Título : |
Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi |
Editorial: |
Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
iv. ; 55p. |
Il.: |
il. ; 28cm. |
Nota general: |
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL |
Clasificación: |
TG 320 0053 2017 |
Resumen: |
La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. |
Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano [documento electrónico] / Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2017 . - iv. ; 55p. : il. ; 28cm. Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL |
Clasificación: |
TG 320 0053 2017 |
Resumen: |
La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. |
|