Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECOLÓGICA'




Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas / Yaquelin Y Martínez
![]()
Título : Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yaquelin Y Martínez, Autor ; Crisnova Zambrano, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 180 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CONCIENCIA ECOLÓGICA 2.- COSMOVISIÓN EDUCATIVA 3.- DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 4.-. CONTEXTO INDÍGENA. Clasificación: TG 300 3110 2021 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aún en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, el desarrollo de las poblaciones, necesariamente debe ir acompasado con una evolución en la conciencia ecológica, en el respeto por la diversidad. Por tal razón surgió esta investigación que busca Generar conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de la comunidad indígena Riecito del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma postpositivista o bien llamado por algunos autores interpretativo, se caracteriza por ser una investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso de interpretar y comprender. Se tomó escenario La comunidad indígena de Riecito ubicada en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (el capitán de la comunidad, un docente, dos indígenas, el chamán). Las técnicas empleadas para la recolección de información serán la observación participante y la entrevista a profundidad, así como revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se fundamentarán en las técnicas de análisis de contenido y Teoría Fundamentada. Generar una conciencia ecológica vas más allá de campañas puntuales que inviten a reciclar o declaraciones en favor de la conservación de biodiversidad; solo una educación que empiece desde la infancia logrará el objetivo, porque solo entendiendo y amando la naturaleza se contribuirá a su preservación. Es por ello, que es importante fomentar el amor y respeto por el ambiente desde los primeros años de vida en la familia y la escuela, lo cual es fundamental para desarrollar una comunidad en el contexto socioeconómico ambientalista. Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas [documento electrónico] / Yaquelin Y Martínez, Autor ; Crisnova Zambrano, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xi.; 180 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CONCIENCIA ECOLÓGICA 2.- COSMOVISIÓN EDUCATIVA 3.- DESARROLLO SOCIOECONÓMICO 4.-. CONTEXTO INDÍGENA. Clasificación: TG 300 3110 2021 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aún en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, el desarrollo de las poblaciones, necesariamente debe ir acompasado con una evolución en la conciencia ecológica, en el respeto por la diversidad. Por tal razón surgió esta investigación que busca Generar conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de la comunidad indígena Riecito del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma postpositivista o bien llamado por algunos autores interpretativo, se caracteriza por ser una investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso de interpretar y comprender. Se tomó escenario La comunidad indígena de Riecito ubicada en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (el capitán de la comunidad, un docente, dos indígenas, el chamán). Las técnicas empleadas para la recolección de información serán la observación participante y la entrevista a profundidad, así como revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se fundamentarán en las técnicas de análisis de contenido y Teoría Fundamentada. Generar una conciencia ecológica vas más allá de campañas puntuales que inviten a reciclar o declaraciones en favor de la conservación de biodiversidad; solo una educación que empiece desde la infancia logrará el objetivo, porque solo entendiendo y amando la naturaleza se contribuirá a su preservación. Es por ello, que es importante fomentar el amor y respeto por el ambiente desde los primeros años de vida en la familia y la escuela, lo cual es fundamental para desarrollar una comunidad en el contexto socioeconómico ambientalista. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3110 2021 TG 300 3110 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Conciencia ecológica: una cosmovisión educativa para el desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenasAdobe Acrobat PDFConservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambiental / Reylis Ramona Trejo Jiménez
![]()
Título : Conservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambiental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Reylis Ramona Trejo Jiménez, Autor ; María Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 135 paginas); más ilustraciones Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al Grado de Doctora en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSERVACIÓN ECOLÓGICA SUSTENTABLE 3. MODELO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPACIO NO FORMAL Resumen: El papel ecológico de una población animal dentro de un ecosistema está determinado por su ubicación dentro de éste y sus relaciones determinadas por la trama trófica del sistema. El chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), presenta una explotación ilegal estimada en un 30 a 40% del total de la explotación legal. Por tal razón, se propone un modelo de educación ambiental en espacio no formal para la conservación de la especie chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), Hato el Cedral en la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure, Venezuela, que permita la conservación ecológica sustentable. Para ello, se definió una base pedagógica, partiendo de la integración de los elementos constitutivos del modelo, se describen los enfoques bajo los cuales se desarrollaría éste: sistémico, de desarrollo sustentable, transdisciplinario y comunitario; se buscó generar un modelo desde una visión holística de la complejidad ambiental, en la cual la comunidad fuera un actor fundamental en su implementación y contribuyera al desarrollo sustentable de la especie chigüire, teniendo en cuenta la integralidad como componente de conservación ecológica. Metodológicamente se utilizó el paradigma cualitativo, y el método etnográfico apoyado en una investigación proyectiva por la naturaleza del estudio, el tema investigado y la exploración de una realidad a partir del análisis y explicación de la conservación de la especie desde el punto de vista de los actores comunitarios y no del experto externo como juez. Las técnicas aplicadas fueron la observación participante, la técnica de la entrevista en profundidad, a través del correo electrónico y celular. Se realizó la triangulación de fuentes cuya información proviene de los actores comunitarios como informantes clave.
Conservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambiental [documento electrónico] / Reylis Ramona Trejo Jiménez, Autor ; María Zambrano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (xii; 135 paginas); más ilustraciones.
Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al Grado de Doctora en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSERVACIÓN ECOLÓGICA SUSTENTABLE 3. MODELO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPACIO NO FORMAL Resumen: El papel ecológico de una población animal dentro de un ecosistema está determinado por su ubicación dentro de éste y sus relaciones determinadas por la trama trófica del sistema. El chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), presenta una explotación ilegal estimada en un 30 a 40% del total de la explotación legal. Por tal razón, se propone un modelo de educación ambiental en espacio no formal para la conservación de la especie chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), Hato el Cedral en la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure, Venezuela, que permita la conservación ecológica sustentable. Para ello, se definió una base pedagógica, partiendo de la integración de los elementos constitutivos del modelo, se describen los enfoques bajo los cuales se desarrollaría éste: sistémico, de desarrollo sustentable, transdisciplinario y comunitario; se buscó generar un modelo desde una visión holística de la complejidad ambiental, en la cual la comunidad fuera un actor fundamental en su implementación y contribuyera al desarrollo sustentable de la especie chigüire, teniendo en cuenta la integralidad como componente de conservación ecológica. Metodológicamente se utilizó el paradigma cualitativo, y el método etnográfico apoyado en una investigación proyectiva por la naturaleza del estudio, el tema investigado y la exploración de una realidad a partir del análisis y explicación de la conservación de la especie desde el punto de vista de los actores comunitarios y no del experto externo como juez. Las técnicas aplicadas fueron la observación participante, la técnica de la entrevista en profundidad, a través del correo electrónico y celular. Se realizó la triangulación de fuentes cuya información proviene de los actores comunitarios como informantes clave.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0885 TG 310 0885 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambientalAdobe Acrobat PDFDistribución ecológica de opuntia spp. en el estado Coahuila, México. / Andrés Rodríguez en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Distribución ecológica de opuntia spp. en el estado Coahuila, México. Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Rodríguez, Autor ; Juan José López G., Autor Artículo en la página: 80-81pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA 2.-ESPECIES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En el estado de Coahuila, se presentan varias especies de opuntia spp., localizadas por regiones ecológicas. En el presente trabajo se hizo un estudio de la distribución ecológica de las opuntias en el estado de Coahuila, para determinar cuales son los principales factores ambientales que regulan la distribución ecológica de las especies de este género...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 80-81pp.[artículo] Distribución ecológica de opuntia spp. en el estado Coahuila, México. [texto impreso] / Andrés Rodríguez, Autor ; Juan José López G., Autor . - 80-81pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 80-81pp.
Palabras clave: 1.-DISTRIBUCIÓN ECOLÓGICA 2.-ESPECIES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En el estado de Coahuila, se presentan varias especies de opuntia spp., localizadas por regiones ecológicas. En el presente trabajo se hizo un estudio de la distribución ecológica de las opuntias en el estado de Coahuila, para determinar cuales son los principales factores ambientales que regulan la distribución ecológica de las especies de este género... Ludoteca ecológica: espacio de formación ambiental del reciclaje en los estudiantes de la escuela san rafael de masparro municipio cruz paredes barinas: (Sujetos de Estudio: Docentes de la Escuela “San Rafael de Masparro” Municipio Cruz Paredes estado Barinas) / Carmen Morgado
![]()
Título : Ludoteca ecológica: espacio de formación ambiental del reciclaje en los estudiantes de la escuela san rafael de masparro municipio cruz paredes barinas: (Sujetos de Estudio: Docentes de la Escuela “San Rafael de Masparro” Municipio Cruz Paredes estado Barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Morgado, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (xi; 101 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LUDOTECA 3. ECOLÓGICA 4. FORMACIÓN AMBIENTAL 5. RECICLAJE Clasificación: TG 310 0793 2021 Resumen: El presente estudio proponer una ludoteca ecológica: espacio para la formación ambiental del reciclaje en los estudiantes de la Escuela “San Rafael de Masparro”, Municipio Cruz Paredes-Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño no experimental. La población estará constituida treinta y cinco (35) docentes de Educación Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la población. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert con cinco alternativas de respuesta: Definitivamente si (DS), Probablemente NO (PN), Indeciso (I), Probablemente No, (PN) Definitivamente NO (DN) y Nunca (N). El instrumento se valido por jueces o expertos y la confiabilidad se obtuvo un coeficiente de Crombach (Alfa) de 0,9 de alta confiabilidad, concluyendo que los docentes, tienen interés en la creación de una ludoteca ecológica para reciclar es importante dentro de la Escuela ya que esta reflejara el componente ambiental centrado en todas aquellas actividades lúdicas donde se propicie cultura ambiental de reciclaje, por otro lado, los docentes de la institución están claros sobre la orientación que puede dar la ludoteca en la formación ambiental del estudiantes, en cuanto al uso que se le puede dar al reciclaje para elaborar recursos en los espacios de recreación a través de juegos que sirven como una estrategia no convencional, en la cual el docente tiene la oportunidad de propiciar interacciones con el medio ambiente; así como también le permite incorporar materiales de reciclaje adecuados para el aprendizaje de cualquier temática. Ludoteca ecológica: espacio de formación ambiental del reciclaje en los estudiantes de la escuela san rafael de masparro municipio cruz paredes barinas: (Sujetos de Estudio: Docentes de la Escuela “San Rafael de Masparro” Municipio Cruz Paredes estado Barinas) [documento electrónico] / Carmen Morgado, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2021 . - ; Recurso el Linea (xi; 101 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LUDOTECA 3. ECOLÓGICA 4. FORMACIÓN AMBIENTAL 5. RECICLAJE Clasificación: TG 310 0793 2021 Resumen: El presente estudio proponer una ludoteca ecológica: espacio para la formación ambiental del reciclaje en los estudiantes de la Escuela “San Rafael de Masparro”, Municipio Cruz Paredes-Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño no experimental. La población estará constituida treinta y cinco (35) docentes de Educación Primaria de la institución antes referida, y como muestra la totalidad de la población. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario con escalamiento Likert con cinco alternativas de respuesta: Definitivamente si (DS), Probablemente NO (PN), Indeciso (I), Probablemente No, (PN) Definitivamente NO (DN) y Nunca (N). El instrumento se valido por jueces o expertos y la confiabilidad se obtuvo un coeficiente de Crombach (Alfa) de 0,9 de alta confiabilidad, concluyendo que los docentes, tienen interés en la creación de una ludoteca ecológica para reciclar es importante dentro de la Escuela ya que esta reflejara el componente ambiental centrado en todas aquellas actividades lúdicas donde se propicie cultura ambiental de reciclaje, por otro lado, los docentes de la institución están claros sobre la orientación que puede dar la ludoteca en la formación ambiental del estudiantes, en cuanto al uso que se le puede dar al reciclaje para elaborar recursos en los espacios de recreación a través de juegos que sirven como una estrategia no convencional, en la cual el docente tiene la oportunidad de propiciar interacciones con el medio ambiente; así como también le permite incorporar materiales de reciclaje adecuados para el aprendizaje de cualquier temática. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0793 TG 310 0793 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Programa formativo sobre agricultura ecológica como alternativa de conservación ambiental en la UnidadEducativa Bojó, Sanare Estado Lara / Beatriz Vargas
![]()
Título : Programa formativo sobre agricultura ecológica como alternativa de conservación ambiental en la UnidadEducativa Bojó, Sanare Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Beatriz Vargas, Autor ; Lila Tamayo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 81p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PROGRAMA FORMATIVO 3.AGRICULTURA ECOLÓGICA 4.CONSERVACION AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0358 2018 Resumen: La presente investigacion se establecio bajo la metodologia de enfoque cuantitativo, de nivel proyecto factible; con un diseno no experimental, tipo de campo descriptiva, el objetivo general fue implementar un programa formativo sobre agricultura ecologica como alternativa de conservación ambiental, dirigido a los estudiantes del 6to grado de la unidad educativa Bojo, municipio Andres Eloy Blanco. Entre las conclusiones mas destacadas del diagnostico se puede mencionar que los estudiantes aunque poseen algunos conocimientos sobre la agricultura ecologica, desconocen y no aplican sus metodos, tecnicas o procedimientos, sin embrago los encuestados manifestaron estar conscientes de la importancia de conservar el ambiente asi como tener la disponibilidad para practicar actividades que contribuyan a preservar el ambiente. Estos resultados justificaron la propuesta de disenar un programa formativo sobre agricultura ecológica como alternativa de conservacion ambiental. Es importante destacar que la poblacion fue de dieciocho (18) estudiantes, siendo seleccionados para la muestra el total de la poblacion (18) estudiantes por ser de tipo censal. Como tecnica para la recoleccion de la informacion, se diseno un cuestionario de diez (10), con alternativas de respuestas, validandose a traves de la tecnica de juicios de expertos; en cuanto a la confiabilidad se calculo mediante el Coeficiente de Alpha de Cronbach arrojando un valor de 0.89, lo cual represente una fuerte confiabilidad. Entre los resultados se obtuvo, que los estudiantes pudieron adquirir de manera efectiva informacion, conocimientos y metodos Programa formativo sobre agricultura ecológica como alternativa de conservación ambiental en la UnidadEducativa Bojó, Sanare Estado Lara [documento electrónico] / Beatriz Vargas, Autor ; Lila Tamayo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - ix.; 81p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PROGRAMA FORMATIVO 3.AGRICULTURA ECOLÓGICA 4.CONSERVACION AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0358 2018 Resumen: La presente investigacion se establecio bajo la metodologia de enfoque cuantitativo, de nivel proyecto factible; con un diseno no experimental, tipo de campo descriptiva, el objetivo general fue implementar un programa formativo sobre agricultura ecologica como alternativa de conservación ambiental, dirigido a los estudiantes del 6to grado de la unidad educativa Bojo, municipio Andres Eloy Blanco. Entre las conclusiones mas destacadas del diagnostico se puede mencionar que los estudiantes aunque poseen algunos conocimientos sobre la agricultura ecologica, desconocen y no aplican sus metodos, tecnicas o procedimientos, sin embrago los encuestados manifestaron estar conscientes de la importancia de conservar el ambiente asi como tener la disponibilidad para practicar actividades que contribuyan a preservar el ambiente. Estos resultados justificaron la propuesta de disenar un programa formativo sobre agricultura ecológica como alternativa de conservacion ambiental. Es importante destacar que la poblacion fue de dieciocho (18) estudiantes, siendo seleccionados para la muestra el total de la poblacion (18) estudiantes por ser de tipo censal. Como tecnica para la recoleccion de la informacion, se diseno un cuestionario de diez (10), con alternativas de respuestas, validandose a traves de la tecnica de juicios de expertos; en cuanto a la confiabilidad se calculo mediante el Coeficiente de Alpha de Cronbach arrojando un valor de 0.89, lo cual represente una fuerte confiabilidad. Entre los resultados se obtuvo, que los estudiantes pudieron adquirir de manera efectiva informacion, conocimientos y metodos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0358 TG 310 0358 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa formativo sobre agricultura ecológica como alternativa de conservación ambiental en la UnidadEducativa Bojó, Sanare EstadoAdobe Acrobat PDFRestauración de la biodiversidad ecológica en las zonas afectadas por medio de plantaciones arbóreas en el cerro el calvario ubicado en el corozo municipio barinas, estado barinas año 2021 / María Rivero
![]()
PermalinkTeatro: estrategia pedagógica para fomentar conciencia ecológica en la Escuela Primaria Bolivariana “Mapuey” Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes / Mairelys Torres
![]()
Permalink