Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNITARIA,'




Estrategias de organización comunitaria para el desarrollo del sector Paraíso Bolivariano (parte baja) parroquias Barinitas municipio Bolívar estados Barinas. año 2015-2016 / Kimberling Tapia
Título : Estrategias de organización comunitaria para el desarrollo del sector Paraíso Bolivariano (parte baja) parroquias Barinitas municipio Bolívar estados Barinas. año 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Kimberling Tapia, Autor ; Castillo José, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Grado Para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TRABAJO EN EQUIPO, 2.-FORMACIÓN COMUNITARIA, 3.-ORGANIZACIÓN COMUNITARIA. Clasificación: TG 3104361 2016 Resumen: La presente investigación tiene como Objetivo General "Analizar Estrategias de Organización Comunitaria para el desarrollo del Sector Paraíso Bolivariano (parte baja), Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. Año 2015-2016. Está enmarcada bajo el tipo de investigación descriptiva, ya que permite conocer las estrategias de organización comunitaria para el consejo comunal en relación a los habitantes, lo cual hace referencia a la ejecución de actividades haciendo posible el desarrollo comunitario. La población estuvo conformada por treinta (30) habitantes, siendo ésta finita, en virtud de que cuenta con los registros que la limitan. La técnica de recolección de datos se basó en la aplicación de una encuesta a los habitantes, tipo cuestionario con preguntas cerradas o dicotómicas, atendiendo a la naturaleza de la investigación cuantitativa, validándose a través de un juicio de expertos, llegando a las siguientes conclusiones: toda organización comunitaria presenta una base en los que las integran, siendo así la importancia del trabajo en equipo mediante la asistencia de instituciones gubernamentales para el beneficio de los habitantes, sin embargo presenta debilidad en la gestión y ausencia de formación comunitaria.
Estrategias de organización comunitaria para el desarrollo del sector Paraíso Bolivariano (parte baja) parroquias Barinitas municipio Bolívar estados Barinas. año 2015-2016 [texto impreso] / Kimberling Tapia, Autor ; Castillo José, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Grado Para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TRABAJO EN EQUIPO, 2.-FORMACIÓN COMUNITARIA, 3.-ORGANIZACIÓN COMUNITARIA. Clasificación: TG 3104361 2016 Resumen: La presente investigación tiene como Objetivo General "Analizar Estrategias de Organización Comunitaria para el desarrollo del Sector Paraíso Bolivariano (parte baja), Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. Año 2015-2016. Está enmarcada bajo el tipo de investigación descriptiva, ya que permite conocer las estrategias de organización comunitaria para el consejo comunal en relación a los habitantes, lo cual hace referencia a la ejecución de actividades haciendo posible el desarrollo comunitario. La población estuvo conformada por treinta (30) habitantes, siendo ésta finita, en virtud de que cuenta con los registros que la limitan. La técnica de recolección de datos se basó en la aplicación de una encuesta a los habitantes, tipo cuestionario con preguntas cerradas o dicotómicas, atendiendo a la naturaleza de la investigación cuantitativa, validándose a través de un juicio de expertos, llegando a las siguientes conclusiones: toda organización comunitaria presenta una base en los que las integran, siendo así la importancia del trabajo en equipo mediante la asistencia de instituciones gubernamentales para el beneficio de los habitantes, sin embargo presenta debilidad en la gestión y ausencia de formación comunitaria.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104361 TG 3104361 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Gestión comunitaria en la preservación y conservación del ambiente en el consejo comunal "El Porvenir" comunidad de Camiri, parroquia Dominga Ortiz de Páez municipio Barinas, estado Barinas. periodo 2015-2016 / Solmayra Carrero
Título : Gestión comunitaria en la preservación y conservación del ambiente en el consejo comunal "El Porvenir" comunidad de Camiri, parroquia Dominga Ortiz de Páez municipio Barinas, estado Barinas. periodo 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Solmayra Carrero, Autor ; Lic. María Materan, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii;88 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GESTIÓN COMUNITARIA, 2.-CONCIENCIA AMBIENTAL 3.-CONSERVACIÓN PRESERVACIÓN. Clasificación: TG 3104826 2016 Resumen: La finalidad de este estudio Analizar la gestión comunitaria en la preservación y conservación del ambiente en el Consejo Comunal "El Porvenir Comunidad De Camiri, Parroquia Dominga Ortiz de Páez. Municipio Barinas, Estado Barinas. Periodo 2015-2016 Esta investigación se basa en los preceptos de la modalidad descriptiva, expuesta en el diseño de campo, la población estuvo constituida por los miembros del Consejo Comunal "El Porvenir de la comunidad de Camiri, los cuales corresponden a los tres voceros principales que forman parte Unidad Ejecutiva 5 voceros), Unidad de Administración Financiera y comunitaria(5 voceros) Unidad de Contraloría (5 voceros) en su totalidad son 15 personas que corresponden a la población u objeto de estudio, la misma fue seleccionada como muestra, en vista de que la población era muy pequeña para hacer una selección de muestreo. Una vez expuesto los resultados, a través de la aplicación de una encesta de preguntas policotomicas, se obtuvo que para proteger el ambiente se puede lograr si el ser humano no está consciente que mantener un sistema ecológico de gran relevancia para el desarrollo y buen vivir de una comunidad. Gestión comunitaria en la preservación y conservación del ambiente en el consejo comunal "El Porvenir" comunidad de Camiri, parroquia Dominga Ortiz de Páez municipio Barinas, estado Barinas. periodo 2015-2016 [texto impreso] / Solmayra Carrero, Autor ; Lic. María Materan, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii;88 páginas.
Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GESTIÓN COMUNITARIA, 2.-CONCIENCIA AMBIENTAL 3.-CONSERVACIÓN PRESERVACIÓN. Clasificación: TG 3104826 2016 Resumen: La finalidad de este estudio Analizar la gestión comunitaria en la preservación y conservación del ambiente en el Consejo Comunal "El Porvenir Comunidad De Camiri, Parroquia Dominga Ortiz de Páez. Municipio Barinas, Estado Barinas. Periodo 2015-2016 Esta investigación se basa en los preceptos de la modalidad descriptiva, expuesta en el diseño de campo, la población estuvo constituida por los miembros del Consejo Comunal "El Porvenir de la comunidad de Camiri, los cuales corresponden a los tres voceros principales que forman parte Unidad Ejecutiva 5 voceros), Unidad de Administración Financiera y comunitaria(5 voceros) Unidad de Contraloría (5 voceros) en su totalidad son 15 personas que corresponden a la población u objeto de estudio, la misma fue seleccionada como muestra, en vista de que la población era muy pequeña para hacer una selección de muestreo. Una vez expuesto los resultados, a través de la aplicación de una encesta de preguntas policotomicas, se obtuvo que para proteger el ambiente se puede lograr si el ser humano no está consciente que mantener un sistema ecológico de gran relevancia para el desarrollo y buen vivir de una comunidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104826 TG 3104826 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca / Marlon Alvarado
![]()
Título : Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marlon Alvarado, Autor ; Militza Araque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: TG 310 0502 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca. Se destaca la importancia de realizar el presente estudio relativo a la participación comunitaria y ejercicio de la contraloría social. En tal sentido, se abordó el estudio apoyado en un nivel descriptivo, enmarcado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 75 unidades de análisis, a las cuales se les administró dos cuestionarios, uno dirigido a los voceros y voceras de las distintas unidades del consejo comunal y un segundo instrumento dirigido a los voceros principales de la unidad administrativa y financiera. Del análisis efectuado a los datos obtenidos, se generaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: En cuanto al control social es pertinente señalar que éste lo ejerce directamente el ciudadano y la comunidad e implica el manejo de herramientas de participación y se puede entender también como una forma de autorregulación social. De esta manera, se considera el control social como el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad. Se recomienda ofrecer talleres y cursos de capacitación a los voceros, voceras y comunidad en general en materia de contraloría social. Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca [documento electrónico] / Marlon Alvarado, Autor ; Militza Araque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - viii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. GESTIÓN ORGANIZACIONAL, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. CONTRALORÍA SOCIAL Clasificación: TG 310 0502 2017 Resumen: La investigación tiene como objetivo principal proponer un plan de gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio Biruaca. Se destaca la importancia de realizar el presente estudio relativo a la participación comunitaria y ejercicio de la contraloría social. En tal sentido, se abordó el estudio apoyado en un nivel descriptivo, enmarcado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 75 unidades de análisis, a las cuales se les administró dos cuestionarios, uno dirigido a los voceros y voceras de las distintas unidades del consejo comunal y un segundo instrumento dirigido a los voceros principales de la unidad administrativa y financiera. Del análisis efectuado a los datos obtenidos, se generaron las siguientes conclusiones y recomendaciones: En cuanto al control social es pertinente señalar que éste lo ejerce directamente el ciudadano y la comunidad e implica el manejo de herramientas de participación y se puede entender también como una forma de autorregulación social. De esta manera, se considera el control social como el derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad. Se recomienda ofrecer talleres y cursos de capacitación a los voceros, voceras y comunidad en general en materia de contraloría social. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0502 TG 310 0502 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión organizacional para fortalecer la participación comunitaria en el ejercicio de la contraloría social del Municipio BiruacaAdobe Acrobat PDFParticipación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure / Nivia Flores
![]()
Título : Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nivia Flores, Autor ; Rodríguez Rita, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. CHIPITERO ISLA APURITO, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. TURISMO SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0531 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer la participación comunitaria para la promoción del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, municipio san Fernando estado Apure. El trabajo es un proyecto factible, sustentado en una investigación documental e investigación de campo de tipo descriptivo. La población está conformada por los 200 habitantes de Chipitero Isla Apurito. Como muestra se tomó 60 personas (30%) que son de la comunidad y habitan en ella. Las técnicas de recolección de la información fue la encuesta con instrumento tipo cuestionario conformado por ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto a la cual se le aplico procedimiento estadístico alfa de Cronbach con los datos obtenidos se sometió a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual permitió generar como conclusiones más relevantes que los miembros de la comunidad estudiada manifiestan estar ganados para realizar proyectos de desarrollo turístico sustentable en su comunidad y están en disposición a colaborar para que ello sea posible, considerando que la comunidad reúne elementos que son favorables para la actividad turística, tanto en cuento a paisaje natural como infraestructura para agroturismo y la motivación del recurso humano de la comunidad En función a estos resultados se procedió a realizar la propuesta para promover la participación comunitaria para el desarrollo del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, Municipio San Fernando estado Apure. Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Nivia Flores, Autor ; Rodríguez Rita, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - viii. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. CHIPITERO ISLA APURITO, 3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, 4. TURISMO SUSTENTABLE Clasificación: TG 310 0531 2017 Resumen: La investigación toma como objetivo proponer la participación comunitaria para la promoción del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, municipio san Fernando estado Apure. El trabajo es un proyecto factible, sustentado en una investigación documental e investigación de campo de tipo descriptivo. La población está conformada por los 200 habitantes de Chipitero Isla Apurito. Como muestra se tomó 60 personas (30%) que son de la comunidad y habitan en ella. Las técnicas de recolección de la información fue la encuesta con instrumento tipo cuestionario conformado por ítems. La validez del instrumento se estableció a través de juicio de expertos y la confiabilidad con una prueba piloto a la cual se le aplico procedimiento estadístico alfa de Cronbach con los datos obtenidos se sometió a codificación, tabulación, determinación e interpretación, mediante el análisis de frecuencia y porcentaje simple. Lo cual permitió generar como conclusiones más relevantes que los miembros de la comunidad estudiada manifiestan estar ganados para realizar proyectos de desarrollo turístico sustentable en su comunidad y están en disposición a colaborar para que ello sea posible, considerando que la comunidad reúne elementos que son favorables para la actividad turística, tanto en cuento a paisaje natural como infraestructura para agroturismo y la motivación del recurso humano de la comunidad En función a estos resultados se procedió a realizar la propuesta para promover la participación comunitaria para el desarrollo del turismo sustentable en Chipitero Isla Apurito, Municipio San Fernando estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0531 TG 310 0531 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado ApureAdobe Acrobat PDFParticipación e integración comunitaria para el bienestar social en el sector Ali primera parroquia Barinitas municipio Bolivar estado Barinas. año 2015-2016 / Karibay Jerez
Título : Participación e integración comunitaria para el bienestar social en el sector Ali primera parroquia Barinitas municipio Bolivar estado Barinas. año 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Karibay Jerez, Autor ; Heiddy Lcda. Lizcano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PARTICIPACIÓN, 2.-INTEGRACIÓN COMUNITARIA, 3.-BIENESTAR SOCIAL. Clasificación: TG 3104859 2016 Resumen: El propósito de la presente investigación consistió en determinar la participación de la comunidad Ali Primera en la integración comunitaria y bienestar social, periodo 2015-2016. La metodología utilizada en este estudio estuvo enmarcada bajo un diseño de investigación cuantitativo de campo no experimental, descriptivo, transversal, orientado a conseguir un determinado resultado. La técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta conformada por (16) items con preguntas cerradas y de múltiples alternativas, los resultados se presentaron en cuadros demostrativos de las frecuencias absolutas y porcentuales y se ilustraron en gráficos circular con sus respectivos análisis. Donde se puede decir que la participación e integración de la comunidad juega un papel muy importante en la sociedad, para poder lograr los planes y proyectos orientados a garantizar una mejor calidad de vida para todos Además debemos señalar que no solo es la participación también hay que agregar la integración de la comunidad en situaciones graves como por ejemplo de si existen personas con problemas externos el deber ser es que los demás que no se encuentre con dicha carga puedan auxiliar a su vecino. Nos referimos a personas que se encuentren con dificultades como por ejemplo Adultos mayores, personas con discapacidad, niños y aquellas personas con pobreza económica extrema. Todo esto forma parte de la eficiencia que puede tener la participación e integración, ya que se visualizan las problemáticas que afectan dentro del sector tomando en cuenta el consejo comunal para una buena organización que pueda llegar a los entes gubernamentales de manera de poder tener los recursos necesarios para los programas y planes que se han efectuado hacia el progreso de todos y todas.
Participación e integración comunitaria para el bienestar social en el sector Ali primera parroquia Barinitas municipio Bolivar estado Barinas. año 2015-2016 [texto impreso] / Karibay Jerez, Autor ; Heiddy Lcda. Lizcano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PARTICIPACIÓN, 2.-INTEGRACIÓN COMUNITARIA, 3.-BIENESTAR SOCIAL. Clasificación: TG 3104859 2016 Resumen: El propósito de la presente investigación consistió en determinar la participación de la comunidad Ali Primera en la integración comunitaria y bienestar social, periodo 2015-2016. La metodología utilizada en este estudio estuvo enmarcada bajo un diseño de investigación cuantitativo de campo no experimental, descriptivo, transversal, orientado a conseguir un determinado resultado. La técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta conformada por (16) items con preguntas cerradas y de múltiples alternativas, los resultados se presentaron en cuadros demostrativos de las frecuencias absolutas y porcentuales y se ilustraron en gráficos circular con sus respectivos análisis. Donde se puede decir que la participación e integración de la comunidad juega un papel muy importante en la sociedad, para poder lograr los planes y proyectos orientados a garantizar una mejor calidad de vida para todos Además debemos señalar que no solo es la participación también hay que agregar la integración de la comunidad en situaciones graves como por ejemplo de si existen personas con problemas externos el deber ser es que los demás que no se encuentre con dicha carga puedan auxiliar a su vecino. Nos referimos a personas que se encuentren con dificultades como por ejemplo Adultos mayores, personas con discapacidad, niños y aquellas personas con pobreza económica extrema. Todo esto forma parte de la eficiencia que puede tener la participación e integración, ya que se visualizan las problemáticas que afectan dentro del sector tomando en cuenta el consejo comunal para una buena organización que pueda llegar a los entes gubernamentales de manera de poder tener los recursos necesarios para los programas y planes que se han efectuado hacia el progreso de todos y todas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104859 TG 3104859 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Plan de formación para el fortalecimiento de la participación comunitaria en el consejo comunal Bucafioena ubicado en la parroquia Barinitas, municipio Bolívar del estado Barinas. periodo 2015-2016 / Yamali del Valle Mercado de Ramírez.
Permalinkfortalecimiento del trabajo comunitario mediante la integración social de los voceros del consejo comunal la Cochinilla, parroquia Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas, periodo 2015-2016. / José Superlano
Permalink