Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADULTO'




Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. / Olga Perez
![]()
![]()
Título : Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olga Perez, Autor ; Yuraima Ortiz, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 88p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 3. FÍSICO 4. CONDICIONES. SOCIOAFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR 5. EDUCACIÓN COMUNITARI. Clasificación: TG 310 0126 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socioafectivas del adulto mayor en el municipio Sosa Estado Barinas dentro del marco de la educación comunitaria. La metodología utilizada es cuantitativa centrada en la modalidad de Proyecto Factible, ya que se lleva a cabo la elaboración de una propuesta viable, a la que es posible darle solución, de tipo descriptiva, ya que se describen y analiza el fenómeno de estudio, se apoya en un diseño de campo, ya que la información será recolectada de primera mano, por lo tanto sus datos serán fiables ya que no son manipulados por terceras personas, la población estará conformada por la población está conformada por (15) adultos mayores residentes en la comunidad y por ser una población pequeña, el cien por ciento (100%)será usado como muestra. Los datos serán recolectado a través de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, empleando tres alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (AV), Nunca (N) contentivo de nueve (09) ítems. Durante el análisis del instrumento de investigación se verificó que los adultos mayores encuestados no realizan actividades físicas debido a que no son tomados en cuenta para las mismas en la comunidad, Se concluye señalando que los adultos mayores de la comunidad objeto de la presente investigación cuando realizan alguna actividad física la realizan de manera individual, tal vez porque desconocen la importancia del trabajo en equipo. La propuesta se realizó tomando en cuenta las inquietudes de los encuestados. Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. [documento electrónico] / Olga Perez, Autor ; Yuraima Ortiz, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - 88p. : il., 28cm.
Trabajo de grado para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 3. FÍSICO 4. CONDICIONES. SOCIOAFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR 5. EDUCACIÓN COMUNITARI. Clasificación: TG 310 0126 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socioafectivas del adulto mayor en el municipio Sosa Estado Barinas dentro del marco de la educación comunitaria. La metodología utilizada es cuantitativa centrada en la modalidad de Proyecto Factible, ya que se lleva a cabo la elaboración de una propuesta viable, a la que es posible darle solución, de tipo descriptiva, ya que se describen y analiza el fenómeno de estudio, se apoya en un diseño de campo, ya que la información será recolectada de primera mano, por lo tanto sus datos serán fiables ya que no son manipulados por terceras personas, la población estará conformada por la población está conformada por (15) adultos mayores residentes en la comunidad y por ser una población pequeña, el cien por ciento (100%)será usado como muestra. Los datos serán recolectado a través de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, empleando tres alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (AV), Nunca (N) contentivo de nueve (09) ítems. Durante el análisis del instrumento de investigación se verificó que los adultos mayores encuestados no realizan actividades físicas debido a que no son tomados en cuenta para las mismas en la comunidad, Se concluye señalando que los adultos mayores de la comunidad objeto de la presente investigación cuando realizan alguna actividad física la realizan de manera individual, tal vez porque desconocen la importancia del trabajo en equipo. La propuesta se realizó tomando en cuenta las inquietudes de los encuestados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0126 TG 310 0126 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria.Adobe Acrobat PDFPrograma recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayor / Erika del Carmen Godoy Hernández
![]()
![]()
Título : Programa recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayor Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erika del Carmen Godoy Hernández, Autor ; Ramona Vásquez Montes, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi.; 73p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de
Magíster en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y
Administración del DeporteIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DESCRIPTORES 2. PROGRAMA RECREATIVO 3. ALTERNATIVA GERENCIAL 4. SOCIALIZACIÓN ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 310 0139 2018 Resumen: El desarrollo de la investigación en la modalidad proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, con el
objetivo de plantear un Programa recreativo como alternativa gerencial
para la socialización del adulto mayor dirigido a los comité de deporte y
recreación de la Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida; el diseño utilizado
se detalla de la siguiente manera: Diagnóstica, Factibilidad técnica, de
mercado y financiera; además del diseño de la propuesta. La población
conformada por 14 personas que representan los comités de deporte y
recreación a quienes se les empleó un cuestionario con preguntas de
varias alternativas proporcionando la información necesaria para la
estructuración de un programa. Este instrumento antes de ser aplicado se
le determino su validez a través de la técnica juicio de experto realizaron
las observaciones respectivas, posteriormente se utilizo en la aplicación
de la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método alpha
de Combrach, obteniendo 0,79 lo que indica alta confiabilidad, señalado
así por Ruiz (2002). Una vez culminada la investigación se concluye que
es puntual la necesidad, que el comité de deporte y recreación de la
Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida, considere el abordaje gerencial
brindando la atención necesaria a los adultos mayores, teniéndose en
cuenta que la edad no es necesariamente sinónimo de enfermedad, y que
determinados problemas pueden ser superados con la adecuada
prevención, tratamiento y aprendizaje; enfocados en el reconocimiento de
la recreación como necesidad, como derecho y se asume, como un deber
del Estado en facilitar las herramientas y el espacio para que sus
programas y servicios sean de acceso equitativo a la población adulto
mayoPrograma recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayor [documento electrónico] / Erika del Carmen Godoy Hernández, Autor ; Ramona Vásquez Montes, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - vi.; 73p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de
Magíster en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y
Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DESCRIPTORES 2. PROGRAMA RECREATIVO 3. ALTERNATIVA GERENCIAL 4. SOCIALIZACIÓN ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 310 0139 2018 Resumen: El desarrollo de la investigación en la modalidad proyecto factible,
apoyado en una investigación de Campo y un nivel descriptivo, con el
objetivo de plantear un Programa recreativo como alternativa gerencial
para la socialización del adulto mayor dirigido a los comité de deporte y
recreación de la Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida; el diseño utilizado
se detalla de la siguiente manera: Diagnóstica, Factibilidad técnica, de
mercado y financiera; además del diseño de la propuesta. La población
conformada por 14 personas que representan los comités de deporte y
recreación a quienes se les empleó un cuestionario con preguntas de
varias alternativas proporcionando la información necesaria para la
estructuración de un programa. Este instrumento antes de ser aplicado se
le determino su validez a través de la técnica juicio de experto realizaron
las observaciones respectivas, posteriormente se utilizo en la aplicación
de la prueba piloto para determinar su confiabilidad por el método alpha
de Combrach, obteniendo 0,79 lo que indica alta confiabilidad, señalado
así por Ruiz (2002). Una vez culminada la investigación se concluye que
es puntual la necesidad, que el comité de deporte y recreación de la
Parroquia Matriz, Ejido estado Mérida, considere el abordaje gerencial
brindando la atención necesaria a los adultos mayores, teniéndose en
cuenta que la edad no es necesariamente sinónimo de enfermedad, y que
determinados problemas pueden ser superados con la adecuada
prevención, tratamiento y aprendizaje; enfocados en el reconocimiento de
la recreación como necesidad, como derecho y se asume, como un deber
del Estado en facilitar las herramientas y el espacio para que sus
programas y servicios sean de acceso equitativo a la población adulto
mayoReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0139 TG 310 0139 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa recreativo como alternativa gerencial para la socialización del adulto mayorAdobe Acrobat PDFLa andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDS / Joneidy Rivas
![]()
Título : La andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joneidy Rivas, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en linea (xvii; 130 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ANDRAGOGÍA 3. PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL 4. ADULTO MAYOR Resumen: El estudio tiene como objetivo general: Describir la Planificación Instruccional andragógica de los docentes del Programa de Ciencias de la Educación Unellez – VPDS. El Trabajo está fundamentado en la descripción teórica de la Andragogía y la Planificación Instruccional, metodológicamente enfocada en el paradigma cuantitativo, y por una investigación de tipo descriptivo con un diseño de campo. La población estuvo representada por sesenta y cinco docentes; (65) y veinte estudiantes adultos mayores (20), se trabajó con una muestra de veinte docentes (20) y la totalidad de los estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala de Likert, con alternativas de respuestas: Siempre, Algunas veces y Nunca. La validez se determinó con el juicio de expertos. La confiabilidad, se estimó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, se graficó con diagrama de barras porcentual y su respectivas tablas. Partiendo de lo descrito se puede concluir que los docentes desconocen los contenidos teóricos y metodológicos de la Andragogía y se recomienda diseñar: currículos y lineamientos del modelo andragógico para formar en planificación instruccional a los docentes para lograr un aprendizaje significativo y permanente en los estudiantes adultos mayores. La andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDS [documento electrónico] / Joneidy Rivas, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2021 . - ; Recurso en linea (xvii; 130 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ANDRAGOGÍA 3. PLANIFICACIÓN INSTRUCCIONAL 4. ADULTO MAYOR Resumen: El estudio tiene como objetivo general: Describir la Planificación Instruccional andragógica de los docentes del Programa de Ciencias de la Educación Unellez – VPDS. El Trabajo está fundamentado en la descripción teórica de la Andragogía y la Planificación Instruccional, metodológicamente enfocada en el paradigma cuantitativo, y por una investigación de tipo descriptivo con un diseño de campo. La población estuvo representada por sesenta y cinco docentes; (65) y veinte estudiantes adultos mayores (20), se trabajó con una muestra de veinte docentes (20) y la totalidad de los estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo escala de Likert, con alternativas de respuestas: Siempre, Algunas veces y Nunca. La validez se determinó con el juicio de expertos. La confiabilidad, se estimó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, se graficó con diagrama de barras porcentual y su respectivas tablas. Partiendo de lo descrito se puede concluir que los docentes desconocen los contenidos teóricos y metodológicos de la Andragogía y se recomienda diseñar: currículos y lineamientos del modelo andragógico para formar en planificación instruccional a los docentes para lograr un aprendizaje significativo y permanente en los estudiantes adultos mayores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0909 TG 310 0909 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
a andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDSAdobe Acrobat PDFCalidad de vida en los adultos y adultas mayores de la comunidad Vegon de Nutrias, municipio Sosa, estado Barinas, periodo 2015-2016. / Innírida Rodríguez
Título : Calidad de vida en los adultos y adultas mayores de la comunidad Vegon de Nutrias, municipio Sosa, estado Barinas, periodo 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Innírida Rodríguez, Autor ; Laura Prof. Mancilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CALIDAD DE VIDA, 2.- ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 3104817 2016 Resumen: Sin Resumen. Calidad de vida en los adultos y adultas mayores de la comunidad Vegon de Nutrias, municipio Sosa, estado Barinas, periodo 2015-2016. [texto impreso] / Innírida Rodríguez, Autor ; Laura Prof. Mancilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CALIDAD DE VIDA, 2.- ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 3104817 2016 Resumen: Sin Resumen. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104817 TG 3104817 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo