es un recurso efectivo para implementarse como apoyo en el desarrollo de cualquier Subproyecto, ya que los encuestados manifiestan interés y agrado por las actividades virtuales, declaran su agrado por cursar estudios bajo esta modalidad semi-presencial y en su mayoría argumentan haber obtenido sus calificaciones superiores a 3,00 puntos en las actividades virtuales en que han participado. Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública : Caso: UNELLEZ programa académico Santa Bárbara [documento electrónico] / Rosa M. Sánchez, Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viii. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. AULA VIRTUAL, 3. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 310 0700 2018 Resumen: Las aulas virtuales se han convertido en una herramienta tecnológica imprescindible en el campo educativo, por ello el objetivo del trabajo consiste en describir la efectividad del aula virtual en el desarrollo del sub-proyecto Informática para los estudiantes de la carrera de contaduría pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara durante el semestre académico 2018-I. Por tanto, la investigación tiene una metodología de tipo descriptiva, con enfoque de carácter cuantitativo. El diseño es un estudio de campo, iniciado desde la recolección de datos, por muestreo censal, a 15 estudiantes cursantes del III semestre de Contaduría Pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara. La técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario virtual contentivo de 20 preguntas con opciones de respuesta SI y NO. En cuanto a la validez del instrumento, éste se determinó a través del “juicio de expertos” y, una vez realizada la prueba piloto, se obtuvo, por el método Kuder-Richarson (KR-20), un coeficiente de confiabilidad de 0.77, considerando que el instrumento es “altamente confiable”. Los resultados de la investigación permiten determinar que el aula virtual es un recurso efectivo para implementarse como apoyo en el desarrollo de cualquier Subproyecto, ya que los encuestados manifiestan interés y agrado por las actividades virtuales, declaran su agrado por cursar estudios bajo esta modalidad semi-presencial y en su mayoría argumentan haber obtenido sus calificaciones superiores a 3,00 puntos en las actividades virtuales en que han participado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0700 TG 310 0700 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública : Caso: UNELLEZ programa académico Santa BárbaraAdobe Acrobat PDFEmpowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure / Carmen Luna
![]()
Título : Empowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Luna, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix. ; 69p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Administración. Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. EMPOWERMENT 3. HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA 4. EFECTIVIDAD LABORAL Clasificación: TG 310 0683 2015 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar la aplicación del empowerment como herramienta gerencial, para lograr la efectividad laboral de la empresa Ajeven C.A. Distribuidora de Big Cola –Apure. El empowerment es una herramienta eficaz para alcanzar la efectividad laboral de las organizaciones, tomando en cuenta que es un factor muy importante para el éxito institucional, por ello es necesario establecer un análisis en las instituciones de cómo las herramienta gerenciales permitirán aprovechar las potencialidades de los talentos humanos, con el objetivo de trabajar en equipo y estar preparado para asumir responsabilidades. En el marco teórico se desarrollaron los aspectos antes mencionados llegando a las siguientes conclusiones: el empowerment es una herramienta mediante la cual se capacita a los trabajadores para brindarles responsabilidad y poder para la toma de decisiones lo que va a permitir una mejor fluidez de la comunicación y un ambiente donde el liderazgo se comparte con los niveles más bajos de la empresa. Esta investigación se tipifica como una investigación de tipo descriptivo con apoyo documental, con la aplicación de una metodología cuantitativa para la cual se espera la aplicación de un cuestionario a los miembros de la organización objeto de estudio. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Empowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Carmen Luna, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - ix. ; 69p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Administración. Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. EMPOWERMENT 3. HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA 4. EFECTIVIDAD LABORAL Clasificación: TG 310 0683 2015 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar la aplicación del empowerment como herramienta gerencial, para lograr la efectividad laboral de la empresa Ajeven C.A. Distribuidora de Big Cola –Apure. El empowerment es una herramienta eficaz para alcanzar la efectividad laboral de las organizaciones, tomando en cuenta que es un factor muy importante para el éxito institucional, por ello es necesario establecer un análisis en las instituciones de cómo las herramienta gerenciales permitirán aprovechar las potencialidades de los talentos humanos, con el objetivo de trabajar en equipo y estar preparado para asumir responsabilidades. En el marco teórico se desarrollaron los aspectos antes mencionados llegando a las siguientes conclusiones: el empowerment es una herramienta mediante la cual se capacita a los trabajadores para brindarles responsabilidad y poder para la toma de decisiones lo que va a permitir una mejor fluidez de la comunicación y un ambiente donde el liderazgo se comparte con los niveles más bajos de la empresa. Esta investigación se tipifica como una investigación de tipo descriptivo con apoyo documental, con la aplicación de una metodología cuantitativa para la cual se espera la aplicación de un cuestionario a los miembros de la organización objeto de estudio. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0683 TG 310 0683 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Empowerment como herramienta administrativa para lograr la efectividad laboral. Empresa Ajeven C.A San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias Para El Fortalecimiento De La Efectividad Laboral Del Centro De Atención Integral A La Mujer Embarazada San Carlos Cojedes / Vera, Dirjama
![]()
Título : Estrategias Para El Fortalecimiento De La Efectividad Laboral Del Centro De Atención Integral A La Mujer Embarazada San Carlos Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vera, Dirjama, Autor ; Pérez, Jhosmary, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (x, 78 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciados en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.PLAN ESTRATÉGICO 3. EFECTIVIDAD LABORAL Clasificación: TG 750 0067 2022 Resumen: La presenta investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan estratégico para el fortalecimiento de la efectividad laboral del Centro de Atención Integral a la Mujer Embarazada Cojedes (Caime), San Carlos Cojedes. En cuanto a lo metodológico la investigación se sustentó en el paradigma positivista- enfoque cuantitativo, y tipo de estudio de campo, de modalidad de proyecto factible con diseño no experimental de nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por todos los trabajadores del Centro de Atención Integral a la Mujer Embarazada Cojedes (Caime), San Carlos Cojedes integrada de veintidós (22) sujetos. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta, mientras que como instrumento se diseñó un cuestionario con escala dicotómica, conformada por quince (15) preguntas y el mismo fue validado a través del juicio de tres expertos, además de la confiabilidad mediante el coeficiente Kuder Richardson, con resultado de 0,62 rango alto. Se concluyó con base en los resultados, que el Centro de Atención Integral a la Mujer Embarazada Cojedes (Caime), San Carlos Cojedes, evidenció una baja efectividad laboral y un pobre desempeño gerencial debido a una gerencia apática carente de un liderazgo que enrumbe y motive a los funcionarios insatisfechos en el trabajo, la falta de comunicación asertiva, la falta de dotación de recursos materiales y de indicadores de gestión, un clima organizacional no acorde a las necesidades del personal, así como la carencia de una infraestructura tecnológica conducente hacia la eficiencia operativa y la inexistencia de un plan de estrategias para enfrentar la grave situación descrita. Estrategias Para El Fortalecimiento De La Efectividad Laboral Del Centro De Atención Integral A La Mujer Embarazada San Carlos Cojedes [documento electrónico] / Vera, Dirjama, Autor ; Pérez, Jhosmary, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2022 . - ; Recurso en linea (x, 78 paginas): ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Licenciados en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.PLAN ESTRATÉGICO 3. EFECTIVIDAD LABORAL Clasificación: TG 750 0067 2022 Resumen: La presenta investigación tuvo como objetivo general diseñar un plan estratégico para el fortalecimiento de la efectividad laboral del Centro de Atención Integral a la Mujer Embarazada Cojedes (Caime), San Carlos Cojedes. En cuanto a lo metodológico la investigación se sustentó en el paradigma positivista- enfoque cuantitativo, y tipo de estudio de campo, de modalidad de proyecto factible con diseño no experimental de nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por todos los trabajadores del Centro de Atención Integral a la Mujer Embarazada Cojedes (Caime), San Carlos Cojedes integrada de veintidós (22) sujetos. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta, mientras que como instrumento se diseñó un cuestionario con escala dicotómica, conformada por quince (15) preguntas y el mismo fue validado a través del juicio de tres expertos, además de la confiabilidad mediante el coeficiente Kuder Richardson, con resultado de 0,62 rango alto. Se concluyó con base en los resultados, que el Centro de Atención Integral a la Mujer Embarazada Cojedes (Caime), San Carlos Cojedes, evidenció una baja efectividad laboral y un pobre desempeño gerencial debido a una gerencia apática carente de un liderazgo que enrumbe y motive a los funcionarios insatisfechos en el trabajo, la falta de comunicación asertiva, la falta de dotación de recursos materiales y de indicadores de gestión, un clima organizacional no acorde a las necesidades del personal, así como la carencia de una infraestructura tecnológica conducente hacia la eficiencia operativa y la inexistencia de un plan de estrategias para enfrentar la grave situación descrita. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Para El Fortalecimiento De La Efectividad Laboral Del Centro De Atención Integral A La Mujer Embarazada San Carlos CojedesAdobe Acrobat PDFModelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes / María A. Dávila A.
![]()
Título : Modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: María A. Dávila A., Autor ; Antonio L. Flores D., Autor Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 98 p.; + anexos variados Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. TALENTO HUMANO 3. ESTRATEGIA 4. MOTIVACIÓN 5. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 310 0351 2017 Resumen: La presente investigación tienen su esencia en aplicar un modelo de estrategias motivacionales mediante actividades de formación para impulsar la pasión por su labor diaria en los empleados de la UNELLEZ San Carlos; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: liderazgo, motivación al logro, trabajo en equipo, inteligencia emocional, comunicación asertiva bajo los lineamientos de los teóricos Chiavenato (2009), Robbins y Coulter(2008) yAlles (2007) entre otros; en efectose vinculó con la misión y visión unellista. Su objetivo general fue implementar un modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. En consecuencia la metodología usada en este trabajo fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, diseño no experimental, nivel evaluativo y modalidad proyecto factible; de igual forma su población fue de 132 sujetos y la muestra aleatoria- intencional fue de 42 empleados administrativos que laboran en la institución. Por otro lado la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertas y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,88 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los empleados tienen poca satisfacción laboral por motivos tales como: fallas en comunicación, débil trabajo en equipo, falta de motivación, inadecuada planificación por horario de trabajo en descontrol y ausentismo laboral. Se concluye que se hace necesario implementar de manera definitiva el modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. Modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes [documento electrónico] / María A. Dávila A., Autor ; Antonio L. Flores D., Autor . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - x.; 98 p.; + anexos variados : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. TALENTO HUMANO 3. ESTRATEGIA 4. MOTIVACIÓN 5. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 310 0351 2017 Resumen: La presente investigación tienen su esencia en aplicar un modelo de estrategias motivacionales mediante actividades de formación para impulsar la pasión por su labor diaria en los empleados de la UNELLEZ San Carlos; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: liderazgo, motivación al logro, trabajo en equipo, inteligencia emocional, comunicación asertiva bajo los lineamientos de los teóricos Chiavenato (2009), Robbins y Coulter(2008) yAlles (2007) entre otros; en efectose vinculó con la misión y visión unellista. Su objetivo general fue implementar un modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. En consecuencia la metodología usada en este trabajo fue enmarcada en un paradigma cuantitativo, diseño no experimental, nivel evaluativo y modalidad proyecto factible; de igual forma su población fue de 132 sujetos y la muestra aleatoria- intencional fue de 42 empleados administrativos que laboran en la institución. Por otro lado la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertas y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,88 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los empleados tienen poca satisfacción laboral por motivos tales como: fallas en comunicación, débil trabajo en equipo, falta de motivación, inadecuada planificación por horario de trabajo en descontrol y ausentismo laboral. Se concluye que se hace necesario implementar de manera definitiva el modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0351 TG 310 0351 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo de estrategias motivacionales para la efectividad del rendimiento laboral del personal administrativo de la UNELLEZ San Carlos Estado CojedesAdobe Acrobat PDFInteligencia emocional aplicada a la atención al cliente en la empresa distribuidora de víveres el cielo es el límite, c.a. (ECEEICA), en Barinas, Estado Barinas / Katerine Lorena Molina González
![]()
Título : Inteligencia emocional aplicada a la atención al cliente en la empresa distribuidora de víveres el cielo es el límite, c.a. (ECEEICA), en Barinas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katerine Lorena Molina González, Autor ; González Wuilson, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso el Linea (97 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. ATENCIÓN AL CLIENTE 4. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 300 0318 2023 Resumen: El propósito fundamental de esta investigación fue el de analizar la inteligencia emocional aplicada a la atención al cliente en la empresa Distribuidora de Víveres el Cielo es el Limite, C.A (ECEEICA), en Barinas, Estado Barinas. El estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología del modelo cuantitativo, el diseño se fundamentó bajo la característica de descriptivo, no experimental, de campo, como instrumento para la recolección de la información se utilizó el cuestionario, el cual se validó por juicio de expertos, demostrándose su confiabilidad por el método Alfa de Cronbach, para la investigación se tomó como muestra a 10 trabajadores. Las conclusiones más relevantes son: la inteligencia emocional del personal es deficitaria, así mismo la capacidad de comunicarse de manera verbal y no verbal, las habilidades y conocimientos para entender mejor a los clientes, gestionar sus expectativas, el reconocimiento de las emociones, preocupaciones, necesidades, el autocontrol, la autorregulación, la automotivación, y las habilidades sociales no son las más idóneas para comprender sus propias emociones y la de los clientes, y así moderar más eficazmente sus reacciones que permita ofrecer un servicio con efectividad y calidez humana. Se recomienda crear políticas de atención al cliente y la implementación de un plan de acciones de formación de manejo de la inteligencia emocional Inteligencia emocional aplicada a la atención al cliente en la empresa distribuidora de víveres el cielo es el límite, c.a. (ECEEICA), en Barinas, Estado Barinas [documento electrónico] / Katerine Lorena Molina González, Autor ; González Wuilson, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2023 . - ; Recurso el Linea (97 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. ATENCIÓN AL CLIENTE 4. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 300 0318 2023 Resumen: El propósito fundamental de esta investigación fue el de analizar la inteligencia emocional aplicada a la atención al cliente en la empresa Distribuidora de Víveres el Cielo es el Limite, C.A (ECEEICA), en Barinas, Estado Barinas. El estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología del modelo cuantitativo, el diseño se fundamentó bajo la característica de descriptivo, no experimental, de campo, como instrumento para la recolección de la información se utilizó el cuestionario, el cual se validó por juicio de expertos, demostrándose su confiabilidad por el método Alfa de Cronbach, para la investigación se tomó como muestra a 10 trabajadores. Las conclusiones más relevantes son: la inteligencia emocional del personal es deficitaria, así mismo la capacidad de comunicarse de manera verbal y no verbal, las habilidades y conocimientos para entender mejor a los clientes, gestionar sus expectativas, el reconocimiento de las emociones, preocupaciones, necesidades, el autocontrol, la autorregulación, la automotivación, y las habilidades sociales no son las más idóneas para comprender sus propias emociones y la de los clientes, y así moderar más eficazmente sus reacciones que permita ofrecer un servicio con efectividad y calidez humana. Se recomienda crear políticas de atención al cliente y la implementación de un plan de acciones de formación de manejo de la inteligencia emocional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0318 TG 300 0318 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inteligencia emocional aplicada a la atención al cliente en la empresa distribuidora de víveres el cielo es el límite, c.a. (ECEEICA), en Barinas, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFModelo de gestion para el fortalecimiento del inventario de mercancia, empresa “agropecuaria eduardo lm, f.p.”, municipio romulo gallegos estado cojedes / Peroza luisana
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink