Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BIODIVERSIDAD'




[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Leisa Revista de Agroecología volumen 30 nº 1 Otro título : Biodiversidad y agricultura campesina Tipo de documento: documento electrónico Autores: Teresa Gianella, Editor científico ; Teobaldo Pinzás, Editor científico Editorial: leisa-América Latina Fecha de publicación: 2014 ISBN/ISSN/DL: 1729 7419 Nota general: Ciencias Agroalimentaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. AGROALIMENTARIA 3. BIODIVERSIDAD Clasificación: RD 200136 2014 Nota de contenido: volumen 30 nº 1, marzo de 2014 [publicación periódica] Ver los números disponibles Leisa Revista de Agroecología volumen 30 nº 1 = Biodiversidad y agricultura campesina [documento electrónico] / Teresa Gianella, Editor científico ; Teobaldo Pinzás, Editor científico . - Lima, Perú : leisa-América Latina, 2014.
ISSN : 1729 7419
Ciencias Agroalimentaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. AGROALIMENTARIA 3. BIODIVERSIDAD Clasificación: RD 200136 2014 Nota de contenido: volumen 30 nº 1, marzo de 2014
Título : Aula de ciencias naturales como apoyo al aprendizaje de la biodiversidad vegetal. : En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Enio Torres, Autor ; Betzaida Cáceres, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xv.; 227 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AULA 2.APRENDIZAJE NO FORMAL 3. BIODIVERSIDAD 4.JARDÍN BOTÁNICO. Clasificación: TG 310 0003 2018 Resumen: La pérdida de la biodiversidad producto de la problemática ambiental actual requiere la participación de todos, de estrategias que conduzcan a su conocimiento y la formación de ciudadanos que participen en su solución. El objeto de la presente investigación fue el de proponer un: " Aula para el Aprendizaje de la Biodiversidad Vegetal en el JBU", basado en la teoría del aprendizaje significativo y enmarcado en la educación no formal. Paradigma cuantitativo, tipo investigación de campo apoyada en una revisión bibliográfica, nivel proyectivo. Modalidad proyecto factible, población habitantes del municipio Barinas, 05 técnicos y el director del jardín botánico. Muestra no probabilística; 60 personas que transiten por la plaza del estudiante de Barinas, en septiembre 2017. Muestra probabilística, el personal del jardín botánico antes señalado. Técnica la encuesta; 01 instrumento tipo escala lickert de 5 opciones dirigido a la muestra del público en general, 25 preguntas; un cuestionario dicotómico de 15 preguntas al personal técnico y un cuestionario de 09 preguntas al director del jardín botánico. Los datos evidencian que el conocimiento que tiene el público sobre la biodiversidad es limitado, la institución dispone de espacios para desarrollar la propuesta, el personal desconoce la conceptualización de las estrategias educativas no formales porque realizan talleres, visitas guiadas en sus labores diarias sin materiales de apoyo, sin estar capacitados en las mismas, pero desean capacitarse y participar en el espacio propuesto. Conclusiones: 1. Que existe la necesidad del presente trabajo en base al diagnóstico realizado. 2. Se demostró las factibilidades técnicas, económicas e institucionales de la propuesta elaborada. 3. La elaboración del Aula de aprendizaje de la biodiversidad vegetal. En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, como alternativa de respuesta a la problemática observada. Recomendándose la ejecución de la propuesta en el JBU. Aula de ciencias naturales como apoyo al aprendizaje de la biodiversidad vegetal. : En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” [documento electrónico] / Enio Torres, Autor ; Betzaida Cáceres, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - xv.; 227 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AULA 2.APRENDIZAJE NO FORMAL 3. BIODIVERSIDAD 4.JARDÍN BOTÁNICO. Clasificación: TG 310 0003 2018 Resumen: La pérdida de la biodiversidad producto de la problemática ambiental actual requiere la participación de todos, de estrategias que conduzcan a su conocimiento y la formación de ciudadanos que participen en su solución. El objeto de la presente investigación fue el de proponer un: " Aula para el Aprendizaje de la Biodiversidad Vegetal en el JBU", basado en la teoría del aprendizaje significativo y enmarcado en la educación no formal. Paradigma cuantitativo, tipo investigación de campo apoyada en una revisión bibliográfica, nivel proyectivo. Modalidad proyecto factible, población habitantes del municipio Barinas, 05 técnicos y el director del jardín botánico. Muestra no probabilística; 60 personas que transiten por la plaza del estudiante de Barinas, en septiembre 2017. Muestra probabilística, el personal del jardín botánico antes señalado. Técnica la encuesta; 01 instrumento tipo escala lickert de 5 opciones dirigido a la muestra del público en general, 25 preguntas; un cuestionario dicotómico de 15 preguntas al personal técnico y un cuestionario de 09 preguntas al director del jardín botánico. Los datos evidencian que el conocimiento que tiene el público sobre la biodiversidad es limitado, la institución dispone de espacios para desarrollar la propuesta, el personal desconoce la conceptualización de las estrategias educativas no formales porque realizan talleres, visitas guiadas en sus labores diarias sin materiales de apoyo, sin estar capacitados en las mismas, pero desean capacitarse y participar en el espacio propuesto. Conclusiones: 1. Que existe la necesidad del presente trabajo en base al diagnóstico realizado. 2. Se demostró las factibilidades técnicas, económicas e institucionales de la propuesta elaborada. 3. La elaboración del Aula de aprendizaje de la biodiversidad vegetal. En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, como alternativa de respuesta a la problemática observada. Recomendándose la ejecución de la propuesta en el JBU. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0003 TG 310 0003 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
La lúdica como estrategía de aprendizaje, para valorar la biodiversidad apureña, en los alumnos de 4to año del Liceo Fernando Calzadilla Valdés / Angela Dueñas
![]()
Título : La lúdica como estrategía de aprendizaje, para valorar la biodiversidad apureña, en los alumnos de 4to año del Liceo Fernando Calzadilla Valdés Tipo de documento: documento electrónico Autores: Angela Dueñas, Autor ; Joanne Corzo, Director de tesi Editorial: Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Guasdualito - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recursos en Linea (37 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de licenciados en Biología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LUDICA 3. ESTRATEGIA 4. APRENDIZAJE 5. BIODIVERSIDAD Resumen: Las actividades lúdicas constituyen un aliado poderoso para fomentar el aprendizaje de carácter significativo. La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del adolescente en motivación para su aprendizaje. Las actividades lúdicas llevadas al aula se convierten en una herramienta estratégica introduciendo al estudiante al alcance de aprendizajes con sentido en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades. En este sentido, la presente investigación busca indagar en la forma en que este tipo de actividades fomentan el aprendizaje significativo en los estudiantes de 4to año, del Liceo Bolivariano Fernando Calzadilla Valdés. Con ello se pretende incentivar a los jóvenes que valoren la Biodiversidad Apureña y brindarles la mayor disposición a trabajar en el aula. Las expresiones lúdicas no solamente han beneficiado a los seres humanos en su historia, si bien, otras especies manifiestan comportamientos lúdicos, es de suponer que desde los comienzos de la prehistoria el ser humano ya Jugaba y buscaba desarrollar su creatividad mediante el juego. En tanto que los estudios han demostrado que la lúdica incluye pensamiento creativo, solución de problemas, habilidades para aliviar tensiones y ansiedades, capacidad para adquirir nuevos entendimientos, apaciguar los problemas conductuales, enriquece la autoestima, habilidad para usar herramientas y desarrollo del Lenguaje. También la lúdica es una actividad clave para la formación de los estudiantes en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia un equilibrio Estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa. La lúdica como estrategía de aprendizaje, para valorar la biodiversidad apureña, en los alumnos de 4to año del Liceo Fernando Calzadilla Valdés [documento electrónico] / Angela Dueñas, Autor ; Joanne Corzo, Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Guasdualito - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2023 . - ; Recursos en Linea (37 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de licenciados en Biología
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LUDICA 3. ESTRATEGIA 4. APRENDIZAJE 5. BIODIVERSIDAD Resumen: Las actividades lúdicas constituyen un aliado poderoso para fomentar el aprendizaje de carácter significativo. La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del adolescente en motivación para su aprendizaje. Las actividades lúdicas llevadas al aula se convierten en una herramienta estratégica introduciendo al estudiante al alcance de aprendizajes con sentido en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades. En este sentido, la presente investigación busca indagar en la forma en que este tipo de actividades fomentan el aprendizaje significativo en los estudiantes de 4to año, del Liceo Bolivariano Fernando Calzadilla Valdés. Con ello se pretende incentivar a los jóvenes que valoren la Biodiversidad Apureña y brindarles la mayor disposición a trabajar en el aula. Las expresiones lúdicas no solamente han beneficiado a los seres humanos en su historia, si bien, otras especies manifiestan comportamientos lúdicos, es de suponer que desde los comienzos de la prehistoria el ser humano ya Jugaba y buscaba desarrollar su creatividad mediante el juego. En tanto que los estudios han demostrado que la lúdica incluye pensamiento creativo, solución de problemas, habilidades para aliviar tensiones y ansiedades, capacidad para adquirir nuevos entendimientos, apaciguar los problemas conductuales, enriquece la autoestima, habilidad para usar herramientas y desarrollo del Lenguaje. También la lúdica es una actividad clave para la formación de los estudiantes en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia un equilibrio Estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La lúdica como estrategía de aprendizaje, para valorar la biodiversidad apureña, en los alumnos de 4to año del Liceo Fernando Calzadilla ValdésAdobe Acrobat PDFRestauración de la biodiversidad ecológica en las zonas afectadas por medio de plantaciones arbóreas en el cerro el calvario ubicado en el corozo municipio barinas, estado barinas año 2021 / María Rivero
![]()
Título : Restauración de la biodiversidad ecológica en las zonas afectadas por medio de plantaciones arbóreas en el cerro el calvario ubicado en el corozo municipio barinas, estado barinas año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Rivero, Autor ; Isamar Quintero, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso el Linea (92 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. BIODIVERSIDAD 3. ECOLÓGICA 4. PLANTACIONES ARBÓREAS Clasificación: TG 310 0799 2022 Resumen: La biodiversidad ecológica constituye la supervivencia de los seres vivos que en ella habitan, en este sentido la presente investigación tiene como objetivo principal: proponer un plan de Restauración de la biodiversidad ecológica en las zonas afectadas por medio de plantaciones arbóreas en el cerro el calvario ubicado en el Corozo de la parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez municipio Barinas, Estado Barinas Año 2021, siendo una investigación cuantitativa, basada en proyecto factible bajo un modelo de campo. Con una población de 20 personas, tomados en su totalidad para la muestra, conformada por vecinos del cerro el calvario; teniendo como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario, la validez fue ejecutada por la modalidad de juicio de experto, quienes realizaron la revisión exhaustiva del cuestionario para su posterior aplicación, la confiabilidad se sustentó a través del cálculo estadístico Alpha de Cronbach obteniendo como resultado 0,54 generando confianza en el instrumento aplicado. Los resultados se expresan de forma porcentual, gráfica y se sustenta con el análisis de los datos obtenidos para cada ítem. Como conclusión se obtuvo la existencia de daños ocasionados por elementos de disturbios a la vegetación procedente del espacio natural objeto de estudio, se pudo constatar el conocimiento por parte de los habitantes de la comunidad, acerca del rol que cumple la naturaleza para una mejor calidad de vida. Por último se expresa la propuesta planteada en la investigación, como aporte a la comunidad y en retribución a los daños ocurridos en tan vital espacio geográfico. Restauración de la biodiversidad ecológica en las zonas afectadas por medio de plantaciones arbóreas en el cerro el calvario ubicado en el corozo municipio barinas, estado barinas año 2021 [documento electrónico] / María Rivero, Autor ; Isamar Quintero, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2022 . - ; Recurso el Linea (92 páginas):ilustraciones.
Trabajo presentado como requisito para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. BIODIVERSIDAD 3. ECOLÓGICA 4. PLANTACIONES ARBÓREAS Clasificación: TG 310 0799 2022 Resumen: La biodiversidad ecológica constituye la supervivencia de los seres vivos que en ella habitan, en este sentido la presente investigación tiene como objetivo principal: proponer un plan de Restauración de la biodiversidad ecológica en las zonas afectadas por medio de plantaciones arbóreas en el cerro el calvario ubicado en el Corozo de la parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez municipio Barinas, Estado Barinas Año 2021, siendo una investigación cuantitativa, basada en proyecto factible bajo un modelo de campo. Con una población de 20 personas, tomados en su totalidad para la muestra, conformada por vecinos del cerro el calvario; teniendo como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario, la validez fue ejecutada por la modalidad de juicio de experto, quienes realizaron la revisión exhaustiva del cuestionario para su posterior aplicación, la confiabilidad se sustentó a través del cálculo estadístico Alpha de Cronbach obteniendo como resultado 0,54 generando confianza en el instrumento aplicado. Los resultados se expresan de forma porcentual, gráfica y se sustenta con el análisis de los datos obtenidos para cada ítem. Como conclusión se obtuvo la existencia de daños ocasionados por elementos de disturbios a la vegetación procedente del espacio natural objeto de estudio, se pudo constatar el conocimiento por parte de los habitantes de la comunidad, acerca del rol que cumple la naturaleza para una mejor calidad de vida. Por último se expresa la propuesta planteada en la investigación, como aporte a la comunidad y en retribución a los daños ocurridos en tan vital espacio geográfico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0799 TG 310 0799 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Una visión socio-crítica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativo / Nelson José MSc. Quintero Paredes
![]()
![]()
Título : Una visión socio-crítica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nelson José MSc. Quintero Paredes, Autor ; Vladimir Dr. Aguilar Castro, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Documento electrónico (xx; 271 paginas) Ilustraciones Nota general: Tesis de grado, presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE 3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Clasificación: TD 340 0040 2021 Resumen: La presente producción doctoral tiene como finalidad desde un estudio cualitativo generar una aproximación teórica respecto a una visión sociocritica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativo, la cual representa un reto urgente en construir, que apunte a desarrollar planes estratégicos e integrales donde estén contempladas las dimensiones sociales, económicas y ambientales, ya que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable por su importancia son inaplazables, opciones que nos puede conducir hacia un camino sostenible. Metodológicamente el estudio se enmarca en una investigación que se sustenta con fuentes documentales y bibliográficas de tipo descriptivo, aunado a una perspectiva epistemológica en el paradigma positivista, cuyo objetivo consiste en dar respuesta a la necesidad de generar un modelo de desarrollo bajo el enfoque del desarrollo sostenible. Igualmente se incorporó la figura de informantes claves integradas por tres (3) especialistas con experiencias teóricas y prácticas en materia de conservación de biodiversidad que desde sus capacidades intelectuales contribuyeron a enriquecer los resultados de la investigación. Además, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad a través de un guion de preguntas para lograr por medio de este instrumento una mejor comprensión y profundidad del tema que se investigó. La importancia del empleo de esta técnica, permitió recolectar datos en relación a la investigación respecto al tema de la pérdida de biodiversidad que en estas cinco últimas décadas ha sido muy acelerada y continúa siendo los seres humanos de acuerdo a la opinión científica los principales responsables. Una visión socio-crítica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativo [documento electrónico] / Nelson José MSc. Quintero Paredes, Autor ; Vladimir Dr. Aguilar Castro, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - ; Documento electrónico (xx; 271 paginas) Ilustraciones.
Tesis de grado, presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DESARROLLO SUSTENTABLE 3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Clasificación: TD 340 0040 2021 Resumen: La presente producción doctoral tiene como finalidad desde un estudio cualitativo generar una aproximación teórica respecto a una visión sociocritica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativo, la cual representa un reto urgente en construir, que apunte a desarrollar planes estratégicos e integrales donde estén contempladas las dimensiones sociales, económicas y ambientales, ya que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable por su importancia son inaplazables, opciones que nos puede conducir hacia un camino sostenible. Metodológicamente el estudio se enmarca en una investigación que se sustenta con fuentes documentales y bibliográficas de tipo descriptivo, aunado a una perspectiva epistemológica en el paradigma positivista, cuyo objetivo consiste en dar respuesta a la necesidad de generar un modelo de desarrollo bajo el enfoque del desarrollo sostenible. Igualmente se incorporó la figura de informantes claves integradas por tres (3) especialistas con experiencias teóricas y prácticas en materia de conservación de biodiversidad que desde sus capacidades intelectuales contribuyeron a enriquecer los resultados de la investigación. Además, se utilizó la técnica de entrevista en profundidad a través de un guion de preguntas para lograr por medio de este instrumento una mejor comprensión y profundidad del tema que se investigó. La importancia del empleo de esta técnica, permitió recolectar datos en relación a la investigación respecto al tema de la pérdida de biodiversidad que en estas cinco últimas décadas ha sido muy acelerada y continúa siendo los seres humanos de acuerdo a la opinión científica los principales responsables. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0040 TD 340 0040 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Una visión socio-crítica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativoAdobe Acrobat PDFDiversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana -diagnóstico / Sandra Lucía Ruíz Rodríguez
![]()
PermalinkPermalinkRevista Ambientellanía / Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social - UNELLEZ Barinas Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora"
![]()
PermalinkSaber Más N° 34: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Medardo Serna González
Permalink