Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTAL,'




Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano / Génesis Laya
![]()
Título : Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 55p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL Clasificación: TG 3002688 2017 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental Venezolano [documento electrónico] / Génesis Laya, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2017 . - iv. ; 55p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN RECURSOS NATURALES, 3. AMBIENTE, 4. PARQUE NACIONAL SANTOS LUZARDO, 5. AMBIENTAL Clasificación: TG 3002688 2017 Resumen: La búsqueda de alternativas de conservación de los recursos naturales está a orden del día, más aun en los contextos más vulnerables como son las comunidades indígenas, por tal razón surgió esta investigación que busca analizar el proceso y conservación de los recursos naturales del ambiente por los indígenas arraigados en el Parque Nacional Santos Luzardo ubicado en el Estado Apure en el contexto del Derecho Ambiental venezolano. Metodológicamente el estudio se sustenta en el paradigma positivista, se caracteriza por ser una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Se tomó escenario el Parque Nacional Santos Luzardo, ubicado en el Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. En la recolección de datos se utilizó revisión de fuentes impresas y electrónicas, a través de un exhaustivo arqueo bibliográfico. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se concluyó que existe deterioro al ambiente en el Parque Nacional Santos Luzardo por falta de conservación de los recursos ambientales. El mismo de no hacer intervenciones adecuadas puede ser irreversible. Los indígenas del sector han abandonado sus costumbres ancestrales. Se sugiere desde el ámbito jurídico ambientalista desarrollar planes de rescate para esta zona que es emblema de orgullo de la zona llanera, acciones conjuntas basads en la corresponsabilidad estado sociedad para lograr el desarrollo potencial de la zona, con el menor impacto ambiental posible y brindándole al indígena la oportunidad de vivir con dignidad, en un hábitat que le es natural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002688 TG 3002688 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Conservación de los recursos naturales por los indígenas arraigados en el Parque nacional Santos Luzardo del Estado Apure en el contexto del Derecho ambiental VenezolanoAdobe Acrobat PDFContaminación ambiental / Haydée Gallardo de Maldonado en Boletín Informativo, Nº 4 (Julio-Agosto 1987)
[artículo]
Título : Contaminación ambiental Tipo de documento: texto impreso Autores: Haydée Gallardo de Maldonado, Autor ; Secretaría Ejecutiva de Extensión Universitaria UNELLEZ, Autor Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-Contaminación Ambiental, Barinas 2.-Contaminación Acuática, 3.-Política 4.-Río Santo Domingo, Contaminación Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas
in Boletín Informativo > Nº 4 (Julio-Agosto 1987)[artículo] Contaminación ambiental [texto impreso] / Haydée Gallardo de Maldonado, Autor ; Secretaría Ejecutiva de Extensión Universitaria UNELLEZ, Autor.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Boletín Informativo > Nº 4 (Julio-Agosto 1987)
Palabras clave: 1.-Contaminación Ambiental, Barinas 2.-Contaminación Acuática, 3.-Política 4.-Río Santo Domingo, Contaminación Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure / Dulcinea Padrón
![]()
Título : La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ Apure - VPDR Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional - Coordinación de Postgrado en Maestria de Educación Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 183 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL, 2. SERVICIO COMUNITARIO, 3. PROYECTO 4. 5. CONCIENCIACIÓN, 6. COMUNIDAD Clasificación: TG 3003054 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ Apure - VPDR Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional - Coordinación de Postgrado en Maestria de Educación Ambiental, 2019 . - xi. ; 183 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL, 2. SERVICIO COMUNITARIO, 3. PROYECTO 4. 5. CONCIENCIACIÓN, 6. COMUNIDAD Clasificación: TG 3003054 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003054 TG 3003054 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
El rol del fiscal del ministerio público en materia de protección ambiental en Venezuela / Miguel Adarmes
![]()
Título : El rol del fiscal del ministerio público en materia de protección ambiental en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Adarmes, Autor ; William Cuevas, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: ix. ; 40 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al tipo de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, 3. GUARDERÍA AMBIENTAL Clasificación: TG 3003016 2019 Resumen: La constitución de la República Bolivariana de Venezuela, otorgó rango constitucional a los derechos ambientales, enalteciendo lo que ya previamente Acuerdos suscritos por el Estado habían ratificado, fue asi donde se dio un enaltecimiento a la Defensa del medio ambiente, no solo desde un ámbito preventivo sino también sancionatorio, donde entra en juego el rol del Fiscal del Ministerio Publico en materia penal al ser el titular de la acción penal y la guardería ambiental, observándose que en la práctica aun teniendo estas potestades existen limitantes que no le permiten ejercer de manera plena dichas atribuciones generando en algunos casos impunidad. Es por eso que el objetivo general de la investigación fue: Analizar el rol del Fiscal del Ministerio Publico en materia de Protección ambiental en Venezuela. La referida investigación se llevó a cabo bajo el uso de una metodología documental de tipo descriptivo, tomando en cuenta el uso de fuentes bibliohemerograficas como: la Legislación, la doctrina y la jurisprudencia para finalmente concluir que se palpa de sobremanera como a nivel jurídico existe una amplia gama de mecanismos, para la protección del medio ambiente, aun existiendo esta gran abundancia, en la práctica se observa que no hay la debida incidencia de denuncias ante el Fiscal del Ministerio Publico, como pueden observarse en otras materias donde si en efecto, se construye la debida orientación para la defensa de los derechos, sobretodo en aquella estrictamente vinculadas al ámbito del Derecho Penal. El rol del fiscal del ministerio público en materia de protección ambiental en Venezuela [documento electrónico] / Miguel Adarmes, Autor ; William Cuevas, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2019 . - ix. ; 40 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al tipo de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AMBIENTAL, 2. FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, 3. GUARDERÍA AMBIENTAL Clasificación: TG 3003016 2019 Resumen: La constitución de la República Bolivariana de Venezuela, otorgó rango constitucional a los derechos ambientales, enalteciendo lo que ya previamente Acuerdos suscritos por el Estado habían ratificado, fue asi donde se dio un enaltecimiento a la Defensa del medio ambiente, no solo desde un ámbito preventivo sino también sancionatorio, donde entra en juego el rol del Fiscal del Ministerio Publico en materia penal al ser el titular de la acción penal y la guardería ambiental, observándose que en la práctica aun teniendo estas potestades existen limitantes que no le permiten ejercer de manera plena dichas atribuciones generando en algunos casos impunidad. Es por eso que el objetivo general de la investigación fue: Analizar el rol del Fiscal del Ministerio Publico en materia de Protección ambiental en Venezuela. La referida investigación se llevó a cabo bajo el uso de una metodología documental de tipo descriptivo, tomando en cuenta el uso de fuentes bibliohemerograficas como: la Legislación, la doctrina y la jurisprudencia para finalmente concluir que se palpa de sobremanera como a nivel jurídico existe una amplia gama de mecanismos, para la protección del medio ambiente, aun existiendo esta gran abundancia, en la práctica se observa que no hay la debida incidencia de denuncias ante el Fiscal del Ministerio Publico, como pueden observarse en otras materias donde si en efecto, se construye la debida orientación para la defensa de los derechos, sobretodo en aquella estrictamente vinculadas al ámbito del Derecho Penal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003016 TG 3003016 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El rol del fiscal del ministerio público en materia de protección ambiental en VenezuelaAdobe Acrobat PDFEnfoque ambiental para la reserva forestal de la Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure. Fundamentada en el ordenamiento jurídico venezolano / Jose D. Tovar B.
![]()
Título : Enfoque ambiental para la reserva forestal de la Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure. Fundamentada en el ordenamiento jurídico venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jose D. Tovar B., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 46p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. RESERVA FORESTAL SAN CAMILO, 3. ASPECTOS JURÍDICOS AMBIENTALES Clasificación: TG 3002694 2017 Resumen: Este estudio tiene por finalidad Analizar el enfoque ambiental de la reserva forestal San Camilo, ubicada en el Municipio Páez del Estado Apure, fundamentado en el Ordenamiento Jurídico Venezolano. Dicho tema reviste pertinencia en el ámbito agroambiental, debido a que actualmente el país al igual que el mundo está atravesando por una etapa de dificultad para controlar los impactos ambientales sobre zonas declaradas como patrimonio del Estado. En tal sentido, resaltar los parámetros jurídicos ambientales para la explotación de zonas boscosas con el menor impacto posible, es una vía para apoyar al ciudadano que desea incorporarse al aparato productivo del país. Metodológicamente el estudio se sitúa en una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Para la recolección de datos se utilizó búsqueda y exploración de fuentes impresas y electrónicas. Técnica de fichaje, subrayado y análisis interpretativo del discurso. A partir de los análisis realizados se concluye que la Reserva Forestal San Camilo no está siendo debidamente aprovechada adecuadamente. Asimismo, no se respetan los recursos ambientales. Los propietarios de fundos desconocen no aplican la normativa jurídica. En consecuencia, se recomienda realizar estrategias desde el ámbito jurídico ambiental que involucre Estado y la sociedad organizada para fortalecer la protección de esta zona tan importante como lo es la Reserva Forestal San Camilo para la región. Enfoque ambiental para la reserva forestal de la Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure. Fundamentada en el ordenamiento jurídico venezolano [documento electrónico] / Jose D. Tovar B., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - iv. ; 46p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. RESERVA FORESTAL SAN CAMILO, 3. ASPECTOS JURÍDICOS AMBIENTALES Clasificación: TG 3002694 2017 Resumen: Este estudio tiene por finalidad Analizar el enfoque ambiental de la reserva forestal San Camilo, ubicada en el Municipio Páez del Estado Apure, fundamentado en el Ordenamiento Jurídico Venezolano. Dicho tema reviste pertinencia en el ámbito agroambiental, debido a que actualmente el país al igual que el mundo está atravesando por una etapa de dificultad para controlar los impactos ambientales sobre zonas declaradas como patrimonio del Estado. En tal sentido, resaltar los parámetros jurídicos ambientales para la explotación de zonas boscosas con el menor impacto posible, es una vía para apoyar al ciudadano que desea incorporarse al aparato productivo del país. Metodológicamente el estudio se sitúa en una investigación documental de carácter descriptivo no experimental. Para la recolección de datos se utilizó búsqueda y exploración de fuentes impresas y electrónicas. Técnica de fichaje, subrayado y análisis interpretativo del discurso. A partir de los análisis realizados se concluye que la Reserva Forestal San Camilo no está siendo debidamente aprovechada adecuadamente. Asimismo, no se respetan los recursos ambientales. Los propietarios de fundos desconocen no aplican la normativa jurídica. En consecuencia, se recomienda realizar estrategias desde el ámbito jurídico ambiental que involucre Estado y la sociedad organizada para fortalecer la protección de esta zona tan importante como lo es la Reserva Forestal San Camilo para la región. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002694 TG 3002694 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Enfoque ambiental para la reserva forestal de la Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure. Fundamentada en el ordenamiento jurídico venezolanoAdobe Acrobat PDFFormación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure / Ángel R. Vílchez C.
![]()
PermalinkFormación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias / José Olave
![]()
PermalinkGestión ambiental urbana y desarrollo sostenible a través de organizaciones sociales y comunitarias por el derecho a un ambiente sano en San Fernando de Apure / Freddy Guevara
![]()
PermalinkMaterial educativo musical, dirigido a los docentes de la segunda etapa de educación básica para sensibilizar y promover la enseñanza en la educación ambiental. / Silvia Silva
![]()
PermalinkLa motivación como estrategia potenciadora de la educación ambiental desarrollada por el personal docente de la ESCAGUARAM, Santa Bárbara de Barinas / Oswaldo J. Briceño M.
![]()
Permalink