Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TERRITORIAL'




Representaciones sociales sobre el modelaje del desarrollo territorial en Ciudad Tavacare, Barinas, 2018 / María de la C. Andueza G.
![]()
Título : Representaciones sociales sobre el modelaje del desarrollo territorial en Ciudad Tavacare, Barinas, 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María de la C. Andueza G., Autor ; Raúl José García Palma, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 194p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCTORADO AMBIENTE Y DESARROLLO 2.REPRESENTACIONES SOCIALES 3.TERRITORIO 4.PERSPECTIVAS TERRITORIALES MODELAJE DEL TERRITORIAL Clasificación: TD 340 0015 2018 Resumen: Estudiar el modelaje del desarrollo del territorio, considerado como un complejo movimiento multidimensional, en el cual se encuentran incrustados la espacialidad geográfica y sociopsicocultural/ambiental de la que se ha apropiado un individuo o grupo humano, a la cual ha demarcado, obteniendo en este proceso de demarcaje un valor o sentido de identidad que hace que esa comunidad o individuo sea lo que es, diferenciándola y diferenciándolo de otras comunidades e individuos (Vergara, 2010), es una tarea estratégica para encarar la crisis ambiental planetaria y para apuntalar el nuevo modelo de desarrollo en Venezuela, donde se procura el desarrollo sustentable o ecodesarrollo. Así, el propósito de este trabajo, es fundamentar teóricamente representaciones sociales relevantes (RS) que modelan el desarrollo del territorio, en el contexto de la participación ciudadana en Ciudad Tavacare, Barinas, 2018, cuyo nivel cognoscitivo requirió de un método que trabajara en la dirección del descubrimiento/emergencia y fundamentación de nuevas categorías; por lo que la fenomenología, que permite estudiar los fenómenos tal y como son experimentados, vividos y percibidos por los seres humanos (Martínez, 1989, citado en Hurtado & Toro, 2005), resultó pertinente. La información fue recogida a partir de tres fuentes documentales testimoniales, y de un diseño muestral de tres informantes calificados, seleccionados intencionalmente, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada; mientras que la información generada fue sometida a un análisis de contenido y a una labor hermenéutica, generando un cuerpo categorías que dan cuenta del complejo proceso estudiado, pudiéndose concluir que el modelaje del desarrollo del territorio aludido, se viene dando en diferentes etapas y contiene elementos de consistencia imaginaria, simbólica, identitaria y correlacional que apuntan hacia la propuesta de desarrollo sustentable contenida en el Plan de la Patria 2013-2019. Representaciones sociales sobre el modelaje del desarrollo territorial en Ciudad Tavacare, Barinas, 2018 [documento electrónico] / María de la C. Andueza G., Autor ; Raúl José García Palma, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xii.; 194p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCTORADO AMBIENTE Y DESARROLLO 2.REPRESENTACIONES SOCIALES 3.TERRITORIO 4.PERSPECTIVAS TERRITORIALES MODELAJE DEL TERRITORIAL Clasificación: TD 340 0015 2018 Resumen: Estudiar el modelaje del desarrollo del territorio, considerado como un complejo movimiento multidimensional, en el cual se encuentran incrustados la espacialidad geográfica y sociopsicocultural/ambiental de la que se ha apropiado un individuo o grupo humano, a la cual ha demarcado, obteniendo en este proceso de demarcaje un valor o sentido de identidad que hace que esa comunidad o individuo sea lo que es, diferenciándola y diferenciándolo de otras comunidades e individuos (Vergara, 2010), es una tarea estratégica para encarar la crisis ambiental planetaria y para apuntalar el nuevo modelo de desarrollo en Venezuela, donde se procura el desarrollo sustentable o ecodesarrollo. Así, el propósito de este trabajo, es fundamentar teóricamente representaciones sociales relevantes (RS) que modelan el desarrollo del territorio, en el contexto de la participación ciudadana en Ciudad Tavacare, Barinas, 2018, cuyo nivel cognoscitivo requirió de un método que trabajara en la dirección del descubrimiento/emergencia y fundamentación de nuevas categorías; por lo que la fenomenología, que permite estudiar los fenómenos tal y como son experimentados, vividos y percibidos por los seres humanos (Martínez, 1989, citado en Hurtado & Toro, 2005), resultó pertinente. La información fue recogida a partir de tres fuentes documentales testimoniales, y de un diseño muestral de tres informantes calificados, seleccionados intencionalmente, a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada; mientras que la información generada fue sometida a un análisis de contenido y a una labor hermenéutica, generando un cuerpo categorías que dan cuenta del complejo proceso estudiado, pudiéndose concluir que el modelaje del desarrollo del territorio aludido, se viene dando en diferentes etapas y contiene elementos de consistencia imaginaria, simbólica, identitaria y correlacional que apuntan hacia la propuesta de desarrollo sustentable contenida en el Plan de la Patria 2013-2019. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0015 TD 340 0015 2018 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Representaciones sociales sobre el modelaje del desarrollo territorial en Ciudad Tavacare, Barinas, 2018Adobe Acrobat PDFImpacto del ordenamiento territorial en la localización y desarrollo de la industria agroalimentaria (IAA) en el estado Cojedes / Pérez S. Rafael
Título : Impacto del ordenamiento territorial en la localización y desarrollo de la industria agroalimentaria (IAA) en el estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez S. Rafael, Autor ; Jaimes Gustavo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado: Maestria en Desarrollo Rural Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 96p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Desarrollo Rural
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 3. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA 4.ECONOMÍA ESPACIAL 5. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL 6. GEOGRAFÍA ECONÓMICA Resumen: El presente trabajo relaciona los conceptos de Ordenamiento Territorial y Localización
de la Industria Agroalimentaria, resaltando la importancia que tiene la ordenación del
territorio como disciplina encaminada a resolver una problemática de desarrollo
económico espacial, que ha sido abordada por una serie de teorías las cuales han
estudiado la localización industrial con poco éxito, por cuanto sus postulados han dado
escaso reconocimiento al papel que, fundamentalmente, juega el componente espacial,
y en algunos casos parecieran obviar, qué en un sistema agroindustrial hay una
“ósmosis perfecta entre el territorio y las Industrias Agroalimentarias. En efecto, lo
que trata de demostrar esta investigación, es que la localización depende de una
valoración compleja de variables geoeconómicas que median en la decisión de los
agentes y que justifican en muchos casos, el anclaje de las empresas en un determinado
territorio. La investigación ha estado orientada a identificar los factores del territorio
que resultan decisivos para comprender la localización, la permanencia y la dinámica
de las IAA en el territorio. Asimismo, se ha procurado contrastar los resultados
obtenidos a través del análisis empírico, con los principales aportes teóricos que han
abordado la localización industrial en el campo de la Geografía y de la Economía
Espacial. Los resultados obtenidos demuestran en qué medida los cambios económicos
y las nuevas lógicas empresariales que irrumpen en la fase actual del capitalismo,
imponen la necesidad de construir marcos interpretativos más amplios para
comprender la dinámica espacial de la industria Agroalimentaria.Impacto del ordenamiento territorial en la localización y desarrollo de la industria agroalimentaria (IAA) en el estado Cojedes [documento electrónico] / Pérez S. Rafael, Autor ; Jaimes Gustavo, Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado: Maestria en Desarrollo Rural, 2018 . - xii.; 96p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Desarrollo Rural
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 3. INDUSTRIA AGROALIMENTARIA 4.ECONOMÍA ESPACIAL 5. LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL 6. GEOGRAFÍA ECONÓMICA Resumen: El presente trabajo relaciona los conceptos de Ordenamiento Territorial y Localización
de la Industria Agroalimentaria, resaltando la importancia que tiene la ordenación del
territorio como disciplina encaminada a resolver una problemática de desarrollo
económico espacial, que ha sido abordada por una serie de teorías las cuales han
estudiado la localización industrial con poco éxito, por cuanto sus postulados han dado
escaso reconocimiento al papel que, fundamentalmente, juega el componente espacial,
y en algunos casos parecieran obviar, qué en un sistema agroindustrial hay una
“ósmosis perfecta entre el territorio y las Industrias Agroalimentarias. En efecto, lo
que trata de demostrar esta investigación, es que la localización depende de una
valoración compleja de variables geoeconómicas que median en la decisión de los
agentes y que justifican en muchos casos, el anclaje de las empresas en un determinado
territorio. La investigación ha estado orientada a identificar los factores del territorio
que resultan decisivos para comprender la localización, la permanencia y la dinámica
de las IAA en el territorio. Asimismo, se ha procurado contrastar los resultados
obtenidos a través del análisis empírico, con los principales aportes teóricos que han
abordado la localización industrial en el campo de la Geografía y de la Economía
Espacial. Los resultados obtenidos demuestran en qué medida los cambios económicos
y las nuevas lógicas empresariales que irrumpen en la fase actual del capitalismo,
imponen la necesidad de construir marcos interpretativos más amplios para
comprender la dinámica espacial de la industria Agroalimentaria.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maria Luisa Chiappe de Villa, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Naciones Unidas CEPAL Fecha de publicación: 1999 Dimensiones: Recursos en línea (59 paginas) ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-321494-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: NA = ARQUITECTURA Palabras clave: 1.LIBRO ELECTRÓNICO 2. ARQUITECTURA 3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 4. ESTRATEGIAS DE VIVIENDA-INTERÉS SOCIAL Nota de contenido: En la parte superior del libro:Financiamiento del desarrollo Nro 80 Política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa [documento electrónico] / Maria Luisa Chiappe de Villa, Autor . - 1a ed . - Santiago, Chile : Naciones Unidas CEPAL, 1999 . - ; Recursos en línea (59 paginas).
ISBN : 978-92-1-321494-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: NA = ARQUITECTURA Palabras clave: 1.LIBRO ELECTRÓNICO 2. ARQUITECTURA 3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL 4. ESTRATEGIAS DE VIVIENDA-INTERÉS SOCIAL Nota de contenido: En la parte superior del libro:Financiamiento del desarrollo Nro 80 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 209 BD400 209 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Política de vivienda de interés social en Colombia en los noventaAdobe Acrobat PDF