Resultado de la búsqueda
32 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSERVACIÓN'




Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas / Dexis Laya
![]()
![]()
Título : Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dexis Laya, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Área de Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 99 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. CONSERVACIÓN 3. ÁRBOLES MADERABLES-CUENCAS Clasificación: TG 310 0035 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar un plan
de conservación de árboles maderables para mantener las fuentes
hidrográficas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además
se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron
recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo
conformada por cincuenta y siete (57) productores del sector Chorroco
Arriba. Para la muestra se tomó dieciocho (18) productores del sector
Chorroco Arriba. La recolección de la información, se realizó a través de la
observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como
instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas
(Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para
determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de
Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de
Cronbach dando como resultado 0,84. En el procesamiento de los datos se
hizo uso de la estadística descriptiva.
Palabras Claves: Conservación - Arboles Maderables – Cuencas
Hidrográficas.Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Dexis Laya, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Área de Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 99 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. CONSERVACIÓN 3. ÁRBOLES MADERABLES-CUENCAS Clasificación: TG 310 0035 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar un plan
de conservación de árboles maderables para mantener las fuentes
hidrográficas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además
se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron
recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo
conformada por cincuenta y siete (57) productores del sector Chorroco
Arriba. Para la muestra se tomó dieciocho (18) productores del sector
Chorroco Arriba. La recolección de la información, se realizó a través de la
observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como
instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas
(Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para
determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de
Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de
Cronbach dando como resultado 0,84. En el procesamiento de los datos se
hizo uso de la estadística descriptiva.
Palabras Claves: Conservación - Arboles Maderables – Cuencas
Hidrográficas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0035 TG 310 0035 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado BarinasAdobe Acrobat PDFConservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano / Génesis Laya
![]()
Título : Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 55p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL Clasificación: TG 320 0053 2017 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano [documento electrónico] / Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2017 . - iv. ; 55p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL Clasificación: TG 320 0053 2017 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0053 TG 320 0053 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental VenezolanoAdobe Acrobat PDFAcciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida / Norelly Quintero Rivas
![]()
![]()
Título : Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 74 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0034 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida [documento electrónico] / Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - vii.; 74 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0034 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0034 TG 310 0034 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Creación de un centro ecológico comunitario para la conservación del ambiente de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana “San Carlos”, Cojedes / Rosa María Fernández
![]()
Título : Creación de un centro ecológico comunitario para la conservación del ambiente de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana “San Carlos”, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa María Fernández, Autor ; María Cannella, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vii.; 70p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.CENTRO ECOLÓGICO, CONSERVACIÓN 3.VALORES AMBIENTALES. Clasificación: TG 310 0256 2015 Resumen: La presente investigación está dirigida a la creación de un Centro Ecológico Comunitario (CEC) para la conservación del ambiente de la ETRZ “San Carlos”, a fin de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales, formando una cultura conservacionista centrado bajo un aprendizaje de valores éticos y morales hacia el ambiente. La investigación está enmarcada en la modalidad de investigación acción participativa, de tipo descriptiva ubicada en un diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por la comunidad educativa; docentes, estudiantes, padres y representantes de la institución, la cual es de doscientos treinta y tres (233) individuos. Para la muestra se utilizó la característica no probabilística sujeto-tipo, tomando en cuenta, la selección de individuo (docentes del área de ciencias integradas, estudiantes del área), quedando conformada por ochenta y siete (87) individuos. Para recoger la información se utilizó una encuesta directa. Para la validez se utilizó el juicio de experto y la confiabilidad el método Alpha Cronbach dando como resultado 0.87. Los resultados demostraron que es una necesidad la creación del centro ecológico comunitario, que promueva el aprendizaje significativo hacia el rescate de los valores ambientales así como la conservación del ambiente y que permitan incluir la información, reflexión y análisis acerca de tópicos como educación ambiental en el sistema educativo, formación del profesorado, comunicación ambiental, participación y voluntariado, interpretación, equipamientos y recursos, experiencias y programas, juegos y material audiovisual. Partiendo de la formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, docentes y representantes en lo concerniente a la protección del ambiente en la escuela y sus alrededores. Sus actitudes y acciones son la meta para adquirir interés por el entorno y participar activamente en su mejora Creación de un centro ecológico comunitario para la conservación del ambiente de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana “San Carlos”, Cojedes [documento electrónico] / Rosa María Fernández, Autor ; María Cannella, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2015 . - vii.; 70p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.CENTRO ECOLÓGICO, CONSERVACIÓN 3.VALORES AMBIENTALES. Clasificación: TG 310 0256 2015 Resumen: La presente investigación está dirigida a la creación de un Centro Ecológico Comunitario (CEC) para la conservación del ambiente de la ETRZ “San Carlos”, a fin de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales, formando una cultura conservacionista centrado bajo un aprendizaje de valores éticos y morales hacia el ambiente. La investigación está enmarcada en la modalidad de investigación acción participativa, de tipo descriptiva ubicada en un diseño de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por la comunidad educativa; docentes, estudiantes, padres y representantes de la institución, la cual es de doscientos treinta y tres (233) individuos. Para la muestra se utilizó la característica no probabilística sujeto-tipo, tomando en cuenta, la selección de individuo (docentes del área de ciencias integradas, estudiantes del área), quedando conformada por ochenta y siete (87) individuos. Para recoger la información se utilizó una encuesta directa. Para la validez se utilizó el juicio de experto y la confiabilidad el método Alpha Cronbach dando como resultado 0.87. Los resultados demostraron que es una necesidad la creación del centro ecológico comunitario, que promueva el aprendizaje significativo hacia el rescate de los valores ambientales así como la conservación del ambiente y que permitan incluir la información, reflexión y análisis acerca de tópicos como educación ambiental en el sistema educativo, formación del profesorado, comunicación ambiental, participación y voluntariado, interpretación, equipamientos y recursos, experiencias y programas, juegos y material audiovisual. Partiendo de la formación y el desarrollo de hábitos correctos en los estudiantes, docentes y representantes en lo concerniente a la protección del ambiente en la escuela y sus alrededores. Sus actitudes y acciones son la meta para adquirir interés por el entorno y participar activamente en su mejora Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0256 TG 310 0256 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Creación de un centro ecológico comunitario para la conservación del ambiente de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana “San Carlos”, CojedesAdobe Acrobat PDFEducación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes / José Encarnación Ochoa
Título : Educación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Encarnación Ochoa, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en educación Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea xii(53paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de
Magíster ScientiarumIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN 3. AMBIENTE 4. CONSERVACIÓN 5.AGUA Clasificación: 710 035 2022 Resumen: El valor del recurso agua, para el consumo humano, reviste dimensiones con gran variedad de sujetos sociales independientemente de las diversidades de culturas, religiones e ideas entre los sujetos sociales en la misma lógica de uso y explotación del medio ambiente, como preconcepto de las comunidades en la preservación y conservación del recurso hídrico como medio de vida en la sociedad y su naturaleza. Desde un punto de vista histórico, es el producto continuo de diversos modos de relaciones humano ambientales y las responsabilidades de los ciudadanos entre estado, municipio y comunidades estos tres actores sociales establecen el uso del agua es así que cobra dimensiones y relaciones distintas en la propiedad y tenencia del recurso, en este orden de ideas, este estudio para el grado de Magister en Educación Ambiental, nace con el objetivo de desarrollar la educación ambiental como practica socioeducativa para el uso y conservación del agua en el sector de Camoruco municipio Tinaco - Cojedes, asumiendo esta tarea, se llevó a cabo la investigación basada en la metodología Investigación-Acción-Participativa, enfocada en el paradigma socio-crítico. Al desarrollar un plan de acción basado en la educación ambiental para el uso y conservación del agua en el sector Camoruco, se logró la transformación de la realidad, donde los protagonistas de la investigación fueron los actores sociales con el propósito de transcender a una nueva concepción investigativa. Educación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes [documento electrónico] / José Encarnación Ochoa, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Magister en educación , 2022 . - ; Recurso en linea xii(53paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de
Magíster Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN 3. AMBIENTE 4. CONSERVACIÓN 5.AGUA Clasificación: 710 035 2022 Resumen: El valor del recurso agua, para el consumo humano, reviste dimensiones con gran variedad de sujetos sociales independientemente de las diversidades de culturas, religiones e ideas entre los sujetos sociales en la misma lógica de uso y explotación del medio ambiente, como preconcepto de las comunidades en la preservación y conservación del recurso hídrico como medio de vida en la sociedad y su naturaleza. Desde un punto de vista histórico, es el producto continuo de diversos modos de relaciones humano ambientales y las responsabilidades de los ciudadanos entre estado, municipio y comunidades estos tres actores sociales establecen el uso del agua es así que cobra dimensiones y relaciones distintas en la propiedad y tenencia del recurso, en este orden de ideas, este estudio para el grado de Magister en Educación Ambiental, nace con el objetivo de desarrollar la educación ambiental como practica socioeducativa para el uso y conservación del agua en el sector de Camoruco municipio Tinaco - Cojedes, asumiendo esta tarea, se llevó a cabo la investigación basada en la metodología Investigación-Acción-Participativa, enfocada en el paradigma socio-crítico. Al desarrollar un plan de acción basado en la educación ambiental para el uso y conservación del agua en el sector Camoruco, se logró la transformación de la realidad, donde los protagonistas de la investigación fueron los actores sociales con el propósito de transcender a una nueva concepción investigativa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa / Diana Barazarte de Rivero
![]()
PermalinkPrograma de concienciación para la conservación de naciente de Agua Caserío Portuguesita arriba, dirigido al Consejo Comunal Portuguesita, Estado Lara / Edgar Malvacías
![]()
PermalinkPrograma de reciclaje como estrategia lúdica para la conservación del ambiente: caso de estudio: Centro de Educación Jardín de Infancia las Piedras. Municipio Cardenal Quintero Estado Bolivariano de Mérida / Mayret Vergara
![]()
![]()
PermalinkPropuesta educativa ambiental dirigido a los docentes como alternativa de integración escuela-comunidad para la valorización y respeto hacia la conservación del ambiente. / Soveida Meza
![]()
PermalinkUna visión socio-crítica para la conservación de la biodiversidad desde la sustentabilidad como modelo alternativo / Nelson José MSc. Quintero Paredes
![]()
![]()
Permalink