Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MANEJO'




Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 / Ruth Tovar
![]()
![]()
Título : Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 89 p.+ varias paginaciones Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0021 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 [documento electrónico] / Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xi.; 89 p.+ varias paginaciones : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0021 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0021 TG 310 0021 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFCosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad / Irma Mendoza
![]()
Título : Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 109paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas
es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el
manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una
de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier
comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a
generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos
para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma
epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo de
Morín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico
hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a
cinc (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde
técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la
categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la
Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos,
los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente,
reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de
residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un
problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a
la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en
las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, en
acciones transformadoras para el bienestar colectivo.kCosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad [documento electrónico] / Irma Mendoza, Autor ; Freddy Lucena, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 109paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COSMOVISIÓN COMPLEJA 2.- MANEJO DE RESIDUOS 3.- DESECHOS SÓLIDOS 4.- AMBIENTE 5.- SUSTENTABILIDAD Clasificación: TD 340 0032 2021 Resumen: La contaminación del ambiente ocasionada por las actividades antrópicas
es un problema complejo y de proporciones mundiales, de tal manera que el
manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos (RSU) surge como una
de las principales dificultades que debe afrontar y solucionar cualquier
comunidad, orientando al propósito principal de este trabajo doctoral, a
generar la cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos
para la sustentabilidad, debido a que se procesa desde el paradigma
epistémico pospositivista, desde el enfoque del Pensamiento Complejo de
Morín (2000), transitando la senda metódica del paradigma fenomenológico
hermenéutico de Dilthey (1956), expuesto por Martínez (2009), aplicando a
cinc (5) informantes, una entrevista aplicada a profundidad, analizada desde
técnicas de la Teoría Fundamentada de Corbin y Strauss (2004), utilizando la
categorización, estructuración y triangulación, para posteriormente producir la
Teorización, emergiendo en el portal de los hallazgos, tales procedimientos,
los cuales facilitaron producir la trama cosmogónica compleja, Finalmente,
reflexionar sobre las acciones antrópicas complejas, respecto al manejo de
residuos y desechos sólidos para la sustentabilidad, por ser éste, un
problema global, focalizado en Las Veguitas, como Zona correspondiente a
la Parroquia Elorza, del Estado Apure; reflexiones que vale la pena dejar en
las comunidades, tratando desde los aportes de otras investigaciones, en
acciones transformadoras para el bienestar colectivo.kReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0032 TD 340 0032 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Cosmovisión compleja del manejo de residuos y desechos sólidos para la sustentabilidadAdobe Acrobat PDFFormación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. / Jenny Castillo.
![]()
Título : Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jenny Castillo., Autor ; Hazael Alfonzo, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XV.; 130paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FORMACIÓN CIUDADANA 2.- MANEJO Y ADECUACIÓN ECO-AMBIENTAL 3.- VERTEDEROS 4.- ENFOQUE SOCIO CRÍTICO Clasificación: TD 340 0037 2021 Resumen: La preocupación de la sociedad mundial por la calidad del ambiente y la
disposición final de los desechos sólidos, es una realidad que cobra cada día
mayor importancia, uno de los efectos que la población percibe con mayor
intensidad es la generación de desechos sólidos, en tal sentido, el propósito
de este trabajo doctoral, se dirige a generar una teoría sustantiva en la
formación ciudadana para el manejo y adecuación eco-ambiental de los
vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico, para
concretarlo, se apega al entramado de teorías investigativas compuestas por
la Teoría Humanista de Rogers (1980), Socio Crítica de Habermas (1986),
Ecológica de Bronfenbrenner (1987), de la Satisfacción Personal de Wrigth y
Bonett (2007), de los Sistemas Sociales de Luhmann (1984)General de
Sistemas de Bertalanffy (1956), sustentándose en el paradigma
Postpositivista (socio crítico de Habermas), el enfoque epistémico de Husserl
(1997) producido desde las técnicas de categorización, estructuración y
triangulación, desarrollando la generación de los hallazgos, produciendo la
teoría sustantivaetiquetada como Formación de Eco-Gestión-Socio-Crítica de
Vertederos, compuesta de ejes socio-críticos, que integran lo epistémico,
ontológico, axiológico, heurístico, psicológico, praxiológico y teleológico, al
entorno, donde las reflexiones permiten abordar la transformación al generar
ecos de las comunidades con el propósito de alcanzar a los entes decisores
para resolver en sinergia.Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. [documento electrónico] / Jenny Castillo., Autor ; Hazael Alfonzo, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XV.; 130paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FORMACIÓN CIUDADANA 2.- MANEJO Y ADECUACIÓN ECO-AMBIENTAL 3.- VERTEDEROS 4.- ENFOQUE SOCIO CRÍTICO Clasificación: TD 340 0037 2021 Resumen: La preocupación de la sociedad mundial por la calidad del ambiente y la
disposición final de los desechos sólidos, es una realidad que cobra cada día
mayor importancia, uno de los efectos que la población percibe con mayor
intensidad es la generación de desechos sólidos, en tal sentido, el propósito
de este trabajo doctoral, se dirige a generar una teoría sustantiva en la
formación ciudadana para el manejo y adecuación eco-ambiental de los
vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico, para
concretarlo, se apega al entramado de teorías investigativas compuestas por
la Teoría Humanista de Rogers (1980), Socio Crítica de Habermas (1986),
Ecológica de Bronfenbrenner (1987), de la Satisfacción Personal de Wrigth y
Bonett (2007), de los Sistemas Sociales de Luhmann (1984)General de
Sistemas de Bertalanffy (1956), sustentándose en el paradigma
Postpositivista (socio crítico de Habermas), el enfoque epistémico de Husserl
(1997) producido desde las técnicas de categorización, estructuración y
triangulación, desarrollando la generación de los hallazgos, produciendo la
teoría sustantivaetiquetada como Formación de Eco-Gestión-Socio-Crítica de
Vertederos, compuesta de ejes socio-críticos, que integran lo epistémico,
ontológico, axiológico, heurístico, psicológico, praxiológico y teleológico, al
entorno, donde las reflexiones permiten abordar la transformación al generar
ecos de las comunidades con el propósito de alcanzar a los entes decisores
para resolver en sinergia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0037 TD 340 0037 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico.Adobe Acrobat PDFGestión estratégica para el manejo presupuestario en el contexto de los compromisos contractuales del personal de INSALUD-Apure / Barbara Blanco
![]()
Título : Gestión estratégica para el manejo presupuestario en el contexto de los compromisos contractuales del personal de INSALUD-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Barbara Blanco, Autor ; Richard Hoyle, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi. ; 100p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Magister en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA 3. MANEJO PRESUPUESTARIO 4. COMPROMISOS CONTRACTUALES. Clasificación: TG 310 0484 2015 Resumen: La investigación tiene como objetivo general diseñar acciones enmarcada en la gestión estratégica para el manejo del presupuesto en el contexto de los compromisos contractuales del personal de Insalud-Apure. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma cuantitativo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible, bajo un nivel de investigación descriptiva, apoyado en un diseño de campo. La población estuvo integrada por seis (6) sujetos a los cuales se les administró el cuestionario. Los datos fueron obtenidos a través de la técnica de la encuesta. Luego del análisis realizado a la información recolectada, se pudo concluir que: los (as) gerentes que laboran en Insalud-Apure, saben de la importancia que reviste la planificación en los procesos administrativos, y reconocen que además es una herramienta que facilita la selección de opciones o formas para abordar situaciones en el contexto de situaciones como lo es el caso de administración presupuestaria en INSALUD-Apure. Por otro lado se conoció qué datos indican la violación de los derechos laborales de los y las trabajadoras dependientes del instituto autónomo de Salud del Estado Apure. Además se pudo conocer por medio de los datos suministrados por la encuesta que en la institución prestadora de salud, INSALUD-Apure, no se evalúa periódicamente el presupuesto a fin de realizar los ajustes con déficit. Este resultado permite inferir que no se revisa y que menos se realiza un adecuado ajuste a los gastos generados por concepto de cumplimiento de compromisos contractuales. Ante tales hallazgos se recomienda la aplicación de la presente propuesta versada en la planificación estratégica como herramienta óptima para el abordaje del tema presupuestario a fin de cumplir con los compromisos contractuales presente y futuros. Gestión estratégica para el manejo presupuestario en el contexto de los compromisos contractuales del personal de INSALUD-Apure [documento electrónico] / Barbara Blanco, Autor ; Richard Hoyle, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2015 . - xi. ; 100p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Magister en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. GESTIÓN ESTRATÉGICA 3. MANEJO PRESUPUESTARIO 4. COMPROMISOS CONTRACTUALES. Clasificación: TG 310 0484 2015 Resumen: La investigación tiene como objetivo general diseñar acciones enmarcada en la gestión estratégica para el manejo del presupuesto en el contexto de los compromisos contractuales del personal de Insalud-Apure. La metodología empleada se fundamenta en el paradigma cuantitativo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible, bajo un nivel de investigación descriptiva, apoyado en un diseño de campo. La población estuvo integrada por seis (6) sujetos a los cuales se les administró el cuestionario. Los datos fueron obtenidos a través de la técnica de la encuesta. Luego del análisis realizado a la información recolectada, se pudo concluir que: los (as) gerentes que laboran en Insalud-Apure, saben de la importancia que reviste la planificación en los procesos administrativos, y reconocen que además es una herramienta que facilita la selección de opciones o formas para abordar situaciones en el contexto de situaciones como lo es el caso de administración presupuestaria en INSALUD-Apure. Por otro lado se conoció qué datos indican la violación de los derechos laborales de los y las trabajadoras dependientes del instituto autónomo de Salud del Estado Apure. Además se pudo conocer por medio de los datos suministrados por la encuesta que en la institución prestadora de salud, INSALUD-Apure, no se evalúa periódicamente el presupuesto a fin de realizar los ajustes con déficit. Este resultado permite inferir que no se revisa y que menos se realiza un adecuado ajuste a los gastos generados por concepto de cumplimiento de compromisos contractuales. Ante tales hallazgos se recomienda la aplicación de la presente propuesta versada en la planificación estratégica como herramienta óptima para el abordaje del tema presupuestario a fin de cumplir con los compromisos contractuales presente y futuros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0484 TG 310 0484 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión estratégica para el manejo presupuestario en el contexto de los compromisos contractuales del personal de INSALUD-ApureAdobe Acrobat PDFImpacto Ambiental generado por el mal manejo de Agroquímicos en los Cultivos, Sector el Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán / José Gregorio Peraza Sánchez
![]()
Título : Impacto Ambiental generado por el mal manejo de Agroquímicos en los Cultivos, Sector el Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Gregorio Peraza Sánchez, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: v.; 47p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisitos para optar el titulo de Especialista Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. IMPACTO AMBIENTAL 2. MAL MANEJO 3. AGRO-QUÍMICO 4. CULTIVOS Clasificación: TG 320 0045 2018 Resumen: La presente investigación tiene por objetivos revisar el Impacto Ambiental
generado por el mal manejo de agroquímicos en los cultivos, Sector El Bajío,
Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán, describir el manejo de agroquímicos
en los cultivos Sector El Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán.
Definir el impacto ambiental que generan los agroquímicos. Estudiar lo
establecido en la legislación venezolana vigente en referencia al manejo de
agroquímicos. La Naturaleza de la Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo
de Investigación empleado Transeccional. Las conclusiones se basaron en la
utilización indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los
cultivos, la forma de distribución del fertilizante sobre grandes extensiones
agrícolas, los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar
enfermedades graves como el cáncer. Las especies desarrollan resistencia al
biocida cuando es utilizado con mucha frecuencia, por lo que se aumentan
las concentraciones de estas sustancias para que sean efectivas contra la
plaga
Impacto Ambiental generado por el mal manejo de Agroquímicos en los Cultivos, Sector el Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán [documento electrónico] / José Gregorio Peraza Sánchez, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2018 . - v.; 47p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisitos para optar el titulo de Especialista
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. IMPACTO AMBIENTAL 2. MAL MANEJO 3. AGRO-QUÍMICO 4. CULTIVOS Clasificación: TG 320 0045 2018 Resumen: La presente investigación tiene por objetivos revisar el Impacto Ambiental
generado por el mal manejo de agroquímicos en los cultivos, Sector El Bajío,
Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán, describir el manejo de agroquímicos
en los cultivos Sector El Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio Morán.
Definir el impacto ambiental que generan los agroquímicos. Estudiar lo
establecido en la legislación venezolana vigente en referencia al manejo de
agroquímicos. La Naturaleza de la Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo
de Investigación empleado Transeccional. Las conclusiones se basaron en la
utilización indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los
cultivos, la forma de distribución del fertilizante sobre grandes extensiones
agrícolas, los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar
enfermedades graves como el cáncer. Las especies desarrollan resistencia al
biocida cuando es utilizado con mucha frecuencia, por lo que se aumentan
las concentraciones de estas sustancias para que sean efectivas contra la
plaga
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0045 TG 320 0045 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Impacto Ambiental generado por el mal manejo de Agroquímicos en los Cultivos, Sector el Bajío, Parroquia Anzoátegui, Municipio MoránAdobe Acrobat PDFPlan de gestión ambiental municipal para el manejo de desechos sólidos en la Alcaldía de Biruaca, Estado Apure / Oscar Rondón
![]()
PermalinkPropuesta de un modelo de manejo y control de inventario (entrada y salida de mercancía), para la finca “San Andrés” municipio Rojas estado Barinas. Año 2021 / María Benítez
![]()
![]()
PermalinkEstudio Ambiental y Jurídico del cambio de uso del suelo en la Microcuenca “la Bellaca” Municipio Bolívar estado Barinas” / Fasquias Norma
![]()
![]()
PermalinkPermalink