Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESECHOS'




Título : Desechos sólidos como acción educativa en la formación ambiental : Caso de estudio: Comunidad Sector la Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miriulis Santana, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 64 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. DESECHOS SÓLIDOS 3. BRIGADA. Clasificación: TG 310 0056 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación pretende analizar la brigada ambiental con la finalidad de concienciar y valorar al ambiente en el municipio Bruzual estado Apure. Dicha investigación está respalda por un trabajo de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 habitantes (familias), de los cuales se seleccionó una muestra censal, aplicando un instrumento de dieciocho ítems (18). Fue validado por juicio de Expertos, así como la aplicación de la formula estadística del Coeficiente Kuder - Richardson para determinar la confiabilidad. La Prueba piloto se le realizo a 5 habitantes; La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,92. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Desechos sólidos como acción educativa en la formación ambiental : Caso de estudio: Comunidad Sector la Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure [documento electrónico] / Miriulis Santana, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - viii.; 64 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. DESECHOS SÓLIDOS 3. BRIGADA. Clasificación: TG 310 0056 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación pretende analizar la brigada ambiental con la finalidad de concienciar y valorar al ambiente en el municipio Bruzual estado Apure. Dicha investigación está respalda por un trabajo de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 habitantes (familias), de los cuales se seleccionó una muestra censal, aplicando un instrumento de dieciocho ítems (18). Fue validado por juicio de Expertos, así como la aplicación de la formula estadística del Coeficiente Kuder - Richardson para determinar la confiabilidad. La Prueba piloto se le realizo a 5 habitantes; La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,92. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0056 TG 310 0056 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desechos sólidos como acción educativa en la formación ambiental : Caso de estudio: Comunidad Sector la Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado ApureAdobe Acrobat PDFCosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad / Irma Mendoza
![]()
Título : Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 109paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas
es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el
manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una
de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier
comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a
generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos
para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma
epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo de
Morín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico
hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a
cinc (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde
técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la
categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la
Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos,
los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente,
reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de
residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un
problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a
la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en
las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, en
acciones transformadoras para el bienestar colectivo.kCosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad [documento electrónico] / Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 109paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas
es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el
manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una
de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier
comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a
generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos
para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma
epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo de
Morín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico
hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a
cinc (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde
técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la
categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la
Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos,
los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente,
reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de
residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un
problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a
la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en
las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, en
acciones transformadoras para el bienestar colectivo.kReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0032 TD 340 0032 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidadAdobe Acrobat PDFLa Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana / Dasne Beatriz Jiménez León
![]()
Título : La Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dasne Beatriz Jiménez León, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 131paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para Optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ECONOMÍA 2.- DESECHOS SÓLIDOS 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- SUSTENTABILIDAD 5.- URBANISMO Clasificación: TD 340 0031 2021 Resumen: La lucha por la preservación del planeta, intenta buscar fórmulas
estratégicas que permitan seguir produciendo, pero con el menor impacto
ambiental que ha desencadenado daños severos de los cuales cuesta salir,
entre ellos la contaminación con plásticos y otros desechos sólidos, de
manera que la tesis doctoral que aquí se produce, intenta generar una
aproximación teorética de la economía de los desechos sólidos: una visión
transdisciplinaria urbana, específicamente en el Aseo Urbano de Elorza,
ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, de forma tal
que apunta al uso de las teorías General de Sistemas de Luhman (1958),
Enfoque del Pensamiento Complejo de Morín (1994), Transdisciplinariedad
de Nicolescu (1994), Constructivista de Vigotsky (1934) , Humanista de
Rogers (1995) , Ecológica de Bronferbrenner (1987) y Teoría de la
Divergencia Regional de Richardsons (1977), fundamentado en el
paradigma pospositivista, con el enfoque transdisciplinario y metódica
fenomenológico-hermenéutica de Martínez (2009), debido a que a la fecha,
la transdisciplinariedad no posee un método propio,en el escenario del
Aseo Urbano del Municipio Elorza, aplicando una entrevista
semiestructurada a profundidad a través de cinco (5) informantes clave,
desarrollando la codificación estructuración y teorización desde la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2004), en cuyos hallazgos se pudo
constatar que los servicios de recolección de desecho son deficientes y
requieren el apoyo comunitario, emergiendo la teoría Trans-Urbe,
reflexionando e instando a los lectores facilitar la transición de una
economía depredadora a una eco-economía con base en los residuos y
desechos sólidos que se generan por el constante uso de plásticos,
residuos, vidrio y desperdicio de comida que puede transformarse en abonoLa Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbana [documento electrónico] / Dasne Beatriz Jiménez León, Autor ; Diana De la Rosa, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 131paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito Parcial para Optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ECONOMÍA 2.- DESECHOS SÓLIDOS 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- SUSTENTABILIDAD 5.- URBANISMO Clasificación: TD 340 0031 2021 Resumen: La lucha por la preservación del planeta, intenta buscar fórmulas
estratégicas que permitan seguir produciendo, pero con el menor impacto
ambiental que ha desencadenado daños severos de los cuales cuesta salir,
entre ellos la contaminación con plásticos y otros desechos sólidos, de
manera que la tesis doctoral que aquí se produce, intenta generar una
aproximación teorética de la economía de los desechos sólidos: una visión
transdisciplinaria urbana, específicamente en el Aseo Urbano de Elorza,
ubicado en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, de forma tal
que apunta al uso de las teorías General de Sistemas de Luhman (1958),
Enfoque del Pensamiento Complejo de Morín (1994), Transdisciplinariedad
de Nicolescu (1994), Constructivista de Vigotsky (1934) , Humanista de
Rogers (1995) , Ecológica de Bronferbrenner (1987) y Teoría de la
Divergencia Regional de Richardsons (1977), fundamentado en el
paradigma pospositivista, con el enfoque transdisciplinario y metódica
fenomenológico-hermenéutica de Martínez (2009), debido a que a la fecha,
la transdisciplinariedad no posee un método propio,en el escenario del
Aseo Urbano del Municipio Elorza, aplicando una entrevista
semiestructurada a profundidad a través de cinco (5) informantes clave,
desarrollando la codificación estructuración y teorización desde la teoría
fundamentada de Corbin y Strauss (2004), en cuyos hallazgos se pudo
constatar que los servicios de recolección de desecho son deficientes y
requieren el apoyo comunitario, emergiendo la teoría Trans-Urbe,
reflexionando e instando a los lectores facilitar la transición de una
economía depredadora a una eco-economía con base en los residuos y
desechos sólidos que se generan por el constante uso de plásticos,
residuos, vidrio y desperdicio de comida que puede transformarse en abonoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0031 TD 340 0031 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La Economía de los desechos sólidos: una visión transdisciplinaria urbanaAdobe Acrobat PDFEstrategias de Educación ambiental para el manejo de los desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del Municipio Barinas Estado Barinas Periodo 2018-2019 / Xiomara Elizabeth López Granados
![]()
Título : Estrategias de Educación ambiental para el manejo de los desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del Municipio Barinas Estado Barinas Periodo 2018-2019 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Xiomara Elizabeth López Granados, Autor ; Hernandez Jose, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII.; 95paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisitos para optar el titulo de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS 2.- EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- MANEJO. Clasificación: TG 310 0579 2021 Resumen: El presente estudio desarrollado en Urbanización Rosa Mística, está
orientada a la propuesta de estrategias de educación ambiental para el
manejo de los desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del
municipio Barinas estado Barinas periodo 2018-2019. Cuyo objetivo general
es Proponer estrategias de educación ambiental para el manejo de los
desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del municipio Barinas
estado Barinas periodo 2018-2019, del Municipio Barinas Parroquia Alto
Barinas del Estado Barinas. Dicho estudio se llevó a cabo bajo la modalidad
de campo de carácter descriptivo y apoyado en un proyecto factible,
conformado por tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera fase
implicó la aplicación de un cuestionario a un grupo de Veinte (20) voceros del
Consejo Comunal, el mismo está conformado por 21 ítems, con respuestas
policotomicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca).
El análisis de los datos se realizó de forma manual, determinándose la
frecuencia simple y relativa de los ítems representándose en cuadros y
gráficos en Excel. Los resultados evidencian que en la comunidad los
voceros no manejan los términos para los desechos sólidos, el proceso de
reciclaje, como tratar los desechos, por lo que se hace necesario desarrollar
la propuesta, para establecer mejores niveles de vida y ambiente en la
comunidad.Estrategias de Educación ambiental para el manejo de los desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del Municipio Barinas Estado Barinas Periodo 2018-2019 [documento electrónico] / Xiomara Elizabeth López Granados, Autor ; Hernandez Jose, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior, 2021 . - XII.; 95paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisitos para optar el titulo de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS 2.- EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- MANEJO. Clasificación: TG 310 0579 2021 Resumen: El presente estudio desarrollado en Urbanización Rosa Mística, está
orientada a la propuesta de estrategias de educación ambiental para el
manejo de los desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del
municipio Barinas estado Barinas periodo 2018-2019. Cuyo objetivo general
es Proponer estrategias de educación ambiental para el manejo de los
desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del municipio Barinas
estado Barinas periodo 2018-2019, del Municipio Barinas Parroquia Alto
Barinas del Estado Barinas. Dicho estudio se llevó a cabo bajo la modalidad
de campo de carácter descriptivo y apoyado en un proyecto factible,
conformado por tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño. La primera fase
implicó la aplicación de un cuestionario a un grupo de Veinte (20) voceros del
Consejo Comunal, el mismo está conformado por 21 ítems, con respuestas
policotomicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca).
El análisis de los datos se realizó de forma manual, determinándose la
frecuencia simple y relativa de los ítems representándose en cuadros y
gráficos en Excel. Los resultados evidencian que en la comunidad los
voceros no manejan los términos para los desechos sólidos, el proceso de
reciclaje, como tratar los desechos, por lo que se hace necesario desarrollar
la propuesta, para establecer mejores niveles de vida y ambiente en la
comunidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0579 TG 310 0579 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de Educación ambiental para el manejo de los desechos sólidos en la urbanización Rosa Mística del Municipio Barinas Estado Barinas Periodo 2018-2019Adobe Acrobat PDFFormación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas / Jesús Alejandro Hidalgo
![]()
![]()
Título : Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0027 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xi.; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0027 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0027 TG 310 0027 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFGestión social para el aprovechamiento de los desechos sólidos en el vertedero de basura del Municipio Achaguas, Estado Apure / Fanny Castillo
![]()
PermalinkPlan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure / Oscar Rondón
![]()
PermalinkPrograma de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Sory Yuly Rodríguez Martínez
![]()
![]()
PermalinkPrograma de educacion ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos sólidos / Rosa Rojas
![]()
![]()
PermalinkPrograma de educación ambiental para la clasificación de desechos sólidos. Caso: Escuela Estatal Concentrada “El Mamón”, en el sector Las Cocuizas de la Parroquia Santa Rosa, Municipio Rojas, Estado: Barinas / Yovelitza Montoya
![]()
Permalink