Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTERNO,'




Control Interno para el Manejo del Inventario de Mercancias de la Ferreteria San José 2021 C.A / Hernandez Jose
![]()
Título : Control Interno para el Manejo del Inventario de Mercancias de la Ferreteria San José 2021 C.A Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hernandez Jose, Autor Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en linea (pag. 83) ilustraciones Nota general: Trabajo presentado para optar al titulo de Licenciados en Contaduría Publica Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.LINEAMIENTOS, 2.CONTROL INTERNO, 3.INVENTARIO Resumen: La presente investigación tiene como finalidad proponer estrategias de control interno para el manejo del inventario de mercancías de la ferretería San José 2021 C. A. que permitan optimizar los procesos contables en el flujo de inventarios. El estudio se enmarco dentro de un diseño metodológico no experimental, del tipo de investigación de campo, con un nivel descriptivo, cuya población estuvo compuesta por ocho (08) que constituye todas las personas que realizan operaciones relacionadas con el control interno de inventarios en la Ferretería San José 2021, C. A., la muestra seleccionad fue de tipo censal. Se empleo como técnica la encuesta, bajo el instrumento de recolección de datos el cuestionario, a través de la escala de Likert. La información recabada a través de estos instrumentos fue procesada por medio de un análisis cuantitativo, que permitió la presentación de los resultados por medio de tablas de frecuencia y gráfico de torta, así como su respectiva interpretación. En tal dirección, efectuado el análisis de los datos, junto con la revisión de las fuentes documentales y considerando la metodología establecida se puede concluir que en la empresa objeto de estudio es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen y cuidan los activos y los intereses de la empresa, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización. Partiendo de esta premisa se proponen lineamientos estratégicos donde se proporcionan mejoras en la aplicación y uso de controles internos a la organización.
Palabras clave: Lineamientos, Control Interno, InventariosControl Interno para el Manejo del Inventario de Mercancias de la Ferreteria San José 2021 C.A [documento electrónico] / Hernandez Jose, Autor . - 2021 . - ; Recurso en linea (pag. 83) ilustraciones.
Trabajo presentado para optar al titulo de Licenciados en Contaduría Publica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.LINEAMIENTOS, 2.CONTROL INTERNO, 3.INVENTARIO Resumen: La presente investigación tiene como finalidad proponer estrategias de control interno para el manejo del inventario de mercancías de la ferretería San José 2021 C. A. que permitan optimizar los procesos contables en el flujo de inventarios. El estudio se enmarco dentro de un diseño metodológico no experimental, del tipo de investigación de campo, con un nivel descriptivo, cuya población estuvo compuesta por ocho (08) que constituye todas las personas que realizan operaciones relacionadas con el control interno de inventarios en la Ferretería San José 2021, C. A., la muestra seleccionad fue de tipo censal. Se empleo como técnica la encuesta, bajo el instrumento de recolección de datos el cuestionario, a través de la escala de Likert. La información recabada a través de estos instrumentos fue procesada por medio de un análisis cuantitativo, que permitió la presentación de los resultados por medio de tablas de frecuencia y gráfico de torta, así como su respectiva interpretación. En tal dirección, efectuado el análisis de los datos, junto con la revisión de las fuentes documentales y considerando la metodología establecida se puede concluir que en la empresa objeto de estudio es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen y cuidan los activos y los intereses de la empresa, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización. Partiendo de esta premisa se proponen lineamientos estratégicos donde se proporcionan mejoras en la aplicación y uso de controles internos a la organización.
Palabras clave: Lineamientos, Control Interno, InventariosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
TRABAJO_FINAL_DE_GRADO_BEATRIZ_&_JOSE_CORREGIDO_15-12-2021_(1).pdfAdobe Acrobat PDFEstrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) / Germán Bolívar
![]()
Título : Estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Germán Bolívar, Autor ; Flores, Carlos, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 70p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CONTROL INTERNO, 3. ADMINISTRATIVO CONTABLE Clasificación: TG 310 0495 2017 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas Por tanto, debido a su importancia en cualquier organización se realizó esta investigación con el objetivo de proponer estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la Dirección de Administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) Teóricamente se fundamentó en las teorías General de sistemas, Neoclásica y teoría Clásica Conceptualmente, en Control interno, sistema de control interno, Normas generales de control, gestión institucional Desde el punto de vista metodológico, se enmarcó en un tipo de investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 13 empleados, la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 22 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 72% aplicándose la validez de expertos. Como conclusión del mismo, se evidenció que no existe un manual de normas y procedimientos, no hay registro y control de los bienes muebles e inmuebles, el personal no tiene conocimiento el personal sobre la normativa para el manejo presupuestario, tampoco se verifica la legalidad de los documentos presentados como soportes. En cuanto al control de obras, no se aplica la Ley de licitación de obras, si llevan un expediente por obra, registro y control de las obras y de sus pagos. En relación al control contable, si llevan los libros contables y realizan conciliaciones bancarias y se elabora Balance general. Estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) [documento electrónico] / Germán Bolívar, Autor ; Flores, Carlos, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - viii. ; 70p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CONTROL INTERNO, 3. ADMINISTRATIVO CONTABLE Clasificación: TG 310 0495 2017 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas Por tanto, debido a su importancia en cualquier organización se realizó esta investigación con el objetivo de proponer estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la Dirección de Administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA) Teóricamente se fundamentó en las teorías General de sistemas, Neoclásica y teoría Clásica Conceptualmente, en Control interno, sistema de control interno, Normas generales de control, gestión institucional Desde el punto de vista metodológico, se enmarcó en un tipo de investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 13 empleados, la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario contentivo de 22 ítems, la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 72% aplicándose la validez de expertos. Como conclusión del mismo, se evidenció que no existe un manual de normas y procedimientos, no hay registro y control de los bienes muebles e inmuebles, el personal no tiene conocimiento el personal sobre la normativa para el manejo presupuestario, tampoco se verifica la legalidad de los documentos presentados como soportes. En cuanto al control de obras, no se aplica la Ley de licitación de obras, si llevan un expediente por obra, registro y control de las obras y de sus pagos. En relación al control contable, si llevan los libros contables y realizan conciliaciones bancarias y se elabora Balance general. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0495 TG 310 0495 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de control interno para la optimización de la gestión en la dirección de administración del instituto de infraestructura del Estado Apure (INFREA)Adobe Acrobat PDFEvaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure / María Masmud
![]()
Título : Evaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Masmud, Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii. ; 104p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia, Mención Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. CONTROL INTERNO, 3. NORMAS DE CONTROL, 4. ADMINISTRACIÓN Y CONTRALORÍA Clasificación: TG 310 0725 2017 Resumen: El estudio tuvo como propósito Evaluación de los métodos y procedimientos del Control Interno en la Unidad de Administración de Contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure. Según los propósitos formulados y la posición epistémica, es de campo de tipo Interpretativa, ubicada dentro del paradigma y diseño etnográfico (base cualitativa), seleccionando tres Sujetos de estudio, la técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad, utilizando guía temática, para la validación se utilizó triangulación de información. La confiabilidad, se procesó por procedimiento de: credibilidad, transferibilidad, confiabilidad, mediante la estructuración, contrastación y triangulación teórica. La técnica de análisis se realizó mediante la triangulación para establecer confrontación, reinterpretación y complementación de los hallazgos, luego categorización o clasificación. Emergiendo como reflexión que en la Unidad de Contraloría del Municipio San Fernando debe ser fortalecida por cuanto la organización y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos previstos deben fijar los límites dentro de los cuales tiene lugar el control y evaluación de gestión lo que permitirá elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la organización proporcionando de esta manera una base para la toma de decisiones. Del mismo modo se puede apreciar la necesidad de establecer mecanismos de control interno que este orientado a la búsqueda de procesos sensibilizatorios a los funcionarios públicos, por tal razón hace imperioso la búsqueda de mecanismos para romper con el rechazo hacia la supervisión y todo mecanismo de control. Evaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure [documento electrónico] / María Masmud, Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - vii. ; 104p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia, Mención Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. CONTROL INTERNO, 3. NORMAS DE CONTROL, 4. ADMINISTRACIÓN Y CONTRALORÍA Clasificación: TG 310 0725 2017 Resumen: El estudio tuvo como propósito Evaluación de los métodos y procedimientos del Control Interno en la Unidad de Administración de Contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure. Según los propósitos formulados y la posición epistémica, es de campo de tipo Interpretativa, ubicada dentro del paradigma y diseño etnográfico (base cualitativa), seleccionando tres Sujetos de estudio, la técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad, utilizando guía temática, para la validación se utilizó triangulación de información. La confiabilidad, se procesó por procedimiento de: credibilidad, transferibilidad, confiabilidad, mediante la estructuración, contrastación y triangulación teórica. La técnica de análisis se realizó mediante la triangulación para establecer confrontación, reinterpretación y complementación de los hallazgos, luego categorización o clasificación. Emergiendo como reflexión que en la Unidad de Contraloría del Municipio San Fernando debe ser fortalecida por cuanto la organización y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos previstos deben fijar los límites dentro de los cuales tiene lugar el control y evaluación de gestión lo que permitirá elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la organización proporcionando de esta manera una base para la toma de decisiones. Del mismo modo se puede apreciar la necesidad de establecer mecanismos de control interno que este orientado a la búsqueda de procesos sensibilizatorios a los funcionarios públicos, por tal razón hace imperioso la búsqueda de mecanismos para romper con el rechazo hacia la supervisión y todo mecanismo de control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0725 TG 310 0725 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado ApureAdobe Acrobat PDFSistema de control interno para la administración de los fondos. Caso de estudio en la Coordinación de Protección y Defensa Civil en el municipio Barinas, estado Barinas / Solisbell Briceño
Título : Sistema de control interno para la administración de los fondos. Caso de estudio en la Coordinación de Protección y Defensa Civil en el municipio Barinas, estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Solisbell Briceño, Autor ; Emily Pereira, Autor ; Oscar Msc. Guillen, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de Grado modalidad tesis exigido como requisitos para optar el título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-SISTEMA DEL CONTROL INTERNO, 2.-CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE FONDO. Clasificación: TG 3104302 2012 Resumen: El presente estudio estuvo orientado hacia el análisis del sistema de control interno para la administración de los fondos en el IADC, tomando en cuenta que para la administración pública este servicio contribuye a garantizar el derecho a la seguridad ciudadana en caso de contingencias El estudio por tanto se ubica en una investigación de campo con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida por los funcionarios que laboral en la Unidad de Administración y Control del Instituto ya mencionado, por ser la que realiza todo lo concerniente a los registros y transacciones hechas por el ente público para la administración de los fondos que le han sido confiados con el fin de prestar el servicio ante situaciones de contingencia o riesgos Para ello, se aplicó la técnica de encuesta empleando como instrumento de medición un cuestionario de preguntas cerradas diseñado bajo escala dicotómica (si y no), el cual fue llevado a juicio de expertos para validación de su contenido En cuanto a la confiabilidad, se hizo una prueba piloto a otra institución con similares características de asistencia y seguridad ciudadana Los datos recolectados permitieron determinar que es necesario actualizar el sistema de control contable con elementos operativos y funcionales conducentes a un manejo transparente y eficiente de los fondos asignados, motivo por el cual se sugirió algunas recomendaciones, entre ellas, la de redimensionar el sistema actual.
Sistema de control interno para la administración de los fondos. Caso de estudio en la Coordinación de Protección y Defensa Civil en el municipio Barinas, estado Barinas [texto impreso] / Solisbell Briceño, Autor ; Emily Pereira, Autor ; Oscar Msc. Guillen, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2012 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de Grado modalidad tesis exigido como requisitos para optar el título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-SISTEMA DEL CONTROL INTERNO, 2.-CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE FONDO. Clasificación: TG 3104302 2012 Resumen: El presente estudio estuvo orientado hacia el análisis del sistema de control interno para la administración de los fondos en el IADC, tomando en cuenta que para la administración pública este servicio contribuye a garantizar el derecho a la seguridad ciudadana en caso de contingencias El estudio por tanto se ubica en una investigación de campo con nivel descriptivo y diseño no experimental. La población objeto de estudio estuvo constituida por los funcionarios que laboral en la Unidad de Administración y Control del Instituto ya mencionado, por ser la que realiza todo lo concerniente a los registros y transacciones hechas por el ente público para la administración de los fondos que le han sido confiados con el fin de prestar el servicio ante situaciones de contingencia o riesgos Para ello, se aplicó la técnica de encuesta empleando como instrumento de medición un cuestionario de preguntas cerradas diseñado bajo escala dicotómica (si y no), el cual fue llevado a juicio de expertos para validación de su contenido En cuanto a la confiabilidad, se hizo una prueba piloto a otra institución con similares características de asistencia y seguridad ciudadana Los datos recolectados permitieron determinar que es necesario actualizar el sistema de control contable con elementos operativos y funcionales conducentes a un manejo transparente y eficiente de los fondos asignados, motivo por el cual se sugirió algunas recomendaciones, entre ellas, la de redimensionar el sistema actual.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104302 TG 3104302 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas. / Yelinet Ramos
![]()
Título : Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yelinet Ramos, Autor ; Linette Colmenares, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii.; 153 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al grado académico de Magíster en Administración mención Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.SISTEMA, 2.CONTROL INTERNO, 3.INDICADORES 4.GESTIÓN 5.NIVELES GERENCIALES 6.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Clasificación: TG 310 0287 2008 Resumen: El dinamismo presente en las organizaciones públicas y privadas en el mundo, demandan nuevos mecanismos informativos que permitan tener el control de su operatividad y funcionabilidad acorde con lo establecido en el marco jurídico que la rige; en este sentido, hay que destacar que existen órganos de control fiscal, representados por las Contralorías nacionales, estadales, municipales y unidades de auditorias que tienen como función primordial velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente en la utilización de los recursos del estado; no obstante, aunque estos órganos también se muestran como asesores coadyuvante del mejoramiento de la administración pública, paradójicamente, poseen debilidades en su control interno organizativo que hace requerir de mecanismos informativos apropiados para proveer con facilidad y oportunidad datos referenciales de su desempeño para la toma de decisiones. En tal sentido, se presenta a la Contraloría del Estado Barinas como una estructura organizativa y funcional de control fiscal y se consideran a los indicadores de gestión como un mecanismo de control interno que incorpora elementos gerenciales para obtener información de manera veraz y oportuna. La investigación se diseñó bajo la metodología documental – descriptiva, con técnicas e instrumentos basados en la realidad organizacional validado institucionalmente por la Contraloría General de la República, concluyendo con la implantación de un sistema de indicadores de gestión para el órgano de control estadal, demostrando la oportunidad de introducir mejoras en la operatividad funcional de cualquier organización y fortaleciendo el sistema de control interno organizacional de los órganos de control fiscal. Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas. [documento electrónico] / Yelinet Ramos, Autor ; Linette Colmenares, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit, 2008 . - vii.; 153 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado para optar al grado académico de Magíster en Administración mención Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.SISTEMA, 2.CONTROL INTERNO, 3.INDICADORES 4.GESTIÓN 5.NIVELES GERENCIALES 6.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Clasificación: TG 310 0287 2008 Resumen: El dinamismo presente en las organizaciones públicas y privadas en el mundo, demandan nuevos mecanismos informativos que permitan tener el control de su operatividad y funcionabilidad acorde con lo establecido en el marco jurídico que la rige; en este sentido, hay que destacar que existen órganos de control fiscal, representados por las Contralorías nacionales, estadales, municipales y unidades de auditorias que tienen como función primordial velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente en la utilización de los recursos del estado; no obstante, aunque estos órganos también se muestran como asesores coadyuvante del mejoramiento de la administración pública, paradójicamente, poseen debilidades en su control interno organizativo que hace requerir de mecanismos informativos apropiados para proveer con facilidad y oportunidad datos referenciales de su desempeño para la toma de decisiones. En tal sentido, se presenta a la Contraloría del Estado Barinas como una estructura organizativa y funcional de control fiscal y se consideran a los indicadores de gestión como un mecanismo de control interno que incorpora elementos gerenciales para obtener información de manera veraz y oportuna. La investigación se diseñó bajo la metodología documental – descriptiva, con técnicas e instrumentos basados en la realidad organizacional validado institucionalmente por la Contraloría General de la República, concluyendo con la implantación de un sistema de indicadores de gestión para el órgano de control estadal, demostrando la oportunidad de introducir mejoras en la operatividad funcional de cualquier organización y fortaleciendo el sistema de control interno organizacional de los órganos de control fiscal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0287 TG 310 0287 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sistema de indicadores de gestión como mecanismo del control interno organizacional de la Contraloría del Estado Barinas.Adobe Acrobat PDF