Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AULA'




Título : Aula de ciencias naturales como apoyo al aprendizaje de la biodiversidad vegetal. : En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Enio Torres, Autor ; Betzaida Cáceres, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xv.; 227 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AULA 2.APRENDIZAJE NO FORMAL 3. BIODIVERSIDAD 4.JARDÍN BOTÁNICO. Clasificación: TG 3001916 2018 Resumen: La pérdida de la biodiversidad producto de la problemática ambiental actual requiere la participación de todos, de estrategias que conduzcan a su conocimiento y la formación de ciudadanos que participen en su solución. El objeto de la presente investigación fue el de proponer un: " Aula para el Aprendizaje de la Biodiversidad Vegetal en el JBU", basado en la teoría del aprendizaje significativo y enmarcado en la educación no formal. Paradigma cuantitativo, tipo investigación de campo apoyada en una revisión bibliográfica, nivel proyectivo. Modalidad proyecto factible, población habitantes del municipio Barinas, 05 técnicos y el director del jardín botánico. Muestra no probabilística; 60 personas que transiten por la plaza del estudiante de Barinas, en septiembre 2017. Muestra probabilística, el personal del jardín botánico antes señalado. Técnica la encuesta; 01 instrumento tipo escala lickert de 5 opciones dirigido a la muestra del público en general, 25 preguntas; un cuestionario dicotómico de 15 preguntas al personal técnico y un cuestionario de 09 preguntas al director del jardín botánico. Los datos evidencian que el conocimiento que tiene el público sobre la biodiversidad es limitado, la institución dispone de espacios para desarrollar la propuesta, el personal desconoce la conceptualización de las estrategias educativas no formales porque realizan talleres, visitas guiadas en sus labores diarias sin materiales de apoyo, sin estar capacitados en las mismas, pero desean capacitarse y participar en el espacio propuesto. Conclusiones: 1. Que existe la necesidad del presente trabajo en base al diagnóstico realizado. 2. Se demostró las factibilidades técnicas, económicas e institucionales de la propuesta elaborada. 3. La elaboración del Aula de aprendizaje de la biodiversidad vegetal. En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, como alternativa de respuesta a la problemática observada. Recomendándose la ejecución de la propuesta en el JBU. Aula de ciencias naturales como apoyo al aprendizaje de la biodiversidad vegetal. : En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” [documento electrónico] / Enio Torres, Autor ; Betzaida Cáceres, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xv.; 227 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AULA 2.APRENDIZAJE NO FORMAL 3. BIODIVERSIDAD 4.JARDÍN BOTÁNICO. Clasificación: TG 3001916 2018 Resumen: La pérdida de la biodiversidad producto de la problemática ambiental actual requiere la participación de todos, de estrategias que conduzcan a su conocimiento y la formación de ciudadanos que participen en su solución. El objeto de la presente investigación fue el de proponer un: " Aula para el Aprendizaje de la Biodiversidad Vegetal en el JBU", basado en la teoría del aprendizaje significativo y enmarcado en la educación no formal. Paradigma cuantitativo, tipo investigación de campo apoyada en una revisión bibliográfica, nivel proyectivo. Modalidad proyecto factible, población habitantes del municipio Barinas, 05 técnicos y el director del jardín botánico. Muestra no probabilística; 60 personas que transiten por la plaza del estudiante de Barinas, en septiembre 2017. Muestra probabilística, el personal del jardín botánico antes señalado. Técnica la encuesta; 01 instrumento tipo escala lickert de 5 opciones dirigido a la muestra del público en general, 25 preguntas; un cuestionario dicotómico de 15 preguntas al personal técnico y un cuestionario de 09 preguntas al director del jardín botánico. Los datos evidencian que el conocimiento que tiene el público sobre la biodiversidad es limitado, la institución dispone de espacios para desarrollar la propuesta, el personal desconoce la conceptualización de las estrategias educativas no formales porque realizan talleres, visitas guiadas en sus labores diarias sin materiales de apoyo, sin estar capacitados en las mismas, pero desean capacitarse y participar en el espacio propuesto. Conclusiones: 1. Que existe la necesidad del presente trabajo en base al diagnóstico realizado. 2. Se demostró las factibilidades técnicas, económicas e institucionales de la propuesta elaborada. 3. La elaboración del Aula de aprendizaje de la biodiversidad vegetal. En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, como alternativa de respuesta a la problemática observada. Recomendándose la ejecución de la propuesta en el JBU. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001916 TG 3001916 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública / Rosa M. Sánchez
![]()
Título : Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública : Caso: UNELLEZ programa académico Santa Bárbara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa M. Sánchez, Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. AULA VIRTUAL, 3. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 3002901 2018 Resumen: Las aulas virtuales se han convertido en una herramienta tecnológica imprescindible en el campo educativo, por ello el objetivo del trabajo consiste en describir la efectividad del aula virtual en el desarrollo del sub-proyecto Informática para los estudiantes de la carrera de contaduría pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara durante el semestre académico 2018-I. Por tanto, la investigación tiene una metodología de tipo descriptiva, con enfoque de carácter cuantitativo. El diseño es un estudio de campo, iniciado desde la recolección de datos, por muestreo censal, a 15 estudiantes cursantes del III semestre de Contaduría Pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara. La técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario virtual contentivo de 20 preguntas con opciones de respuesta SI y NO. En cuanto a la validez del instrumento, éste se determinó a través del “juicio de expertos” y, una vez realizada la prueba piloto, se obtuvo, por el método Kuder-Richarson (KR-20), un coeficiente de confiabilidad de 0.77, considerando que el instrumento es “altamente confiable”. Los resultados de la investigación permiten determinar que el aula virtual es un recurso efectivo para implementarse como apoyo en el desarrollo de cualquier Subproyecto, ya que los encuestados manifiestan interés y agrado por las actividades virtuales, declaran su agrado por cursar estudios bajo esta modalidad semi-presencial y en su mayoría argumentan haber obtenido sus calificaciones superiores a 3,00 puntos en las actividades virtuales en que han participado. Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública : Caso: UNELLEZ programa académico Santa Bárbara [documento electrónico] / Rosa M. Sánchez, Autor ; Yanmelly Delgado, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - viii. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. AULA VIRTUAL, 3. EFECTIVIDAD Clasificación: TG 3002901 2018 Resumen: Las aulas virtuales se han convertido en una herramienta tecnológica imprescindible en el campo educativo, por ello el objetivo del trabajo consiste en describir la efectividad del aula virtual en el desarrollo del sub-proyecto Informática para los estudiantes de la carrera de contaduría pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara durante el semestre académico 2018-I. Por tanto, la investigación tiene una metodología de tipo descriptiva, con enfoque de carácter cuantitativo. El diseño es un estudio de campo, iniciado desde la recolección de datos, por muestreo censal, a 15 estudiantes cursantes del III semestre de Contaduría Pública en la UNELLEZ Programa Académico Santa Bárbara. La técnica empleada para la recolección de los datos fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario virtual contentivo de 20 preguntas con opciones de respuesta SI y NO. En cuanto a la validez del instrumento, éste se determinó a través del “juicio de expertos” y, una vez realizada la prueba piloto, se obtuvo, por el método Kuder-Richarson (KR-20), un coeficiente de confiabilidad de 0.77, considerando que el instrumento es “altamente confiable”. Los resultados de la investigación permiten determinar que el aula virtual es un recurso efectivo para implementarse como apoyo en el desarrollo de cualquier Subproyecto, ya que los encuestados manifiestan interés y agrado por las actividades virtuales, declaran su agrado por cursar estudios bajo esta modalidad semi-presencial y en su mayoría argumentan haber obtenido sus calificaciones superiores a 3,00 puntos en las actividades virtuales en que han participado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002901 TG 3002901 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Efectividad del aula virtual en el desarrollo del subproyecto informática para los estudiantes de la carrera contaduría pública : Caso: UNELLEZ programa académico Santa BárbaraAdobe Acrobat PDF
Título : El proyecto pedagógico de aula y la unidad de clase : La planificacion didáctica en el contexto de la reforma educativa del nivel de educación básica Tipo de documento: texto impreso Autores: Alix Moraima Agudelo P., Autor ; Haydée Flores de Lovera, Otros Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Panapo de Venezuela Fecha de publicación: c2000 Número de páginas: 80 p. Il.: il.; 27 cm ISBN/ISSN/DL: 980-366-246-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACION-PLANIFICACION
2.-PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA (P.P.A)Clasificación: LB1027 A39 2000 El proyecto pedagógico de aula y la unidad de clase : La planificacion didáctica en el contexto de la reforma educativa del nivel de educación básica [texto impreso] / Alix Moraima Agudelo P., Autor ; Haydée Flores de Lovera, Otros . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Panapo de Venezuela, c2000 . - 80 p. : il.; 27 cm.
ISBN : 980-366-246-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACION-PLANIFICACION
2.-PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA (P.P.A)Clasificación: LB1027 A39 2000 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52013 LB1027 A39 2000 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo