Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.CONTROL'




Estrategias De Control Interno Para El Fortalecimiento de la Toma de Decisiones En El Área Administrativa del Instituto Nacional de Parques Región Cojedes / Flores Anthony
![]()
Título : Estrategias De Control Interno Para El Fortalecimiento de la Toma de Decisiones En El Área Administrativa del Instituto Nacional de Parques Región Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Flores Anthony, Autor ; Yuruary Figueredo, Autor Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: recurso en linea (xii; 59 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado Requisito parcial para optar por el Título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CONTROL 3.POLÍTICAS 4. ADMINISTRACIÓN Clasificación: TG 750 0028 2022 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas. El propósito de esta investigación fue: Proponer estrategias de Control Interno para el fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el área administrativa del Instituto Nacional de Parques Región Cojedes. Metodológicamente, se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en diseño de campo no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por diez (10) personas, por ser pequeña se tomó la totalidad para el estudio, en el área de administración adscrita a dicha organización. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de quince (15) ítems dicotómicos. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se determinó por medio del coeficiente de Kuder-Richardson, el resultado obtenido fue de 0,94, la confiabilidad del instrumento es alta. Como resultado de la investigación se evidenció que no se realiza un monitoreo sistemático de las operaciones, por lo que no existe un adecuado control interno en las actividades y procesos relacionados en el área administrativa, por lo que se propone estrategias para el fortalecimiento de la toma de decisiones. Con la estrategia desarrollada se emplearan actividades de formación al personal para fortalecer sus habilidades técnicas y conceptuales que garanticen una eficiente gestión del departamento. Estrategias De Control Interno Para El Fortalecimiento de la Toma de Decisiones En El Área Administrativa del Instituto Nacional de Parques Región Cojedes [documento electrónico] / Flores Anthony, Autor ; Yuruary Figueredo, Autor . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - recurso en linea (xii; 59 paginas): ilustraciones.
Trabajo de Grado Requisito parcial para optar por el Título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CONTROL 3.POLÍTICAS 4. ADMINISTRACIÓN Clasificación: TG 750 0028 2022 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas. El propósito de esta investigación fue: Proponer estrategias de Control Interno para el fortalecimiento de la Toma de Decisiones en el área administrativa del Instituto Nacional de Parques Región Cojedes. Metodológicamente, se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en diseño de campo no experimental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por diez (10) personas, por ser pequeña se tomó la totalidad para el estudio, en el área de administración adscrita a dicha organización. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario contentivo de quince (15) ítems dicotómicos. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos. La confiabilidad se determinó por medio del coeficiente de Kuder-Richardson, el resultado obtenido fue de 0,94, la confiabilidad del instrumento es alta. Como resultado de la investigación se evidenció que no se realiza un monitoreo sistemático de las operaciones, por lo que no existe un adecuado control interno en las actividades y procesos relacionados en el área administrativa, por lo que se propone estrategias para el fortalecimiento de la toma de decisiones. Con la estrategia desarrollada se emplearan actividades de formación al personal para fortalecer sus habilidades técnicas y conceptuales que garanticen una eficiente gestión del departamento. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
ESTRATEGIAS DE CONTROL INTERNO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES REGIÓN COJEDESAdobe Acrobat PDFEstrategias de Control Interno para la Optimización del Comercio Electrónico en la Empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A / Migdalia v, Bellina
![]()
Título : Estrategias de Control Interno para la Optimización del Comercio Electrónico en la Empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A Tipo de documento: documento electrónico Autores: Migdalia v, Bellina, Autor ; Dinechel Saul Pacheco, Autor ; Rafael E. Matute P, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea (ix.;58 paginas): ilustraciones Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CONTROL INTERNO 3.COMERCIO 4.CONTADURÍA PÚBLICA Clasificación: TG 750 0011 2022 Resumen: El estudio tuvo como fin proponer estrategias de control interno para la optimización del comercio electrónico en la empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A. en el municipio Ezequiel Zamora de la ciudad de san Carlos estado Cojedes. El estudio corresponde a una investigación de campo de tipo descriptiva, por cuanto la información y datos a ser extraídos para la confirmación de la problemática se tomaron directamente de la realidad. El diseño fue no experimental. Se adjudico de acuerdo a los objetivos propuestos en dos variables independiente y dependiente. Se direcciona bajo la línea de investigación Gerencia Empresarial y Social, la cual, tiene como finalidad investigar el impacto de las estrategias en el desempeño de las organizaciones. En este sentido, la muestra, a estudiar será de diez (10) trabajadores con cargo de directores y gerentes que guardan relación directa con los procesos de administración, y contabilidad interna. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta, para ello, se aplicó un cuestionario de dieciséis ítems cada una con alternativa de respuestas dicotómicas, el análisis se realizó en términos porcentuales en figuras y tablas. En la confiabilidad para el análisis de los datos se utilizó el coeficiente de Kuder Richardson, con un coeficiente altamente confiable y aceptable. Por ello se pretenderá establecer un sistema de control interno que permita afluir el comercio electrónico, en la Empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A. El cual va diseñado en base a las dimensiones e indicadores de la investigación en correspondencia al objetivo general del estudio. Entre las conclusiones se destaca que con la puesta en marcha de esta propuesta va a permitir un funcionamiento correcto en el área de contabilidad, facturación y compra de la empresa minimizando los riesgos, y contribuir al mejoramiento y optimización de los procedimientos contables administrativos establecidos en la empresa Estrategias de Control Interno para la Optimización del Comercio Electrónico en la Empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A [documento electrónico] / Migdalia v, Bellina, Autor ; Dinechel Saul Pacheco, Autor ; Rafael E. Matute P, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Contaduria, 2022 . - ; Recurso en linea (ix.;58 paginas): ilustraciones.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CONTROL INTERNO 3.COMERCIO 4.CONTADURÍA PÚBLICA Clasificación: TG 750 0011 2022 Resumen: El estudio tuvo como fin proponer estrategias de control interno para la optimización del comercio electrónico en la empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A. en el municipio Ezequiel Zamora de la ciudad de san Carlos estado Cojedes. El estudio corresponde a una investigación de campo de tipo descriptiva, por cuanto la información y datos a ser extraídos para la confirmación de la problemática se tomaron directamente de la realidad. El diseño fue no experimental. Se adjudico de acuerdo a los objetivos propuestos en dos variables independiente y dependiente. Se direcciona bajo la línea de investigación Gerencia Empresarial y Social, la cual, tiene como finalidad investigar el impacto de las estrategias en el desempeño de las organizaciones. En este sentido, la muestra, a estudiar será de diez (10) trabajadores con cargo de directores y gerentes que guardan relación directa con los procesos de administración, y contabilidad interna. Para la recolección de la información se utilizó la técnica de la encuesta, para ello, se aplicó un cuestionario de dieciséis ítems cada una con alternativa de respuestas dicotómicas, el análisis se realizó en términos porcentuales en figuras y tablas. En la confiabilidad para el análisis de los datos se utilizó el coeficiente de Kuder Richardson, con un coeficiente altamente confiable y aceptable. Por ello se pretenderá establecer un sistema de control interno que permita afluir el comercio electrónico, en la Empresa Proteico Proteínas Cojedes C.A. El cual va diseñado en base a las dimensiones e indicadores de la investigación en correspondencia al objetivo general del estudio. Entre las conclusiones se destaca que con la puesta en marcha de esta propuesta va a permitir un funcionamiento correcto en el área de contabilidad, facturación y compra de la empresa minimizando los riesgos, y contribuir al mejoramiento y optimización de los procedimientos contables administrativos establecidos en la empresa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de Control Interno para la Optimización del Comercio Electrónico en la Empresa Proteico Proteínas Cojedes C.AAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC / Peggy Castañeda
![]()
Título : Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peggy Castañeda, Autor ; Diego Mejias, Autor ; Blanca Soto, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi, 50 p. + varias paginaciones Il.: il; Recurso en línea Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.CONTROL 3.-ÓRDENES DE PAGO Clasificación: TG 3003180 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito proponer estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC, para ello se analizan las necesidades existentes dentro del área de órdenes de pago, se formulan las estrategias gerenciales para su optimización y por último se establecerán los beneficios esperados y los costos asociados de las estrategias gerenciales propuestas.El estudio se enmarco bajo la modalidad de proyecto factible, a través de un diseño no experimental basado en una investigación tipo de campo, de nivel descriptivo; De esta manera para alcanzar los objetivos propuestos se seleccionó a una población constituida por cuarenta y cinco (45) personas que laboran en el área administrativa de la institución, al mismo tiempo que se determinó que la muestra fue conformada por la misma cantidad de personas de la población, ya que se seleccionó al tipo de muestreo censal. Para la recopilación de los datos se utilizó, como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario siendo este de once (11) preguntas de tipo dicotómicas. Para determinar la validez y la confiabilidad del instrumento se aplicó el juicio de tres (3) expertos y el coeficiente KR20, determinando que los datos son confiables, dando un resultado de 0,80. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, representándose en tablas y su respectivo análisis. Llegando a la conclusión de que aplicando estrategias gerenciales se logra la estabilidad y el crecimiento de la institución optimizando sus procedimientos administrativos con la finalidad de cumplir con la misión y visión de la institución y procurando la eliminación de todo tipo de deficiencias, con miras a la adopción de los requerimientos exigidos dentro del proceso de las estrategias Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC [documento electrónico] / Peggy Castañeda, Autor ; Diego Mejias, Autor ; Blanca Soto, Autor ; Nailet Hernández, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - xi, 50 p. + varias paginaciones : il; Recurso en línea.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2.CONTROL 3.-ÓRDENES DE PAGO Clasificación: TG 3003180 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como propósito proponer estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPEC, para ello se analizan las necesidades existentes dentro del área de órdenes de pago, se formulan las estrategias gerenciales para su optimización y por último se establecerán los beneficios esperados y los costos asociados de las estrategias gerenciales propuestas.El estudio se enmarco bajo la modalidad de proyecto factible, a través de un diseño no experimental basado en una investigación tipo de campo, de nivel descriptivo; De esta manera para alcanzar los objetivos propuestos se seleccionó a una población constituida por cuarenta y cinco (45) personas que laboran en el área administrativa de la institución, al mismo tiempo que se determinó que la muestra fue conformada por la misma cantidad de personas de la población, ya que se seleccionó al tipo de muestreo censal. Para la recopilación de los datos se utilizó, como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario siendo este de once (11) preguntas de tipo dicotómicas. Para determinar la validez y la confiabilidad del instrumento se aplicó el juicio de tres (3) expertos y el coeficiente KR20, determinando que los datos son confiables, dando un resultado de 0,80. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, representándose en tablas y su respectivo análisis. Llegando a la conclusión de que aplicando estrategias gerenciales se logra la estabilidad y el crecimiento de la institución optimizando sus procedimientos administrativos con la finalidad de cumplir con la misión y visión de la institución y procurando la eliminación de todo tipo de deficiencias, con miras a la adopción de los requerimientos exigidos dentro del proceso de las estrategias Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para optimizar el proceso de control de las órdenes de pago en la dirección de administración del IACPECAdobe Acrobat PDFModelo de gestión para optimizar el control de inventarios de compras y suministros en Fundación La Salle Campus Cojedes / Marielena Castañeda
![]()
Título : Modelo de gestión para optimizar el control de inventarios de compras y suministros en Fundación La Salle Campus Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marielena Castañeda, Autor ; Danny Orasma Villamediana, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x; 66 p. + varias paginaciones Il.: il; Recurso en línea Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.GESTIÓN 2.CONTROL 3.INVENTARIO Clasificación: TG 3003179 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer un modelo de gestión para optimizar el control de inventarios de compras y suministros de Fundación La Salle. El estudio se encuentra enmarcado bajo la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo, de nivel descriptivo; con una población de 10 personas lo que representa la totalidad de la muestra por ser esta muy reducida, perteneciente a los empleados del área de compras, almacén y administrativo. Para la recopilación de los datos se utilizó, como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario siendo este último contentivo de diez (10) preguntas de tipo dicotómicas cerradas (SI/NO). Para determinar la valides y la confiabilidad del instrumento se aplicó el juicio de tres (3) expertos y el coeficiente KR20, determinando que los datos son confiables, dando un resultado de 0,77. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, representándose en cuadros y su respectivo análisis. Llegando a la conclusión de que aplicando estrategias de control interno se puede mejorar el manejo del inventario brindando mayor eficiencia y eficacia en las operaciones del área en función de alcanzar los objetivos de la empresa. Modelo de gestión para optimizar el control de inventarios de compras y suministros en Fundación La Salle Campus Cojedes [documento electrónico] / Marielena Castañeda, Autor ; Danny Orasma Villamediana, Director de tesi . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2017 . - x; 66 p. + varias paginaciones : il; Recurso en línea.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Licenciatura en Contaduría
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.GESTIÓN 2.CONTROL 3.INVENTARIO Clasificación: TG 3003179 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer un modelo de gestión para optimizar el control de inventarios de compras y suministros de Fundación La Salle. El estudio se encuentra enmarcado bajo la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo, de nivel descriptivo; con una población de 10 personas lo que representa la totalidad de la muestra por ser esta muy reducida, perteneciente a los empleados del área de compras, almacén y administrativo. Para la recopilación de los datos se utilizó, como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario siendo este último contentivo de diez (10) preguntas de tipo dicotómicas cerradas (SI/NO). Para determinar la valides y la confiabilidad del instrumento se aplicó el juicio de tres (3) expertos y el coeficiente KR20, determinando que los datos son confiables, dando un resultado de 0,77. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, representándose en cuadros y su respectivo análisis. Llegando a la conclusión de que aplicando estrategias de control interno se puede mejorar el manejo del inventario brindando mayor eficiencia y eficacia en las operaciones del área en función de alcanzar los objetivos de la empresa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
2017_Castañeda,_Mariela.pdfAdobe Acrobat PDFSistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas. / Yelinet Ramos
![]()
Título : Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelinet Ramos, Autor ; Linette Colmenares, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 153 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al grado académico de Magíster en Administración mención Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.SISTEMA, 2.CONTROL INTERNO, 3.INDICADORES 4.GESTIÓN 5.NIVELES GERENCIALES 6.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Clasificación: TG 310 0287 2008 Resumen: El dinamismo presente en las organizaciones públicas y privadas en el mundo, demandan nuevos mecanismos informativos que permitan tener el control de su operatividad y funcionabilidad acorde con lo establecido en el marco jurídico que la rige; en este sentido, hay que destacar que existen órganos de control fiscal, representados por las Contralorías nacionales, estadales, municipales y unidades de auditorias que tienen como función primordial velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente en la utilización de los recursos del estado; no obstante, aunque estos órganos también se muestran como asesores coadyuvante del mejoramiento de la administración pública, paradójicamente, poseen debilidades en su control interno organizativo que hace requerir de mecanismos informativos apropiados para proveer con facilidad y oportunidad datos referenciales de su desempeño para la toma de decisiones. En tal sentido, se presenta a la Contraloría del Estado Barinas como una estructura organizativa y funcional de control fiscal y se consideran a los indicadores de gestión como un mecanismo de control interno que incorpora elementos gerenciales para obtener información de manera veraz y oportuna. La investigación se diseñó bajo la metodología documental – descriptiva, con técnicas e instrumentos basados en la realidad organizacional validado institucionalmente por la Contraloría General de la República, concluyendo con la implantación de un sistema de indicadores de gestión para el órgano de control estadal, demostrando la oportunidad de introducir mejoras en la operatividad funcional de cualquier organización y fortaleciendo el sistema de control interno organizacional de los órganos de control fiscal. Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas. [documento electrónico] / Yelinet Ramos, Autor ; Linette Colmenares, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2008 . - vii.; 153 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado para optar al grado académico de Magíster en Administración mención Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.SISTEMA, 2.CONTROL INTERNO, 3.INDICADORES 4.GESTIÓN 5.NIVELES GERENCIALES 6.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Clasificación: TG 310 0287 2008 Resumen: El dinamismo presente en las organizaciones públicas y privadas en el mundo, demandan nuevos mecanismos informativos que permitan tener el control de su operatividad y funcionabilidad acorde con lo establecido en el marco jurídico que la rige; en este sentido, hay que destacar que existen órganos de control fiscal, representados por las Contralorías nacionales, estadales, municipales y unidades de auditorias que tienen como función primordial velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente en la utilización de los recursos del estado; no obstante, aunque estos órganos también se muestran como asesores coadyuvante del mejoramiento de la administración pública, paradójicamente, poseen debilidades en su control interno organizativo que hace requerir de mecanismos informativos apropiados para proveer con facilidad y oportunidad datos referenciales de su desempeño para la toma de decisiones. En tal sentido, se presenta a la Contraloría del Estado Barinas como una estructura organizativa y funcional de control fiscal y se consideran a los indicadores de gestión como un mecanismo de control interno que incorpora elementos gerenciales para obtener información de manera veraz y oportuna. La investigación se diseñó bajo la metodología documental – descriptiva, con técnicas e instrumentos basados en la realidad organizacional validado institucionalmente por la Contraloría General de la República, concluyendo con la implantación de un sistema de indicadores de gestión para el órgano de control estadal, demostrando la oportunidad de introducir mejoras en la operatividad funcional de cualquier organización y fortaleciendo el sistema de control interno organizacional de los órganos de control fiscal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0287 TG 310 0287 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas.Adobe Acrobat PDF PermalinkModelo contable para el mejoramiento administrativo de la agropecuaria la gracia de Dios C.A. Municipio Ezequiel Zamora / Carmen Heredia
![]()
PermalinkProcesos de gestión tributaria dentro del contexto de la planificación participativa como estrategia para lograr la eficiencia en Insalud-Apure / Milagros Gutiérrez
![]()
Permalink