Información del autor
Autor Nailet Hernández |
Documentos disponibles escritos por este autor



Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC / Peggy Castañeda
![]()
Título : Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peggy Castañeda, Autor ; Diego Mejias, Autor ; Blanca Soto, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi, 50 p. + varias paginaciones Il.: il; Recurso en línea Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.CONTROL 3.-ÓRDENES DE PAGO Clasificación: TG 3003180 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito proponer estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC, para ello se analizan las necesidades existentes dentro del área de órdenes de pago, se formulan las estrategias gerenciales para su optimización y por último se establecerán los beneficios esperados y los costos asociados de las estrategias gerenciales propuestas.El estudio se enmarco bajo la modalidad de proyecto factible, a través de un diseño no experimental basado en una investigación tipo de campo, de nivel descriptivo; De esta manera para alcanzar los objetivos propuestos se seleccionó a una población constituida por cuarenta y cinco (45) personas que laboran en el área administrativa de la institución, al mismo tiempo que se determinó que la muestra fue conformada por la misma cantidad de personas de la población, ya que se seleccionó al tipo de muestreo censal. Para la recopilación de los datos se utilizó, como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario siendo este de once (11) preguntas de tipo dicotómicas. Para determinar la validez y la confiabilidad del instrumento se aplicó el juicio de tres (3) expertos y el coeficiente KR20, determinando que los datos son confiables, dando un resultado de 0,80. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, representándose en tablas y su respectivo análisis. Llegando a la conclusión de que aplicando estrategias gerenciales se logra la estabilidad y el crecimiento de la institución optimizando sus procedimientos administrativos con la finalidad de cumplir con la misión y visión de la institución y procurando la eliminación de todo tipo de deficiencias, con miras a la adopción de los requerimientos exigidos dentro del proceso de las estrategias Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC [documento electrónico] / Peggy Castañeda, Autor ; Diego Mejias, Autor ; Blanca Soto, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - xi, 50 p. + varias paginaciones : il; Recurso en línea.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.CONTROL 3.-ÓRDENES DE PAGO Clasificación: TG 3003180 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito proponer estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC, para ello se analizan las necesidades existentes dentro del área de órdenes de pago, se formulan las estrategias gerenciales para su optimización y por último se establecerán los beneficios esperados y los costos asociados de las estrategias gerenciales propuestas.El estudio se enmarco bajo la modalidad de proyecto factible, a través de un diseño no experimental basado en una investigación tipo de campo, de nivel descriptivo; De esta manera para alcanzar los objetivos propuestos se seleccionó a una población constituida por cuarenta y cinco (45) personas que laboran en el área administrativa de la institución, al mismo tiempo que se determinó que la muestra fue conformada por la misma cantidad de personas de la población, ya que se seleccionó al tipo de muestreo censal. Para la recopilación de los datos se utilizó, como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario siendo este de once (11) preguntas de tipo dicotómicas. Para determinar la validez y la confiabilidad del instrumento se aplicó el juicio de tres (3) expertos y el coeficiente KR20, determinando que los datos son confiables, dando un resultado de 0,80. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, representándose en tablas y su respectivo análisis. Llegando a la conclusión de que aplicando estrategias gerenciales se logra la estabilidad y el crecimiento de la institución optimizando sus procedimientos administrativos con la finalidad de cumplir con la misión y visión de la institución y procurando la eliminación de todo tipo de deficiencias, con miras a la adopción de los requerimientos exigidos dentro del proceso de las estrategias Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPECAdobe Acrobat PDF
Título : Estrategias para incentivar la motivación laboral del personal en la personal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daxalia Castillo, Autor ; Asdrúbal J. Romero A., Autor ; Daillyn F. Suárez S., Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii; 50 p. + varias paginaciones Il.: il; Recurso en línea Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.MOTIVACIÓN 2.ESTRATEGIAS 3.LABORAL Clasificación: TG 3003182 2017 Resumen: Teniendo en cuenta que la investigación de tipo acción participativa, busca abordar los aspectos propios de este proyecto desde un punto vista en el que los autores se involucran directamente con el contexto en el cual se desarrollan los acontecimientos descritos por los sujetos objeto de estudio, se puede determinar que mediante el método cualitativo y su instrumento de recolección de datos conocido como la entrevista cara cara, el grupo de investigación analizó, interpreto y comprendió, la situación actual del personal que integra a la coordinación de programas de salud del estado Cojedes, esto en cuanto a la motivación que hoy en día sienten los actores para llevar a cabo sus actividades laborales, donde dichas opiniones, aunadas a los referentes teóricos que sustentan a este documento, sirvieron como elementos de construcción teórica al momento de generar una serie de estrategias de motivación, las cuales, si son aplicadas a futuro por parte de los directores de la organización en la que se desarrolló dicha investigación, esto podría afectar positivamente el rendimiento de los empleados que la componen. Estrategias para incentivar la motivación laboral del personal en la personal [documento electrónico] / Daxalia Castillo, Autor ; Asdrúbal J. Romero A., Autor ; Daillyn F. Suárez S., Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - viii; 50 p. + varias paginaciones : il; Recurso en línea.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.MOTIVACIÓN 2.ESTRATEGIAS 3.LABORAL Clasificación: TG 3003182 2017 Resumen: Teniendo en cuenta que la investigación de tipo acción participativa, busca abordar los aspectos propios de este proyecto desde un punto vista en el que los autores se involucran directamente con el contexto en el cual se desarrollan los acontecimientos descritos por los sujetos objeto de estudio, se puede determinar que mediante el método cualitativo y su instrumento de recolección de datos conocido como la entrevista cara cara, el grupo de investigación analizó, interpreto y comprendió, la situación actual del personal que integra a la coordinación de programas de salud del estado Cojedes, esto en cuanto a la motivación que hoy en día sienten los actores para llevar a cabo sus actividades laborales, donde dichas opiniones, aunadas a los referentes teóricos que sustentan a este documento, sirvieron como elementos de construcción teórica al momento de generar una serie de estrategias de motivación, las cuales, si son aplicadas a futuro por parte de los directores de la organización en la que se desarrolló dicha investigación, esto podría afectar positivamente el rendimiento de los empleados que la componen. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias para incentivar la motivación laboral del personal en la personalAdobe Acrobat PDFPlan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. / Ortiz Eduardo
![]()
Título : Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ortiz Eduardo, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (xi.;68 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado parcial para optar al titulo de Licenciado en Contaduria Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.PLAN CONTABLE 3.CONTABILIDAD AGROPECUARIA Clasificación: TG 750 0006 2022 Resumen: El propósito de la investigación se basa en presentar un plan contable agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes, para el sector agropecuario especializado en carne y leche, se puede evidenciar que en la actualidad son muchas las organizaciones que no disponen de la información contable, económica y financiera adecuadamente procesada y presentada, como es el caso del Hato El Bajío C.A, el mismo no cuenta con un sistema contable debido a que el encargado no tiene la capacitación adecuada para llevar acabo dichos registros lo que ha llevado a los dueños a llevar un registro de forma indirecta, y no como debería ser llevada presencialmente en el Hato. Desconociendo así los resultados de forma inmediata de las actividades, por lo que al no contar con esta información se considera dificultosa para ellos la toma de decisiones por tal motivo se hace la necesidad de formular un sistema de contabilidad. El estudio se plantea como una investigación documental y de campo, ya que propone la aplicación de un modelo, la realización de entrevistas estructuradas a productores agropecuarios, Las variables consideradas en la propuesta fueron: Sistemas de información contable Contabilidad agropecuaria. En cuanto a ello, la población objeto de estudio está compuesta por 12 trabajadores. Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ortiz Eduardo, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (xi.;68 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado parcial para optar al titulo de Licenciado en Contaduria Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRONICO 2.PLAN CONTABLE 3.CONTABILIDAD AGROPECUARIA Clasificación: TG 750 0006 2022 Resumen: El propósito de la investigación se basa en presentar un plan contable agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado Cojedes, para el sector agropecuario especializado en carne y leche, se puede evidenciar que en la actualidad son muchas las organizaciones que no disponen de la información contable, económica y financiera adecuadamente procesada y presentada, como es el caso del Hato El Bajío C.A, el mismo no cuenta con un sistema contable debido a que el encargado no tiene la capacitación adecuada para llevar acabo dichos registros lo que ha llevado a los dueños a llevar un registro de forma indirecta, y no como debería ser llevada presencialmente en el Hato. Desconociendo así los resultados de forma inmediata de las actividades, por lo que al no contar con esta información se considera dificultosa para ellos la toma de decisiones por tal motivo se hace la necesidad de formular un sistema de contabilidad. El estudio se plantea como una investigación documental y de campo, ya que propone la aplicación de un modelo, la realización de entrevistas estructuradas a productores agropecuarios, Las variables consideradas en la propuesta fueron: Sistemas de información contable Contabilidad agropecuaria. En cuanto a ello, la población objeto de estudio está compuesta por 12 trabajadores. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Plan Contable Agropecuaria para el Hato el Bajío C.A, Sector Sabana Larga, Municipio Ricaurte, Estado CojedesAdobe Acrobat PDF