Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RÉGIMEN'




Determinación de las características estables del río tinaco, en el tramo “El Topo – Puente La Cañita”, empleando teoría de régimen / Héctor Esqueda
![]()
Título : Determinación de las características estables del río tinaco, en el tramo “El Topo – Puente La Cañita”, empleando teoría de régimen Tipo de documento: documento electrónico Autores: Héctor Esqueda, Autor ; Luis Henríquez Rumbo Mendoza, Director de tesi Editorial: San Carlos [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 40 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CAUCE FLUVIAL 2.TRANSPORTE DE SEDIMENTO 3.-TEORÍA RÉGIMEN Clasificación: TG 310 0603 2018 Resumen: Las aproximaciones geomórficas para describir y explicar la forma de equilibrio de
un cauce fluvial y los métodos propuestos para el diseño de cauces de régimen estable
han contado siempre con ecuaciones simples que relacionan las dimensiones del
cauce con el tipo de sedimento, pendiente y caudal. Estas ecuaciones son ecuaciones
empíricas de geometría hidráulica, obtenidas a partir del análisis de regresión de
variables relevantes muestreadas en cursos de agua naturales o ecuaciones racionales
de régimen derivadas a partir de la teoría física sobre hidráulica y transporte de
sedimentos. En este trabajo se aplicó la teoría de régimen, apoyada en los métodos de
Lacey, Blench, Simons – Albertson y Kondap, para estudiar las características
estables del río Tinaco en el tramo El Topo – Puente La Cañita. No se realizó
validación ni calibración de las ecuaciones empleadas. Los principales resultados que
se reportan son: el método de Lacey arroja un ancho superficial B= 6,5422 m, un
tirante medio dm= 0,3553 m, una pendiente hidráulica S= 0,0034 y un coeficiente de
rugosidad de maninng n = 0,0275; en el método de Blench los valores de los
principales parámetros son B= 20,58 m, dm= 0,16 m, S= 0,00099 y n= 0,016; con
respecto al método de Simons-Albertsons se tienen los valores de B= 4,116 m, dm=
0,454 m, S= 0,00005 y n= 0,0027; por último se presentan los valores arrojados por el
método de Kondap B= 4,726 m, dm= 0,444 m, S= 0,0033 y n= 0,037. Las teorías de
régimen y, en general, de ajuste dinámico a los cauces están principalmente basadas
en relaciones empíricas entre variables dependientes referidas a la geometría
hidráulica y variables independientes definidas por las condiciones de la corriente y
transporte de sedimentos. La teoría de régimen incluye a la vez supuestos espaciales y
temporales.Determinación de las características estables del río tinaco, en el tramo “El Topo – Puente La Cañita”, empleando teoría de régimen [documento electrónico] / Héctor Esqueda, Autor ; Luis Henríquez Rumbo Mendoza, Director de tesi . - San Carlos (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - x. ; 40 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CAUCE FLUVIAL 2.TRANSPORTE DE SEDIMENTO 3.-TEORÍA RÉGIMEN Clasificación: TG 310 0603 2018 Resumen: Las aproximaciones geomórficas para describir y explicar la forma de equilibrio de
un cauce fluvial y los métodos propuestos para el diseño de cauces de régimen estable
han contado siempre con ecuaciones simples que relacionan las dimensiones del
cauce con el tipo de sedimento, pendiente y caudal. Estas ecuaciones son ecuaciones
empíricas de geometría hidráulica, obtenidas a partir del análisis de regresión de
variables relevantes muestreadas en cursos de agua naturales o ecuaciones racionales
de régimen derivadas a partir de la teoría física sobre hidráulica y transporte de
sedimentos. En este trabajo se aplicó la teoría de régimen, apoyada en los métodos de
Lacey, Blench, Simons – Albertson y Kondap, para estudiar las características
estables del río Tinaco en el tramo El Topo – Puente La Cañita. No se realizó
validación ni calibración de las ecuaciones empleadas. Los principales resultados que
se reportan son: el método de Lacey arroja un ancho superficial B= 6,5422 m, un
tirante medio dm= 0,3553 m, una pendiente hidráulica S= 0,0034 y un coeficiente de
rugosidad de maninng n = 0,0275; en el método de Blench los valores de los
principales parámetros son B= 20,58 m, dm= 0,16 m, S= 0,00099 y n= 0,016; con
respecto al método de Simons-Albertsons se tienen los valores de B= 4,116 m, dm=
0,454 m, S= 0,00005 y n= 0,0027; por último se presentan los valores arrojados por el
método de Kondap B= 4,726 m, dm= 0,444 m, S= 0,0033 y n= 0,037. Las teorías de
régimen y, en general, de ajuste dinámico a los cauces están principalmente basadas
en relaciones empíricas entre variables dependientes referidas a la geometría
hidráulica y variables independientes definidas por las condiciones de la corriente y
transporte de sedimentos. La teoría de régimen incluye a la vez supuestos espaciales y
temporales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0603 TG 310 0603 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Determinación de las características estables del río tinaco, en el tramo “El Topo – Puente La Cañita”, empleando teoría de régimenAdobe Acrobat PDFEl régimen venezolano de la función pública y su incidencia en la gerencia de personal ante la crisis del pensamiento administrativo. en Frónesis, Vol.10 N°2 (Agosto 2003)
[artículo]
Título : El régimen venezolano de la función pública y su incidencia en la gerencia de personal ante la crisis del pensamiento administrativo. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: 30-48 Nota general: Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Régimen Venezolano, función pública, gerencia de personal, administración tradicional. Resumen: El propósito del estudio es analizar el régimen normativo que regula la función pública en Venezuela y su incidencia en la gerencia de personal ante la crisis del pensamiento administrativo tradicional, con este fin se realizó una investigación en donde se identifican las principales características de los distintos instrumentos normativos que establecen las bases regulatorias del sistema de administración del régimen de las funciones públicas dentro de las organizaciones venezolanas, se explican las características que definen el proceso de transformación del paradigma de la administración tradicional y formulan nuevos enfoques gerenciales capaces de optimizar la gerencia de las función públicas dentro de las organizaciones públicas venezolanas acorde con las exigencias que demandan la crisis del pensamiento administrativo tradicional. Demostrándose que en Venezuela existen un marco normativo regulador de las relaciones laborales que establecen el régimen orientador de todos los procesos de la administración de personal, el cual se debate entre la rigidez, característica de la naturaleza jurídica, y la flexibilización exigida por el entorno en el cual se mueven las organizaciones en la actualidad.
in Frónesis > Vol.10 N°2 (Agosto 2003) . - 30-48[artículo] El régimen venezolano de la función pública y su incidencia en la gerencia de personal ante la crisis del pensamiento administrativo. [texto impreso] . - 2003 . - 30-48.
Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa)
in Frónesis > Vol.10 N°2 (Agosto 2003) . - 30-48
Palabras clave: Régimen Venezolano, función pública, gerencia de personal, administración tradicional. Resumen: El propósito del estudio es analizar el régimen normativo que regula la función pública en Venezuela y su incidencia en la gerencia de personal ante la crisis del pensamiento administrativo tradicional, con este fin se realizó una investigación en donde se identifican las principales características de los distintos instrumentos normativos que establecen las bases regulatorias del sistema de administración del régimen de las funciones públicas dentro de las organizaciones venezolanas, se explican las características que definen el proceso de transformación del paradigma de la administración tradicional y formulan nuevos enfoques gerenciales capaces de optimizar la gerencia de las función públicas dentro de las organizaciones públicas venezolanas acorde con las exigencias que demandan la crisis del pensamiento administrativo tradicional. Demostrándose que en Venezuela existen un marco normativo regulador de las relaciones laborales que establecen el régimen orientador de todos los procesos de la administración de personal, el cual se debate entre la rigidez, característica de la naturaleza jurídica, y la flexibilización exigida por el entorno en el cual se mueven las organizaciones en la actualidad. Ley Constitucional del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
Título : Ley Constitucional del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero : Publicada en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 41.310 de fecha 29 de diciembre de 2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta de Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Recurso en Linea (02 paginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- LEGISLACION VENEZOLANA, 2.- REGIMEN TRIBUTARIO Resumen: Se establece un Régimen Especial Tributario en materia de Impuesto Sobre la Renta, aplicable a los enriquecimientos netos de fuente territorial obtenidos de la venta de oro al Banco Central de Venezuela o a los sujetos que éste autorice con arreglo a lo previsto en el artículo 31 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos, extraído en la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”, por los sujetos que se mencionan a continuación: 1. Los institutos públicos, corporaciones o empresas de su exclusiva propiedad o filiales de éstas cuyo capital social le pertenezca en su totalidad a la República Bolivariana de Venezuela y hayan sido creadas para tal fin; así como empresas en cuyo capital participen aquéllas y el Banco Central de Venezuela en los términos establecidos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos. 2. Las Empresas Mixtas, en las cuales la República Bolivariana de Venezuela tenga una participación no menor del cincuenta y cinco por ciento (55%) del capital social. 3. Las Alianzas Estratégicas conformadas entre la República Bolivariana de Venezuela y unidades de producción, organizaciones socioproductivas, sociedades y demás formas de asociación permitidas por la ley, las cuales estarán orientadas a la actividad de pequeña minería, debidamente inscritas en el Registro Único Minero.
Nota de contenido: Objeto, Tarifa gravable, Exportación de oro, Condiciones del Régimen Tributario Especial, Exoneración, Ley Constitucional del Régimen Tributario para el Desarrollo Soberano del Arco Minero : Publicada en Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 41.310 de fecha 29 de diciembre de 2017 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta de Gaceta Oficial, 2017 . - ; Recurso en Linea (02 paginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- LEGISLACION VENEZOLANA, 2.- REGIMEN TRIBUTARIO Resumen: Se establece un Régimen Especial Tributario en materia de Impuesto Sobre la Renta, aplicable a los enriquecimientos netos de fuente territorial obtenidos de la venta de oro al Banco Central de Venezuela o a los sujetos que éste autorice con arreglo a lo previsto en el artículo 31 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos, extraído en la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”, por los sujetos que se mencionan a continuación: 1. Los institutos públicos, corporaciones o empresas de su exclusiva propiedad o filiales de éstas cuyo capital social le pertenezca en su totalidad a la República Bolivariana de Venezuela y hayan sido creadas para tal fin; así como empresas en cuyo capital participen aquéllas y el Banco Central de Venezuela en los términos establecidos en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y demás Minerales Estratégicos. 2. Las Empresas Mixtas, en las cuales la República Bolivariana de Venezuela tenga una participación no menor del cincuenta y cinco por ciento (55%) del capital social. 3. Las Alianzas Estratégicas conformadas entre la República Bolivariana de Venezuela y unidades de producción, organizaciones socioproductivas, sociedades y demás formas de asociación permitidas por la ley, las cuales estarán orientadas a la actividad de pequeña minería, debidamente inscritas en el Registro Único Minero.
Nota de contenido: Objeto, Tarifa gravable, Exportación de oro, Condiciones del Régimen Tributario Especial, Exoneración, Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1024 BD 400 1024 2017 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
Disponible
Título : Ley del Deporte : Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.975 Extraordinario de 25 de Septiembre de 1995 Tipo de documento: texto impreso Autores: Congreso de la República de Venezuela, Editor científico Editorial: Eduven Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 35 p Il.: 12 cm Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 980-209-386-6 Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- FEDERACIONES DEPORTIVAS FALTAS 3.- DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Clasificación: P.O KHW 3527 L35 1995 Resumen: Esta Ley tiene por objeto establecer las directrices y bases del deporte como derecho social y como actividad esencial para la formación integral de la persona humana. Nota de contenido: Disposiciones generales, organización deportiva, planificación deportiva nacional, infraestructura e implementos deportivos, los consejos de honor y del régimen disciplinario, disposiciones finales y transitorias. Ley del Deporte : Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.975 Extraordinario de 25 de Septiembre de 1995 [texto impreso] / Congreso de la República de Venezuela, Editor científico . - Urbanización Lebrún, Calle Secundaria, Edif. Ateneo.!er Piso, Petare, Venezuela : Eduven, 1995 . - 35 p : 12 cm ; Impreso.
ISBN : 980-209-386-6
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.- FEDERACIONES DEPORTIVAS FALTAS 3.- DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO Clasificación: P.O KHW 3527 L35 1995 Resumen: Esta Ley tiene por objeto establecer las directrices y bases del deporte como derecho social y como actividad esencial para la formación integral de la persona humana. Nota de contenido: Disposiciones generales, organización deportiva, planificación deportiva nacional, infraestructura e implementos deportivos, los consejos de honor y del régimen disciplinario, disposiciones finales y transitorias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 51600 P.O KHW 3527 L35 1995 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo
Título : Ley Orgánica de la Educación : Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 5.929 Extraordinaria de 15 de Agosto de 2009 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Editor científico Editorial: Imprenta de Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2009 Dimensiones: Recurso en Linea (50 paginas) Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO
LEYES Y REGLAMENTOSPalabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. EDUCACIÓN EN VENEZUELA 3. RÉGIMEN EDUCATIVO Clasificación: BD 400 884 2009 Resumen: La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela Nota de contenido: Ley de Educación: disposiciones fundamentales, corresponsable de la educación, el Sistema Educativo, el Sistema Educativo, Administración y Régimen Educativo, Financiamiento de la Educación, Disposiciones Transitorias, Derogatoria y Final, Ley Orgánica de la Educación : Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 5.929 Extraordinaria de 15 de Agosto de 2009 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Editor científico . - [S.l.] : Imprenta de Gaceta Oficial, 2009 . - ; Recurso en Linea (50 paginas).
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO
LEYES Y REGLAMENTOSPalabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. EDUCACIÓN EN VENEZUELA 3. RÉGIMEN EDUCATIVO Clasificación: BD 400 884 2009 Resumen: La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela Nota de contenido: Ley de Educación: disposiciones fundamentales, corresponsable de la educación, el Sistema Educativo, el Sistema Educativo, Administración y Régimen Educativo, Financiamiento de la Educación, Disposiciones Transitorias, Derogatoria y Final, Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 884 BD 400 884 2009 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
Disponible50379 P:O KHW 3541 L35 1956 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Ley Orgánica de la Educación, Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 5.929 Extraordinaria de 15 de Agosto de 2009Adobe Acrobat PDFAnálisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas / José N. Iamartino D.
![]()
PermalinkCódigo de Ética del Juez Venezolano y Jueza Venezolana / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
PermalinkProyecto de ley de Adjudicaciones Especiales de Tierras para Productores Rurales
Permalink