Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MANEJO'




Manejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud pública / Colmenarez Jean
![]()
Título : Manejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud pública Tipo de documento: documento electrónico Autores: Colmenarez Jean, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xiv (137 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. MANEJO 2. DESECHOS BIOLÓGICOS 3. SALUD PÚBLICA 4.HOSPITAL Clasificación: TM 710 178 2024 Resumen: La intencionalidad principal de este trabajo fue interpretar fenomenológicamente y hermenéuticamente las dimensiones emergidas en el manejo de desechos biológicos en el Hospital General “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, que se apoyó en el paradigma interpretativo, mediante la aplicación del método Fenomenológico Hermenéutico y la Teoría Fundamentada. Para efectos de esta investigación, se tomó en consideración como sujetos de estudio a tres (3) personas, trabajadores de la salud del área de mantenimiento que se encargan del manejo de los desechos hospitalarios en dicho nosocomio, que cumplieron la función de informantes claves, a su vez, se escogió a dos (2) de los profesionales de la salud, que participaron en esta investigación como informantes claves preliminares. La técnica e instrumentos de recolección de información fue una entrevista en profundidad, estructurada, previo consentimiento informado. Los datos se obtuvieron a través de las grabaciones de audio. Para el análisis de la información se procedió a la transcripción computarizada de todos los contenidos recabados mediante estas grabaciones, que luego se pasó a realizar la categorización, subcategorización, codificación y triangulación de toda esa información. De igual manera se describió, analizó, interpretó y se emitió recomendaciones al respecto, para que sean tomadas en cuenta para corregir las fallas que puedan existir en el ámbito del manejo de desechos biológicos y así fortalecer laspolíticas en pro de la salud de los trabajadores, usuarios y público en general.
Palabras clave: Manejo, Desechos Biológicos, Salud Pública, Hospital.
Manejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud pública [documento electrónico] / Colmenarez Jean, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiv (137 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. MANEJO 2. DESECHOS BIOLÓGICOS 3. SALUD PÚBLICA 4.HOSPITAL Clasificación: TM 710 178 2024 Resumen: La intencionalidad principal de este trabajo fue interpretar fenomenológicamente y hermenéuticamente las dimensiones emergidas en el manejo de desechos biológicos en el Hospital General “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, que se apoyó en el paradigma interpretativo, mediante la aplicación del método Fenomenológico Hermenéutico y la Teoría Fundamentada. Para efectos de esta investigación, se tomó en consideración como sujetos de estudio a tres (3) personas, trabajadores de la salud del área de mantenimiento que se encargan del manejo de los desechos hospitalarios en dicho nosocomio, que cumplieron la función de informantes claves, a su vez, se escogió a dos (2) de los profesionales de la salud, que participaron en esta investigación como informantes claves preliminares. La técnica e instrumentos de recolección de información fue una entrevista en profundidad, estructurada, previo consentimiento informado. Los datos se obtuvieron a través de las grabaciones de audio. Para el análisis de la información se procedió a la transcripción computarizada de todos los contenidos recabados mediante estas grabaciones, que luego se pasó a realizar la categorización, subcategorización, codificación y triangulación de toda esa información. De igual manera se describió, analizó, interpretó y se emitió recomendaciones al respecto, para que sean tomadas en cuenta para corregir las fallas que puedan existir en el ámbito del manejo de desechos biológicos y así fortalecer laspolíticas en pro de la salud de los trabajadores, usuarios y público en general.
Palabras clave: Manejo, Desechos Biológicos, Salud Pública, Hospital.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Manejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud públicaAdobe Acrobat PDFManejo sustentable de los desechos sólidos en el rio apure. Una visión fenomenológica-axiológica de la Educación Ambiental / José Francisco Blanco Rivero
![]()
Título : Manejo sustentable de los desechos sólidos en el rio apure. Una visión fenomenológica-axiológica de la Educación Ambiental Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Francisco Blanco Rivero, Autor ; María Zambrano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xiv; 131 paginas) ilustraciones Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al Grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL 3. MANEJO SUSTENTABLE 4. RIÓ APURE 5. DESECHOS SÓLIDOS Resumen: El presente estudio tiene como propósito configurar un corpus teórico para el manejo sustentable de desechos sólidos generados en el río Apure, desarrollando acciones didácticas pedagógicas orientadas a la solución de la problemática ambiental en el mencionado río La metodología utilizada fue cualitativa, de carácter ontoepistemológico, interpretativo, reflexivo y analítico, asumiendo el método fenomenológico axiológico debido a la dinámica compleja de las realidades sociales. La recolección de la información se generó a partir de una entrevista semiestructurada aplicada a cuatro informantes clave de la parroquia Bruzual, estableciéndose procesos de sistematización ordenada que propiciaron elementos de estructuración, análisis, codificación, categorización y la posterior triangulación de fuentes, para la respectiva teorización. Los hallazgos encontrados conducen a la necesidad de la conformación de un programa de educación ambiental en espacio no formal, con potencial para la sensibilización y concienciación, orientado a fomentar valores ambientales en la población, que permita ser agentes de cambio para la reducción de los desechos sólidos, promovido a través de acciones educativas, para el aprovechamiento del río como recurso ambiental y paisajístico de la localidad. Manejo sustentable de los desechos sólidos en el rio apure. Una visión fenomenológica-axiológica de la Educación Ambiental [documento electrónico] / José Francisco Blanco Rivero, Autor ; María Zambrano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea (xiv; 131 paginas) ilustraciones.
Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al Grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL 3. MANEJO SUSTENTABLE 4. RIÓ APURE 5. DESECHOS SÓLIDOS Resumen: El presente estudio tiene como propósito configurar un corpus teórico para el manejo sustentable de desechos sólidos generados en el río Apure, desarrollando acciones didácticas pedagógicas orientadas a la solución de la problemática ambiental en el mencionado río La metodología utilizada fue cualitativa, de carácter ontoepistemológico, interpretativo, reflexivo y analítico, asumiendo el método fenomenológico axiológico debido a la dinámica compleja de las realidades sociales. La recolección de la información se generó a partir de una entrevista semiestructurada aplicada a cuatro informantes clave de la parroquia Bruzual, estableciéndose procesos de sistematización ordenada que propiciaron elementos de estructuración, análisis, codificación, categorización y la posterior triangulación de fuentes, para la respectiva teorización. Los hallazgos encontrados conducen a la necesidad de la conformación de un programa de educación ambiental en espacio no formal, con potencial para la sensibilización y concienciación, orientado a fomentar valores ambientales en la población, que permita ser agentes de cambio para la reducción de los desechos sólidos, promovido a través de acciones educativas, para el aprovechamiento del río como recurso ambiental y paisajístico de la localidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0057 TD 340 0057 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manejo sustentable de los desechos sólidos en el rio apure. Una visión fenomenológica-axiológica de la Educación AmbientalAdobe Acrobat PDFAcciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 / Ruth Tovar
![]()
![]()
Título : Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 89 p.+ varias paginaciones Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0021 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 [documento electrónico] / Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - xi.; 89 p.+ varias paginaciones : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0021 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0021 TG 310 0021 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFCosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad / Irma Mendoza
![]()
Título : Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 109paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo deMorín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a cinco (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos, los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente, reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, e acciones transformadoras para el bienestar colectivo. Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad [documento electrónico] / Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 109paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo deMorín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a cinco (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos, los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente, reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, e acciones transformadoras para el bienestar colectivo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0032 TD 340 0032 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidadAdobe Acrobat PDFEstrategias para fortalecer el metodo peps en el manejo de inventarios en la planta principal de la empresa Mersan c.a / Marianna Herrera
![]()
Título : Estrategias para fortalecer el metodo peps en el manejo de inventarios en la planta principal de la empresa Mersan c.a Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marianna Herrera, Autor ; González, Rafael, Autor ; Orlando Sánchez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xiii; 68 páginas) ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado(a) en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. MÉTODO PEPS 4. MANEJO DE INVENTARIOS Clasificación: TG 300 0352 2022 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo principal, Proponer estrategias para fortalecer el método PEPS mejorando en el manejo de inventarios en la planta principal de la empresa Mersan C. A, ubicada Calle 5 con Calle 2, Zona Industrial Parcela 16, Tinaquillo 2209, Estado Cojedes. El tipo de investigación se fundamentó bajo la característica de un proyecto factible, se basó en una investigación de campo de nivel descriptivo y en un diseño no experimental. En consiguiente la población del presente estudio, estuvo representada por siete (7), trabajadores del departamento de almacén, de la empresa Mersan C. A, y se seleccionó como muestra a los mismos trabajadores del departamento de almacén. Por su parte, para la técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta y como instrumento se realizó un cuestionario. La validez se desarrolló mediante el juicio de expertos, donde se seleccionaron 3 expertos a validar, y la confiabilidad mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, en cual arrojo como resultado un 0.83, lo que quiere decir que la confiabilidad es buena. Mientras que en el análisis de datos se ejecutó un análisis estadístico descriptivo, asociando la información en tablas y gráficos. De esta forma se pudo confirmar la factibilidad del proyecto, ya que, el objetivo principal de esta propuesta es el de proponer la implementación de una segunda línea de producción en la planta principal de la empresa
MERSAN C. A, en mejora del proceso productivo de la organización, a fin de darle solución a las problemáticas existentes.Estrategias para fortalecer el metodo peps en el manejo de inventarios en la planta principal de la empresa Mersan c.a [documento electrónico] / Marianna Herrera, Autor ; González, Rafael, Autor ; Orlando Sánchez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2022 . - ; Recurso en Linea (xiii; 68 páginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado(a) en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. MÉTODO PEPS 4. MANEJO DE INVENTARIOS Clasificación: TG 300 0352 2022 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo principal, Proponer estrategias para fortalecer el método PEPS mejorando en el manejo de inventarios en la planta principal de la empresa Mersan C. A, ubicada Calle 5 con Calle 2, Zona Industrial Parcela 16, Tinaquillo 2209, Estado Cojedes. El tipo de investigación se fundamentó bajo la característica de un proyecto factible, se basó en una investigación de campo de nivel descriptivo y en un diseño no experimental. En consiguiente la población del presente estudio, estuvo representada por siete (7), trabajadores del departamento de almacén, de la empresa Mersan C. A, y se seleccionó como muestra a los mismos trabajadores del departamento de almacén. Por su parte, para la técnica de recolección de datos se aplicó la encuesta y como instrumento se realizó un cuestionario. La validez se desarrolló mediante el juicio de expertos, donde se seleccionaron 3 expertos a validar, y la confiabilidad mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, en cual arrojo como resultado un 0.83, lo que quiere decir que la confiabilidad es buena. Mientras que en el análisis de datos se ejecutó un análisis estadístico descriptivo, asociando la información en tablas y gráficos. De esta forma se pudo confirmar la factibilidad del proyecto, ya que, el objetivo principal de esta propuesta es el de proponer la implementación de una segunda línea de producción en la planta principal de la empresa
MERSAN C. A, en mejora del proceso productivo de la organización, a fin de darle solución a las problemáticas existentes.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3000352 TG 300 0352 2022 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias para fortalecer el metodo peps en el manejo de inventarios en la planta principal de la empresa Mersan c.aAdobe Acrobat PDFFormación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. / Jenny Castillo.
![]()
PermalinkGestión estratégica para el manejo presupuestario en el contexto de los compromisos contractuales del personal de INSALUD-Apure / Barbara Blanco
![]()
PermalinkImpacto Ambiental generado por el mal manejo de Agroquímicos en los Cultivos, Sector el Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán / José Gregorio Peraza Sánchez
![]()
PermalinkPlan ambientalista para el manejo y control del caracol africano gigante “Achatina fulica” FACTOR causante de daños ecológicos al ambiente. Caso: Escuela Bolivariana “Juan Pablo II”, Municipio Barinas, Estado Barinas, 2019/20 / Bestalia Villegas
![]()
PermalinkPlan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure / Oscar Rondón
![]()
Permalink