Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TURISMO'




Turismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado cojedes. / Caicedo, Eduimar
Título : Turismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Caicedo, Eduimar, Autor ; Escalona, Susana, Autor ; Méndez, Yeskively, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Turismo Agroecológico Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, xiv (50 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al título de Licenciada en Turismo Agroecológico Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TURISMO 3. AGROECOLOGÍA 4. SUSTENTABLE Resumen: El Turismo Agroecológico es una actividad que tiene como finalidad lograr el desarrollo económico de una región, haciendo uso racional de los recursos naturales, promoviendo la sustentabilidad. Lo antes mencionado refleja la importancia de promover este tipo de Turismo en la Comunidad del Retazo Agrícola. con sus habitantes. El paradigma asumido en esta investigación fue el socio crítico, empleando el método de la investigación acción participativa. Para la recolección de la información se empleó la entrevista semi estructurada y el grupo focal, la categorización se realizó partiendo del procedimiento de codificación abierta, axial y selectiva. El análisis e interpretación de la información cualitativa la validación se realizó por medio de la triangulación, posteriormente se desarrolló un plan de acción integrador que involucró a todo el colectivo de la comunidad. Algunas de sus conclusiones se menciona, que la comunidad posee potencialidades para el desarrollo del Turismo Agroecológico, ya que posee plantaciones de diferentes cultivos, donde se destacan variedades exóticas del mango. Seguidamente, se hace necesario fomentar, la articulación con instituciones del Estado, la participación comunitaria así como la promoción de este destino turísticopara el logro del desarrollo Sostenible en esta comunidad, a través del Turismo Agroecológico. Turismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado cojedes. [documento electrónico] / Caicedo, Eduimar, Autor ; Escalona, Susana, Autor ; Méndez, Yeskively, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Turismo Agroecológico, 2023 . - ; Recurso en Linea, xiv (50 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de Licenciada en Turismo Agroecológico
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TURISMO 3. AGROECOLOGÍA 4. SUSTENTABLE Resumen: El Turismo Agroecológico es una actividad que tiene como finalidad lograr el desarrollo económico de una región, haciendo uso racional de los recursos naturales, promoviendo la sustentabilidad. Lo antes mencionado refleja la importancia de promover este tipo de Turismo en la Comunidad del Retazo Agrícola. con sus habitantes. El paradigma asumido en esta investigación fue el socio crítico, empleando el método de la investigación acción participativa. Para la recolección de la información se empleó la entrevista semi estructurada y el grupo focal, la categorización se realizó partiendo del procedimiento de codificación abierta, axial y selectiva. El análisis e interpretación de la información cualitativa la validación se realizó por medio de la triangulación, posteriormente se desarrolló un plan de acción integrador que involucró a todo el colectivo de la comunidad. Algunas de sus conclusiones se menciona, que la comunidad posee potencialidades para el desarrollo del Turismo Agroecológico, ya que posee plantaciones de diferentes cultivos, donde se destacan variedades exóticas del mango. Seguidamente, se hace necesario fomentar, la articulación con instituciones del Estado, la participación comunitaria así como la promoción de este destino turísticopara el logro del desarrollo Sostenible en esta comunidad, a través del Turismo Agroecológico. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Turismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado cojedes / Caicedo Eduimar
![]()
Título : Turismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado cojedes Tipo de documento: texto impreso Autores: Caicedo Eduimar, Autor ; Escalona, Susana, Autor ; Méndez Yeskively, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Turismo Agroecológico Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, xviii (50 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al título de licenciada en turismo agroecológico Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. TURISMO 3. AGROECOLOGÍA 4. SUSTENTABLE Clasificación: TG 750 152 2023 Resumen: El turismo agroecológico es una actividad que tiene como finalidad lograr el desarrollo económico de una región, haciendo uso racional de los recursos naturales, promoviendo la sustentabilidad. lo antes mencionado refleja la importancia de promover este tipo de turismo en la comunidad del retazo agrícola. con sus habitantes. el paradigma asumido en esta investigación fue el socio crítico, empleando el método de lainvestigación acción participativa. para la recolección de la información se empleó laentrevista semi estructurada y el grupo focal, la categorización se realizó partiendo delprocedimiento de codificación abierta, axial y selectiva. el análisis e interpretación dela información cualitativa la validación se realizó por medio de la triangulación,posteriormente se desarrolló un plan de acción integrador que involucró a todo elcolectivo de la comunidad. algunas de sus conclusiones se menciona, que la comunidad posee potencialidades para el desarrollo del turismo agroecológico, ya que posee plantaciones de diferentes cultivos, donde se destacan variedades exóticas del mango. seguidamente, se hace necesario fomentar, la articulación con instituciones del estado, la participación comunitaria así como la promoción de este destino turístico para el logro del desarrollo sostenible en esta comunidad, a través del turismo agroecológico.
Palabras Clave: Turismo, Agroecología, SustentableTurismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado cojedes [texto impreso] / Caicedo Eduimar, Autor ; Escalona, Susana, Autor ; Méndez Yeskively, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Turismo Agroecológico, 2023 . - ; Recurso en Linea, xviii (50 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de licenciada en turismo agroecológico
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. TURISMO 3. AGROECOLOGÍA 4. SUSTENTABLE Clasificación: TG 750 152 2023 Resumen: El turismo agroecológico es una actividad que tiene como finalidad lograr el desarrollo económico de una región, haciendo uso racional de los recursos naturales, promoviendo la sustentabilidad. lo antes mencionado refleja la importancia de promover este tipo de turismo en la comunidad del retazo agrícola. con sus habitantes. el paradigma asumido en esta investigación fue el socio crítico, empleando el método de lainvestigación acción participativa. para la recolección de la información se empleó laentrevista semi estructurada y el grupo focal, la categorización se realizó partiendo delprocedimiento de codificación abierta, axial y selectiva. el análisis e interpretación dela información cualitativa la validación se realizó por medio de la triangulación,posteriormente se desarrolló un plan de acción integrador que involucró a todo elcolectivo de la comunidad. algunas de sus conclusiones se menciona, que la comunidad posee potencialidades para el desarrollo del turismo agroecológico, ya que posee plantaciones de diferentes cultivos, donde se destacan variedades exóticas del mango. seguidamente, se hace necesario fomentar, la articulación con instituciones del estado, la participación comunitaria así como la promoción de este destino turístico para el logro del desarrollo sostenible en esta comunidad, a través del turismo agroecológico.
Palabras Clave: Turismo, Agroecología, SustentableEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Turismo agroecológico para el desarrollo sustentable en el sector el retazo agrícola de la ciudad de san carlos estado CojedesAdobe Acrobat PDFTurismo comunitario sustentable y cultura de emprendimiento desde la sociopraxis creadora / Yuleimi Peña de Marchán
![]()
Título : Turismo comunitario sustentable y cultura de emprendimiento desde la sociopraxis creadora Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuleimi Peña de Marchán, Autor Mención de edición: 2022 Editorial: Barinas [Venezuela] : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez Colección: Investigación num. 22 Dimensiones: Recurso en línea (97 páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-980-248-298-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :MEDIO AMBIENTE Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. TURISMO 3. AMBIENTE Turismo comunitario sustentable y cultura de emprendimiento desde la sociopraxis creadora [documento electrónico] / Yuleimi Peña de Marchán, Autor . - 2022 . - Barinas (Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Avenida 23 de Enero frente a redoma punto fresc, Barinas, Venezuela) : Fundación Editorial Universidad "Ezequiel Zamora" Feduez, [s.d.] . - ; Recurso en línea (97 páginas): ilustraciones. - (Investigación; 22) .
ISBN : 978-980-248-298-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :MEDIO AMBIENTE Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. TURISMO 3. AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 445 BD 400 445 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Turismo comunitario sustentable y cultura de emprendimiento desde la sociopraxis creadoraAdobe Acrobat PDFLey de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
Título : Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.153 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: Recurso en Linea (11 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. TURISMO Clasificación: BD 400 1063 2014 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto el fomento, promoción y desarrollo del turismo sustentable y responsable como actividad comunitaria y social, en conformidad con los principios de inclusión social, justicia social y económica, protección y mejora de la economía popular y alternativa; garantizando el derecho a la recreación, al esparcimiento y al disfrute del patrimonio turístico en el territorio nacional, por parte de toda la población, especialmente de los sectores más vulnerables, en pleno respeto por el ambiente, la diversidad biológica, las áreas de especial importancia ecológica y los valores de las culturas populares constitutivas de la venezolanidad y el patrimonio cultural venezolano.
Quedan sometidas a las disposiciones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, las actividades de los miembros del Sistema Turístico Nacional, dirigidas a fomentar, desarrollar e impulsar el turismo como actividad comunitaria y social, en el territorio nacional.
Nota de contenido: disposiciones generales, de las políticas generales del turismo sustentable como actividad comunitaria, social y recreativa, del turismo como actividad comunitaria, del fomento y promoción del turismo social, del programa nacional de turismo social, de los incentivos para el desarrollo de los programas de turismo social, del régimen sancionatorio, disposiciones finales Ley de Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.153 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2014 . - ; Recurso en Linea (11 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. TURISMO Clasificación: BD 400 1063 2014 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto el fomento, promoción y desarrollo del turismo sustentable y responsable como actividad comunitaria y social, en conformidad con los principios de inclusión social, justicia social y económica, protección y mejora de la economía popular y alternativa; garantizando el derecho a la recreación, al esparcimiento y al disfrute del patrimonio turístico en el territorio nacional, por parte de toda la población, especialmente de los sectores más vulnerables, en pleno respeto por el ambiente, la diversidad biológica, las áreas de especial importancia ecológica y los valores de las culturas populares constitutivas de la venezolanidad y el patrimonio cultural venezolano.
Quedan sometidas a las disposiciones de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, las actividades de los miembros del Sistema Turístico Nacional, dirigidas a fomentar, desarrollar e impulsar el turismo como actividad comunitaria y social, en el territorio nacional.
Nota de contenido: disposiciones generales, de las políticas generales del turismo sustentable como actividad comunitaria, social y recreativa, del turismo como actividad comunitaria, del fomento y promoción del turismo social, del programa nacional de turismo social, de los incentivos para el desarrollo de los programas de turismo social, del régimen sancionatorio, disposiciones finales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1063 BD 400 1063 2014 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Ley Orgánica de Turismo : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.153 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2014 Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. ACTIVIDAD TURÍSTICA 3. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 4. TURISMO Clasificación: BD 400 760 2014 Resumen: Nota de contenido: Exposición de motivos, disposiciones fundamentales, organos y entes de administración central y descentralizada encargadas del turismo, descentralización de funciones, mecanismos de participación y concertación entre los sectores públicos y privado en la actividad turística, planificación de la actividad turística, promoción y fomento del turismo, formación y capacitación turística, prestadores del servicio turístico, fomento de la calidad y control de la actividad turística, régimen sancionario disposiciones derogatorias, transitorias y finales. Ley Orgánica de Turismo : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.153 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2014.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. ACTIVIDAD TURÍSTICA 3. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 4. TURISMO Clasificación: BD 400 760 2014 Resumen: Nota de contenido: Exposición de motivos, disposiciones fundamentales, organos y entes de administración central y descentralizada encargadas del turismo, descentralización de funciones, mecanismos de participación y concertación entre los sectores públicos y privado en la actividad turística, planificación de la actividad turística, promoción y fomento del turismo, formación y capacitación turística, prestadores del servicio turístico, fomento de la calidad y control de la actividad turística, régimen sancionario disposiciones derogatorias, transitorias y finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 760 BD 400 760 2014 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
Disponible53353 P.O KHW 4103 T67 L35 2001 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo Metodología estructurada para el desarrollo de aplicaciones web en el contexto de servicios y turismo para los municipios del Estado Barinas / Edward Castro
![]()
![]()
PermalinkParticipación comunitaria para promover el turismo sustentable en la isla Apurito, Municipio San Fernando Estado Apure / Nivia Flores
![]()
PermalinkPotencialidades turísticas para el desarrollo del turismo agroecológico en el Barrió la federación, parroquia el Carmen, municipio Barinas estado Barinas, año 2022. / Alfonso Fernández
![]()
![]()
PermalinkPrograma de Educación ambiental para el turismo sustentable (caso de estudio: Balneario “Las Cuevas” sector caño grande Parroquia Andrés Bello, Municipio Antonio José de Sucre, Estado Barinas) / Franklin O Rivas B
![]()
PermalinkReglamento Parcial de la Ley de Orgánica de Turísmo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico / Presidente de la República, Consejo de Ministros
Permalink