Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AGROALIMENTARIA'




La agricultura como base estratégica de la seguridad agroalimentaria en Venezuela / Yrma J. Vilera L.
![]()
Título : La agricultura como base estratégica de la seguridad agroalimentaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yrma J. Vilera L., Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: IX. ; 79p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Especialista en
Derecho Agrario y Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. SEGURIDAD AGROALIMENTARIA 2. CONSUMO 3. DESARROLLO 4. ABASTECIMIENTO 5. ACCESIBILIDAD 6. PRODUCCIÓN 7. AGRICULTURA Clasificación: TG 3002800 2018 Resumen: La Seguridad Agroalimentaria, expresa una forma imperiosa de atender
las necesidades de alimentación que presentan los individuos, dentro de las
actividades agrícolas, pecuarias, piscícola, pesquera, apicultura y plantas
medicinales, etc., del sector campesino en el ámbito mundial y nacional se
iniciaron desde los orígenes, Venezuela se encuentra sujeta entre otras
razones, a la disponibilidad de los productos alimenticios. De tal manera que
en esta indagación, se debe pasar por el planteamiento de los objetivos de
investigación, la cual; consistió en analizar en este trabajo la agricultura como
base estratégica de la seguridad agroalimentaria en Venezuela,
desarrollando lo planteado en la normativa vigente de la seguridad
agroalimentaria para lograr el crecimiento del sector agrario en Venezuela e
implementando los avances científicos y tecnológicos promoviendo el
desarrollo sustentable dentro del sector en rural en Venezuela. En este
sentido metodológicamente el estudio se basó en una investigación
explicativa, con diseño documental. La técnica de recolección de información
fue mediante técnicas documentales como la elaboración de fichas
bibliográficas subrayadas, resumen y revisión de la legislación venezolana
actual.La agricultura como base estratégica de la seguridad agroalimentaria en Venezuela [documento electrónico] / Yrma J. Vilera L., Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2018 . - IX. ; 79p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Especialista en
Derecho Agrario y Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. SEGURIDAD AGROALIMENTARIA 2. CONSUMO 3. DESARROLLO 4. ABASTECIMIENTO 5. ACCESIBILIDAD 6. PRODUCCIÓN 7. AGRICULTURA Clasificación: TG 3002800 2018 Resumen: La Seguridad Agroalimentaria, expresa una forma imperiosa de atender
las necesidades de alimentación que presentan los individuos, dentro de las
actividades agrícolas, pecuarias, piscícola, pesquera, apicultura y plantas
medicinales, etc., del sector campesino en el ámbito mundial y nacional se
iniciaron desde los orígenes, Venezuela se encuentra sujeta entre otras
razones, a la disponibilidad de los productos alimenticios. De tal manera que
en esta indagación, se debe pasar por el planteamiento de los objetivos de
investigación, la cual; consistió en analizar en este trabajo la agricultura como
base estratégica de la seguridad agroalimentaria en Venezuela,
desarrollando lo planteado en la normativa vigente de la seguridad
agroalimentaria para lograr el crecimiento del sector agrario en Venezuela e
implementando los avances científicos y tecnológicos promoviendo el
desarrollo sustentable dentro del sector en rural en Venezuela. En este
sentido metodológicamente el estudio se basó en una investigación
explicativa, con diseño documental. La técnica de recolección de información
fue mediante técnicas documentales como la elaboración de fichas
bibliográficas subrayadas, resumen y revisión de la legislación venezolana
actual.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002800 TG 3002800 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La agricultura como base estratégica de la seguridad agroalimentaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDFImpacto del ordenamiento territorial en la localización y desarrollo de la industria agroalimentaria (IAA) en el estado Cojedes / Pérez S. Rafael
Título : Impacto del ordenamiento territorial en la localización y desarrollo de la industria agroalimentaria (IAA) en el estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez S. Rafael, Autor ; Jaimes Gustavo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado: Maestria en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 96p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Desarrollo Rural
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 3. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA 4.ECONOMÍA ESPACIAL 5. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL 6. GEOGRAFÍA ECONÓMICA Resumen: El presente trabajo relaciona los conceptos de Ordenamiento Territorial y Localización
de la Industria Agroalimentaria, resaltando la importancia que tiene la ordenación del
territorio como disciplina encaminada a resolver una problemática de desarrollo
económico espacial, que ha sido abordada por una serie de teorías las cuales han
estudiado la localización industrial con poco éxito, por cuanto sus postulados han dado
escaso reconocimiento al papel que, fundamentalmente, juega el componente espacial,
y en algunos casos parecieran obviar, qué en un sistema agroindustrial hay una
“ósmosis perfecta entre el territorio y las Industrias Agroalimentarias. En efecto, lo
que trata de demostrar esta investigación, es que la localización depende de una
valoración compleja de variables geoeconómicas que median en la decisión de los
agentes y que justifican en muchos casos, el anclaje de las empresas en un determinado
territorio. La investigación ha estado orientada a identificar los factores del territorio
que resultan decisivos para comprender la localización, la permanencia y la dinámica
de las IAA en el territorio. Asimismo, se ha procurado contrastar los resultados
obtenidos a través del análisis empírico, con los principales aportes teóricos que han
abordado la localización industrial en el campo de la Geografía y de la Economía
Espacial. Los resultados obtenidos demuestran en qué medida los cambios económicos
y las nuevas lógicas empresariales que irrumpen en la fase actual del capitalismo,
imponen la necesidad de construir marcos interpretativos más amplios para
comprender la dinámica espacial de la industria Agroalimentaria.Impacto del ordenamiento territorial en la localización y desarrollo de la industria agroalimentaria (IAA) en el estado Cojedes [documento electrónico] / Pérez S. Rafael, Autor ; Jaimes Gustavo, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado: Maestria en Desarrollo Rural, 2018 . - xii.; 96p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Desarrollo Rural
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 3. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA 4.ECONOMÍA ESPACIAL 5. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL 6. GEOGRAFÍA ECONÓMICA Resumen: El presente trabajo relaciona los conceptos de Ordenamiento Territorial y Localización
de la Industria Agroalimentaria, resaltando la importancia que tiene la ordenación del
territorio como disciplina encaminada a resolver una problemática de desarrollo
económico espacial, que ha sido abordada por una serie de teorías las cuales han
estudiado la localización industrial con poco éxito, por cuanto sus postulados han dado
escaso reconocimiento al papel que, fundamentalmente, juega el componente espacial,
y en algunos casos parecieran obviar, qué en un sistema agroindustrial hay una
“ósmosis perfecta entre el territorio y las Industrias Agroalimentarias. En efecto, lo
que trata de demostrar esta investigación, es que la localización depende de una
valoración compleja de variables geoeconómicas que median en la decisión de los
agentes y que justifican en muchos casos, el anclaje de las empresas en un determinado
territorio. La investigación ha estado orientada a identificar los factores del territorio
que resultan decisivos para comprender la localización, la permanencia y la dinámica
de las IAA en el territorio. Asimismo, se ha procurado contrastar los resultados
obtenidos a través del análisis empírico, con los principales aportes teóricos que han
abordado la localización industrial en el campo de la Geografía y de la Economía
Espacial. Los resultados obtenidos demuestran en qué medida los cambios económicos
y las nuevas lógicas empresariales que irrumpen en la fase actual del capitalismo,
imponen la necesidad de construir marcos interpretativos más amplios para
comprender la dinámica espacial de la industria Agroalimentaria.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Compatibilidad entre uso actual y aptitud física de las tierras en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo Guanare, Estado Portuguesa / Yesenia C. Guzmán C.
![]()
Título : Compatibilidad entre uso actual y aptitud física de las tierras en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo Guanare, Estado Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yesenia C. Guzmán C., Autor ; Mari Vargas, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en el Manejo de los Recursos Agua y Suelo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xvi.; 69 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Manejo de los Recursos Agua y Suelo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MANEJO DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELO 2.APTITUD FÍSICA 3.SEGURIDAD AGROALIMENTARIA 4.PRODUCTIVIDAD Clasificación: TG 3002382 2018 Resumen: La investigación se realizó en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo (Guanare-Portuguesa), con la finalidad de evaluar la compatibilidad entre el uso actual y la aptitud física por uso específico de las tierras en el área de estudio, que permita generar un alerta sobre el uso apropiado de la tierra. La metodología usada se basó en el sistema de evaluación de tierras propuesto por la FAO (1985). Se utilizó el estudio agrológico a escala 1:100.000 del sector Guanare - Papelón – La Morita (1973), el cual fue correlacionado con otros estudios para armonizar y complementar la información requerida, conjuntamente con la base de datos del sistema de información geográfico de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa. Se definieron las unidades de tierras Ts: Terrazas sub-recientes remodeladas, Vr: Aluviones Reciente, Pds: Planicie de Explayamiento, Dlc: Diques y Cauces Colmados de los ríos Difluentes, Dpm: Depresiones Marginales y Dm: Dique mayor del río Guanare. Se seleccionaron seis (6) Usos específicos de la tierra para la evaluación de la aptitud física de las mismas en función a los usos frecuentes detectados en el área de estudio. Los resultados demuestran que en los predios evaluados se cultivan una gama amplia de rubros, mucho de los cuales no se corresponden con la capacidad agrológica de los suelos. En conclusión, las fincas transferidas no están siendo utilizadas bajo un enfoque de sustentabilidad agrícola lo cual desdice el propósito para lo cual fueron afectadas. Existe una alta fragmentación de la tierra donde es evidente la ausencia de extensión agrícola coherente con las políticas de estado, unido a los pocos estudios de suelos detallados, que permitan la ordenación y planificación agrícola en estos predios. Se sugiere definir con mejor precisión las áreas en conflicto de uso, y estrategias de manejo y conservación de suelos que aseguren la productividad de las tierras.
Compatibilidad entre uso actual y aptitud física de las tierras en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo Guanare, Estado Portuguesa [documento electrónico] / Yesenia C. Guzmán C., Autor ; Mari Vargas, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en el Manejo de los Recursos Agua y Suelo, 2018 . - xvi.; 69 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Manejo de los Recursos Agua y Suelo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MANEJO DE LOS RECURSOS AGUA Y SUELO 2.APTITUD FÍSICA 3.SEGURIDAD AGROALIMENTARIA 4.PRODUCTIVIDAD Clasificación: TG 3002382 2018 Resumen: La investigación se realizó en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo (Guanare-Portuguesa), con la finalidad de evaluar la compatibilidad entre el uso actual y la aptitud física por uso específico de las tierras en el área de estudio, que permita generar un alerta sobre el uso apropiado de la tierra. La metodología usada se basó en el sistema de evaluación de tierras propuesto por la FAO (1985). Se utilizó el estudio agrológico a escala 1:100.000 del sector Guanare - Papelón – La Morita (1973), el cual fue correlacionado con otros estudios para armonizar y complementar la información requerida, conjuntamente con la base de datos del sistema de información geográfico de la Dirección de Ambiente y Ordenación del Territorio del Estado Portuguesa. Se definieron las unidades de tierras Ts: Terrazas sub-recientes remodeladas, Vr: Aluviones Reciente, Pds: Planicie de Explayamiento, Dlc: Diques y Cauces Colmados de los ríos Difluentes, Dpm: Depresiones Marginales y Dm: Dique mayor del río Guanare. Se seleccionaron seis (6) Usos específicos de la tierra para la evaluación de la aptitud física de las mismas en función a los usos frecuentes detectados en el área de estudio. Los resultados demuestran que en los predios evaluados se cultivan una gama amplia de rubros, mucho de los cuales no se corresponden con la capacidad agrológica de los suelos. En conclusión, las fincas transferidas no están siendo utilizadas bajo un enfoque de sustentabilidad agrícola lo cual desdice el propósito para lo cual fueron afectadas. Existe una alta fragmentación de la tierra donde es evidente la ausencia de extensión agrícola coherente con las políticas de estado, unido a los pocos estudios de suelos detallados, que permitan la ordenación y planificación agrícola en estos predios. Se sugiere definir con mejor precisión las áreas en conflicto de uso, y estrategias de manejo y conservación de suelos que aseguren la productividad de las tierras.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002382 TG 3002382 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Compatibilidad entre uso actual y aptitud física de las tierras en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo Guanare, Estado PortuguesaAdobe Acrobat PDFEl control humano en Cunaguaro, Vol.2 Nº 1 (Abril 1981)
[artículo]
Título : El control humano Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro Conservacionista "UNELLEZ" (CCU) (1981,1982-), Autor Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:SOCIOLOGÍA Palabras clave: 1.-HUMANIDAD 2.-SEGURIDAD AGROALIMENTARIA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La población humana está incrementado exponencialmente lo que plantea la posibilidad de alcanzar un nivel de desastre en las proximas tres décadas. En los tiempos modernos se ha incrementado la capacidad de la gente para tener hijos y para que ellos lleguen a edad reproductiva y tengan sus propios descendientes..
in Cunaguaro > Vol.2 Nº 1 (Abril 1981)[artículo] El control humano [texto impreso] / Centro Conservacionista "UNELLEZ" (CCU) (1981,1982-), Autor.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Cunaguaro > Vol.2 Nº 1 (Abril 1981)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:SOCIOLOGÍA Palabras clave: 1.-HUMANIDAD 2.-SEGURIDAD AGROALIMENTARIA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La población humana está incrementado exponencialmente lo que plantea la posibilidad de alcanzar un nivel de desastre en las proximas tres décadas. En los tiempos modernos se ha incrementado la capacidad de la gente para tener hijos y para que ellos lleguen a edad reproductiva y tengan sus propios descendientes..
Título : Marco legal e institucional del consumo de alimentos en venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Aymara Agreda coll, Autor ; Maria A. Bellorín, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Fundación Polar Fecha de publicación: 1999 Colección: Estudios Especiales Subcolección: Economía Agroalimentaria Número de páginas: 117p. Il.: il.; 24 cm Dimensiones: impreso ISBN/ISSN/DL: 980-639-793-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: Economía - Agroalimentaria Clasificación: HD9014 A39 1999 Marco legal e institucional del consumo de alimentos en venezuela [texto impreso] / Aymara Agreda coll, Autor ; Maria A. Bellorín, Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Fundación Polar, 1999 . - 117p. : il.; 24 cm ; impreso. - (Estudios Especiales. Economía Agroalimentaria) .
ISBN : 980-639-793-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: Economía - Agroalimentaria Clasificación: HD9014 A39 1999 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51113 HD9014 A39 1999 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo