Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.PLAN'




Lineamientos gerenciales para el desarrollo de un plan estratégico de actividad física y deporte para el Consejo Comunal Barrio Central sector I del municipio San Fernando del estado Apure. / Ángel Zapata
![]()
Título : Lineamientos gerenciales para el desarrollo de un plan estratégico de actividad física y deporte para el Consejo Comunal Barrio Central sector I del municipio San Fernando del estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel Zapata, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii.; 107p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.LINEAMIENTOS GERENCIALES 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Clasificación: TG 310 0481 2016 Resumen: El deporte es, en la actualidad, un fenómeno complejo que tiene muchas facetas y agrupa actividades y prácticas muy heterogéneas en cuanto a sus objetivos y su desempeño. Si bien existen, en la actualidad, abundantes evidencias empíricas que corroboran los beneficios de la actividad física y su influencia positiva en diferentes indicadores de la salud física y la psicológica. El objetivo de la investigación fue proponer lineamientos gerenciales para desarrollar un plan estratégico de la actividad física y el deporte en el Consejo Comunal Barrio Central Sector I del municipio San Fernando, Estado Apure. La investigación, se circunscribe en un diseño de campo no experimental y dentro de él se ubica el Transeccional, de carácter descriptivo cuya modalidad es un Proyecto Factible. Se empleó un cuestionario de dieciocho (18) ítems tipo dicotómico de preguntas cerradas. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS, se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de todos los datos. Se concluye que Los consejos comunales tienen un papel muy importante que desempeñar junto con las organizaciones deportivas y los gobiernos, que pueden ayudar a garantizar que las comunidades dispongan de las infraestructuras deportivas que necesitan. La calidad y el impacto final del deporte comunitario dependen en última instancia de los voceros, atletas, padres, entrenadores, administradores y voluntarios cuyas ideas, actitudes y comportamientos determinarán si se salvará la brecha que separa al deporte que tenemos y al deporte que queremos: el deporte de verdad. Lineamientos gerenciales para el desarrollo de un plan estratégico de actividad física y deporte para el Consejo Comunal Barrio Central sector I del municipio San Fernando del estado Apure. [documento electrónico] / Ángel Zapata, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2016 . - viii.; 107p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.LINEAMIENTOS GERENCIALES 2.PLAN ESTRATÉGICO 3.ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Clasificación: TG 310 0481 2016 Resumen: El deporte es, en la actualidad, un fenómeno complejo que tiene muchas facetas y agrupa actividades y prácticas muy heterogéneas en cuanto a sus objetivos y su desempeño. Si bien existen, en la actualidad, abundantes evidencias empíricas que corroboran los beneficios de la actividad física y su influencia positiva en diferentes indicadores de la salud física y la psicológica. El objetivo de la investigación fue proponer lineamientos gerenciales para desarrollar un plan estratégico de la actividad física y el deporte en el Consejo Comunal Barrio Central Sector I del municipio San Fernando, Estado Apure. La investigación, se circunscribe en un diseño de campo no experimental y dentro de él se ubica el Transeccional, de carácter descriptivo cuya modalidad es un Proyecto Factible. Se empleó un cuestionario de dieciocho (18) ítems tipo dicotómico de preguntas cerradas. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS, se ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo de todos los datos. Se concluye que Los consejos comunales tienen un papel muy importante que desempeñar junto con las organizaciones deportivas y los gobiernos, que pueden ayudar a garantizar que las comunidades dispongan de las infraestructuras deportivas que necesitan. La calidad y el impacto final del deporte comunitario dependen en última instancia de los voceros, atletas, padres, entrenadores, administradores y voluntarios cuyas ideas, actitudes y comportamientos determinarán si se salvará la brecha que separa al deporte que tenemos y al deporte que queremos: el deporte de verdad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0481 TG 310 0481 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan de capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el asentamiento campesino bojo, municipio Andrés Eloy Blanco / Glenda Nava
![]()
Título : Plan de capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el asentamiento campesino bojo, municipio Andrés Eloy Blanco Tipo de documento: documento electrónico Autores: Glenda Nava, Autor ; Marilu Colmenarez, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 73p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PLAN DE CAPACITACIÓN 3.RESIDUOS SÓLIDOS 4.MANEJO ADECUADO LOS RESIDUOS SÓLIDOS. Clasificación: TG 310 0333 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan de capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el asentamiento campesino Bojo, municipio Andrés Eloy Blanco. La metodología se asumió como un proyecto factible, bajo un enfoque de investigación cuantitativa, tipo de campo descriptiva, de diseño no experimental. Es importante mencionar, que para la investigación se tomó como población los ciento veintiocho (128) habitantes del asentamiento Bojo, seleccionando para la muestra el 30% equivalente a treinta y ocho (38) habitantes específicamente del sector el Centro del asentamiento Bojo. En cuanto a la técnica para la recolección de datos se diseñó un cuestionario de trece (13) ítems, para el cual la validez se llevó a cabo mediante el juicio de tres (03) expertos; así mismo la confiabilidad se determinó por medio del Coeficiente de Alpha de Cronbach arrojando un valor de 0.91, lo cual represente una alta confiabilidad. Para El análisis de los resultados del diagnóstico, se realizó la comparación de porcentaje con una interpretación estadística descriptiva, obteniéndose como conclusión que los habitantes del asentamiento Bojo nunca conocían ni habían participado en un actividades sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, así como también se evidencio que consideran que siempre este tipo de actividades pueden beneficiar su comunidad en el tema ambiental, estas causas conllevaron a justificar la necesidad de la aplicación y evaluación de la propuesta que respondió a un plan de capacitación sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos.. Plan de capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el asentamiento campesino bojo, municipio Andrés Eloy Blanco [documento electrónico] / Glenda Nava, Autor ; Marilu Colmenarez, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - viii.; 73p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PLAN DE CAPACITACIÓN 3.RESIDUOS SÓLIDOS 4.MANEJO ADECUADO LOS RESIDUOS SÓLIDOS. Clasificación: TG 310 0333 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un plan de capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el asentamiento campesino Bojo, municipio Andrés Eloy Blanco. La metodología se asumió como un proyecto factible, bajo un enfoque de investigación cuantitativa, tipo de campo descriptiva, de diseño no experimental. Es importante mencionar, que para la investigación se tomó como población los ciento veintiocho (128) habitantes del asentamiento Bojo, seleccionando para la muestra el 30% equivalente a treinta y ocho (38) habitantes específicamente del sector el Centro del asentamiento Bojo. En cuanto a la técnica para la recolección de datos se diseñó un cuestionario de trece (13) ítems, para el cual la validez se llevó a cabo mediante el juicio de tres (03) expertos; así mismo la confiabilidad se determinó por medio del Coeficiente de Alpha de Cronbach arrojando un valor de 0.91, lo cual represente una alta confiabilidad. Para El análisis de los resultados del diagnóstico, se realizó la comparación de porcentaje con una interpretación estadística descriptiva, obteniéndose como conclusión que los habitantes del asentamiento Bojo nunca conocían ni habían participado en un actividades sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, así como también se evidencio que consideran que siempre este tipo de actividades pueden beneficiar su comunidad en el tema ambiental, estas causas conllevaron a justificar la necesidad de la aplicación y evaluación de la propuesta que respondió a un plan de capacitación sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos.. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0333 TG 310 0333 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de capacitación sobre el manejo adecuado de residuos sólidos en el asentamiento campesino bojo, municipio Andrés Eloy BlancoAdobe Acrobat PDFPlan comunitario ambiental para la disminución de residuos sólidos en el río Masparro / Zulaima Aro de Barradas
![]()
![]()
Título : Plan comunitario ambiental para la disminución de residuos sólidos en el río Masparro : Caso de Estudio: Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, Municipio Sosa, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zulaima Aro de Barradas, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii., 123 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PLAN 3.COMUNITARIO 4. 5.RESIDUOS 6.SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0015 2018 Resumen: El objetivo del presente estudio fue proponer plan comunitario ambiental para la disminución de residuos sólidos en el río Masparro, dirigido a los habitantes de la comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, municipio Sosa, estado Barinas. El tipo de investigación fue no experimental, transaccional, descriptiva, el diseño de la investigación se centró en un estudio de campo y la modalidad en el proyecto factible. La población estuvo conformada por trescientos sesenta (360) individuos de la referida comunidad y la muestra fue calculada a través de una fórmula estadística, obteniendo un valor de setenta y ocho (78) integrantes. La recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta a través de la aplicación de un cuestionario ajustado a una escala de Likert con cinco alternativas de respuestas: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Siempre (CS) y Nunca (N). El instrumento fue validado por expertos y se aplicó el coeficiente de consistencia interna de Cronbach (alfa). El análisis de los datos se efectuó por medio de la estadística descriptiva y se utilizó la distribución de frecuencia absoluta y relativa de cada ítem. El estudio permitió generar las siguientes conclusiones: Los pobladores de la comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito carecen de la capacitación en la disminución de los residuos sólidos en el río Masparro; así como les falta a los miembros del Consejo Comunal la formación u orientación en la conservación del ambiente. Existe ausencia de liderazgo entre los habitantes para ejecutar planes comunitarios. El plan comunitario ambiental accede al fomento de promoción de valores, principios, creencias, en el cual se le una visión regeneradora al país, a las organizaciones, familias y al ser como tal. Por lo cual, la articulación de los preceptos de la holovisión a los principios de la educación ambiental generan un nuevo significado. Plan comunitario ambiental para la disminución de residuos sólidos en el río Masparro : Caso de Estudio: Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, Municipio Sosa, Estado Barinas [documento electrónico] / Zulaima Aro de Barradas, Autor ; José A Rodríguez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - viii., 123 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PLAN 3.COMUNITARIO 4. 5.RESIDUOS 6.SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0015 2018 Resumen: El objetivo del presente estudio fue proponer plan comunitario ambiental para la disminución de residuos sólidos en el río Masparro, dirigido a los habitantes de la comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, municipio Sosa, estado Barinas. El tipo de investigación fue no experimental, transaccional, descriptiva, el diseño de la investigación se centró en un estudio de campo y la modalidad en el proyecto factible. La población estuvo conformada por trescientos sesenta (360) individuos de la referida comunidad y la muestra fue calculada a través de una fórmula estadística, obteniendo un valor de setenta y ocho (78) integrantes. La recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta a través de la aplicación de un cuestionario ajustado a una escala de Likert con cinco alternativas de respuestas: Siempre (S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces (AV), Casi Siempre (CS) y Nunca (N). El instrumento fue validado por expertos y se aplicó el coeficiente de consistencia interna de Cronbach (alfa). El análisis de los datos se efectuó por medio de la estadística descriptiva y se utilizó la distribución de frecuencia absoluta y relativa de cada ítem. El estudio permitió generar las siguientes conclusiones: Los pobladores de la comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito carecen de la capacitación en la disminución de los residuos sólidos en el río Masparro; así como les falta a los miembros del Consejo Comunal la formación u orientación en la conservación del ambiente. Existe ausencia de liderazgo entre los habitantes para ejecutar planes comunitarios. El plan comunitario ambiental accede al fomento de promoción de valores, principios, creencias, en el cual se le una visión regeneradora al país, a las organizaciones, familias y al ser como tal. Por lo cual, la articulación de los preceptos de la holovisión a los principios de la educación ambiental generan un nuevo significado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0015 TG 310 0015 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan comunitario ambiental para la disminución de residuos sólidos en el río Masparro : Caso de Estudio: Comunidad Madre Vieja, Sector Limoncito, Municipio Sosa, Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPlan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. / Ortiz Eduardo
![]()
Título : Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ortiz Eduardo, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xi.;68 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado parcial para optar al titulo de Licenciado en Contaduria Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.PLAN CONTABLE 3.CONTABILIDAD AGROPECUARIA Clasificación: TG 750 0006 2022 Resumen: El propósito de la investigación se basa en presentar un plan contable agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes, para el sector agropecuario especializado en carne y leche, se puede evidenciar que en la actualidad son muchas las organizaciones que no disponen de la información contable, económica y financiera adecuadamente procesada y presentada, como es el caso del Hato El Bajío C.A, el mismo no cuenta con un sistema contable debido a que el encargado no tiene la capacitación adecuada para llevar acabo dichos registros lo que ha llevado a los dueños a llevar un registro de forma indirecta, y no como debería ser llevada presencialmente en el Hato. Desconociendo así los resultados de forma inmediata de las actividades, por lo que al no contar con esta información se considera dificultosa para ellos la toma de decisiones por tal motivo se hace la necesidad de formular un sistema de contabilidad. El estudio se plantea como una investigación documental y de campo, ya que propone la aplicación de un modelo, la realización de entrevistas estructuradas a productores agropecuarios, Las variables consideradas en la propuesta fueron: Sistemas de información contable Contabilidad agropecuaria. En cuanto a ello, la población objeto de estudio está compuesta por 12 trabajadores. Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ortiz Eduardo, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (xi.;68 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado parcial para optar al titulo de Licenciado en Contaduria Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.PLAN CONTABLE 3.CONTABILIDAD AGROPECUARIA Clasificación: TG 750 0006 2022 Resumen: El propósito de la investigación se basa en presentar un plan contable agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes, para el sector agropecuario especializado en carne y leche, se puede evidenciar que en la actualidad son muchas las organizaciones que no disponen de la información contable, económica y financiera adecuadamente procesada y presentada, como es el caso del Hato El Bajío C.A, el mismo no cuenta con un sistema contable debido a que el encargado no tiene la capacitación adecuada para llevar acabo dichos registros lo que ha llevado a los dueños a llevar un registro de forma indirecta, y no como debería ser llevada presencialmente en el Hato. Desconociendo así los resultados de forma inmediata de las actividades, por lo que al no contar con esta información se considera dificultosa para ellos la toma de decisiones por tal motivo se hace la necesidad de formular un sistema de contabilidad. El estudio se plantea como una investigación documental y de campo, ya que propone la aplicación de un modelo, la realización de entrevistas estructuradas a productores agropecuarios, Las variables consideradas en la propuesta fueron: Sistemas de información contable Contabilidad agropecuaria. En cuanto a ello, la población objeto de estudio está compuesta por 12 trabajadores. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFPlan educativo para el reciclaje de cartón dirigido a los docentes de la U.E “Dr. José Octavio Henríquez “ del Municipio Barinas Estado Barinas / Zulenny Molina
![]()
Título : Plan educativo para el reciclaje de cartón dirigido a los docentes de la U.E “Dr. José Octavio Henríquez “ del Municipio Barinas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zulenny Molina, Autor ; Betsi Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 79 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PLAN EDUCATIVO 3.AMBIENTE 4.RECICLAJE Clasificación: TG 310 0066 2019 Resumen: La presente investigación tiene como propósito, el diseño de un plan educativo para
el reciclaje de cartón i igi c n U.E “D . J é Oc vi H n íqu z
An u z ” u ic n qui C z n J ú municipio Barinas estado
Barinas. El estudio se desarrolla como proyecto factible fundamentado en una
investigación descriptiva, que permitió diagnosticar la necesidad de un plan educativo
ambiental para el reciclaje de cartón dirigido a los docentes. La población estudio está
conformada por trece (13) profesores. La técnica utilizada para la recolección de los
datos fue una encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por (20)
preguntas con escalamiento Likert, con 5 opciones de respuestas de (Siempre, Casi
Siempre, Algunas Veces, Indeciso y Nunca) que fue aplicado a los docentes para
identificar la necesidad en la institución con relación a reciclaje de material de
desecho como el cartón. El instrumento se validó través del juicio de expertos,
quienes en el formato respectivo manifestaron la coherencia y pertinencia de los
ítems con los objetivos del estudio. De igual manera se procedió a determinar la
confiabilidad del instrumento aplicando el coeficiente de Alpha de Crombac,
recomendado para este tipo de instrumentos. Los resultados de la investigación
indican una tendencia hacia la poca iniciativa docente para generar unidades
didácticas en la promoción del reciclaje con los estudiantes. Esto indica la
importancia que tiene la creación de propósitos educativos enmarcados en el reciclaje
como una manera de generar cambios en la actitud de los sujetos. Con base en esos
resultados se plantea la propuesta que está dirigida al desarrollo de acciones para
utilizar el reciclaje de cartón en la búsqueda de aprovechar los recursos disponibles
para mejorar las condiciones del ambiente en la institución.Plan educativo para el reciclaje de cartón dirigido a los docentes de la U.E “Dr. José Octavio Henríquez “ del Municipio Barinas Estado Barinas [documento electrónico] / Zulenny Molina, Autor ; Betsi Arcila, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2019 . - xi. ; 79 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PLAN EDUCATIVO 3.AMBIENTE 4.RECICLAJE Clasificación: TG 310 0066 2019 Resumen: La presente investigación tiene como propósito, el diseño de un plan educativo para
el reciclaje de cartón i igi c n U.E “D . J é Oc vi H n íqu z
An u z ” u ic n qui C z n J ú municipio Barinas estado
Barinas. El estudio se desarrolla como proyecto factible fundamentado en una
investigación descriptiva, que permitió diagnosticar la necesidad de un plan educativo
ambiental para el reciclaje de cartón dirigido a los docentes. La población estudio está
conformada por trece (13) profesores. La técnica utilizada para la recolección de los
datos fue una encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por (20)
preguntas con escalamiento Likert, con 5 opciones de respuestas de (Siempre, Casi
Siempre, Algunas Veces, Indeciso y Nunca) que fue aplicado a los docentes para
identificar la necesidad en la institución con relación a reciclaje de material de
desecho como el cartón. El instrumento se validó través del juicio de expertos,
quienes en el formato respectivo manifestaron la coherencia y pertinencia de los
ítems con los objetivos del estudio. De igual manera se procedió a determinar la
confiabilidad del instrumento aplicando el coeficiente de Alpha de Crombac,
recomendado para este tipo de instrumentos. Los resultados de la investigación
indican una tendencia hacia la poca iniciativa docente para generar unidades
didácticas en la promoción del reciclaje con los estudiantes. Esto indica la
importancia que tiene la creación de propósitos educativos enmarcados en el reciclaje
como una manera de generar cambios en la actitud de los sujetos. Con base en esos
resultados se plantea la propuesta que está dirigida al desarrollo de acciones para
utilizar el reciclaje de cartón en la búsqueda de aprovechar los recursos disponibles
para mejorar las condiciones del ambiente en la institución.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0066 TG 310 0066 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan educativo para el reciclaje de cartón dirigido a los docentes de la U.E “Dr. José Octavio Henríquez “ del Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPlan estratégico con la aplicación de las tecnologías de información y comunicación para la gestión de riesgo socio- naturales y tecnológicos en la E.B. Martha González / María Matilde Peña González
![]()
PermalinkPlan estratégico para el uso y disfrute del tiempo libre sustentado en la lopcymat, dirigido a los trabajadores y trabajadoras de pdvsa distrito barinas, división centro sur, año 2010. / ENYO MARQUEZ
![]()
![]()
PermalinkPlan de liderazgo para la participación comunitaria del docente de la carrera de Educación en la Unellez, Municipio Bolívar, estado Barinas. / Mirangel Santiago
![]()
PermalinkPlan de Marketing Digital para el Mejoramiento Comercial en la Empresa Aserradero Cojedes C. A. Tinaco Estado Cojedes / Cortez Gleiberlys
![]()
PermalinkPlan de saneamiento ambiental en la quebrada Yagrumal asentamiento bojo Sector Caserío Viejo Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara / Visaida García
![]()
Permalink