Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EMOCIONAL'




Inteligencia emocional como estrategia en la gestión del talento humano de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo San Carlos / Lucía García
![]()
Título : Inteligencia emocional como estrategia en la gestión del talento humano de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo San Carlos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lucía García, Autor ; Carballo, Nahir, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xii.; 122 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. TALENTO HUMANO 4. ESTRATEGIA DE GESTIÓN Clasificación: TG 310 0391 2019 Resumen: La Inteligencia Emocional como herramienta gerencial es utilizada en las organizaciones para encauzar y dirigir el potencial intangible emanado desde las emociones de las personas como acción y efecto de su ser, estar y convivir en el medio organizacional, posibilitando el desempeño y aporte de capacidades y habilidades bajo el liderazgo de un gerente. Esta investigación se desarrolló teniendo como objetivo general diseñar un programa basado en inteligencia emocional como estrategia de gestión del talento humano en la UNESR, San Carlos. La investigación se sustenta teóricamente en la gestión del talento humano y la inteligencia emocional. Metodológicamente adoptó el diseño no experimental, se ejecuto bajo el tipo de investigación de campo, fundamentada y apoyada con el nivel descriptivo; para este estudio se determinó una población de ciento cuarenta y tres (143) trabajadores, seleccionando una muestra constituida por cuarenta y siete (47) trabajadores de la institución a quienes se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad cuestionario, el mismo constó de dieciocho (18) ítems de alternativas abiertas. El instrumento fue sometido a validación de tres (03) expertos y para su confiabilidad se aplicó el cálculo de Alpha de Cronbach. Se generó una propuesta orientada a diseñar una estrategia gerencial basada en inteligencia emocional que permitiera potenciar la gestión del talento humano. Los hallazgos de este estudio permiten concluir que la inteligencia emocional es una herramienta mediante la cual se aprovecha todo el potencial intangible emocional del talento humano, reconociéndolo, atendiéndolo, estimulándolo y encauzándolo para generar procesos de cohesión, comunicación, responsabilidad y poder para la toma de decisiones, lo que va a permitir una mejor fluidez en la acción misional de la organización y un ambiente en el que el liderazgo y el desarrollo de las diversas tareas se realice de manera sinérgica. Inteligencia emocional como estrategia en la gestión del talento humano de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo San Carlos [documento electrónico] / Lucía García, Autor ; Carballo, Nahir, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2019 . - xii.; 122 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. TALENTO HUMANO 4. ESTRATEGIA DE GESTIÓN Clasificación: TG 310 0391 2019 Resumen: La Inteligencia Emocional como herramienta gerencial es utilizada en las organizaciones para encauzar y dirigir el potencial intangible emanado desde las emociones de las personas como acción y efecto de su ser, estar y convivir en el medio organizacional, posibilitando el desempeño y aporte de capacidades y habilidades bajo el liderazgo de un gerente. Esta investigación se desarrolló teniendo como objetivo general diseñar un programa basado en inteligencia emocional como estrategia de gestión del talento humano en la UNESR, San Carlos. La investigación se sustenta teóricamente en la gestión del talento humano y la inteligencia emocional. Metodológicamente adoptó el diseño no experimental, se ejecuto bajo el tipo de investigación de campo, fundamentada y apoyada con el nivel descriptivo; para este estudio se determinó una población de ciento cuarenta y tres (143) trabajadores, seleccionando una muestra constituida por cuarenta y siete (47) trabajadores de la institución a quienes se les aplicó como instrumento de recolección de datos una encuesta bajo la modalidad cuestionario, el mismo constó de dieciocho (18) ítems de alternativas abiertas. El instrumento fue sometido a validación de tres (03) expertos y para su confiabilidad se aplicó el cálculo de Alpha de Cronbach. Se generó una propuesta orientada a diseñar una estrategia gerencial basada en inteligencia emocional que permitiera potenciar la gestión del talento humano. Los hallazgos de este estudio permiten concluir que la inteligencia emocional es una herramienta mediante la cual se aprovecha todo el potencial intangible emocional del talento humano, reconociéndolo, atendiéndolo, estimulándolo y encauzándolo para generar procesos de cohesión, comunicación, responsabilidad y poder para la toma de decisiones, lo que va a permitir una mejor fluidez en la acción misional de la organización y un ambiente en el que el liderazgo y el desarrollo de las diversas tareas se realice de manera sinérgica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0391 TG 310 0391 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inteligencia emocional como estrategia en la gestión del talento humano de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, núcleo San CarlosAdobe Acrobat PDFLa inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia en el aula de los estudiantes del 1er año del liceo bolivariano Trina Briceño de Segovia”, en el municipio Barinas del estado Barinas / Yenny Y. Gil
![]()
![]()
Título : La inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia en el aula de los estudiantes del 1er año del liceo bolivariano Trina Briceño de Segovia”, en el municipio Barinas del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Y. Gil, Autor ; Gladys Tapia de Vidal, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii.; 93p.+ varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum
en. Ciencias de la Educación Superior
Mención: Orientación EducativaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2.-Derecho INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. ESTRATEGIAS 4. CONVIVENCIA ESCOLAR. Clasificación: TG 310 0281 2016 Resumen: La investigación está ubicada en el contexto de la educación
secundaria, y tiene como finalidad estudiar la problemática relacionada con la
desvinculación de las habilidades emocionales del estudiante para el
desarrollo de la convivencia en el aula. Por lo tanto, el objetivo proponer la
inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia
escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo Bolivariano “Trina
Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del Estado Barinas. En este
sentido, los principales soportes teóricos de la investigación están
fundamentados en los aportes del Currículo del Subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana (2008), Goleman (1999), Bisquerra (2005), Acosta
(2004), Gil’Adí (2004) Molina (2007), Flores (1999), entre otros; quienes
coinciden en proporcionarle una mayor importancia a la inteligencia
emocional en el proceso de la educación secundaria. El estudio responde a
una investigación cuantitativa, de tipo proyecto factible, diseño de campo no
experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo conformada por 68
estudiantes objetos de estudio, se les aplicó la técnica de la encuesta y
como instrumento un cuestionario de veinte (20) preguntas bajo una escala
tipo Likert. La validez del instrumento se determinó por juicio de expertos y la
confiabilidad con la aplicación del coeficiente del Alpha de Cronbach donde
se obtuvo un 0,99 que indica un alto grado de confiabilidad. De los resultados
del diagnóstico se dedujo que los estudiantes presentan debilidades en el
desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales que interfieren
en la convivencia en el aula; lo cual permite diseñar un plan de actividades
basadas en la inteligencia emocional como estrategia de orientación para la
convivencia escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo
Bolivariano “Trina Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del estado
Barinas.La inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia en el aula de los estudiantes del 1er año del liceo bolivariano Trina Briceño de Segovia”, en el municipio Barinas del estado Barinas [documento electrónico] / Yenny Y. Gil, Autor ; Gladys Tapia de Vidal, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Especialista en Ciencias de la Educación Superior Mención Orientación Educativa, 2016 . - xii.; 93p.+ varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum
en. Ciencias de la Educación Superior
Mención: Orientación Educativa
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 2.-Derecho INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. ESTRATEGIAS 4. CONVIVENCIA ESCOLAR. Clasificación: TG 310 0281 2016 Resumen: La investigación está ubicada en el contexto de la educación
secundaria, y tiene como finalidad estudiar la problemática relacionada con la
desvinculación de las habilidades emocionales del estudiante para el
desarrollo de la convivencia en el aula. Por lo tanto, el objetivo proponer la
inteligencia emocional como estrategia de orientación para la convivencia
escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo Bolivariano “Trina
Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del Estado Barinas. En este
sentido, los principales soportes teóricos de la investigación están
fundamentados en los aportes del Currículo del Subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana (2008), Goleman (1999), Bisquerra (2005), Acosta
(2004), Gil’Adí (2004) Molina (2007), Flores (1999), entre otros; quienes
coinciden en proporcionarle una mayor importancia a la inteligencia
emocional en el proceso de la educación secundaria. El estudio responde a
una investigación cuantitativa, de tipo proyecto factible, diseño de campo no
experimental de carácter descriptivo. La muestra estuvo conformada por 68
estudiantes objetos de estudio, se les aplicó la técnica de la encuesta y
como instrumento un cuestionario de veinte (20) preguntas bajo una escala
tipo Likert. La validez del instrumento se determinó por juicio de expertos y la
confiabilidad con la aplicación del coeficiente del Alpha de Cronbach donde
se obtuvo un 0,99 que indica un alto grado de confiabilidad. De los resultados
del diagnóstico se dedujo que los estudiantes presentan debilidades en el
desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales que interfieren
en la convivencia en el aula; lo cual permite diseñar un plan de actividades
basadas en la inteligencia emocional como estrategia de orientación para la
convivencia escolar en el aula de los estudiantes del 1er Año del Liceo
Bolivariano “Trina Briceño de Segovia”, en el Municipio Barinas del estado
Barinas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0281 TG 310 0281 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivo / María, C. Calderón H.
![]()
![]()
Título : Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivo Tipo de documento: documento electrónico Autores: María, C. Calderón H., Autor ; Ana M Velazco, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 85 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Educación Mención Pedagogía de la Enseñanza de la Educación Física Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. BALONMANO 4. CATEGORÍA INFANTIL 5. RENDIMIENTO DEPORTIVO Clasificación: TG 310 0781 2019 Resumen: El estudio tiene como objetivo analizar la inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil de la escuela básica “Alberto Arvelo Torrealba” municipio Antonio José de Sucre” Estado Barinas para el mejoramiento del rendimiento deportivo. Se apoyó en una investigación cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental, transaccional. De modalidad proyectiva. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de dieciséis (16) items con tres alternativas de respuestas DA: De Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo. El instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,81 considerada de magnitud muy alta. La presentación, análisis e interpretación de los resultados se aplicó el método estadístico fundamental, lo que originó la presentación en cuadros de distribuciones de frecuencias, además de sus índices porcentuales, respectivos, contentivos de gráficos de circulares correspondientes a cada ítem. Los resultados permitieron concluir que existe baja presencia de aptitudes personales en los sujetos de estudio, puesto que carecen de autoconciencia, autorregulación Automotivación y autoconfianza. Por otra parte también se comprobó que en atletas de balonmano estudiados existe poca presencia de las habilidades sociales debido a que solo algunas veces son empáticos se comunican asertivamente, trabajan en equipo o cooperan de manera adecuada Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivo [documento electrónico] / María, C. Calderón H., Autor ; Ana M Velazco, Director de tesi . - 2019 . - ; Recurso en Linea (x.; 85 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Educación Mención Pedagogía de la Enseñanza de la Educación Física
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. BALONMANO 4. CATEGORÍA INFANTIL 5. RENDIMIENTO DEPORTIVO Clasificación: TG 310 0781 2019 Resumen: El estudio tiene como objetivo analizar la inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil de la escuela básica “Alberto Arvelo Torrealba” municipio Antonio José de Sucre” Estado Barinas para el mejoramiento del rendimiento deportivo. Se apoyó en una investigación cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental, transaccional. De modalidad proyectiva. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de dieciséis (16) items con tres alternativas de respuestas DA: De Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo. El instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,81 considerada de magnitud muy alta. La presentación, análisis e interpretación de los resultados se aplicó el método estadístico fundamental, lo que originó la presentación en cuadros de distribuciones de frecuencias, además de sus índices porcentuales, respectivos, contentivos de gráficos de circulares correspondientes a cada ítem. Los resultados permitieron concluir que existe baja presencia de aptitudes personales en los sujetos de estudio, puesto que carecen de autoconciencia, autorregulación Automotivación y autoconfianza. Por otra parte también se comprobó que en atletas de balonmano estudiados existe poca presencia de las habilidades sociales debido a que solo algunas veces son empáticos se comunican asertivamente, trabajan en equipo o cooperan de manera adecuada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0781 TG 310 0781 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivoAdobe Acrobat PDF
Título : Inteligencia emocional en la comunicación de los Docentes Universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana M Velazco, Autor ; Jairo J Hernández M, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 75p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia
UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2 INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. COMUNICACIÓN 4. DOCENCIA. Clasificación: TG 310 0100 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la inteligencia emocional en la
comunicación de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial José Félix
Ribas UPT, Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre del Estado
Barinas. La investigación es cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva de
modalidad proyectiva y diseño no experimental, transaccional. La población estuvo
conformada por diecisiete (17) docentes de ingeniería de la institución universitaria
antes mencionada. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo
cuestionario de dieciséis (18) items con tres alternativas de respuestas DA: De
Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo. El instrumento fue sometido a la técnica
Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su
confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de
Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,81 considerada de magnitud
muy alta. La presentación, análisis e interpretación de los resultados se aplicó el
método estadístico fundamental, lo que originó la presentación en cuadros de
distribuciones de frecuencias, además de sus índices porcentuales, respectivos,
contentivos de gráficos de circulares correspondientes a cada ítem. Los resultados
permitieron concluir que moderada presencia de inteligencia emocional en la
comunicación de los docentes pues están indecisos en si tienen un tono de voz
adecuado y si manejan la ansiedad en la comunicación con los demás; además son
están en desacuerdo con que son empáticos y asertivo en los intercambios
comunicativos. Estos resultados permitieron aportar orientaciones andragógicas para
el desarrollo de la inteligencia emocional en la comunicación de los docentes
universitarios sujetos de estudio.Inteligencia emocional en la comunicación de los Docentes Universitarios [documento electrónico] / Ana M Velazco, Autor ; Jairo J Hernández M, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 75p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia
Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2 INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. COMUNICACIÓN 4. DOCENCIA. Clasificación: TG 310 0100 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la inteligencia emocional en la
comunicación de los docentes de la Universidad Politécnica Territorial José Félix
Ribas UPT, Parroquia Ticoporo, Municipio Antonio José de Sucre del Estado
Barinas. La investigación es cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva de
modalidad proyectiva y diseño no experimental, transaccional. La población estuvo
conformada por diecisiete (17) docentes de ingeniería de la institución universitaria
antes mencionada. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo
cuestionario de dieciséis (18) items con tres alternativas de respuestas DA: De
Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo. El instrumento fue sometido a la técnica
Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su
confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de
Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,81 considerada de magnitud
muy alta. La presentación, análisis e interpretación de los resultados se aplicó el
método estadístico fundamental, lo que originó la presentación en cuadros de
distribuciones de frecuencias, además de sus índices porcentuales, respectivos,
contentivos de gráficos de circulares correspondientes a cada ítem. Los resultados
permitieron concluir que moderada presencia de inteligencia emocional en la
comunicación de los docentes pues están indecisos en si tienen un tono de voz
adecuado y si manejan la ansiedad en la comunicación con los demás; además son
están en desacuerdo con que son empáticos y asertivo en los intercambios
comunicativos. Estos resultados permitieron aportar orientaciones andragógicas para
el desarrollo de la inteligencia emocional en la comunicación de los docentes
universitarios sujetos de estudio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0100 TG 300 0100 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inteligencia emocional en la comunicación de los Docentes UniversitariosAdobe Acrobat PDF
Título : Emociones y educación : qué son y cómo intervenir desde la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Eva Adam, Autor ; Montse Talavera, Autor ; Neus Sol, Autor ; Mariano Royo, Autor ; Rosa Roselló, Autor ; Silvia Palou, Autor ; Rosario Ortega, Autor ; Marta López Juncosa, Autor ; Ciscu Lombart, Autor ; Josepa Gómez Bruguera, Autor ; Marta Fuentes, Autor ; Ascen Díez de Ulzurrun, Autor ; Pere Darder, Autor ; María Teresa Codina, Autor ; Jaume Cela, Autor ; Mercé Traveset, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Laboratorio Educativo Fecha de publicación: c2003 Otro editor: Barcelona [España] : Graó Colección: Claves para la Innovación Educativa num. 23 Número de páginas: 126 p. Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 84-7827-313-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS Clasificación: BF576 E59.e 2003 En línea: www.grao.com Emociones y educación : qué son y cómo intervenir desde la escuela [texto impreso] / Eva Adam, Autor ; Montse Talavera, Autor ; Neus Sol, Autor ; Mariano Royo, Autor ; Rosa Roselló, Autor ; Silvia Palou, Autor ; Rosario Ortega, Autor ; Marta López Juncosa, Autor ; Ciscu Lombart, Autor ; Josepa Gómez Bruguera, Autor ; Marta Fuentes, Autor ; Ascen Díez de Ulzurrun, Autor ; Pere Darder, Autor ; María Teresa Codina, Autor ; Jaume Cela, Autor ; Mercé Traveset, Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Laboratorio Educativo : Barcelona (España) : Graó, c2003 . - 126 p. : il.; 21 cm. - (Claves para la Innovación Educativa; 23) .
ISBN : 84-7827-313-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS Clasificación: BF576 E59.e 2003 En línea: www.grao.com Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 60167 BF576 E59.e 2003 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 60168 BF576 E59.e 2003 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible 60169 BF576 E59.e 2003 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible