Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.ESTRATEGIAS'




Diseño de estrategias didácticas para la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigación / SANDRA HERNÁNDEZ
![]()
Título : Diseño de estrategias didácticas para la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigación Tipo de documento: documento electrónico Autores: SANDRA HERNÁNDEZ, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 78p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general:
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ESTRATEGIAS 3.DIDÁCTICA 4.ENSEÑANZA 5.METODOLOGÍA. Clasificación: TG 3002012 2017 Resumen: El estudio tiene como propósito Proponer una Guía de Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Sub-Proyecto Metodología de la Investigación. El tipo de investigación está enmarcada bajo el paradigma cuantitativo presentada bajo la modalidad de proyecto factible y ubicado dentro del diseño de campo. La población en estudio la conformaron diez (10) docentes que imparten dicho sub-proyecto, que fueron encuestados en su totalidad a fin de cumplir con los requerimientos de representatividad. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento configurado en escala tipo Likert, con 20 alternativas de respuestas cuyo índice Alpha de Cronbach es de: 0,805 (Alta Confiabilidad), asimismo fue estructurado de acuerdo a las variables; estrategias, didáctica, enseñanza y metodología de la investigación y sus dimensiones pedagógica, docente y didáctica, se procedió al análisis es interpretación de resultados en función de frecuencias absolutas y porcentuales. Presentándose en cuadros y gráficos estadísticos. Reflejando así que, se hace necesaria la elaboración de una propuesta que solvente la problemática planteada, a fin de favorecer el proceso de formación en la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigación. Concluyendo además que, es necesario seguir fortaleciendo la formación de los docentes, en cuanto al uso de estrategias didácticas para la enseñanza de dicho sub-proyecto en la UNELLEZ. Diseño de estrategias didácticas para la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigación [documento electrónico] / SANDRA HERNÁNDEZ, Autor . - 2017 . - x.; 78p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ESTRATEGIAS 3.DIDÁCTICA 4.ENSEÑANZA 5.METODOLOGÍA. Clasificación: TG 3002012 2017 Resumen: El estudio tiene como propósito Proponer una Guía de Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Sub-Proyecto Metodología de la Investigación. El tipo de investigación está enmarcada bajo el paradigma cuantitativo presentada bajo la modalidad de proyecto factible y ubicado dentro del diseño de campo. La población en estudio la conformaron diez (10) docentes que imparten dicho sub-proyecto, que fueron encuestados en su totalidad a fin de cumplir con los requerimientos de representatividad. Para la recolección de datos se elaboró un instrumento configurado en escala tipo Likert, con 20 alternativas de respuestas cuyo índice Alpha de Cronbach es de: 0,805 (Alta Confiabilidad), asimismo fue estructurado de acuerdo a las variables; estrategias, didáctica, enseñanza y metodología de la investigación y sus dimensiones pedagógica, docente y didáctica, se procedió al análisis es interpretación de resultados en función de frecuencias absolutas y porcentuales. Presentándose en cuadros y gráficos estadísticos. Reflejando así que, se hace necesaria la elaboración de una propuesta que solvente la problemática planteada, a fin de favorecer el proceso de formación en la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigación. Concluyendo además que, es necesario seguir fortaleciendo la formación de los docentes, en cuanto al uso de estrategias didácticas para la enseñanza de dicho sub-proyecto en la UNELLEZ. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002012 TG 3002012 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Diseño de estrategias didácticas para la enseñanza del sub-proyecto metodología de la investigaciónAdobe Acrobat PDFEstrategias cooperativas para el control de la emisión de humo en la Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Adriana Camacho
![]()
Título : Estrategias cooperativas para el control de la emisión de humo en la Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida : Caso: Sector Mesa de las Rivas – Aracay, Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Adriana Camacho, Autor ; Douglas Montoya, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 83 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS COOPERATIVAS 2.EMISIÓN DE HUMO Clasificación: TG 3001972 2018 Resumen: Dentro del propósito de la investigación, el mismo tuvo como finalidad proponer un plan de estrategias que contribuya a la eliminación de emisiones de humo como contaminante ambiental en el Sector Mesa de Las Rivas, Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano Mérida dentro de estas consideraciones se fundamentó en un enfoque cuantitativo tipo descriptivo, bajo un diseño de campo y un Proyecto Factible,el cual consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta diseño donde se indica que estos constan fundamentalmente de tres fases como lo son: Fase I Diagnóstico, Fase II Determinación de Factibilidad, Fase III Diseño de la Propuesta. Por otra parte, se tomó como unidades de estudio e indagación un total de veinticinco (25) familias y la muestra la constituyó un miembro de cada una. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta tipo cuestionario y consta de veintidós (22) ítems de respuestas cerradas con categorías: dicotómica SI-NO, las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar. La validez del instrumento implicó someterlo a la evaluación de un panel de expertos y la confiabilidad el coeficiente consistencia estadístico Kuder-Richarson (KR-20); de igual manera, se presentó la información en cuadros de frecuencia y porcentaje. Para finalizar, se tiene que es necesario aplicar un plan a través de acciones que le faciliten a la comunidad y sus habitantes la participación en la recuperación del ambiente y por consiguiente evitar la emisiones de humo; sensibilizando para erradicar la quema de residuos del hogar, producto de las empresas, parque automotor, entre otros; como una forma de lograr un cambio positivo para la población y las personas.
Estrategias cooperativas para el control de la emisión de humo en la Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida : Caso: Sector Mesa de las Rivas – Aracay, Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano Mérida [documento electrónico] / Adriana Camacho, Autor ; Douglas Montoya, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xiii.; 83 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS COOPERATIVAS 2.EMISIÓN DE HUMO Clasificación: TG 3001972 2018 Resumen: Dentro del propósito de la investigación, el mismo tuvo como finalidad proponer un plan de estrategias que contribuya a la eliminación de emisiones de humo como contaminante ambiental en el Sector Mesa de Las Rivas, Parroquia Las Piedras, Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano Mérida dentro de estas consideraciones se fundamentó en un enfoque cuantitativo tipo descriptivo, bajo un diseño de campo y un Proyecto Factible,el cual consiste en la elaboración y desarrollo de una propuesta diseño donde se indica que estos constan fundamentalmente de tres fases como lo son: Fase I Diagnóstico, Fase II Determinación de Factibilidad, Fase III Diseño de la Propuesta. Por otra parte, se tomó como unidades de estudio e indagación un total de veinticinco (25) familias y la muestra la constituyó un miembro de cada una. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta tipo cuestionario y consta de veintidós (22) ítems de respuestas cerradas con categorías: dicotómica SI-NO, las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar. La validez del instrumento implicó someterlo a la evaluación de un panel de expertos y la confiabilidad el coeficiente consistencia estadístico Kuder-Richarson (KR-20); de igual manera, se presentó la información en cuadros de frecuencia y porcentaje. Para finalizar, se tiene que es necesario aplicar un plan a través de acciones que le faciliten a la comunidad y sus habitantes la participación en la recuperación del ambiente y por consiguiente evitar la emisiones de humo; sensibilizando para erradicar la quema de residuos del hogar, producto de las empresas, parque automotor, entre otros; como una forma de lograr un cambio positivo para la población y las personas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001972 TG 3001972 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas / Juan Guerra
![]()
Título : Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Guerra, Autor ; Yolimar Nadales Nadal, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 106 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3.PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 3001970 2018 Resumen: La investigación, tiene como objetivo proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis en la educación ambiental en docentes de la aldea universitaria “Pio Tamayo” ubicada en Barinas, estado Barinas. La investigación se inscribe dentro de los presupuestos filosóficos del paradigma positivista denominado enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental y de campo, asimismo la investigación se califica bajo un nivel de orden descriptivo transeccional, enmarcada en la concepción de proyecto factible en sus tres fases. La población y muestra se configuró con la participación de diez (10) docentes pertenecientes a la institución señalada. Por su parte, se utilizaron la técnica de la encuesta y un instrumento de tipo cuestionario contentivo de diecinueve (19) ítem. La validez, se empleó por medio de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvocon la aplicación del coeficiente deAlpha de Cronbach a través de paquete estadístico SPSS para verificar la relación entre los reactivos contenido en el instrumento de recolección de información. Los resultados indican la necesidad de una propuesta que permitan revitalizar la praxis del docente en la educación ambiental a fin que se generan nuevas maneras de enseñanza pedagógica. Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis docente en la Educación Ambiental de la Aldea Universitaria Pio-Tamayo-Misión Sucre. Parroquia Corazón de Jesús del Estado Barinas Municipio Barinas [documento electrónico] / Juan Guerra, Autor ; Yolimar Nadales Nadal, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xii.; 106 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3.PRAXIS DOCENTE Clasificación: TG 3001970 2018 Resumen: La investigación, tiene como objetivo proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la praxis en la educación ambiental en docentes de la aldea universitaria “Pio Tamayo” ubicada en Barinas, estado Barinas. La investigación se inscribe dentro de los presupuestos filosóficos del paradigma positivista denominado enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental y de campo, asimismo la investigación se califica bajo un nivel de orden descriptivo transeccional, enmarcada en la concepción de proyecto factible en sus tres fases. La población y muestra se configuró con la participación de diez (10) docentes pertenecientes a la institución señalada. Por su parte, se utilizaron la técnica de la encuesta y un instrumento de tipo cuestionario contentivo de diecinueve (19) ítem. La validez, se empleó por medio de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvocon la aplicación del coeficiente deAlpha de Cronbach a través de paquete estadístico SPSS para verificar la relación entre los reactivos contenido en el instrumento de recolección de información. Los resultados indican la necesidad de una propuesta que permitan revitalizar la praxis del docente en la educación ambiental a fin que se generan nuevas maneras de enseñanza pedagógica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001970 TG 3001970 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Estrategias didácticas para la prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a estudiantes de educación de nivel universitario / Pérez Peña Marvin Y
![]()
Título : Estrategias didácticas para la prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a estudiantes de educación de nivel universitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez Peña Marvin Y, Autor ; Silva Yanet, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 113p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. PREVENCIÓN 4. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Clasificación: TG 3002448 2018 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue desarrollar estrategias
didácticas para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual dirigidas
a estudiantes de educación de nivel universitario en el municipio Ezequiel
Zamora estado Cojedes. El estudio metodológicamente se enmarcó en una
investigación descriptiva, apoyado en un diseño de campo transeccional,
bajo la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo
conformada por ciento veinte (120) estudiantes de educación de nivel
universitario (UNELLEZ, UPEL, UNESR y UBV) como muestra se tomó el
30% representado por treinta (30) sujetos. Para la recolección de
información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario
contentivo de veinte (20) ítems de tipo dicotómico, la validez del instrumento
se realizó a partir del juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a
través de la prueba Kuder Richardson, arrojando como resultado un
coeficiente de 0,89 siendo esta una confiabilidad alta. Los resultados
revelaron que la mayoría de los encuestados poseen desconocimiento sobre
las ITS, los métodos de prevención además de la poca identificación con la
promoción de salud como práctica de la Educación para la Salud. Las
conclusiones fueron: los docentes encuestados desconocen las ITS, las
causas y consecuencias que estas generan, inclusive que pueden provocar
la muerte, igualmente desconocen los grupos etáreos propensos a estas
infecciones. Además pocas veces aplican estrategias didácticas con la
prevención de las ITS. Por lo tanto se recomienda presentar a las
autoridades educativas el presente programa con la intención que pueda ser
presentado en las instituciones de educación superior del estado para que el
programa educativo de prevención sobre las ITS se pueda implementar en la
malla curricular para garantizar el conocimiento y estilos de vida saludables
para los estudiantes de todos los niveles del Sistema Educativo Regional.Estrategias didácticas para la prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a estudiantes de educación de nivel universitario [documento electrónico] / Pérez Peña Marvin Y, Autor ; Silva Yanet, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - xi.; 113p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. PREVENCIÓN 4. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Clasificación: TG 3002448 2018 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación fue desarrollar estrategias
didácticas para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual dirigidas
a estudiantes de educación de nivel universitario en el municipio Ezequiel
Zamora estado Cojedes. El estudio metodológicamente se enmarcó en una
investigación descriptiva, apoyado en un diseño de campo transeccional,
bajo la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo
conformada por ciento veinte (120) estudiantes de educación de nivel
universitario (UNELLEZ, UPEL, UNESR y UBV) como muestra se tomó el
30% representado por treinta (30) sujetos. Para la recolección de
información se utilizó una encuesta y como instrumento, un cuestionario
contentivo de veinte (20) ítems de tipo dicotómico, la validez del instrumento
se realizó a partir del juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a
través de la prueba Kuder Richardson, arrojando como resultado un
coeficiente de 0,89 siendo esta una confiabilidad alta. Los resultados
revelaron que la mayoría de los encuestados poseen desconocimiento sobre
las ITS, los métodos de prevención además de la poca identificación con la
promoción de salud como práctica de la Educación para la Salud. Las
conclusiones fueron: los docentes encuestados desconocen las ITS, las
causas y consecuencias que estas generan, inclusive que pueden provocar
la muerte, igualmente desconocen los grupos etáreos propensos a estas
infecciones. Además pocas veces aplican estrategias didácticas con la
prevención de las ITS. Por lo tanto se recomienda presentar a las
autoridades educativas el presente programa con la intención que pueda ser
presentado en las instituciones de educación superior del estado para que el
programa educativo de prevención sobre las ITS se pueda implementar en la
malla curricular para garantizar el conocimiento y estilos de vida saludables
para los estudiantes de todos los niveles del Sistema Educativo Regional.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002448 TG 3002448 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la prevención de infecciones de transmisión sexual dirigida a estudiantes de educación de nivel universitarioAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para la siembra de valores ambientales en los estudiantes. Escuela Eloy Guillermo Gonzalez San Carlos Cojedes / Eduardo Rojas
![]()
Título : Estrategias didácticas para la siembra de valores ambientales en los estudiantes. Escuela Eloy Guillermo Gonzalez San Carlos Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eduardo Rojas, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 64p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS 3.DIDÁCTICAS 4.SIEMBRA 5.VALORES 6.AMBIENTALES. Clasificación: TG 3002552 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación busca desarrollar juegos ecológicos como estrategias didácticas para la siembra de valores en los estudiantes de la Escuela Eloy Guillermo González en San Carlos, estado Cojedes. Se asume como base teórica y método de enseñanza al constructivismo. El enfoque metodológico se encuentra inmerso en un enfoque cuantitativo bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo y un nivel descriptivo. La población sujeto de estudio la conformaron 1225 estudiantes de primaria, por lo extenso de la misma y la intencionalidad del investigador se hizo necesario escoger una muestra de 39 alumnos de primer grado. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario compuesto de preguntas cerradas con escala dicotómica (SI-NO). El instrumento se validó aplicando el juicio de expertos y su confiabilidad fue calculada mediante el estadístico Kuder Richardson, obteniéndose una confiabilidad de 0,85 considerándose altamente confiable. La interpretación de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva a través del análisis de frecuencias y porcentajes. Entre las conclusiones se destaca que los estudiantes poseen conocimiento que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad, por otra parte, los niños y niñas expresaron que no le han enseñado a proteger los árboles, animales, los suelos, el agua y otros recursos naturales; esto evidencia que en la Escuela Bolivariana Escuela Nacional Eloy Guillermo González, San Carlos, Cojedes no brindan beneficios ni enriquecen las situaciones presentadas en la práctica pedagógica relacionada con la formación de valores ambientales. Por lo tanto, se realizó y ejecutó un plan de acción basado en el x
juego ecológico, que permitió según la evaluación arrojada que los estudiantes aprendieran a cuidar y proteger a la naturaleza.
Estrategias didácticas para la siembra de valores ambientales en los estudiantes. Escuela Eloy Guillermo Gonzalez San Carlos Cojedes [documento electrónico] / Eduardo Rojas, Autor ; Gustavo Jaime, Director de tesi . - 2018 . - viii.; 64p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ESTRATEGIAS 3.DIDÁCTICAS 4.SIEMBRA 5.VALORES 6.AMBIENTALES. Clasificación: TG 3002552 2018 Resumen: El objetivo general de la investigación busca desarrollar juegos ecológicos como estrategias didácticas para la siembra de valores en los estudiantes de la Escuela Eloy Guillermo González en San Carlos, estado Cojedes. Se asume como base teórica y método de enseñanza al constructivismo. El enfoque metodológico se encuentra inmerso en un enfoque cuantitativo bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo y un nivel descriptivo. La población sujeto de estudio la conformaron 1225 estudiantes de primaria, por lo extenso de la misma y la intencionalidad del investigador se hizo necesario escoger una muestra de 39 alumnos de primer grado. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario compuesto de preguntas cerradas con escala dicotómica (SI-NO). El instrumento se validó aplicando el juicio de expertos y su confiabilidad fue calculada mediante el estadístico Kuder Richardson, obteniéndose una confiabilidad de 0,85 considerándose altamente confiable. La interpretación de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva a través del análisis de frecuencias y porcentajes. Entre las conclusiones se destaca que los estudiantes poseen conocimiento que los recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en beneficio del presente y el futuro de la humanidad, por otra parte, los niños y niñas expresaron que no le han enseñado a proteger los árboles, animales, los suelos, el agua y otros recursos naturales; esto evidencia que en la Escuela Bolivariana Escuela Nacional Eloy Guillermo González, San Carlos, Cojedes no brindan beneficios ni enriquecen las situaciones presentadas en la práctica pedagógica relacionada con la formación de valores ambientales. Por lo tanto, se realizó y ejecutó un plan de acción basado en el x
juego ecológico, que permitió según la evaluación arrojada que los estudiantes aprendieran a cuidar y proteger a la naturaleza.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002552 TG 3002552 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas para la siembra de valores ambientales en los estudiantes. Escuela Eloy Guillermo Gonzalez San Carlos CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas que contribuyan a la conservación ambiental en estudiantes de 1er año del L.N.B Higinio Morales El Eaúl Cojedes / Yomerlys Moreno
![]()
PermalinkPermalinkEstrategias de enseñanza en la praxis Pedagógica del Docente del subprograma de Contaduría Pública Unellez-VPDS .Barinas / Liliana Montilla
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales administrativas del proceso del fondo de ahorro obligatorio de vivienda UNELLEZ. año 2018. / Roa Ceballos Ramón Oswaldo
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. / Maura Navarro
![]()
Permalink