Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTRALORÍA'




Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora / Inírida Loreto
![]()
Título : Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Inírida Loreto, Autor ; Jesús Farfán, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii., 106p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CONTRALORIA SOCIAL 2. ESTRATEGIA EFECTIVA. Clasificación: TG 310 0396 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito diseñar mecanismos de Contraloría Social para la efectividad del Programa La Comunidad Pinta su Escuela ejecutado por la Fundación para la Nueva Escuela en el municipio Ezequiel Zamora, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque del paradigma cuantitativo, porque según lo que establece la UPEL (1998), adoptó el tipo de proyecto de aplicación; así como también tiene el enfoque de diseño no experimental a nivel investigativo, evaluativo y descriptivo de campo y documental. Es oportuno resaltar que se trabajó con una población de 395 trabajadores y una muestra de 119 sujetos; es decir, el 30% de los mismos, a los que se les aplicó un cuestionario contentivo de 12 preguntas, en la escala de Likert, el mismo fue validado según el juicio de tres (03) expertos, y para la confiabilidad se aplicó el Estadístico Alpha de Cronbach, siendo esta de 0,96. En relación a los resultados obtenidos, el 87,39% de los encuestados opinaron que los gerentes deben generar cambios en la contraloría social de esta organización; también el 87,39% de la muestra dijo que hay la necesidad de una nueva contraloría social; así mismo el 100% muestra opinó que Fundaescuela logrará una eficiente gerencia cuando logre a cabalidad implementar una Contraloría Social en el Programa “La Comunidad pinta su Escuela”; lo cual deja de ver la viabilidad de implementación de este Modelo de Contraloria Social. Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel Zamora [documento electrónico] / Inírida Loreto, Autor ; Jesús Farfán, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2018 . - xii., 106p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CONTRALORIA SOCIAL 2. ESTRATEGIA EFECTIVA. Clasificación: TG 310 0396 2018 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito diseñar mecanismos de Contraloría Social para la efectividad del Programa La Comunidad Pinta su Escuela ejecutado por la Fundación para la Nueva Escuela en el municipio Ezequiel Zamora, esta investigación se desarrolló bajo el enfoque del paradigma cuantitativo, porque según lo que establece la UPEL (1998), adoptó el tipo de proyecto de aplicación; así como también tiene el enfoque de diseño no experimental a nivel investigativo, evaluativo y descriptivo de campo y documental. Es oportuno resaltar que se trabajó con una población de 395 trabajadores y una muestra de 119 sujetos; es decir, el 30% de los mismos, a los que se les aplicó un cuestionario contentivo de 12 preguntas, en la escala de Likert, el mismo fue validado según el juicio de tres (03) expertos, y para la confiabilidad se aplicó el Estadístico Alpha de Cronbach, siendo esta de 0,96. En relación a los resultados obtenidos, el 87,39% de los encuestados opinaron que los gerentes deben generar cambios en la contraloría social de esta organización; también el 87,39% de la muestra dijo que hay la necesidad de una nueva contraloría social; así mismo el 100% muestra opinó que Fundaescuela logrará una eficiente gerencia cuando logre a cabalidad implementar una Contraloría Social en el Programa “La Comunidad pinta su Escuela”; lo cual deja de ver la viabilidad de implementación de este Modelo de Contraloria Social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0396 TG 310 0396 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Contraloría social como estrategia efectiva del programa la comunidad pinta su escuela ejecutado por Fundaescuela, Municipio Ezequiel ZamoraAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría social / Elizabeth González
![]()
Título : Estrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría social Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elizabeth González, Autor Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso en línea 176 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS GERENCIALES 2.PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA 3. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: 3003025 Resumen: La investigación tiene como propósito proponer estrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría social en el consejo comunal “Tamarindo 1B”, parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, estado Apure. El estudio surge como necesidad de analizar la situación actual del ejercicio de la contraloría social por parte de los ciudadanos, en relación al uso de los recursos del Estado. Con relación a la metodología utilizada, se abordó desde el diseño de campo de tipo descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible. La población la constituyeron voceros y voceras del consejo comunal a quienes se les aplicó las técnicas del fichaje y la encuesta. Luego de analizar los datos se pudo concluir que existe muy poca participación de los ciudadanos en la gestión pública, más aun, en las actividades relacionadas con la planificación, ejecución y control de los recursos del Estado; debido a que la cultura de participación en el consejo comunal bajo estudio es realmente escasa. Es decir, no hay interés de participar en el control social por no evidenciarse resultados derivados de denuncias y actuaciones pasadas, por lo que se recomienda incentivar y formar a sus voceros con respecto a los nuevos paradigmas de control y los procedimientos adecuados para admitir, procesar, valorar y responder a cada una de las denuncias, quejas o reclamos formulados ante dicha unidad. Estrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría social [documento electrónico] / Elizabeth González, Autor . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ)Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Secretaría Ejecutiva de Postgrado Maestría en Gerencia y Publica Unellez-Apure, 2019 . - ; Recurso en línea 176 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS GERENCIALES 2.PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA 3. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: 3003025 Resumen: La investigación tiene como propósito proponer estrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría social en el consejo comunal “Tamarindo 1B”, parroquia San Fernando, Municipio San Fernando, estado Apure. El estudio surge como necesidad de analizar la situación actual del ejercicio de la contraloría social por parte de los ciudadanos, en relación al uso de los recursos del Estado. Con relación a la metodología utilizada, se abordó desde el diseño de campo de tipo descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible. La población la constituyeron voceros y voceras del consejo comunal a quienes se les aplicó las técnicas del fichaje y la encuesta. Luego de analizar los datos se pudo concluir que existe muy poca participación de los ciudadanos en la gestión pública, más aun, en las actividades relacionadas con la planificación, ejecución y control de los recursos del Estado; debido a que la cultura de participación en el consejo comunal bajo estudio es realmente escasa. Es decir, no hay interés de participar en el control social por no evidenciarse resultados derivados de denuncias y actuaciones pasadas, por lo que se recomienda incentivar y formar a sus voceros con respecto a los nuevos paradigmas de control y los procedimientos adecuados para admitir, procesar, valorar y responder a cada una de las denuncias, quejas o reclamos formulados ante dicha unidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003025 3003025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales sustentado en la planificación participativa para alcanzar la optimización del ejercicio de la contraloría socialAdobe Acrobat PDFEvaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure / María Masmud
![]()
Título : Evaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Masmud, Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii. ; 104p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia, Mención Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. CONTROL INTERNO, 3. NORMAS DE CONTROL, 4. ADMINISTRACIÓN Y CONTRALORÍA Clasificación: TG 310 0725 2017 Resumen: El estudio tuvo como propósito Evaluación de los métodos y procedimientos del Control Interno en la Unidad de Administración de Contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure. Según los propósitos formulados y la posición epistémica, es de campo de tipo Interpretativa, ubicada dentro del paradigma y diseño etnográfico (base cualitativa), seleccionando tres Sujetos de estudio, la técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad, utilizando guía temática, para la validación se utilizó triangulación de información. La confiabilidad, se procesó por procedimiento de: credibilidad, transferibilidad, confiabilidad, mediante la estructuración, contrastación y triangulación teórica. La técnica de análisis se realizó mediante la triangulación para establecer confrontación, reinterpretación y complementación de los hallazgos, luego categorización o clasificación. Emergiendo como reflexión que en la Unidad de Contraloría del Municipio San Fernando debe ser fortalecida por cuanto la organización y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos previstos deben fijar los límites dentro de los cuales tiene lugar el control y evaluación de gestión lo que permitirá elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la organización proporcionando de esta manera una base para la toma de decisiones. Del mismo modo se puede apreciar la necesidad de establecer mecanismos de control interno que este orientado a la búsqueda de procesos sensibilizatorios a los funcionarios públicos, por tal razón hace imperioso la búsqueda de mecanismos para romper con el rechazo hacia la supervisión y todo mecanismo de control. Evaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure [documento electrónico] / María Masmud, Autor ; Acosta, Grushenka, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - vii. ; 104p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia, Mención Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. CONTROL INTERNO, 3. NORMAS DE CONTROL, 4. ADMINISTRACIÓN Y CONTRALORÍA Clasificación: TG 310 0725 2017 Resumen: El estudio tuvo como propósito Evaluación de los métodos y procedimientos del Control Interno en la Unidad de Administración de Contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure. Según los propósitos formulados y la posición epistémica, es de campo de tipo Interpretativa, ubicada dentro del paradigma y diseño etnográfico (base cualitativa), seleccionando tres Sujetos de estudio, la técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad, utilizando guía temática, para la validación se utilizó triangulación de información. La confiabilidad, se procesó por procedimiento de: credibilidad, transferibilidad, confiabilidad, mediante la estructuración, contrastación y triangulación teórica. La técnica de análisis se realizó mediante la triangulación para establecer confrontación, reinterpretación y complementación de los hallazgos, luego categorización o clasificación. Emergiendo como reflexión que en la Unidad de Contraloría del Municipio San Fernando debe ser fortalecida por cuanto la organización y las estrategias que permitirán alcanzar los objetivos previstos deben fijar los límites dentro de los cuales tiene lugar el control y evaluación de gestión lo que permitirá elegir las acciones adecuadas para alcanzar las metas de la organización proporcionando de esta manera una base para la toma de decisiones. Del mismo modo se puede apreciar la necesidad de establecer mecanismos de control interno que este orientado a la búsqueda de procesos sensibilizatorios a los funcionarios públicos, por tal razón hace imperioso la búsqueda de mecanismos para romper con el rechazo hacia la supervisión y todo mecanismo de control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0725 TG 310 0725 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado ApureAdobe Acrobat PDFGestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca / Marlon Alvarado
![]()
Título : Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marlon Alvarado, Autor ; Militza Araque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: TG 310 0502 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca. Se destaca la importancia de realizar el presente estudio relativo a la participación comunitaria y ejercicio de la contraloría social. En tal sentido, se abordó el estudio apoyado en un nivel descriptivo, enmarcado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 75 unidades de análisis, a las cuales se les administró dos cuestionarios, uno dirigido a los voceros y voceras de las distintas unidades del consejo comunal y un segundo instrumento dirigido a los voceros principales de la unidad administrativa y financiera. Del análisis efectuado a los datos obtenidos, se generaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: En cuanto al control social es pertinente señalar que éste lo ejerce directamente el ciudadano y la comunidad e implica el manejo de herramientas de participación y se puede entender también como una forma de autorregulación social. De esta manera, se considera el control social como el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad. Se recomienda ofrecer talleres y cursos de capacitación a los voceros, voceras y comunidad en general en materia de contraloría social. Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca [documento electrónico] / Marlon Alvarado, Autor ; Militza Araque, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - viii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: TG 310 0502 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca. Se destaca la importancia de realizar el presente estudio relativo a la participación comunitaria y ejercicio de la contraloría social. En tal sentido, se abordó el estudio apoyado en un nivel descriptivo, enmarcado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 75 unidades de análisis, a las cuales se les administró dos cuestionarios, uno dirigido a los voceros y voceras de las distintas unidades del consejo comunal y un segundo instrumento dirigido a los voceros principales de la unidad administrativa y financiera. Del análisis efectuado a los datos obtenidos, se generaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: En cuanto al control social es pertinente señalar que éste lo ejerce directamente el ciudadano y la comunidad e implica el manejo de herramientas de participación y se puede entender también como una forma de autorregulación social. De esta manera, se considera el control social como el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad. Se recomienda ofrecer talleres y cursos de capacitación a los voceros, voceras y comunidad en general en materia de contraloría social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0502 TG 310 0502 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio BiruacaAdobe Acrobat PDFIndicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. / Ana María Aponte
![]()
Título : Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana María Aponte, Autor ; Miguel Torrealba, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xi.;112 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INDICADORES DE GESTIÓN 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 3. CONTRALORÍA MUNICIPAL EL PAO. Clasificación: TG 310 0424 2019 Resumen: El presente de grado tuvo como objetivo general Diseñar indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del capital humano de la Contraloría Municipal El Pao, Estado Cojedes. El estudio se enmarco de acuerdo con sus características, naturaleza y objetivos bajo la modalidad de proyecto de aplicación bajo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert contentivo de treinta y cinco (35) preguntas, el cual fue validado a través de la técnica de juicio de expertos y cuya confiabilidad arrojó un índice 0.80. Fue aplicado a una población de diez (10) funcionarios que laboran en la contraloría Municipal El Pao. Los resultados obtenidos en la presente investigación determino las siguientes conclusiones: No existen indicadores de gestión para evaluar las actividades desarrolladas por la Contraloría Municipal El Pao. Esto permitió constatar la necesidad de implementar los indicadores de gestión y se comprobó la factibilidad económica, técnica, institucional de la investigación, así mismo se formularon (8) indicadores de gestión con su perfil y su rango de desempeño, bajo los criterios eficiencia, eficacia y economía, con el fin de coayudar a la evaluación del desempeño del capital humano de la contraloría. Permitiendo recomendar la implementación de los indicadores de gestión con el objeto de medir el grado de cumplimiento de la metas propuestas. Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ana María Aponte, Autor ; Miguel Torrealba, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2014 . - xi.;112 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INDICADORES DE GESTIÓN 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 3. CONTRALORÍA MUNICIPAL EL PAO. Clasificación: TG 310 0424 2019 Resumen: El presente de grado tuvo como objetivo general Diseñar indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del capital humano de la Contraloría Municipal El Pao, Estado Cojedes. El estudio se enmarco de acuerdo con sus características, naturaleza y objetivos bajo la modalidad de proyecto de aplicación bajo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert contentivo de treinta y cinco (35) preguntas, el cual fue validado a través de la técnica de juicio de expertos y cuya confiabilidad arrojó un índice 0.80. Fue aplicado a una población de diez (10) funcionarios que laboran en la contraloría Municipal El Pao. Los resultados obtenidos en la presente investigación determino las siguientes conclusiones: No existen indicadores de gestión para evaluar las actividades desarrolladas por la Contraloría Municipal El Pao. Esto permitió constatar la necesidad de implementar los indicadores de gestión y se comprobó la factibilidad económica, técnica, institucional de la investigación, así mismo se formularon (8) indicadores de gestión con su perfil y su rango de desempeño, bajo los criterios eficiencia, eficacia y economía, con el fin de coayudar a la evaluación del desempeño del capital humano de la contraloría. Permitiendo recomendar la implementación de los indicadores de gestión con el objeto de medir el grado de cumplimiento de la metas propuestas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0424 TG 310 0424 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFLey Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
PermalinkManual de Normas y Procedimientos Administrativos para la unidad de Bienes de la Contraloría del Municipio Ezequiel Zamora / Perez Gina
Permalink