Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIRTUAL'




Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física / JOSÉ GÓMEZ
![]()
Título : Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física Tipo de documento: documento electrónico Autores: JOSÉ GÓMEZ, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 82 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea (X.; 82 paginaciones) ilustraciones Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. BLOG VIRTUAL 3. ESTRATEGIA 4. ENSEÑANZA 5. APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0778 2021 Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar el blog virtual cómo estrategia de enseñanza y aprendizaje de la Física en la Carrera de Educación, mención Física. Metodológicamente es una investigación bajo un enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, con un diseño de campo, se seleccionó una muestra de 50 estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación, mención Física, la recolección de los datos se realizó a través de un instrumento tipo cuestionario elaborado con 15 items, con preguntas policotómicas cerradas, se validó el instrumento diseñado por el método de Juicio de Experto, la confiabilidad se realizó con la aplicación de una prueba piloto bajo la fórmula de Alfa de Crombach dando como resultado 0,89 siendo un valor muy alto de confiabilidad. Los datos se presentaron en tablas y gráficas con sus respectivos análisis sustentados en las bases teóricas de la investigación. Finalmente, se concluye que el blog virtual es una herramienta versátil de gran apoyo a la docencia, el cual le permite al estudiante desarrollar actividades complementarias hacia la presencialidad de sus clases, en tal sentido, se recomienda implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje para promover el estudio de la Física utilizando las TIC fortaleciendo el proceso cognitivo y pedagógico de la materia. Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención física [documento electrónico] / JOSÉ GÓMEZ, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2021 . - X.; 82 paginaciones : il ; Recursos en línea (X.; 82 paginaciones) ilustraciones.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. BLOG VIRTUAL 3. ESTRATEGIA 4. ENSEÑANZA 5. APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0778 2021 Resumen: El presente trabajo tiene como finalidad analizar el blog virtual cómo estrategia de enseñanza y aprendizaje de la Física en la Carrera de Educación, mención Física. Metodológicamente es una investigación bajo un enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, con un diseño de campo, se seleccionó una muestra de 50 estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación, mención Física, la recolección de los datos se realizó a través de un instrumento tipo cuestionario elaborado con 15 items, con preguntas policotómicas cerradas, se validó el instrumento diseñado por el método de Juicio de Experto, la confiabilidad se realizó con la aplicación de una prueba piloto bajo la fórmula de Alfa de Crombach dando como resultado 0,89 siendo un valor muy alto de confiabilidad. Los datos se presentaron en tablas y gráficas con sus respectivos análisis sustentados en las bases teóricas de la investigación. Finalmente, se concluye que el blog virtual es una herramienta versátil de gran apoyo a la docencia, el cual le permite al estudiante desarrollar actividades complementarias hacia la presencialidad de sus clases, en tal sentido, se recomienda implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje para promover el estudio de la Física utilizando las TIC fortaleciendo el proceso cognitivo y pedagógico de la materia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0778 TG 310 0778 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Blog virtual como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la física en la carrera de educación mención físicaAdobe Acrobat PDFHabilidades cognitivas del docente universitario como herramienta formativa de la enseñanza en el Ambiente virtual / Carlos Ramón E. Valero B.
![]()
Título : Habilidades cognitivas del docente universitario como herramienta formativa de la enseñanza en el Ambiente virtual Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Ramón E. Valero B., Autor ; Olga Peña, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (xiv;77 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para Optar al Grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. HABILIDADES COGNITIVAS 3. DOCENCIA 4. AMBIENTE VIRTUAL Clasificación: TG 310 0761 2022 Resumen: La investigación tiene por objetivo analizar las habilidades cognitivas del docente universitario como herramienta formativa de la enseñanza en el ambiente virtual en el Subprograma de Geografía e Historia del Programa de Educación de la UNELLEZ. Metodológicamente el estudio está sustentado en un paradigma cuantitativo con una investigación de campo, de carácter descriptivo. La población y muestra está conformada por quince (15) docentes del Subprograma Geografía e Historia en el Programa de Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” en adelante UNELLEZ-VPDS, a quienes se les aplicará un cuestionario con 5 alternativas de respuestas siempre, casi siempre, algunas veces, nunca y no responde, contentivo de dieciséis (16) ítems para evaluar las variables. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y para la confiabilidad de los datos se aplicó la formula estadística Alfa de Cronbach arrojando una confiabilidad de 0.805. Los resultados serán presentados mediante el uso de cuadros y gráficos. Las conclusiones arrojadas reflejan que un gran porcentaje de profesores presentan habilidades cognitivas tanto básicas como superiores, sin embargo, dentro de las respuestas aportadas solo un poco más de la mitad, asegura que motiva al grupo compartiendo la información que recibe de los estudiantes, lo que hace necesario reflexionar al respecto. Por otro lado, tienen poco dominio de las herramientas de enseñanza en el ambiente virtual y carecen en gran medida de preparación y de herramientas de comunicación, navegadores e internet. Dimensión: Competencias del docente. Para el Indicador: Técnicas. Finalmente se hace necesaria una participación activa en la capacitación del docente que aún no la tienen asi como incorporarse a la alternativa presentada por la Unellez a través de los cursos de Formación en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje en adelante PFEVEA. Habilidades cognitivas del docente universitario como herramienta formativa de la enseñanza en el Ambiente virtual [documento electrónico] / Carlos Ramón E. Valero B., Autor ; Olga Peña, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2022 . - ; Recurso el Linea (xiv;77 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para Optar al Grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. HABILIDADES COGNITIVAS 3. DOCENCIA 4. AMBIENTE VIRTUAL Clasificación: TG 310 0761 2022 Resumen: La investigación tiene por objetivo analizar las habilidades cognitivas del docente universitario como herramienta formativa de la enseñanza en el ambiente virtual en el Subprograma de Geografía e Historia del Programa de Educación de la UNELLEZ. Metodológicamente el estudio está sustentado en un paradigma cuantitativo con una investigación de campo, de carácter descriptivo. La población y muestra está conformada por quince (15) docentes del Subprograma Geografía e Historia en el Programa de Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” en adelante UNELLEZ-VPDS, a quienes se les aplicará un cuestionario con 5 alternativas de respuestas siempre, casi siempre, algunas veces, nunca y no responde, contentivo de dieciséis (16) ítems para evaluar las variables. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y para la confiabilidad de los datos se aplicó la formula estadística Alfa de Cronbach arrojando una confiabilidad de 0.805. Los resultados serán presentados mediante el uso de cuadros y gráficos. Las conclusiones arrojadas reflejan que un gran porcentaje de profesores presentan habilidades cognitivas tanto básicas como superiores, sin embargo, dentro de las respuestas aportadas solo un poco más de la mitad, asegura que motiva al grupo compartiendo la información que recibe de los estudiantes, lo que hace necesario reflexionar al respecto. Por otro lado, tienen poco dominio de las herramientas de enseñanza en el ambiente virtual y carecen en gran medida de preparación y de herramientas de comunicación, navegadores e internet. Dimensión: Competencias del docente. Para el Indicador: Técnicas. Finalmente se hace necesaria una participación activa en la capacitación del docente que aún no la tienen asi como incorporarse a la alternativa presentada por la Unellez a través de los cursos de Formación en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje en adelante PFEVEA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0761 TG 310 0761 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Habilidades cognitivas del docente universitario como herramienta formativa de la enseñanza en el Ambiente virtualAdobe Acrobat PDFImplementación del aula virtual: manejo, tratamiento y disposición de desechos, de la Maestría ingeniería ambiental, UNELLEZ-VIPI / Lina Aquino
![]()
Título : Implementación del aula virtual: manejo, tratamiento y disposición de desechos, de la Maestría ingeniería ambiental, UNELLEZ-VIPI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lina Aquino, Autor ; Carballo Nahir, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vii.; 99p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) 3.AULA VIRTUAL 4.ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0270 2015 Resumen: Las aulas virtuales y la educación a distancia han tomado mayor relevancia en este siglo XXI, donde las tecnologías de información y comunicación son la base para toda actividad humana, siendo la educación uno de los más afectados por este boom tecnológico. Es por ello, que el siguiente trabajo de investigación pretende como objetivo principal evaluar la implementación del aula virtual: manejo, tratamiento y disposición de los desechos del plan de estudios semipresenciales de postgrado, UNELLEZ-VIPI; realizando para esto una investigación descriptiva bajo el paradigma cuantitativo y un diseño no experimental. La población para esta investigación está conformada por 19 estudiantes que cursan en la actualidad la Maestría Ingeniería Ambiental en la institución, la muestra es de tipo censal, debido a que es representada por la totalidad de los miembros de la población. Asimismo, se aplica un instrumento, el cual fue un cuestionario tipo encuesta con preguntas cerradas de respuestas dicotómicas. Cuya validez fue realizada según el juicio de expertos y la validez a través del coeficiente de kuder Richardson, arrojando un resultado 0,87 para el instrumento de diagnostico y factibilidad y 0,76 para el de evaluación. Las conclusiones obtenidas fueron las siguientes: los participantes aseguran haber tenido una educación semipresencial a lo largo de su formación, por lo cual están de acuerdo en la implementación del aula virtual, siendo ésta una de las recomendaciones más resaltantes dentro de la investigación. Una vez implementada el aula virtual y evaluado sus resultados se puede decir que: ésta fue un éxito, en el 84,21% de los participantes estuviesen de acuerdo en la implementación de aulas virtuales en futuras generaciones. Implementación del aula virtual: manejo, tratamiento y disposición de desechos, de la Maestría ingeniería ambiental, UNELLEZ-VIPI [documento electrónico] / Lina Aquino, Autor ; Carballo Nahir, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2015 . - vii.; 99p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) 3.AULA VIRTUAL 4.ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Clasificación: TG 310 0270 2015 Resumen: Las aulas virtuales y la educación a distancia han tomado mayor relevancia en este siglo XXI, donde las tecnologías de información y comunicación son la base para toda actividad humana, siendo la educación uno de los más afectados por este boom tecnológico. Es por ello, que el siguiente trabajo de investigación pretende como objetivo principal evaluar la implementación del aula virtual: manejo, tratamiento y disposición de los desechos del plan de estudios semipresenciales de postgrado, UNELLEZ-VIPI; realizando para esto una investigación descriptiva bajo el paradigma cuantitativo y un diseño no experimental. La población para esta investigación está conformada por 19 estudiantes que cursan en la actualidad la Maestría Ingeniería Ambiental en la institución, la muestra es de tipo censal, debido a que es representada por la totalidad de los miembros de la población. Asimismo, se aplica un instrumento, el cual fue un cuestionario tipo encuesta con preguntas cerradas de respuestas dicotómicas. Cuya validez fue realizada según el juicio de expertos y la validez a través del coeficiente de kuder Richardson, arrojando un resultado 0,87 para el instrumento de diagnostico y factibilidad y 0,76 para el de evaluación. Las conclusiones obtenidas fueron las siguientes: los participantes aseguran haber tenido una educación semipresencial a lo largo de su formación, por lo cual están de acuerdo en la implementación del aula virtual, siendo ésta una de las recomendaciones más resaltantes dentro de la investigación. Una vez implementada el aula virtual y evaluado sus resultados se puede decir que: ésta fue un éxito, en el 84,21% de los participantes estuviesen de acuerdo en la implementación de aulas virtuales en futuras generaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0270 TG 310 0270 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Implementación del aula virtual: manejo, tratamiento y disposición de desechos, de la Maestría ingeniería ambiental, UNELLEZ-VIPIAdobe Acrobat PDFSistema web de cola virtual para el departamento radiológia del instituto de diagnóstico varyna C.A. / Arturo Moreno
![]()
![]()
Título : Sistema web de cola virtual para el departamento radiológia del instituto de diagnóstico varyna C.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arturo Moreno, Autor ; Wilson Barrios, Autor Número de páginas: Xi.; 85 paginaciones (ilustraciones) Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero en Informática Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA WEB 3. COLA VIRTUAL Clasificación: TG 300 0155 2017 Resumen: El Presente proyecto tiene como objetivo resolver la problemática que afronta el
Departamento de Radiología del Instituto de Diagnóstico Varyna C.A., el cual no
dispone de ningún tipo de automatización en los procesos de solicitud de cita, lo que
lleva a efectuar acciones de forma manual y está predispuesto a que existan errores.
La investigación se desarrolla bajo la orientación metodológica cuantitativa, con un
tipo de investigación descriptiva y tecnológica, abordada con un diseño de campo de
carácter exploratorio, ubicándose en la modalidad de proyecto factible, ya que tendría
un impacto en el desarrollo tecnológico, beneficiando al centro médico con la
facilidad del trabajo. La población estará conformada por el total de quince (15)
personas, los cuales serán los asistentes del sistema. Como instrumento de
recolección de datos, se utilizo el cuestionario, una vez aplicado a la muestra, se
analizaron los resultados por medio de la estadística descriptiva, se presentaron las
gráficas, posteriormente se establecieron las conclusiones y recomendaciones en base
a los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos específicos planteados.
Concluyendo que las funciones y procedimientos involucrados en los procesos de
solicitud de cita deben estar formalizados y contemplados en las actividades y
responsabilidades para cumplir dichas tareas.Sistema web de cola virtual para el departamento radiológia del instituto de diagnóstico varyna C.A. [documento electrónico] / Arturo Moreno, Autor ; Wilson Barrios, Autor . - [s.d.] . - Xi.; 85 paginaciones (ilustraciones).
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero en Informática
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA WEB 3. COLA VIRTUAL Clasificación: TG 300 0155 2017 Resumen: El Presente proyecto tiene como objetivo resolver la problemática que afronta el
Departamento de Radiología del Instituto de Diagnóstico Varyna C.A., el cual no
dispone de ningún tipo de automatización en los procesos de solicitud de cita, lo que
lleva a efectuar acciones de forma manual y está predispuesto a que existan errores.
La investigación se desarrolla bajo la orientación metodológica cuantitativa, con un
tipo de investigación descriptiva y tecnológica, abordada con un diseño de campo de
carácter exploratorio, ubicándose en la modalidad de proyecto factible, ya que tendría
un impacto en el desarrollo tecnológico, beneficiando al centro médico con la
facilidad del trabajo. La población estará conformada por el total de quince (15)
personas, los cuales serán los asistentes del sistema. Como instrumento de
recolección de datos, se utilizo el cuestionario, una vez aplicado a la muestra, se
analizaron los resultados por medio de la estadística descriptiva, se presentaron las
gráficas, posteriormente se establecieron las conclusiones y recomendaciones en base
a los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos específicos planteados.
Concluyendo que las funciones y procedimientos involucrados en los procesos de
solicitud de cita deben estar formalizados y contemplados en las actividades y
responsabilidades para cumplir dichas tareas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0155 TG 300 0155 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sistema web de cola virtual para el departamento radiológia del instituto de diagnóstico varyna C.A.Adobe Acrobat PDFUso del aula virtual como herramienta pedagógica generadora de aprendizaje básicos de la matemática en el estudio eficaz del cálculo / Adan Balza
![]()
Título : Uso del aula virtual como herramienta pedagógica generadora de aprendizaje básicos de la matemática en el estudio eficaz del cálculo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Adan Balza Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 117p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.AULA VIRTUAL 3.HERRAMIENTA GENERADORA DE APRENDIZAJES BÁSICOS 4.MATEMÁTICA Clasificación: TG 310 0090 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene por objetivo Proponer el uso del aula virtual como herramienta generadora de aprendizajes básicos de la Matemática en el estudio eficaz del cálculo en los estudiantes de los primeros semestres del Subprograma Ingeniería de Petróleo de la UNELLEZ-BARINAS, La metodología utilizada es cuantitativa, apoyada en un diseño de campo de tipo descriptiva, la muestra quedo representada por doce (12) docentes Universitarios del primer semestre de ingeniera de petróleo de la UNELLEZ Barinas, los datos fueron obtenido a través del análisis del instrumento de investigación el cual consistió en un cuestionario contentivo seis (6) preguntas dicotómicas (Si o No) lo cual permitió la elaboración del diagnóstico donde se evidenció que no todos los docentes están de acuerdo con el uso del aula virtual. No obstante, señalan que es de gran utilidad pues permite al estudiante y al docente llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje sin necesidad de asistir diariamente a clases en la comodidad del hogar y con el tiempo que se crea necesario para tal fin, además permite la descongestión del espacio físico de la Universidad y aminara gastos en cuanto a la alimentación y al transporte. Finalmente se concluye señalado que la valoración de la Educación a través del Aula Virtual en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes de los primeros semestres del Subprograma
Ingeniería de Petróleo de la UNELLEZ-BARINAS, generalmente es concebida como una manera de ser, conocer, hacer y convivir para contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes
Uso del aula virtual como herramienta pedagógica generadora de aprendizaje básicos de la matemática en el estudio eficaz del cálculo [documento electrónico] / Adan Balza . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - viii.; 117p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.AULA VIRTUAL 3.HERRAMIENTA GENERADORA DE APRENDIZAJES BÁSICOS 4.MATEMÁTICA Clasificación: TG 310 0090 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene por objetivo Proponer el uso del aula virtual como herramienta generadora de aprendizajes básicos de la Matemática en el estudio eficaz del cálculo en los estudiantes de los primeros semestres del Subprograma Ingeniería de Petróleo de la UNELLEZ-BARINAS, La metodología utilizada es cuantitativa, apoyada en un diseño de campo de tipo descriptiva, la muestra quedo representada por doce (12) docentes Universitarios del primer semestre de ingeniera de petróleo de la UNELLEZ Barinas, los datos fueron obtenido a través del análisis del instrumento de investigación el cual consistió en un cuestionario contentivo seis (6) preguntas dicotómicas (Si o No) lo cual permitió la elaboración del diagnóstico donde se evidenció que no todos los docentes están de acuerdo con el uso del aula virtual. No obstante, señalan que es de gran utilidad pues permite al estudiante y al docente llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje sin necesidad de asistir diariamente a clases en la comodidad del hogar y con el tiempo que se crea necesario para tal fin, además permite la descongestión del espacio físico de la Universidad y aminara gastos en cuanto a la alimentación y al transporte. Finalmente se concluye señalado que la valoración de la Educación a través del Aula Virtual en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes de los primeros semestres del Subprograma
Ingeniería de Petróleo de la UNELLEZ-BARINAS, generalmente es concebida como una manera de ser, conocer, hacer y convivir para contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0090 TG 310 0090 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Uso del aula virtual como herramienta pedagógica generadora de aprendizaje básicos de la matemática en el estudio eficaz del cálculoAdobe Acrobat PDF PermalinkLa educacion a distancia: sus caracteristicas y necesidad en la educacion actual / Carmen Heedy Martínez Uribe
![]()
Permalink