Resultado de la búsqueda
38 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSERVACIÓN'




Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas / Dexis Laya
![]()
![]()
Título : Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dexis Laya, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 99 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. CONSERVACIÓN 3. ÁRBOLES MADERABLES-CUENCAS Clasificación: TG 310 0035 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar un plan
de conservación de árboles maderables para mantener las fuentes
hidrográficas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además
se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron
recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo
conformada por cincuenta y siete (57) productores del sector Chorroco
Arriba. Para la muestra se tomó dieciocho (18) productores del sector
Chorroco Arriba. La recolección de la información, se realizó a través de la
observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como
instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas
(Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para
determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de
Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de
Cronbach dando como resultado 0,84. En el procesamiento de los datos se
hizo uso de la estadística descriptiva.
Palabras Claves: Conservación - Arboles Maderables – Cuencas
Hidrográficas.Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Dexis Laya, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - ix.; 99 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. CONSERVACIÓN 3. ÁRBOLES MADERABLES-CUENCAS Clasificación: TG 310 0035 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar un plan
de conservación de árboles maderables para mantener las fuentes
hidrográficas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además
se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron
recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo
conformada por cincuenta y siete (57) productores del sector Chorroco
Arriba. Para la muestra se tomó dieciocho (18) productores del sector
Chorroco Arriba. La recolección de la información, se realizó a través de la
observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como
instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas
(Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para
determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de
Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de
Cronbach dando como resultado 0,84. En el procesamiento de los datos se
hizo uso de la estadística descriptiva.
Palabras Claves: Conservación - Arboles Maderables – Cuencas
Hidrográficas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0035 TG 310 0035 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación de árboles maderables para mantener las cuencas hidrográficas en el sector Chorroco arriba Municipio Pedro Felipe Sosa Estado BarinasAdobe Acrobat PDFConservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambiental / Reylis Ramona Trejo Jiménez
![]()
Título : Conservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambiental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Reylis Ramona Trejo Jiménez, Autor ; María Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 135 paginas); más ilustraciones Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al Grado de Doctora en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSERVACIÓN ECOLÓGICA SUSTENTABLE 3. MODELO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPACIO NO FORMAL Resumen: El papel ecológico de una población animal dentro de un ecosistema está determinado por su ubicación dentro de éste y sus relaciones determinadas por la trama trófica del sistema. El chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), presenta una explotación ilegal estimada en un 30 a 40% del total de la explotación legal. Por tal razón, se propone un modelo de educación ambiental en espacio no formal para la conservación de la especie chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), Hato el Cedral en la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure, Venezuela, que permita la conservación ecológica sustentable. Para ello, se definió una base pedagógica, partiendo de la integración de los elementos constitutivos del modelo, se describen los enfoques bajo los cuales se desarrollaría éste: sistémico, de desarrollo sustentable, transdisciplinario y comunitario; se buscó generar un modelo desde una visión holística de la complejidad ambiental, en la cual la comunidad fuera un actor fundamental en su implementación y contribuyera al desarrollo sustentable de la especie chigüire, teniendo en cuenta la integralidad como componente de conservación ecológica. Metodológicamente se utilizó el paradigma cualitativo, y el método etnográfico apoyado en una investigación proyectiva por la naturaleza del estudio, el tema investigado y la exploración de una realidad a partir del análisis y explicación de la conservación de la especie desde el punto de vista de los actores comunitarios y no del experto externo como juez. Las técnicas aplicadas fueron la observación participante, la técnica de la entrevista en profundidad, a través del correo electrónico y celular. Se realizó la triangulación de fuentes cuya información proviene de los actores comunitarios como informantes clave.
Conservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambiental [documento electrónico] / Reylis Ramona Trejo Jiménez, Autor ; María Zambrano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (xii; 135 paginas); más ilustraciones.
Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al Grado de Doctora en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSERVACIÓN ECOLÓGICA SUSTENTABLE 3. MODELO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESPACIO NO FORMAL Resumen: El papel ecológico de una población animal dentro de un ecosistema está determinado por su ubicación dentro de éste y sus relaciones determinadas por la trama trófica del sistema. El chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), presenta una explotación ilegal estimada en un 30 a 40% del total de la explotación legal. Por tal razón, se propone un modelo de educación ambiental en espacio no formal para la conservación de la especie chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris), Hato el Cedral en la parroquia Mantecal, municipio Muñoz del estado Apure, Venezuela, que permita la conservación ecológica sustentable. Para ello, se definió una base pedagógica, partiendo de la integración de los elementos constitutivos del modelo, se describen los enfoques bajo los cuales se desarrollaría éste: sistémico, de desarrollo sustentable, transdisciplinario y comunitario; se buscó generar un modelo desde una visión holística de la complejidad ambiental, en la cual la comunidad fuera un actor fundamental en su implementación y contribuyera al desarrollo sustentable de la especie chigüire, teniendo en cuenta la integralidad como componente de conservación ecológica. Metodológicamente se utilizó el paradigma cualitativo, y el método etnográfico apoyado en una investigación proyectiva por la naturaleza del estudio, el tema investigado y la exploración de una realidad a partir del análisis y explicación de la conservación de la especie desde el punto de vista de los actores comunitarios y no del experto externo como juez. Las técnicas aplicadas fueron la observación participante, la técnica de la entrevista en profundidad, a través del correo electrónico y celular. Se realizó la triangulación de fuentes cuya información proviene de los actores comunitarios como informantes clave.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0885 TG 310 0885 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación ecológica sustentable de la especie Chigüire (Hydrochoerus Hydrochaeris): visión holística de la complejidad ambientalAdobe Acrobat PDFConservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano / Génesis Laya
![]()
Título : Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 55p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL Clasificación: TG 320 0053 2017 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano [documento electrónico] / Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - iv. ; 55p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL Clasificación: TG 320 0053 2017 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0053 TG 320 0053 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental VenezolanoAdobe Acrobat PDFAcciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida / Norelly Quintero Rivas
![]()
![]()
Título : Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 74 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0034 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Acciones de conservación ecológica basado en la integración de la triada en la Escuela Bolivariana " Martha González" Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero del Estado Bolivariano de Mérida [documento electrónico] / Norelly Quintero Rivas, Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - vii.; 74 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES DE CONSERVACIÓN 3. ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0034 2018 Resumen: El propósito de la investigación es analizar las acciones de conservación
ecológica basado en la integración de la escuela-familia-comunidad en la
escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo municipio Cardenal
Quintero del estado Bolivariano de Mérida. Metodológicamente el estudio se
orienta hacia el método cuantitativo con un diseño de campo no experimental
de tipo descriptivo. La población la van a integrar cinco (5) docentes, y veinte
(20) familias de la comunidad del sector en estudio. La técnica que será
utilizada para el levantamiento de la información es la encuesta con un
instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La confiabilidad se
realizará mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados a través
de cuadros y gráficos con su análisis correspondiente. Debido a que se
desea aprovechar la investigación para concientizar a la población estudiantil
sobre la conservación ecológica es importante abarcar la problemática que
se presenta desarrollando un diagnostico que bride a los docentes
herramientas que les sirvan para orientar a los estudiantes en el tema
ambiental. Además, que se logre una actitud positiva hacia la integración
Escuela-familia- comunidad, a las acciones de conservación ecológica para
lograr mejor calidad de vida en la escuela Bolivariana "Martha González"
Santo Domino municipio Cardenal Quintero del estado Bolivariano de Mérida.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0034 TG 310 0034 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental con participación universitaria / Karlin M. Torrealba V.
![]()
Título : Acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental con participación universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Karlin M. Torrealba V., Autor ; Alonzo Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi; 120 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. APROVECHAMIENTO 3. DESECHOS SÓLIDOS 4. CONSERVACIÓN AMBIENTAL 5. PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA Clasificación: TG 310 0822 2020 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito general desarrollar acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental en UNESR extensión Achaguas Estado apure, el cual se sustentó en la Teoría de las Inteligencias Múltiples Howard Gardner (1988), Teoría de la Educación Liberadora Freire (1972), La Teoría de la Motivación del Individuo Maslow (1998), Teoría De La Participación Universitaria Y la Teoría del Constructivismo Social Tama (1996), desde el punto de vista epistémico metodológico se abordó desde el paradigma postpositivista bajo el método de investigación acción, con 03 informantes claves estudiantes de la carrera Docencia Agropecuaria de esta casa de estudio, a quienes se les aplicó para el diagnóstico y la evaluación del plan de acción una entrevista en profundidad, que fue analizada a través del proceso de categorización, estructuración y triangulación de fuentes y que entramo la necesidad de dotar a los estudiantes de conocimientos sobre el aprovechamiento de los desechos sólidos para mejorar las condiciones ambientales de la localidad ofrecerles una forma de adquirir destrezas en la reutilización para su autogestión y para lograr la participación activa de la universidad no solo como un proceso de consciencia ecologista sino como integración a procesos productivos locales que ayudaran a desarrollar un medio de auto sostenibilidad económica y ambiental en el tiempo Acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental con participación universitaria [documento electrónico] / Karlin M. Torrealba V., Autor ; Alonzo Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi; 120 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. APROVECHAMIENTO 3. DESECHOS SÓLIDOS 4. CONSERVACIÓN AMBIENTAL 5. PARTICIPACIÓN UNIVERSITARIA Clasificación: TG 310 0822 2020 Resumen: Esta investigación tuvo como propósito general desarrollar acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental en UNESR extensión Achaguas Estado apure, el cual se sustentó en la Teoría de las Inteligencias Múltiples Howard Gardner (1988), Teoría de la Educación Liberadora Freire (1972), La Teoría de la Motivación del Individuo Maslow (1998), Teoría De La Participación Universitaria Y la Teoría del Constructivismo Social Tama (1996), desde el punto de vista epistémico metodológico se abordó desde el paradigma postpositivista bajo el método de investigación acción, con 03 informantes claves estudiantes de la carrera Docencia Agropecuaria de esta casa de estudio, a quienes se les aplicó para el diagnóstico y la evaluación del plan de acción una entrevista en profundidad, que fue analizada a través del proceso de categorización, estructuración y triangulación de fuentes y que entramo la necesidad de dotar a los estudiantes de conocimientos sobre el aprovechamiento de los desechos sólidos para mejorar las condiciones ambientales de la localidad ofrecerles una forma de adquirir destrezas en la reutilización para su autogestión y para lograr la participación activa de la universidad no solo como un proceso de consciencia ecologista sino como integración a procesos productivos locales que ayudaran a desarrollar un medio de auto sostenibilidad económica y ambiental en el tiempo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0822 TG 310 0822 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos enmarcado en la conservación ambiental con participación universitariaAdobe Acrobat PDFCreación de un centro ecológico comunitario para la conservación del ambiente de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana “San Carlos”, Cojedes / Rosa María Fernández
![]()
PermalinkEducación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes / José Encarnación Ochoa
PermalinkEstrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa / Diana Barazarte de Rivero
![]()
PermalinkLas tecnologías de la información y la comunicación como herramienta pedagógica para el desarrollo de la conservacion ambiental. Caso de estudio: Docentes de aula de la Escuela Básica Estadal “Virginia de Contreras” Parroquia Manuel Palacio Fajardo Municipio Barinas Estado Barinas / Katherine Parra
![]()
PermalinkLey del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo / Congreso de la República de Venezuela
![]()
Permalink