Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESECHOS'




Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas / Jesús Alejandro Hidalgo
![]()
Título : Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 3001941 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xi.; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 3001941 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001941 TG 3001941 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFGestión social para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura del Municipio Achaguas, Estado Apure / Fanny Castillo
![]()
Título : Gestión social para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura del Municipio Achaguas, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fanny Castillo, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 51p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. GESTIÓN SOCIAL, 3. APROVECHAMIENTO, 4. DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 3002745 2017 Resumen: La finalidad de la investigación es proponer un plan fundamentado en la gestión social para el manejo y aprovechamiento de los desechos sólidos del vertedero de basura del Sector el concentrado, Municipio Achaguas, Estado Apure. El estudio se fundamentó bajo un tipo de investigación Proyecto Factible, con un diseño de campo, tomando como población de estudio a los 12 miembros del comité ambiental del consejo comunal del sector el Concentrado y 7 trabajadores de la Dirección de Servicios Público de la Alcaldía, totalizando un universo poblacional de 19 personas, de los cuales se tomó en su totalidad por ser una población limitada, por lo cual no se emplearon criterios estadísticos para selección de muestra. Para la recolección de los datos se implementó un cuestionario de preguntas múltiples con 11ítems. Los datos obtenidos fueron presentados en cuadros, gráficos estadísticos, se analizaron e interpretaron, lo que permitió llegar a la conclusión de que es necesario que se implementen acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura en el sector el concentrado, Municipio Achaguas Estado Apure, debido a la ausencia de las mismas en beneficio de la comunidad y el desarrollo del Municipio Achaguas Gestión social para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura del Municipio Achaguas, Estado Apure [documento electrónico] / Fanny Castillo, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - x. ; 51p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. GESTIÓN SOCIAL, 3. APROVECHAMIENTO, 4. DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 3002745 2017 Resumen: La finalidad de la investigación es proponer un plan fundamentado en la gestión social para el manejo y aprovechamiento de los desechos sólidos del vertedero de basura del Sector el concentrado, Municipio Achaguas, Estado Apure. El estudio se fundamentó bajo un tipo de investigación Proyecto Factible, con un diseño de campo, tomando como población de estudio a los 12 miembros del comité ambiental del consejo comunal del sector el Concentrado y 7 trabajadores de la Dirección de Servicios Público de la Alcaldía, totalizando un universo poblacional de 19 personas, de los cuales se tomó en su totalidad por ser una población limitada, por lo cual no se emplearon criterios estadísticos para selección de muestra. Para la recolección de los datos se implementó un cuestionario de preguntas múltiples con 11ítems. Los datos obtenidos fueron presentados en cuadros, gráficos estadísticos, se analizaron e interpretaron, lo que permitió llegar a la conclusión de que es necesario que se implementen acciones para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura en el sector el concentrado, Municipio Achaguas Estado Apure, debido a la ausencia de las mismas en beneficio de la comunidad y el desarrollo del Municipio Achaguas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002745 TG 3002745 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión social para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura del Municipio Achaguas, Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure / Oscar Rondón
![]()
Título : Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Oscar Rondón, Autor ; Jhonny Palmero, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 78p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL, 3. MUNICIPAL, 4. MANEJO DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 3002749 2017 Resumen: La presente investigación, tuvo por finalidad de Proponer un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure; Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (36) personas de la Aldea Universitaria Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar que no se ejecuta de la forma apropiada a fin de minimizar el impacto al ambiente, ni siquiera dentro de las pautas técnicos y legales que sustentan el actual manejo, pues una de las que no se cumple es precisamente la ordenanza que actualmente regula el manejo de los desechos sólidos de índole atóxicos. Por cuanto no se tiene un presupuesto justo y adecuado y además manejado directamente por la unidad, que permita la ejecución de objetivos, metas y tareas que propicien el cumplimiento del servicio de forma idónea, de acuerdo a las demandas ambientales, económicas y sociales de las comunidades, en tal sentido es pertinente diseñar un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure. Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Oscar Rondón, Autor ; Jhonny Palmero, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - x. ; 78p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACION, 2. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL, 3. MUNICIPAL, 4. MANEJO DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 3002749 2017 Resumen: La presente investigación, tuvo por finalidad de Proponer un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure; Este trabajo se enmarca bajo el paradigma positivista, método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Así mismo, corresponde a un diseño de campo, contando con una población y muestra de cuarenta y uno (36) personas de la Aldea Universitaria Apurito. Para recabar los datos se utilizó la encuesta, estructurada por un cuestionario, conformada por nueve (9) ítems de preguntas cerradas dicotómicas. Para su validación, el mismo fue sometido a juicio de expertos, y la confiabilidad se realizó por medio de la escala de Kunder Richardson (Kr-20). Luego, los datos fueron procesados a través de la estadística descriptiva, los resultados pudieron determinar que no se ejecuta de la forma apropiada a fin de minimizar el impacto al ambiente, ni siquiera dentro de las pautas técnicos y legales que sustentan el actual manejo, pues una de las que no se cumple es precisamente la ordenanza que actualmente regula el manejo de los desechos sólidos de índole atóxicos. Por cuanto no se tiene un presupuesto justo y adecuado y además manejado directamente por la unidad, que permita la ejecución de objetivos, metas y tareas que propicien el cumplimiento del servicio de forma idónea, de acuerdo a las demandas ambientales, económicas y sociales de las comunidades, en tal sentido es pertinente diseñar un Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002749 TG 3002749 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFPrograma de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Sory Yuly Rodríguez Martínez
![]()
Título : Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 114 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TG 3001922 2018 Resumen: El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - 114 p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TG 3001922 2018 Resumen: El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001922 TG 3001922 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPrograma de educación ambiental para la clasificación de desechos sólidos. Caso: Escuela Estatal Concentrada “El Mamón”, en el sector Las Cocuizas de la Parroquia Santa Rosa, Municipio Rojas, Estado: Barinas / Yovelitza Montoya
![]()
Título : Programa de educación ambiental para la clasificación de desechos sólidos. Caso: Escuela Estatal Concentrada “El Mamón”, en el sector Las Cocuizas de la Parroquia Santa Rosa, Municipio Rojas, Estado: Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yovelitza Montoya, Autor ; Astolfo Jimenez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 102 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. DESECHOS SÓLIDOS- AMBIENTE Clasificación: TG 3001947 2018 Resumen: El trabajo de investigación, se centró en proponer un programa de
Educación Ambiental para la Clasificación de Desechos Sólidos en la
Escuela Estatal Concentrada “El Mamòn”, ubicada en el sector: Las Cocuizas
del Municipio: Pedro Manuel Rojas, Estado: Barinas. Así mismo, la
naturaleza de estudio se inscribe en el Paradigma Cuantitativo, enmarcado
dentro de la modalidad de Proyecto Factible y apoyado en una investigación
de campo de carácter descriptivo bajo el Diseño de Estudio no Experimental.
La Población de estudio está conformada por 10 Docentes que laboran en
dicha Escuela antes señalada. Se seleccionó una muestra representativa
igual que la población ya que es finita, sujetos a objeto de estudio. Por su
parte, se aplicó la técnica de observación directa, al mismo tiempo se
procedió a diseñar un instrumento de recolección de datos de tipo
cuestionario contentivo de doce (12) Ítems o preguntas cerradas,
(dicotómicas) agrupadas en la estructura de categorías de la escala tipo
descriptiva con dos (02) opciones de respuestas: Si o No. De igual manera,
se utilizó la técnica de Validez a través de la estrategia de juicios de expertos
para comprobar las relaciones de contenido inmerso en el instrumento, a su
vez, se utilizó la escala de medición de Alfa y Crombach para avalar su
confiabilidad del constructo de Recolección de la Información.
Programa de educación ambiental para la clasificación de desechos sólidos. Caso: Escuela Estatal Concentrada “El Mamón”, en el sector Las Cocuizas de la Parroquia Santa Rosa, Municipio Rojas, Estado: Barinas [documento electrónico] / Yovelitza Montoya, Autor ; Astolfo Jimenez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - 102 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. DESECHOS SÓLIDOS- AMBIENTE Clasificación: TG 3001947 2018 Resumen: El trabajo de investigación, se centró en proponer un programa de
Educación Ambiental para la Clasificación de Desechos Sólidos en la
Escuela Estatal Concentrada “El Mamòn”, ubicada en el sector: Las Cocuizas
del Municipio: Pedro Manuel Rojas, Estado: Barinas. Así mismo, la
naturaleza de estudio se inscribe en el Paradigma Cuantitativo, enmarcado
dentro de la modalidad de Proyecto Factible y apoyado en una investigación
de campo de carácter descriptivo bajo el Diseño de Estudio no Experimental.
La Población de estudio está conformada por 10 Docentes que laboran en
dicha Escuela antes señalada. Se seleccionó una muestra representativa
igual que la población ya que es finita, sujetos a objeto de estudio. Por su
parte, se aplicó la técnica de observación directa, al mismo tiempo se
procedió a diseñar un instrumento de recolección de datos de tipo
cuestionario contentivo de doce (12) Ítems o preguntas cerradas,
(dicotómicas) agrupadas en la estructura de categorías de la escala tipo
descriptiva con dos (02) opciones de respuestas: Si o No. De igual manera,
se utilizó la técnica de Validez a través de la estrategia de juicios de expertos
para comprobar las relaciones de contenido inmerso en el instrumento, a su
vez, se utilizó la escala de medición de Alfa y Crombach para avalar su
confiabilidad del constructo de Recolección de la Información.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001947 TG 3001947 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Misceláneas pedagógicas en la utilización de residuos sólidos plásticos en la Escuela Básica Bolivariana Luis Ugueto de la Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Pilar del Socorro Pérez
![]()
Permalink