Información del autor
Autor María Zambrano |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Comunicación no verbal en la gerencia del aula : (Caso de Estudio: Docentes Contratados del Subprograma Castellano y Literatura de la UNELLEZ - Barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eliana Montes, Autor ; María Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x.; 103p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL 3. GERENCIA DEL AULA. Clasificación: TG 3002009 2016 Resumen: La investigación tuvo como finalidad Analizar la importancia de la Comunicación No verbal en la Gerencia del aula, dirigida a los docentes contratados del Subprograma Castellano y Literatura de la UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora) Barinas. La investigación es de campo de carácter descriptiva bajo el enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta mediante la aplicación de un instrumento tipo cuestionario, que se aplicó a una población de cinco (5) docentes contratados del Subprograma Castellano y Literatura de la UNELLEZ – Barinas. El cuestionario estuvo comprendido por treinta y tres (33) ítems en forma de escala valorativa tipo Likert, cuyos criterios fueron: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, indeciso, en desacuerdo y muy en desacuerdo. La confiabilidad del instrumento se realizó bajo el coeficiente Alpha de Cronbach con el paquete estadístico SPSS 15.0 obteniendo un 0,80 de confiabilidad. Esta investigación se encuentra en la línea de investigación de Ciencias de la Educación en Procesos de Educación y Aprendizaje, dentro de los parámetros establecidos por la UNELLEZ VPDS Barinas. La investigación concluyó que la comunicación no verbal es de gran importancia en la gerencia del aula, ya que, coadyuva con un proceso de comunicación favorable. Además, se recomienda generar actividades formativas que fomenten el desarrollo de habilidades comunicativas.. Comunicación no verbal en la gerencia del aula : (Caso de Estudio: Docentes Contratados del Subprograma Castellano y Literatura de la UNELLEZ - Barinas) [documento electrónico] / Eliana Montes, Autor ; María Zambrano, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2016 . - x.; 103p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL 3. GERENCIA DEL AULA. Clasificación: TG 3002009 2016 Resumen: La investigación tuvo como finalidad Analizar la importancia de la Comunicación No verbal en la Gerencia del aula, dirigida a los docentes contratados del Subprograma Castellano y Literatura de la UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora) Barinas. La investigación es de campo de carácter descriptiva bajo el enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta mediante la aplicación de un instrumento tipo cuestionario, que se aplicó a una población de cinco (5) docentes contratados del Subprograma Castellano y Literatura de la UNELLEZ – Barinas. El cuestionario estuvo comprendido por treinta y tres (33) ítems en forma de escala valorativa tipo Likert, cuyos criterios fueron: Totalmente de acuerdo, De acuerdo, indeciso, en desacuerdo y muy en desacuerdo. La confiabilidad del instrumento se realizó bajo el coeficiente Alpha de Cronbach con el paquete estadístico SPSS 15.0 obteniendo un 0,80 de confiabilidad. Esta investigación se encuentra en la línea de investigación de Ciencias de la Educación en Procesos de Educación y Aprendizaje, dentro de los parámetros establecidos por la UNELLEZ VPDS Barinas. La investigación concluyó que la comunicación no verbal es de gran importancia en la gerencia del aula, ya que, coadyuva con un proceso de comunicación favorable. Además, se recomienda generar actividades formativas que fomenten el desarrollo de habilidades comunicativas.. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002009 TG 3002009 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Comunicación no verbal en la gerencia del aula.Adobe Acrobat PDFVision holística: aprovechamiento sustentable del rìo Santo Domingo como recurso ambiental. / María Zambrano
![]()
Título : Vision holística: aprovechamiento sustentable del rìo Santo Domingo como recurso ambiental. Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Zambrano, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 182p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCTORADO AMBIENTE Y DESARROLLO 2.APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE 3.RÍO SANTO DOMINGO 4.RECURSO AMBIENTAL 5.AGUA POTABLE. Clasificación: TD 3400027 2018 Resumen: El presente estudio tiene como propósito contribuir al desarrollo local de la ciudad de Barinas a través del mejoramiento y conservación del río Santo Domingo como recurso ambiental integral, a través de una eficiente dotación del servicio del agua potable a la población barinesa; y de esta forma obtener un aprovechamiento sustentable del recurso natural agua, en la sección media de la cuenca del Río Santo Domingo. El estudio es una investigación cualitativa, de campo. Los sujetos de estudio corresponden al personal técnico de la Hidrológica de los Andes (HIDROANDES), así como también las empresas privadas y organizaciones comunitarias, que se encuentran en las márgenes del río, de igual manera la comunidad de usuarios que reciben el servicio de agua potable. Los resultados arrojados propugnan a la valoración del Río Santo Domingo como recurso ambiental integral desde el paradigma de la complejidad ambiental, que lleven a la sociedad a alcanzar metas de conservación y mejoramiento del río desde las diversas actividades en la utilización actual de los recursos ambientales del mencionado río, para alcanzar el desarrollo sustentable. Es decir, posibilitar el crecimiento económico, la sustentabilidad ambiental y la equidad social; en búsqueda de una real participación de la población en todas estas tareas que se emprendan para el logro de los objetivos trazados. Vision holística: aprovechamiento sustentable del rìo Santo Domingo como recurso ambiental. [documento electrónico] / María Zambrano, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xii.; 182p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCTORADO AMBIENTE Y DESARROLLO 2.APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE 3.RÍO SANTO DOMINGO 4.RECURSO AMBIENTAL 5.AGUA POTABLE. Clasificación: TD 3400027 2018 Resumen: El presente estudio tiene como propósito contribuir al desarrollo local de la ciudad de Barinas a través del mejoramiento y conservación del río Santo Domingo como recurso ambiental integral, a través de una eficiente dotación del servicio del agua potable a la población barinesa; y de esta forma obtener un aprovechamiento sustentable del recurso natural agua, en la sección media de la cuenca del Río Santo Domingo. El estudio es una investigación cualitativa, de campo. Los sujetos de estudio corresponden al personal técnico de la Hidrológica de los Andes (HIDROANDES), así como también las empresas privadas y organizaciones comunitarias, que se encuentran en las márgenes del río, de igual manera la comunidad de usuarios que reciben el servicio de agua potable. Los resultados arrojados propugnan a la valoración del Río Santo Domingo como recurso ambiental integral desde el paradigma de la complejidad ambiental, que lleven a la sociedad a alcanzar metas de conservación y mejoramiento del río desde las diversas actividades en la utilización actual de los recursos ambientales del mencionado río, para alcanzar el desarrollo sustentable. Es decir, posibilitar el crecimiento económico, la sustentabilidad ambiental y la equidad social; en búsqueda de una real participación de la población en todas estas tareas que se emprendan para el logro de los objetivos trazados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3400027 TD 3400027 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Vision holística: aprovechamiento sustentable del rìo Santo Domingo como recurso ambiental.Adobe Acrobat PDF