Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MÉTODO'




Generalidades del método cuantitativo en la investigación. Las etapas del metódo científico en un proyecto de investigación / José Ricardo León
![]()
Título : Generalidades del método cuantitativo en la investigación. Las etapas del metódo científico en un proyecto de investigación Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Ricardo León, Autor Dimensiones: Recurso en linea (103 paginas) ISBN/ISSN/DL: 978 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. METODO CUANTITATIVO 3.PROYECTO DE INVESTIGACION Generalidades del método cuantitativo en la investigación. Las etapas del metódo científico en un proyecto de investigación [documento electrónico] / José Ricardo León, Autor . - [s.d.] . - ; Recurso en linea (103 paginas).
ISSN : 978
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. METODO CUANTITATIVO 3.PROYECTO DE INVESTIGACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 126 BD400 126 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Generalidades del método cuantitativo en la investigación. Las etapas del metódo científico en un proyecto de investigaciónAdobe Acrobat PDF
Título : Iniciación al método científico experimental Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Rosas, Autor ; Héctor G. Riveros, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 207 p. Il.: il. ; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-243-844-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- CIENCIA - MÉTODO Clasificación: Q175 R65 BC Iniciación al método científico experimental [texto impreso] / Lucía Rosas, Autor ; Héctor G. Riveros, Autor . - 2a ed . - México (México) : Trillas, 1990 . - 207 p. : il. ; 23 cm.
ISBN : 968-243-844-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- CIENCIA - MÉTODO Clasificación: Q175 R65 BC Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40153 Q175 R65 BC Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Control De Inventario Para el Mejoramiento del Servicio en la Empresa Drogueria Social Farmacojedes, C.A Estado Cojedes / Carlos A. Godoy.
Título : Control De Inventario Para el Mejoramiento del Servicio en la Empresa Drogueria Social Farmacojedes, C.A Estado Cojedes Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos A. Godoy., Autor ; Yeskively Méndez, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: recurso en linea (58 paginas) ilustraciones, Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito indispensable para
optar al Título de Licenciado en AdministraciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. MÉTODO DE INVENTARIO 3. CONTROL INVENTARIO
4. PROCEDIMIENTOSClasificación: 750 0015 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un control de inventario para la DROGUERIA SOCIAL FARMACOJEDES, C.A, del estado Cojedes. El estudio se orientó bajo el paradigma positivista de enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra estudiada fue finita, de tipo intencional u opinático, conformada por diez (10) trabajadores de los departamentos de almacén, compra, administración y la gerencia general. Por otra parte, la recolección de los datos se realizó a través de la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario conformado por dieciséis (16) preguntas, en la escala de Lickert con cinco alternativas de respuestas: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN) y nunca (N); validado a través de la técnica Juicio de Expertos. Una vez aplicado el instrumento se tabularon y analizaron los resultados, evidenciándose que la empresa utiliza el método de inventario PEPS, que es adecuado para una droguería, sin embargo, so consiguieron debilidades en el control interno de inventarios, no posee procedimientos definidos, ni señalizaciones en almacén, con conteo físico permanente, mostrando poca eficiencia, lentitud, bajo rendimiento, muchas Control De Inventario Para el Mejoramiento del Servicio en la Empresa Drogueria Social Farmacojedes, C.A Estado Cojedes [texto impreso] / Carlos A. Godoy., Autor ; Yeskively Méndez, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Administración, 2022 . - recurso en linea (58 paginas) ilustraciones,.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito indispensable para
optar al Título de Licenciado en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. MÉTODO DE INVENTARIO 3. CONTROL INVENTARIO
4. PROCEDIMIENTOSClasificación: 750 0015 2022 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un control de inventario para la DROGUERIA SOCIAL FARMACOJEDES, C.A, del estado Cojedes. El estudio se orientó bajo el paradigma positivista de enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra estudiada fue finita, de tipo intencional u opinático, conformada por diez (10) trabajadores de los departamentos de almacén, compra, administración y la gerencia general. Por otra parte, la recolección de los datos se realizó a través de la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario conformado por dieciséis (16) preguntas, en la escala de Lickert con cinco alternativas de respuestas: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN) y nunca (N); validado a través de la técnica Juicio de Expertos. Una vez aplicado el instrumento se tabularon y analizaron los resultados, evidenciándose que la empresa utiliza el método de inventario PEPS, que es adecuado para una droguería, sin embargo, so consiguieron debilidades en el control interno de inventarios, no posee procedimientos definidos, ni señalizaciones en almacén, con conteo físico permanente, mostrando poca eficiencia, lentitud, bajo rendimiento, muchas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias / Richard S. Vargas
![]()
Título : Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Richard S. Vargas, Autor ; Miriam C. Moreno O., Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xiii.; 100 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO 3. TALENTO HUMANO 4. TEORÍA LAS COMPETENCIAS Clasificación: TG 310 0354 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación es diseñar un Método de Evaluación del Desempeño del Talento Humano de la Empresa “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A”, del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. En cuanto a la metodología, es una investigación en la modalidad de aplicación de tipo descriptivo, de campo, empleándose un diseño no experimental. Los sujetos de estudio fueron cincuenta (50) trabajadores, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario con una escala Likert, el mismo fue sometido a la validación mediante el juicio de tres expertos, a su vez en la confiabilidad se empleó el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach. En la técnica de análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Llegándose a concluir que: Los trabajadores de la Empresa Regional “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A.”, desconocen lo que es un método de evaluación de desempeño ya que en dicha empresa no se aplica esta evaluación, lo que repercute de forma negativa en la toma de decisiones administrativas, desconocen la evaluación de su desempeño, al igual que el método aplicado para la misma, así como tampoco reciben orientaciones para mejorar su rendimiento en el desempeño de sus funciones; tampoco participan en la evaluación de su desempeño; ni se autoevalúan. Sin embargo se pudo determinar que la Empresa, cuenta con recursos humanos, técnicos y económicos para la realización y aplicación de un Método para la Evaluación del Desempeño del Talento Humano. Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competencias [documento electrónico] / Richard S. Vargas, Autor ; Miriam C. Moreno O., Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Publica, 2018 . - xiii.; 100 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA PÚBLICA 2. MÉTODO DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO 3. TALENTO HUMANO 4. TEORÍA LAS COMPETENCIAS Clasificación: TG 310 0354 2018 Resumen: El propósito de la presente investigación es diseñar un Método de Evaluación del Desempeño del Talento Humano de la Empresa “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A”, del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. En cuanto a la metodología, es una investigación en la modalidad de aplicación de tipo descriptivo, de campo, empleándose un diseño no experimental. Los sujetos de estudio fueron cincuenta (50) trabajadores, a quienes se les aplicó un instrumento tipo cuestionario con una escala Likert, el mismo fue sometido a la validación mediante el juicio de tres expertos, a su vez en la confiabilidad se empleó el coeficiente de consistencia interna Alfa de Cronbach. En la técnica de análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Llegándose a concluir que: Los trabajadores de la Empresa Regional “Desarrollos Hidráulicos Cojedes C.A.”, desconocen lo que es un método de evaluación de desempeño ya que en dicha empresa no se aplica esta evaluación, lo que repercute de forma negativa en la toma de decisiones administrativas, desconocen la evaluación de su desempeño, al igual que el método aplicado para la misma, así como tampoco reciben orientaciones para mejorar su rendimiento en el desempeño de sus funciones; tampoco participan en la evaluación de su desempeño; ni se autoevalúan. Sin embargo se pudo determinar que la Empresa, cuenta con recursos humanos, técnicos y económicos para la realización y aplicación de un Método para la Evaluación del Desempeño del Talento Humano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0354 TG 310 0354 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación del desempeño del talento humano de la empresa “Desarrollos hidráulicos Cojedes” C.A. bajo la teoría de las competenciasAdobe Acrobat PDF
Título : La jerga como estudio de la lengua juvenil en estudiantes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zaymar León, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (ix; 70 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al título de magister en docencia universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. JERGA 3. LENGUAJE UNIVERSITARIO 4. MÉTODO FENOMENOLÓGICO Clasificación: TG 310 0828 2020 Resumen: Jerga es un lenguaje utilizado de manera inapropiada por jóvenes universitarios, por ello se busca resignificar la jerga basada en un estudio de la lengua en estudiantes universitarios. Investigación enmarcada en el paradigma para el acercamiento a la realidad es cualitativo bajo el método fenomenológico, apoyado en el método etnográfico que visualiza el estudio de la jerga como un modismo social ejecutado por los jóvenes universitarios; de modo que los datos recolectados a través de la observación directa y entrevistas dan pie a conocer la causa y efecto del fenómeno emergente. Los informantes claves fueron cinco (05), dos de ellos docentes de la universidad, generando así significaciones categoriales para la triangulación, los otros 3 informantes siendo estudiantes en la carrera Comunicación Social. Por lo que los resultados obtenidos arrojaron que la juventud de hoy día necesita transformar su léxico, ampliándolo mediante diversas estrategias, necesarias para fomentar la integración de los estudiantes a los ambientes de aprendizaje, donde este aprenda y pueda transmitir esos conocimientos allí adquiridos. Palabras Claves: Jerga, lenguaje universitario, método fenomenológico. La jerga como estudio de la lengua juvenil en estudiantes universitarios [documento electrónico] / Zaymar León, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (ix; 70 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado para optar al título de magister en docencia universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. JERGA 3. LENGUAJE UNIVERSITARIO 4. MÉTODO FENOMENOLÓGICO Clasificación: TG 310 0828 2020 Resumen: Jerga es un lenguaje utilizado de manera inapropiada por jóvenes universitarios, por ello se busca resignificar la jerga basada en un estudio de la lengua en estudiantes universitarios. Investigación enmarcada en el paradigma para el acercamiento a la realidad es cualitativo bajo el método fenomenológico, apoyado en el método etnográfico que visualiza el estudio de la jerga como un modismo social ejecutado por los jóvenes universitarios; de modo que los datos recolectados a través de la observación directa y entrevistas dan pie a conocer la causa y efecto del fenómeno emergente. Los informantes claves fueron cinco (05), dos de ellos docentes de la universidad, generando así significaciones categoriales para la triangulación, los otros 3 informantes siendo estudiantes en la carrera Comunicación Social. Por lo que los resultados obtenidos arrojaron que la juventud de hoy día necesita transformar su léxico, ampliándolo mediante diversas estrategias, necesarias para fomentar la integración de los estudiantes a los ambientes de aprendizaje, donde este aprenda y pueda transmitir esos conocimientos allí adquiridos. Palabras Claves: Jerga, lenguaje universitario, método fenomenológico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0828 TG 310 0828 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La jerga como estudio de la lengua juvenil en estudiantes universitariosAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink