Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORGANIZACIONAL,'




Análisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 / Jhoana Pérez
Título : Análisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhoana Pérez, Autor ; Clyo Rondón, Autor ; José Isidoro Prof. Mejías, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- CULTURA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE LABORAL. Clasificación: TG 3104310 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación estuvo direccionado a analizar la cultura organizacional de la empresa Industrias Alimenticias Italia C.A. (INAICA) ubicada en el Municipio Barinas del estado Barinas. La cultura organizacional es un tema que sigue ofreciendo respuestas a los problemas organizacionales, por ello es de vital importancia que los integrantes de una organización la conozcan, ya que esta se ve influenciada por los valores, normas y procedimientos, y estos de manera directa o indirecta influyen en el comportamiento de los mismos, y en consecuencia en los resultados de la empresa, es por ello que fue necesario realizar un estudio de la cultura organizacional, para tal fin se adoptó el paradigma cuantitativo, el nivel de investigación es analítica, el diseño que se asumió fue de campo, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estandarizado por Roger Harrison, este se aplicó a los empleados adscritos a la gerencia administrativa y operativa de INAICA, la población estuvo constituida por 16 empleados, y en vista de que la población fue muy pequeña no fue necesario el cálculo de la muestra. Los resultados obtenidos permitieron determinar la situación real y deseada de la cultura organizacional, reflejando que existe poca participación de los empleados en la toma de decisiones, es decir que se centraliza en una sola persona, por lo que predomina una cultura orientada al poder en la empresa. Con base a los resultados se efectúa una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la situación actual de la cultura organizacional que limita una gestión óptima y eficaz de la misma.
Análisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 [texto impreso] / Jhoana Pérez, Autor ; Clyo Rondón, Autor ; José Isidoro Prof. Mejías, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2015 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- CULTURA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE LABORAL. Clasificación: TG 3104310 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación estuvo direccionado a analizar la cultura organizacional de la empresa Industrias Alimenticias Italia C.A. (INAICA) ubicada en el Municipio Barinas del estado Barinas. La cultura organizacional es un tema que sigue ofreciendo respuestas a los problemas organizacionales, por ello es de vital importancia que los integrantes de una organización la conozcan, ya que esta se ve influenciada por los valores, normas y procedimientos, y estos de manera directa o indirecta influyen en el comportamiento de los mismos, y en consecuencia en los resultados de la empresa, es por ello que fue necesario realizar un estudio de la cultura organizacional, para tal fin se adoptó el paradigma cuantitativo, el nivel de investigación es analítica, el diseño que se asumió fue de campo, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estandarizado por Roger Harrison, este se aplicó a los empleados adscritos a la gerencia administrativa y operativa de INAICA, la población estuvo constituida por 16 empleados, y en vista de que la población fue muy pequeña no fue necesario el cálculo de la muestra. Los resultados obtenidos permitieron determinar la situación real y deseada de la cultura organizacional, reflejando que existe poca participación de los empleados en la toma de decisiones, es decir que se centraliza en una sola persona, por lo que predomina una cultura orientada al poder en la empresa. Con base a los resultados se efectúa una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la situación actual de la cultura organizacional que limita una gestión óptima y eficaz de la misma.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104310 TG 3104310 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Análisis del cambio organizacional en la empresa "Inversiones El Be-Tel C.A", Barinas, año 2011-2012. / Alice Díaz
Título : Análisis del cambio organizacional en la empresa "Inversiones El Be-Tel C.A", Barinas, año 2011-2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alice Díaz, Autor ; Yesika Quintero, Autor ; Freddy Prof. Bolívar, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciadas en Administración.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CAMBIO ORGANIZACIONAL, 2.-FUERZAS RESTRICTIVAS, 3.-FUERZAS IMPULSORAS, 4.-MODELO DE KURT LEWIN, 5.-CAMPO FUERZA, EMPRESA "EL BE-TEL" Clasificación: TG 3104283 2012 Resumen: El propósito de la presente investigación consistió en analizar el cambio organizacional en la empresa inversiones "El Be-Tel", Barinas Año 2011-2012, como tipo de investigación se utilizó la descriptiva con un diseño de campo. La población y muestra estuvo conformada por 16 trabajadores de la empresa. Respecto a la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado por 50 items de respuestas dicotómicas La validez se llevó a cabo mediante juicio de experto y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interno de Kunder Richardson. El procesamiento y análisis de datos se efectuò mediante mapas de fuerzas a través del modelo de cambio de Kurt Lewin aplicado a la empresa mediante la identificación de las fuerzas impulsoras y restrictivas. En el marco de los resultados, se obtuvieron lo siguiente resultados. Características del cambio organizacional se evidenció que está sujeto al comportamiento de los subsistemas de objetivos, estructural, financiero, tecnológico y social humano. Existe predominio de opiniones positivas del personal sobre fuerzas impulsoras, la mayor frecuencia corresponde a una tendencia favorable al cambio. En la identificación de fuerzas restrictivas predominan en términos generales las siguientes deficiente relación en objetivos, inexistencia de manual de organización, delegación de autoridad, insuficiente información, tecnología no actualizada, poca seguridad industrial Identificación de fuerzas impulsoras existencia de participación en objetivos, claridad de funciones, conocimiento de metas, verdadera colaboración. En síntesis existe tendencia favorable hacer el cambio en la empresa debido a la alta apreciación y respuesta positivas, para lo cual se recomienda la herramienta de desarrollo organizacional
Análisis del cambio organizacional en la empresa "Inversiones El Be-Tel C.A", Barinas, año 2011-2012. [texto impreso] / Alice Díaz, Autor ; Yesika Quintero, Autor ; Freddy Prof. Bolívar, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2012 . - xii;61 páginas.
Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciadas en Administración.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CAMBIO ORGANIZACIONAL, 2.-FUERZAS RESTRICTIVAS, 3.-FUERZAS IMPULSORAS, 4.-MODELO DE KURT LEWIN, 5.-CAMPO FUERZA, EMPRESA "EL BE-TEL" Clasificación: TG 3104283 2012 Resumen: El propósito de la presente investigación consistió en analizar el cambio organizacional en la empresa inversiones "El Be-Tel", Barinas Año 2011-2012, como tipo de investigación se utilizó la descriptiva con un diseño de campo. La población y muestra estuvo conformada por 16 trabajadores de la empresa. Respecto a la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado por 50 items de respuestas dicotómicas La validez se llevó a cabo mediante juicio de experto y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interno de Kunder Richardson. El procesamiento y análisis de datos se efectuò mediante mapas de fuerzas a través del modelo de cambio de Kurt Lewin aplicado a la empresa mediante la identificación de las fuerzas impulsoras y restrictivas. En el marco de los resultados, se obtuvieron lo siguiente resultados. Características del cambio organizacional se evidenció que está sujeto al comportamiento de los subsistemas de objetivos, estructural, financiero, tecnológico y social humano. Existe predominio de opiniones positivas del personal sobre fuerzas impulsoras, la mayor frecuencia corresponde a una tendencia favorable al cambio. En la identificación de fuerzas restrictivas predominan en términos generales las siguientes deficiente relación en objetivos, inexistencia de manual de organización, delegación de autoridad, insuficiente información, tecnología no actualizada, poca seguridad industrial Identificación de fuerzas impulsoras existencia de participación en objetivos, claridad de funciones, conocimiento de metas, verdadera colaboración. En síntesis existe tendencia favorable hacer el cambio en la empresa debido a la alta apreciación y respuesta positivas, para lo cual se recomienda la herramienta de desarrollo organizacional
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104283 TG 3104283 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Análisis del clima organizacional en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la Gobernación del estado Barinas, año 2011 / Susana Cuevas
Título : Análisis del clima organizacional en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la Gobernación del estado Barinas, año 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Cuevas, Autor ; Larry Medina, Autor ; Roberto Prof. Espinoza, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Grado presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE DE TRABAJO, 3.-EFICIENCIA Y EFICACIA. Clasificación: TG 3104277 2012 Resumen: En el mundo gerencial la perspectiva de progreso y avance de una organización se obtiene a través de un trabajo colectivo, de allí que sea importante la comunicación e interacción efectiva entre gerentes y empleados de una organización a fin de que se propicie un clima organizacional idóneo para el logro de metas y objetivos planteados en la empresa o institución La eficacia de la organización depende en gran medida del comportamiento humano. El análisis del clima organizacional es de gran importancia para el Sector Público y privado, para medir la eficiencia y eficacia. Por lo anteriormente expuesto, surge la presente investigación, en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la gobernación del estado Barinas, año 2011, con el objetivo de Analizar el Clima Organizacional en la Oficina Técnica del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas de la Gobernación del Estado Barinas. Con la finalidad de medir la eficacia y eficiencia de dicha gerencia. A través de una investigación tipo descriptiva con un diseño de investigación analítica y de campo, se seleccionó como población el personal que labora en la oficina del consejo estadal de planificación, conformado por (15) empleados, a los cuales se les aplico un cuestionario contentivo de (25) items en forma de likert con la finalidad de profundizar en el estudio. Por su parte, la confiabilidad se logró luego de emplear el tratamiento estadístico alpha de cronbach a los resultados alcanzados en la encuesta respondida por diez (10) trabajadores no pertenecientes a la muestra. El resultado arrojado demostró que existen ciertas debilidades en el clima organizacional de la institución debido a la falta de compañerismo, bajas relaciones interpersonales, poca motivación hacia el personal entre otros factores que fueron objeto de estudio. Análisis del clima organizacional en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la Gobernación del estado Barinas, año 2011 [texto impreso] / Susana Cuevas, Autor ; Larry Medina, Autor ; Roberto Prof. Espinoza, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2012 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Grado presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE DE TRABAJO, 3.-EFICIENCIA Y EFICACIA. Clasificación: TG 3104277 2012 Resumen: En el mundo gerencial la perspectiva de progreso y avance de una organización se obtiene a través de un trabajo colectivo, de allí que sea importante la comunicación e interacción efectiva entre gerentes y empleados de una organización a fin de que se propicie un clima organizacional idóneo para el logro de metas y objetivos planteados en la empresa o institución La eficacia de la organización depende en gran medida del comportamiento humano. El análisis del clima organizacional es de gran importancia para el Sector Público y privado, para medir la eficiencia y eficacia. Por lo anteriormente expuesto, surge la presente investigación, en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la gobernación del estado Barinas, año 2011, con el objetivo de Analizar el Clima Organizacional en la Oficina Técnica del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas de la Gobernación del Estado Barinas. Con la finalidad de medir la eficacia y eficiencia de dicha gerencia. A través de una investigación tipo descriptiva con un diseño de investigación analítica y de campo, se seleccionó como población el personal que labora en la oficina del consejo estadal de planificación, conformado por (15) empleados, a los cuales se les aplico un cuestionario contentivo de (25) items en forma de likert con la finalidad de profundizar en el estudio. Por su parte, la confiabilidad se logró luego de emplear el tratamiento estadístico alpha de cronbach a los resultados alcanzados en la encuesta respondida por diez (10) trabajadores no pertenecientes a la muestra. El resultado arrojado demostró que existen ciertas debilidades en el clima organizacional de la institución debido a la falta de compañerismo, bajas relaciones interpersonales, poca motivación hacia el personal entre otros factores que fueron objeto de estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104277 TG 3104277 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación / Livia Correa
![]()
Título : Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito Tipo de documento: documento electrónico Autores: Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 94 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 310 0567 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Clima organizacional y la servucción del talento humano del programa de ciencias de la educación : Caso de estudio: Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Núcleo Guasdualito [documento electrónico] / Livia Correa, Autor ; Petra Ramírez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 94 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. SERVUCCCIÓN, 4. TALENTO HUMANO, 5. LINEAMIENTOS Clasificación: TG 310 0567 2018 Resumen: El presente estudio tiene como finalidad analizar el Clima Organizacional y la Servucción del Talento Humano del Programa de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. Núcleo Guasdualito. El mismo puede permitir a la organización mejorar la integración y el trabajo en equipo, de igual forma facilitara el logro de los objetivos institucionales. Se apoya en las teorías de Chiavenato que destacan que un clima organizacional sano produce mejores resultados a la organización. Sustentado en el enfoque cuantitativo descriptivo y enmarcado en una investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo e inmerso en la modalidad de proyecto factible, resaltando que la población está constituida por treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la institución objeto de estudio, por ser finita y de fácil acceso se trabajó con su totalidad. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario constituido por 27 ítems, con tres alternativas de respuestas; Siempre (S), Algunas Veces (AV) y Nunca (N). Se espera que el personal docente establezca un equilibrio donde la relación entre organización, expectativas personales y metas a lograr se desarrollen como trampolín para que la institución se proyecte acertadamente según su función social, para una mayor confiabilidad en las funciones que cumplen. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0567 TG 310 0567 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) / Wilmer Blanco
![]()
Título : Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer Blanco, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 130p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. ÁREAS ADMINISTRATIVAS Clasificación: TG 310 0521 2017 Resumen: La investigación tuvo objetivo general analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de las áreas administrativas de la Fundación Deportiva del Estado Apure. La investigación basa su fundamentación teórica en Teoría Humanista de Rogers (1970), la teoría del Desarrollo Humano Wallon (1958), la teoría Situacional del Liderazgo de Hersey y Blanchard (2009), La teoría de sistemas de Luhmann (1964), teoría del Clima Organizacional de Likert (1946), la metodología abordada fue bajo el enfoque cuantitativo, realizando un trabajo de tipo descriptivo, usando el diseño de campo, los instrumentos para la recolección de los datos fue el cuestionario, la muestra la constituyeron 75 trabajadores de la Fundación deportiva del estado Apure, para la validación del instrumento, se sometió al juicio de tres (3) expertos, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual fue de 99,3%, los cuales condujeron a los hallazgos, los que se analizaron y se presentaron en cuadros los que condujeron a las recomendaciones y conclusiones del estudio en cuanto a los directivos en las organizaciones actuales representa un reto, el mejoramiento continuo del desempeño laboral, ya que no solo constituye una de las vías para lograr el avance hacia la excelencia sino que ayuda en el clima organizacional esperado. Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE) [documento electrónico] / Wilmer Blanco, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - iv. ; 130p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia Publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PUBLICA, 2. CLIMA ORGANIZACIONAL, 3. DESEMPEÑO LABORAL, 4. ÁREAS ADMINISTRATIVAS Clasificación: TG 310 0521 2017 Resumen: La investigación tuvo objetivo general analizar el clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal de las áreas administrativas de la Fundación Deportiva del Estado Apure. La investigación basa su fundamentación teórica en Teoría Humanista de Rogers (1970), la teoría del Desarrollo Humano Wallon (1958), la teoría Situacional del Liderazgo de Hersey y Blanchard (2009), La teoría de sistemas de Luhmann (1964), teoría del Clima Organizacional de Likert (1946), la metodología abordada fue bajo el enfoque cuantitativo, realizando un trabajo de tipo descriptivo, usando el diseño de campo, los instrumentos para la recolección de los datos fue el cuestionario, la muestra la constituyeron 75 trabajadores de la Fundación deportiva del estado Apure, para la validación del instrumento, se sometió al juicio de tres (3) expertos, para la confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach, el cual fue de 99,3%, los cuales condujeron a los hallazgos, los que se analizaron y se presentaron en cuadros los que condujeron a las recomendaciones y conclusiones del estudio en cuanto a los directivos en las organizaciones actuales representa un reto, el mejoramiento continuo del desempeño laboral, ya que no solo constituye una de las vías para lograr el avance hacia la excelencia sino que ayuda en el clima organizacional esperado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0521 TG 310 0521 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los empleados de las áreas administrativas de la fundación deportiva del Estado Apure (FUNDEAPURE)Adobe Acrobat PDFLa cultura organizacional como empoderamiento corporativo en las empresas familiares / Anicsi M. Bastidas
![]()
PermalinkDesarrollo organizacional como estrategia de cambio planificado, en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas del Estado Apure / Rodríguez, Simón
![]()
PermalinkDesarrollo organizacional a través de la gestión del talento humano en la unidad de administración de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ) Apure / Yuraira Venegas
![]()
PermalinkEl clima organizacional y la satisfacción laboral del personal de la Industria Alimenticia Italia cla (INAICA) del estado Barinas año 2015 / Briceño, Yoselin
PermalinkFortalecimiento del clima organizacional en la división de administración y servicios de la zona educativa del Estado Apure / Mariela Espinoza
![]()
Permalink