Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.GERENCIA'




Título : La gerencia estrategica Tipo de documento: texto impreso Autores: Fred R. David, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Fondo Editorial Legis Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: xii, 371 p. Il.: il; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 958-904239--2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.GERENCIA ESTRATEGICA Clasificación: HD2741 D25 1994 La gerencia estrategica [texto impreso] / Fred R. David, Autor . - 1a ed. . - Bogotá (Colombia) : Fondo Editorial Legis, 1994 . - xii, 371 p. : il; 23 cm.
ISBN : 958-904239--2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.GERENCIA ESTRATEGICA Clasificación: HD2741 D25 1994 Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 47351 HD2741 D25 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 47352 HD2741 D25 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Excluido de préstamo 47353 HD2741 D25 1994 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Excluido de préstamo
Título : Comportamiento laboral y su impacto en logro de objetivos : Caso: Pepsi Cola agencia San Carlos, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nestor E. Guerrero M., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ii.; 64 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.PEPSI COLA Clasificación: TG 310 0260 2015 Resumen: Hoy en día, la investigación del comportamiento laboral en las organizaciones no debe ser catalogada como una tarea anual y sistemática que requiere una empresa para evaluar el desempeño de sus trabajadores, ya que es indispensable que se observe con mucha más importancia puesto que este tipo de estudio podría fortalecer situaciones existentes, trayendo beneficios tanto a los empleados como a ella misma. Las empresas y los trabajadores no pueden verse como entes aislados sino como procesos integrantes de un todo, aun cuando existen diferentes tipos de modalidades de empleados o trabajadores, con remuneraciones que varían de acuerdo a la organización a la cual trabajen inclusive si desempeñan una misma función. Éste es el caso que se estudia en esta investigación enmarcada en la PEPSI COLA VENEZUELA, C.A. Agencia San Carlos, donde se presenta un escenario en el cual se manejan dos modalidades de contrato, el contrato por tiempo indeterminado que se ejecuta directamente con PEPSI COLA y el contrato por tiempo determinado, el cual se realiza con una empresa que subcontrata al personal denominada SUCHETT. S.A (Suministro de Capital Humano para Empresas de Tiempo Temporal. Sociedad Anónima). Por ende se busca como propósito fundamental entender por una parte que el comportamiento laboral del personal definido por Amorós (2007), como el campo de estudio que se encarga de investigar el impacto que los individuos, los grupos y la estructura organizativa, tienen sobre el comportamiento de las organizaciones. (p.7), en los dos casos tiene una causa, pero también tiene un efecto sobre las actividades productivas de la organización que generalmente es negativo para el logro de metas tanto individuales como colectivas. Por otra parte, luego de evaluar ese impacto que conlleva la situación laboral de los empleados sobre el desempeño de sus funciones plantear soluciones viables y que en realidad beneficien a los trabajadores y a la agencia. Así pues, el tema de esta investigación está centrado en el diagnostico del comportamiento laboral de los trabajadores de la empresa SUCHETT S.A quienes prestan servicios a PEPSI COLA, Agencia San Carlos y el impacto sobre las funciones que desempeñan atendiendo a la diferencia existente entre la remuneración de estos respecto a aquellos que se encuentran contratados por tiempo indeterminado directamente por PEPSI COLA. El mismo está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I que contiene el planteamiento del problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y alcances de la investigación. El Capítulo II contentivo de los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la sustentan, bases legales y operacionalización de variables. El Capítulo III que cuenta con el marco metodológico, tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de análisis de la información, validez y confiabilidad del instrumento. El Capítulo IV Presentación y Análisis de los resultados de la investigación, conclusiones y recomendaciones seguidamente el Capítulo V Plan Estratégico para Optimizar el Comportamiento Laboral de los Empleados SUCHETT.S.A y su Impacto en el Logro de Objetivos en PEPSI COLA Agencia San Carlos, estructurado así: Presentación del Plan Estratégico, Justificación, Objetivos del Plan Estratégico, Fundamentación Teórica, Plan de Acción para su Aplicación, Evaluación del Plan de Acción y Análisis del Impacto, Referencias Bibliográficas y los respectivos anexos de la investigación. Comportamiento laboral y su impacto en logro de objetivos : Caso: Pepsi Cola agencia San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] / Nestor E. Guerrero M., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi . - San Carlos, Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado, Maestría en Administración:Mención Gerencia General, 2015 . - ii.; 64 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.PEPSI COLA Clasificación: TG 310 0260 2015 Resumen: Hoy en día, la investigación del comportamiento laboral en las organizaciones no debe ser catalogada como una tarea anual y sistemática que requiere una empresa para evaluar el desempeño de sus trabajadores, ya que es indispensable que se observe con mucha más importancia puesto que este tipo de estudio podría fortalecer situaciones existentes, trayendo beneficios tanto a los empleados como a ella misma. Las empresas y los trabajadores no pueden verse como entes aislados sino como procesos integrantes de un todo, aun cuando existen diferentes tipos de modalidades de empleados o trabajadores, con remuneraciones que varían de acuerdo a la organización a la cual trabajen inclusive si desempeñan una misma función. Éste es el caso que se estudia en esta investigación enmarcada en la PEPSI COLA VENEZUELA, C.A. Agencia San Carlos, donde se presenta un escenario en el cual se manejan dos modalidades de contrato, el contrato por tiempo indeterminado que se ejecuta directamente con PEPSI COLA y el contrato por tiempo determinado, el cual se realiza con una empresa que subcontrata al personal denominada SUCHETT. S.A (Suministro de Capital Humano para Empresas de Tiempo Temporal. Sociedad Anónima). Por ende se busca como propósito fundamental entender por una parte que el comportamiento laboral del personal definido por Amorós (2007), como el campo de estudio que se encarga de investigar el impacto que los individuos, los grupos y la estructura organizativa, tienen sobre el comportamiento de las organizaciones. (p.7), en los dos casos tiene una causa, pero también tiene un efecto sobre las actividades productivas de la organización que generalmente es negativo para el logro de metas tanto individuales como colectivas. Por otra parte, luego de evaluar ese impacto que conlleva la situación laboral de los empleados sobre el desempeño de sus funciones plantear soluciones viables y que en realidad beneficien a los trabajadores y a la agencia. Así pues, el tema de esta investigación está centrado en el diagnostico del comportamiento laboral de los trabajadores de la empresa SUCHETT S.A quienes prestan servicios a PEPSI COLA, Agencia San Carlos y el impacto sobre las funciones que desempeñan atendiendo a la diferencia existente entre la remuneración de estos respecto a aquellos que se encuentran contratados por tiempo indeterminado directamente por PEPSI COLA. El mismo está estructurado de la siguiente manera: El Capítulo I que contiene el planteamiento del problema, objetivo general y objetivos específicos, justificación y alcances de la investigación. El Capítulo II contentivo de los antecedentes de la investigación, las bases teóricas que la sustentan, bases legales y operacionalización de variables. El Capítulo III que cuenta con el marco metodológico, tipo, nivel y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnica de análisis de la información, validez y confiabilidad del instrumento. El Capítulo IV Presentación y Análisis de los resultados de la investigación, conclusiones y recomendaciones seguidamente el Capítulo V Plan Estratégico para Optimizar el Comportamiento Laboral de los Empleados SUCHETT.S.A y su Impacto en el Logro de Objetivos en PEPSI COLA Agencia San Carlos, estructurado así: Presentación del Plan Estratégico, Justificación, Objetivos del Plan Estratégico, Fundamentación Teórica, Plan de Acción para su Aplicación, Evaluación del Plan de Acción y Análisis del Impacto, Referencias Bibliográficas y los respectivos anexos de la investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0260 TG 310 0260 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Comportamiento laboral y su impacto en logro de objetivos : Caso: Pepsi Cola agencia San Carlos, Estado CojedesAdobe Acrobat PDFLa comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión pública del vicerectorado de producción agrícola Guanare estado portuguesa / Kathiuska Gutiérre
![]()
Título : La comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión pública del vicerectorado de producción agrícola Guanare estado portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kathiuska Gutiérre, Autor ; Carmen Elena Pérez, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 95 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: trabajo de grado presentado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA PUBLICA 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Clasificación: TG 310 0369 2018 Resumen: El propósito del estudio fue diseñar una propuesta sobre la comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión Pública del Vicerrectorado de Producción Agrícola Guanare estado Portuguesa. Esta investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto Factible, apoyado en un diseño descriptiva de campo. La investigación se dividió en tres fases: Fase Diagnóstica, Fase de Evaluación de la Factibilidad y la Fase de Elaboración de la Propuesta. Para efectos del estudio la población estuvo conformada por treinta (30) empleados adscritos a la unidad objeto de estudio. La técnica de recolección de datos utilizada fue la Encuesta y el instrumento seleccionado fue el Cuestionario siendo éste validado por un grupo de expertos en el área. Para interpretar los resultados, la información se tabuló de acuerdo a la frecuencia de la respuesta en cada ítem; estos valores porcentuales se presentan en gráficos de barras, clasificados por ítems. Seguidamente se realizó el análisis respectivo. Este análisis permitió concluir que la comunicación que se maneja en la institución está condicionada por una fuerte implicación personal. Lo que deriva en rivalidades en los diferentes niveles de la institución. En consecuencia, se hace necesaria la implementación de un programa de comunicación organizacional como entrenamiento individual para aquellos que manifiestan conductas fuertemente autolimitantes, como recurso de readaptación y/o evaluació La comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión pública del vicerectorado de producción agrícola Guanare estado portuguesa [documento electrónico] / Kathiuska Gutiérre, Autor ; Carmen Elena Pérez, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - xi.; 95 p. : il.; 28 cm.
trabajo de grado presentado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA PUBLICA 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Clasificación: TG 310 0369 2018 Resumen: El propósito del estudio fue diseñar una propuesta sobre la comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión Pública del Vicerrectorado de Producción Agrícola Guanare estado Portuguesa. Esta investigación se realizó bajo la modalidad de proyecto Factible, apoyado en un diseño descriptiva de campo. La investigación se dividió en tres fases: Fase Diagnóstica, Fase de Evaluación de la Factibilidad y la Fase de Elaboración de la Propuesta. Para efectos del estudio la población estuvo conformada por treinta (30) empleados adscritos a la unidad objeto de estudio. La técnica de recolección de datos utilizada fue la Encuesta y el instrumento seleccionado fue el Cuestionario siendo éste validado por un grupo de expertos en el área. Para interpretar los resultados, la información se tabuló de acuerdo a la frecuencia de la respuesta en cada ítem; estos valores porcentuales se presentan en gráficos de barras, clasificados por ítems. Seguidamente se realizó el análisis respectivo. Este análisis permitió concluir que la comunicación que se maneja en la institución está condicionada por una fuerte implicación personal. Lo que deriva en rivalidades en los diferentes niveles de la institución. En consecuencia, se hace necesaria la implementación de un programa de comunicación organizacional como entrenamiento individual para aquellos que manifiestan conductas fuertemente autolimitantes, como recurso de readaptación y/o evaluació Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0369 TG 310 0369 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La comunicación organizacional como estrategia de fortalecimiento en la gestión pública del vicerectorado de producción agrícola Guanare estado PortuguesaAdobe Acrobat PDFDiseño de un programa presupuestario de mantenimiento para las instalaciones deportivas regionales / Diana De la Rosa
![]()
Título : Diseño de un programa presupuestario de mantenimiento para las instalaciones deportivas regionales : Caso: Fundación Deportiva del Estado Apure FUNDEAPURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana De la Rosa, Autor ; Efrain Yadala, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: ix.; 115 p Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Postgrado que se presenta como requisito para obtener el Título de Magíster Scientarium en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.ADMINISTRACIÓN 3.ESTRUCTURAS DEPORTIVAS Clasificación: TG 310 0650 2008 Resumen: El siguiente trabajo de grado, presenta una propuesta para diseñar un Programa Presupuestario de Mantenimiento para las Edificaciones Deportivas pertenecientes a la Fundación Deportiva del Estado Apure, mostrando en el Capítulo I, el diagnóstico de la situación actual mediante los planteamientos a nivel macro y meso relacionados a la infraestructura deportiva, en el Capítulo II, se exponen cinco (05) trabajos que sustentan las teorías derivadas de las necesidades reales en cuanto a mantenimiento y creación de un Programa Presupuestario creado a partir del Codificador Presupuestario del año 2007, en el Capítulo III, se presenta la población a estudiar consistente en diversos funcionarios públicos que se relacionan con el Presupuesto Gubernamental e Institucional, en el Capítulo IV, se analizan los resultados del instrumento de recolección de datos, en el Capítulo V, se detallan las conclusiones y recomendaciones, finalmente en el Capítulo VI, se presenta la propuesta apoyada en partidas de ingresos y egresos del Codificador Presupuestario que apoyan la creación de un Programa Presupuestario de Mantenimiento para FUNDEAPURE. Diseño de un programa presupuestario de mantenimiento para las instalaciones deportivas regionales : Caso: Fundación Deportiva del Estado Apure FUNDEAPURE [documento electrónico] / Diana De la Rosa, Autor ; Efrain Yadala, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2008 . - ix.; 115 p : il. ; 28 cm.
Trabajo de Postgrado que se presenta como requisito para obtener el Título de Magíster Scientarium en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA GENERAL 2.ADMINISTRACIÓN 3.ESTRUCTURAS DEPORTIVAS Clasificación: TG 310 0650 2008 Resumen: El siguiente trabajo de grado, presenta una propuesta para diseñar un Programa Presupuestario de Mantenimiento para las Edificaciones Deportivas pertenecientes a la Fundación Deportiva del Estado Apure, mostrando en el Capítulo I, el diagnóstico de la situación actual mediante los planteamientos a nivel macro y meso relacionados a la infraestructura deportiva, en el Capítulo II, se exponen cinco (05) trabajos que sustentan las teorías derivadas de las necesidades reales en cuanto a mantenimiento y creación de un Programa Presupuestario creado a partir del Codificador Presupuestario del año 2007, en el Capítulo III, se presenta la población a estudiar consistente en diversos funcionarios públicos que se relacionan con el Presupuesto Gubernamental e Institucional, en el Capítulo IV, se analizan los resultados del instrumento de recolección de datos, en el Capítulo V, se detallan las conclusiones y recomendaciones, finalmente en el Capítulo VI, se presenta la propuesta apoyada en partidas de ingresos y egresos del Codificador Presupuestario que apoyan la creación de un Programa Presupuestario de Mantenimiento para FUNDEAPURE. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0650 TG 310 0650 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Diseño de un programa presupuestario de mantenimiento para las instalaciones deportivas regionalesAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. / Maura Navarro
![]()
Título : Estrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maura Navarro, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii. ;77 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.OBRAS LITERARIAS 4. DIFUSIÓN DE ESCRITORES LOCALES Clasificación: TG 310 0454 2018 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias gerenciales dirigidas a la casa de la cultura del Municipio San Gerónimo de Guayabal, Estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. Metodológicamente, presenta nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. En referencia a la población de estudio, estuvo conformada siete (07) personas que laboran en la Casa de la Cultura, los datos se recolectaron mediante una encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, la técnica de validación de la información fue juicio de expertos y se implementó el Coeficiente de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad. Los datos obtenidos en el instrumento se procesaron de manera manual, mediante la estadística descriptiva y se presentaron en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que hay estrategias gerenciales que no se están colocando en práctica para la promoción y difusión de los escritores de la localidad, entre las cuales se puede hacer mención de: el desarrollo de eventos académicos y festivales, como recitales concursos de cuento poesía, lectura, retos a conocimiento; así como otras actividades de suma importancia como foros divulgativos tipo conversatorios donde se presenten los escritores y sus obras, otra estrategia poco utilizada la celebración de convenios editoriales. Se recomienda la implementación de la propuesta. Estrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. [documento electrónico] / Maura Navarro, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - viii. ;77 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.OBRAS LITERARIAS 4. DIFUSIÓN DE ESCRITORES LOCALES Clasificación: TG 310 0454 2018 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias gerenciales dirigidas a la casa de la cultura del Municipio San Gerónimo de Guayabal, Estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. Metodológicamente, presenta nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. En referencia a la población de estudio, estuvo conformada siete (07) personas que laboran en la Casa de la Cultura, los datos se recolectaron mediante una encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, la técnica de validación de la información fue juicio de expertos y se implementó el Coeficiente de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad. Los datos obtenidos en el instrumento se procesaron de manera manual, mediante la estadística descriptiva y se presentaron en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que hay estrategias gerenciales que no se están colocando en práctica para la promoción y difusión de los escritores de la localidad, entre las cuales se puede hacer mención de: el desarrollo de eventos académicos y festivales, como recitales concursos de cuento poesía, lectura, retos a conocimiento; así como otras actividades de suma importancia como foros divulgativos tipo conversatorios donde se presenten los escritores y sus obras, otra estrategia poco utilizada la celebración de convenios editoriales. Se recomienda la implementación de la propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0454 TG 310 0454 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure / Iris Dayana Gómez Torres
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del comportamiento organizacional en el programa de estudios avanzados UNELLEZ, VPA / Hilaenit C Hidalgo G
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para optimizar el proceso de reclutamiento y selección de personal profesional en la empresa “Pavimentos y vialidad, c.a.” / Anibel Lossada
![]()
PermalinkEstrategias organizacionales para el cambio pedagógico y su incidencia en el desarrollo educativo en el Municipio Muñoz del Estado Apure / Rafael A Moreno V
![]()
PermalinkEstrategias orientadas hacia la participación de los trabajadores de las pymes, sector automotriz en el programa desertificación ocupacional del INCES Barinas / Betty Zoraya Izarra Gonzalez
![]()
Permalink