Resultado de la búsqueda
49 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APRENDIZAJE.'




La educación como base del desarrollo del ser humano: / Alberto Alvarez Vallejo en Educere, Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007)
[artículo]
Título : La educación como base del desarrollo del ser humano: : Modelo centrado en el aprendizaje. Otro título : Education as a base for the development of human being a learning-centered model. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Alvarez Vallejo, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 47 - 51 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Modelo Centrado y Aprendizaje. 2.-Tutoría. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se ha superado en el diseño curricular, el modelo tradicional centrado en el profesor y en los contenidos.Así tambien, se ha rebasado la necesidad histórica de la modernidad, del modelo centrado en el sujeto del aprendizaje, cuando la filosofía, el método, los contenidos, y el contexto del sujeto determinaban el diseño curricular, y se resaltaba el tipo de ciudadano (idelógico) que se quería formar...
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 47 - 51 pp[artículo] La educación como base del desarrollo del ser humano: = Education as a base for the development of human being a learning-centered model. : Modelo centrado en el aprendizaje. [texto impreso] / Alberto Alvarez Vallejo, Autor . - 2008 . - 47 - 51 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 47 - 51 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Modelo Centrado y Aprendizaje. 2.-Tutoría. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se ha superado en el diseño curricular, el modelo tradicional centrado en el profesor y en los contenidos.Así tambien, se ha rebasado la necesidad histórica de la modernidad, del modelo centrado en el sujeto del aprendizaje, cuando la filosofía, el método, los contenidos, y el contexto del sujeto determinaban el diseño curricular, y se resaltaba el tipo de ciudadano (idelógico) que se quería formar... La ética en la formación a distancia del docente especialista en dificultades de aprendizaje. / Anne Benko de Rotaeche en Informe de investigaciones educativas, Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998)
[artículo]
Título : La ética en la formación a distancia del docente especialista en dificultades de aprendizaje. Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne Benko de Rotaeche, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 11 - 46 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN A DISTANCIA. 2.-FORMACIÓN ÉTICA. 3.-DOCENTE ESPECIALISTA EN DIFICULTADES APRENDIZAJE. 4.-PLANIFICAIÓN CURRICULAR. 5.-RESPONSABILIDAD SOCIAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El artículo describe las estrategias que se emplearon para atender, a distancia, la formación ética de un futuro Licenciado en Educación, el docente especialista en dificultades de aprendizaje...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998) . - 11 - 46 pp[artículo] La ética en la formación a distancia del docente especialista en dificultades de aprendizaje. [texto impreso] / Anne Benko de Rotaeche, Autor . - 1997 . - 11 - 46 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998) . - 11 - 46 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN A DISTANCIA. 2.-FORMACIÓN ÉTICA. 3.-DOCENTE ESPECIALISTA EN DIFICULTADES APRENDIZAJE. 4.-PLANIFICAIÓN CURRICULAR. 5.-RESPONSABILIDAD SOCIAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El artículo describe las estrategias que se emplearon para atender, a distancia, la formación ética de un futuro Licenciado en Educación, el docente especialista en dificultades de aprendizaje... Factores motivacionales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Asignatura “MATERNO INFANTIL” del colegio universitario "CECILIO ACOSTA". Mision Sucre. Barinas 2.007 / Rosalia Torres
![]()
Título : Factores motivacionales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Asignatura “MATERNO INFANTIL” del colegio universitario "CECILIO ACOSTA". Mision Sucre. Barinas 2.007 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosalia Torres, Autor ; Jorge Vivanco, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xi., 89p. Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.MOTIVACIÓN 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE. Clasificación: TG 3002222 2009 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores motivacionales que
inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de Enfermería,
durante el curso de la asignatura “Materno Infantil” en el Colegio Universitario
"Cecilio Acosta", Misión Sucre. Barinas 2.007. El tipo de investigación utilizado fue
la no experimental de Campo a un nivel descriptivo. La realización Investigación de
Campo a un nivel descriptivo. Se tuvo como población, estudiantes del CULTCA de
la carrera T.S.U en enfermería cursantes de la signatura Materno Infantil, la cual esta
conformada por cinto cincuenta (150) sujetos. Para una Muestra de ciento nueve
(109) estudiantes. Para la obtención y registro sistemático de la información, se
aplicó una encuesta mediante el empleo de un instrumento tipo cuestionario. La
validación del instrumento se realizó a través del juicio de expertos. A partir de los
resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente: la motivación es un aspecto que
incide directamente sobre el rendimiento del estudiante, debido a que existe una
relación entre las actividades motivante y la disposición al aprendizaje. Por ello, se
recomendó crear nuevos espacio para tratar más profundamente los aspectos que
influyen en el aprendizaje significativo de los alumnos, para contribuir así a la
formación de los futuros profesionales de enfermería. Asimismo, formar equipos de
trabajo dentro del CULTCA que analicen el proceso de enseñanza-aprendizaje, con
una interacción permanente entre docentes y estudiantes, con el fin primordial de
construir el conocimiento de la didáctica a través del uso de factores motivacionales.
Factores motivacionales que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Asignatura “MATERNO INFANTIL” del colegio universitario "CECILIO ACOSTA". Mision Sucre. Barinas 2.007 [documento electrónico] / Rosalia Torres, Autor ; Jorge Vivanco, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2009 . - xi., 89p.
Trabajo de grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.MOTIVACIÓN 3. ENSEÑANZA 4. APRENDIZAJE. Clasificación: TG 3002222 2009 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores motivacionales que
inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de Enfermería,
durante el curso de la asignatura “Materno Infantil” en el Colegio Universitario
"Cecilio Acosta", Misión Sucre. Barinas 2.007. El tipo de investigación utilizado fue
la no experimental de Campo a un nivel descriptivo. La realización Investigación de
Campo a un nivel descriptivo. Se tuvo como población, estudiantes del CULTCA de
la carrera T.S.U en enfermería cursantes de la signatura Materno Infantil, la cual esta
conformada por cinto cincuenta (150) sujetos. Para una Muestra de ciento nueve
(109) estudiantes. Para la obtención y registro sistemático de la información, se
aplicó una encuesta mediante el empleo de un instrumento tipo cuestionario. La
validación del instrumento se realizó a través del juicio de expertos. A partir de los
resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente: la motivación es un aspecto que
incide directamente sobre el rendimiento del estudiante, debido a que existe una
relación entre las actividades motivante y la disposición al aprendizaje. Por ello, se
recomendó crear nuevos espacio para tratar más profundamente los aspectos que
influyen en el aprendizaje significativo de los alumnos, para contribuir así a la
formación de los futuros profesionales de enfermería. Asimismo, formar equipos de
trabajo dentro del CULTCA que analicen el proceso de enseñanza-aprendizaje, con
una interacción permanente entre docentes y estudiantes, con el fin primordial de
construir el conocimiento de la didáctica a través del uso de factores motivacionales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002222 TG 3002222 2009 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Implementación de la estratégia filosofía para niñ@s: / Hermelinda Camacho en Educere, Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006)
[artículo]
Título : Implementación de la estratégia filosofía para niñ@s: : Una experiencia de aprendizaje. Otro título : Implementing philosophy as a strategy for boys and girls: A learning experience. Tipo de documento: texto impreso Autores: Hermelinda Camacho, Autor ; Tomás Fontaines Ruíz, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 91 - 95 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-FILOSOFÍA PARA NINOS. 2.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 3.-EXPERIENCIA INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Considerando la filosofía para niñ@s como estrategias de aprendizaje, se propiciarón encuentros instruccionales con estudiantes universitarios (LUZ_UNICA) para desarrollar habilidades cognitivas que les permitan afrontar situaciones de su realidad personal y/o social...
in Educere > Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006) . - 91 - 95 pp[artículo] Implementación de la estratégia filosofía para niñ@s: = Implementing philosophy as a strategy for boys and girls: A learning experience. : Una experiencia de aprendizaje. [texto impreso] / Hermelinda Camacho, Autor ; Tomás Fontaines Ruíz, Autor . - 2008 . - 91 - 95 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006) . - 91 - 95 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-FILOSOFÍA PARA NINOS. 2.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 3.-EXPERIENCIA INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Considerando la filosofía para niñ@s como estrategias de aprendizaje, se propiciarón encuentros instruccionales con estudiantes universitarios (LUZ_UNICA) para desarrollar habilidades cognitivas que les permitan afrontar situaciones de su realidad personal y/o social... Mapeo mental para instrucción y aprendizaje en la red / Fabio Chacón en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004)
[artículo]
Título : Mapeo mental para instrucción y aprendizaje en la red Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabio Chacón, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 51 - 65 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-CURSOS A DISTANCIA. 2.-AMBIENTE WEB. 3.-MAPAS CONCEPTUALES. 4.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 5.-INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Un problema común que enfrentan los docentes a la hora de mejorar la instrucción en el aula de clases o de diseñar cursos a distancia es cómo convertir experiencias de aprendizaje fluido al ambiente web. En base a las experiencias sobre la formación de personal docente en la Franciscan University, el Eastem Ohio Virtual School District el Empire State College, este estudio se centra en estrategias y modelos instruccionales especificos de cada campo llamados "planillas o modelos de aprendizaje"...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004) . - 51 - 65 pp[artículo] Mapeo mental para instrucción y aprendizaje en la red [texto impreso] / Fabio Chacón, Autor . - 1997 . - 51 - 65 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XVIII Nº 1 2004 (2004) . - 51 - 65 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:EDUCACION -MÉTODOS EXPERIMENTALES Palabras clave: 1.-CURSOS A DISTANCIA. 2.-AMBIENTE WEB. 3.-MAPAS CONCEPTUALES. 4.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 5.-INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Un problema común que enfrentan los docentes a la hora de mejorar la instrucción en el aula de clases o de diseñar cursos a distancia es cómo convertir experiencias de aprendizaje fluido al ambiente web. En base a las experiencias sobre la formación de personal docente en la Franciscan University, el Eastem Ohio Virtual School District el Empire State College, este estudio se centra en estrategias y modelos instruccionales especificos de cada campo llamados "planillas o modelos de aprendizaje"... PermalinkRecursos de aprendizaje con material reciclable como estrategia de conservación ambiental dirigido a los habitantes del Caserío Portachuelo / Yadira Mendoza
![]()
PermalinkUna visión de la evaluación presencial del aprendizaje como procesos de trabajo: / Marlene Martínez en Informe de investigaciones educativas, Vol. XVI Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2002)
PermalinkAlternativas de aplicación para mejorar la evaluación en la educación básica. / María Electa Torres P. en Educere, Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007)
PermalinkPermalink