Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTALISTAS'




Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 / Ruth Tovar
![]()
![]()
Título : Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 89 p.+ varias paginaciones Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0021 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2018 [documento electrónico] / Ruth Tovar, Autor ; Maritza Arcila, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xi.; 89 p.+ varias paginaciones : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. ACCIONES AMBIENTALISTAS 3. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0021 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito principal Diseñar acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado Barinas con el fin de fortalecer en esta comunidad actitudes positivas para el cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Desechos sólidos. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación Descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población y la muestra la conforman (10) personas pertenecientes a la comunidad del Barrio Altamira de Barinas estado Barinas. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está formado por 9 ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado a juicio de tres expertos metodólogos, la confiabilidad es determinada mediante el método Alfa de Cronbach, la técnica para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. De esta manera poder alcanzar los resultados de la investigación y poder plantear las recomendaciones pertinentes. Resultados: Carencia de acciones ambientalistas como estrategias del manejo adecuado de los residuos sólidos, impiden la generación de cambios de actitudes frente a las problemáticas ambientales. La factibilidad, fue determinada por la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0021 TG 310 0021 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones ambientalistas para el manejo adecuado de residuos sólidos en la comunidad del Barrio Altamira Parroquia Corazón de Jesús Barinas Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFBrigadas ambientalistas como estrategia para difundir la educación ambiental, en la Unidad Educativa Francisco María Arias, Municipio Tinaco, Estado Cojedes / Luis A. Ochoa M.
![]()
Título : Brigadas ambientalistas como estrategia para difundir la educación ambiental, en la Unidad Educativa Francisco María Arias, Municipio Tinaco, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis A. Ochoa M., Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 85p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.BRIGADAS AMBIENTALISTAS 3. CULTURA AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0380 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general crear brigadas ambientalistas como estrategia para difundir la educación ambiental en la Unidad Educativa Francisco María Arias, Municipio Tinaco, estado Cojedes. Fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por doscientos (200) estudiantes y una muestra probabilística al azar simple de cincuenta (50) estudiantes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.95, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual, concluyendo que las brigadas ambientalistas estudiantiles ofrecen libertad para participar en eventos de preservación del ecosistema, promueven la educación ambiental como herramienta de concienciación, constituye una alternativa para integrar actividades organizadas por instituciones ambientalistas; los estudiantes manifestaron poca existencia de motivación por parte de la comunidad educativa para aprovechar el potencial estudiantil en la promoción de la educación ambiental; además, existe poco conocimiento en relación a las costumbres como cultura popular desde lo local y regional que deben tomarse en cuenta para la promoción de la educación ambiental. Brigadas ambientalistas como estrategia para difundir la educación ambiental, en la Unidad Educativa Francisco María Arias, Municipio Tinaco, Estado Cojedes [documento electrónico] / Luis A. Ochoa M., Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - xi.; 85p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.BRIGADAS AMBIENTALISTAS 3. CULTURA AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0380 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general crear brigadas ambientalistas como estrategia para difundir la educación ambiental en la Unidad Educativa Francisco María Arias, Municipio Tinaco, estado Cojedes. Fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por doscientos (200) estudiantes y una muestra probabilística al azar simple de cincuenta (50) estudiantes; la técnica usada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.95, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual, concluyendo que las brigadas ambientalistas estudiantiles ofrecen libertad para participar en eventos de preservación del ecosistema, promueven la educación ambiental como herramienta de concienciación, constituye una alternativa para integrar actividades organizadas por instituciones ambientalistas; los estudiantes manifestaron poca existencia de motivación por parte de la comunidad educativa para aprovechar el potencial estudiantil en la promoción de la educación ambiental; además, existe poco conocimiento en relación a las costumbres como cultura popular desde lo local y regional que deben tomarse en cuenta para la promoción de la educación ambiental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0380 TG 310 0380 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Brigadas ambientalistas como estrategia para difundir la educación ambiental, en la Unidad Educativa Francisco María Arias, Municipio Tinaco, Estado CojedesAdobe Acrobat PDF