Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.-AMBIENTE'




Factibilidad del uso de déficit de riego regulado (DRR) en el ambiente húmedo de Nueva Zelandia. / G. Durand en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Factibilidad del uso de déficit de riego regulado (DRR) en el ambiente húmedo de Nueva Zelandia. Tipo de documento: texto impreso Autores: G. Durand, Autor ; David Chalmers, Autor Artículo en la página: 105-106pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-RIEGO 2.-AMBIENTE HÚMEDO 3.-CULTIVO 4.-HERBICIDAD Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La posibilidad de usar DRR sobre árboles de manzana malus domestica Borkh. cv. Royal Gala en ambiente húmedo se evaluó durante dos ciclos de crecimiento. Como alternativas para controlar excesos de agua en la zona radicular del cultivo, los cuales de otra manera promueven crecimiento vegetativo...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 105-106pp.[artículo] Factibilidad del uso de déficit de riego regulado (DRR) en el ambiente húmedo de Nueva Zelandia. [texto impreso] / G. Durand, Autor ; David Chalmers, Autor . - 105-106pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 105-106pp.
Palabras clave: 1.-RIEGO 2.-AMBIENTE HÚMEDO 3.-CULTIVO 4.-HERBICIDAD Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La posibilidad de usar DRR sobre árboles de manzana malus domestica Borkh. cv. Royal Gala en ambiente húmedo se evaluó durante dos ciclos de crecimiento. Como alternativas para controlar excesos de agua en la zona radicular del cultivo, los cuales de otra manera promueven crecimiento vegetativo... Mapeo mental para instrucción y aprendizaje en la red / Fabio Chacón en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004)
[artículo]
Título : Mapeo mental para instrucción y aprendizaje en la red Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabio Chacón, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 51 - 65 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-CURSOS A DISTANCIA. 2.-AMBIENTE WEB. 3.-MAPAS CONCEPTUALES. 4.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 5.-INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Un problema común que enfrentan los docentes a la hora de mejorar la instrucción en el aula de clases o de diseñar cursos a distancia es cómo convertir experiencias de aprendizaje fluido al ambiente web. En base a las experiencias sobre la formación de personal docente en la Franciscan University, el Eastem Ohio Virtual School District el Empire State College, este estudio se centra en estrategias y modelos instruccionales especificos de cada campo llamados "planillas o modelos de aprendizaje"...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004) . - 51 - 65 pp[artículo] Mapeo mental para instrucción y aprendizaje en la red [texto impreso] / Fabio Chacón, Autor . - 1997 . - 51 - 65 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004) . - 51 - 65 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-CURSOS A DISTANCIA. 2.-AMBIENTE WEB. 3.-MAPAS CONCEPTUALES. 4.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 5.-INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Un problema común que enfrentan los docentes a la hora de mejorar la instrucción en el aula de clases o de diseñar cursos a distancia es cómo convertir experiencias de aprendizaje fluido al ambiente web. En base a las experiencias sobre la formación de personal docente en la Franciscan University, el Eastem Ohio Virtual School District el Empire State College, este estudio se centra en estrategias y modelos instruccionales especificos de cada campo llamados "planillas o modelos de aprendizaje"... Análisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 / Jhoana Pérez
Título : Análisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jhoana Pérez, Autor ; Clyo Rondón, Autor ; José Isidoro Prof. Mejías, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- CULTURA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE LABORAL. Clasificación: TG 3104310 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación estuvo direccionado a analizar la cultura organizacional de la empresa Industrias Alimenticias Italia C.A. (INAICA) ubicada en el Municipio Barinas del estado Barinas. La cultura organizacional es un tema que sigue ofreciendo respuestas a los problemas organizacionales, por ello es de vital importancia que los integrantes de una organización la conozcan, ya que esta se ve influenciada por los valores, normas y procedimientos, y estos de manera directa o indirecta influyen en el comportamiento de los mismos, y en consecuencia en los resultados de la empresa, es por ello que fue necesario realizar un estudio de la cultura organizacional, para tal fin se adoptó el paradigma cuantitativo, el nivel de investigación es analítica, el diseño que se asumió fue de campo, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estandarizado por Roger Harrison, este se aplicó a los empleados adscritos a la gerencia administrativa y operativa de INAICA, la población estuvo constituida por 16 empleados, y en vista de que la población fue muy pequeña no fue necesario el cálculo de la muestra. Los resultados obtenidos permitieron determinar la situación real y deseada de la cultura organizacional, reflejando que existe poca participación de los empleados en la toma de decisiones, es decir que se centraliza en una sola persona, por lo que predomina una cultura orientada al poder en la empresa. Con base a los resultados se efectúa una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la situación actual de la cultura organizacional que limita una gestión óptima y eficaz de la misma.
Análisis de la cultura organizacional en la empresa industrias alimenticias Italia C.A. (inaica) ubicada en el municipio Barinas del estado Barinas para el año 2014 [texto impreso] / Jhoana Pérez, Autor ; Clyo Rondón, Autor ; José Isidoro Prof. Mejías, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2015 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- CULTURA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE LABORAL. Clasificación: TG 3104310 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación estuvo direccionado a analizar la cultura organizacional de la empresa Industrias Alimenticias Italia C.A. (INAICA) ubicada en el Municipio Barinas del estado Barinas. La cultura organizacional es un tema que sigue ofreciendo respuestas a los problemas organizacionales, por ello es de vital importancia que los integrantes de una organización la conozcan, ya que esta se ve influenciada por los valores, normas y procedimientos, y estos de manera directa o indirecta influyen en el comportamiento de los mismos, y en consecuencia en los resultados de la empresa, es por ello que fue necesario realizar un estudio de la cultura organizacional, para tal fin se adoptó el paradigma cuantitativo, el nivel de investigación es analítica, el diseño que se asumió fue de campo, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estandarizado por Roger Harrison, este se aplicó a los empleados adscritos a la gerencia administrativa y operativa de INAICA, la población estuvo constituida por 16 empleados, y en vista de que la población fue muy pequeña no fue necesario el cálculo de la muestra. Los resultados obtenidos permitieron determinar la situación real y deseada de la cultura organizacional, reflejando que existe poca participación de los empleados en la toma de decisiones, es decir que se centraliza en una sola persona, por lo que predomina una cultura orientada al poder en la empresa. Con base a los resultados se efectúa una serie de recomendaciones con el objetivo de mejorar la situación actual de la cultura organizacional que limita una gestión óptima y eficaz de la misma.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104310 TG 3104310 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Análisis del clima organizacional en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la Gobernación del estado Barinas, año 2011 / Susana Cuevas
Título : Análisis del clima organizacional en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la Gobernación del estado Barinas, año 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Cuevas, Autor ; Larry Medina, Autor ; Roberto Prof. Espinoza, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de Grado presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE DE TRABAJO, 3.-EFICIENCIA Y EFICACIA. Clasificación: TG 3104277 2012 Resumen: En el mundo gerencial la perspectiva de progreso y avance de una organización se obtiene a través de un trabajo colectivo, de allí que sea importante la comunicación e interacción efectiva entre gerentes y empleados de una organización a fin de que se propicie un clima organizacional idóneo para el logro de metas y objetivos planteados en la empresa o institución La eficacia de la organización depende en gran medida del comportamiento humano. El análisis del clima organizacional es de gran importancia para el Sector Público y privado, para medir la eficiencia y eficacia. Por lo anteriormente expuesto, surge la presente investigación, en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la gobernación del estado Barinas, año 2011, con el objetivo de Analizar el Clima Organizacional en la Oficina Técnica del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas de la Gobernación del Estado Barinas. Con la finalidad de medir la eficacia y eficiencia de dicha gerencia. A través de una investigación tipo descriptiva con un diseño de investigación analítica y de campo, se seleccionó como población el personal que labora en la oficina del consejo estadal de planificación, conformado por (15) empleados, a los cuales se les aplico un cuestionario contentivo de (25) items en forma de likert con la finalidad de profundizar en el estudio. Por su parte, la confiabilidad se logró luego de emplear el tratamiento estadístico alpha de cronbach a los resultados alcanzados en la encuesta respondida por diez (10) trabajadores no pertenecientes a la muestra. El resultado arrojado demostró que existen ciertas debilidades en el clima organizacional de la institución debido a la falta de compañerismo, bajas relaciones interpersonales, poca motivación hacia el personal entre otros factores que fueron objeto de estudio. Análisis del clima organizacional en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la Gobernación del estado Barinas, año 2011 [texto impreso] / Susana Cuevas, Autor ; Larry Medina, Autor ; Roberto Prof. Espinoza, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2012 . - xii;61 páginas.
Trabajo de Grado presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL, 2.-AMBIENTE DE TRABAJO, 3.-EFICIENCIA Y EFICACIA. Clasificación: TG 3104277 2012 Resumen: En el mundo gerencial la perspectiva de progreso y avance de una organización se obtiene a través de un trabajo colectivo, de allí que sea importante la comunicación e interacción efectiva entre gerentes y empleados de una organización a fin de que se propicie un clima organizacional idóneo para el logro de metas y objetivos planteados en la empresa o institución La eficacia de la organización depende en gran medida del comportamiento humano. El análisis del clima organizacional es de gran importancia para el Sector Público y privado, para medir la eficiencia y eficacia. Por lo anteriormente expuesto, surge la presente investigación, en la oficina técnica del consejo estadal de planificación y coordinación de políticas públicas de la gobernación del estado Barinas, año 2011, con el objetivo de Analizar el Clima Organizacional en la Oficina Técnica del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas de la Gobernación del Estado Barinas. Con la finalidad de medir la eficacia y eficiencia de dicha gerencia. A través de una investigación tipo descriptiva con un diseño de investigación analítica y de campo, se seleccionó como población el personal que labora en la oficina del consejo estadal de planificación, conformado por (15) empleados, a los cuales se les aplico un cuestionario contentivo de (25) items en forma de likert con la finalidad de profundizar en el estudio. Por su parte, la confiabilidad se logró luego de emplear el tratamiento estadístico alpha de cronbach a los resultados alcanzados en la encuesta respondida por diez (10) trabajadores no pertenecientes a la muestra. El resultado arrojado demostró que existen ciertas debilidades en el clima organizacional de la institución debido a la falta de compañerismo, bajas relaciones interpersonales, poca motivación hacia el personal entre otros factores que fueron objeto de estudio. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104277 TG 3104277 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo