Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MAYOR'




Título : Axiología Deportiva: Una Visión holística desde la Experiencia del Adulto Mayor Tipo de documento: documento electrónico Autores: Keila Rivas, Autor ; Rodríguez José, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 167 paginas); ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AXIOLOGÍA 3. DEPORTE 4. HOLÍSTICA 5. EXPERIENCIA 6.ADULTO MAYOR Resumen: El presente estudio doctoral centró su intencionalidad en generar un corpus teórico referido a la axiología deportiva una visión holística desde la experiencia del adulto mayor. La tesis cimentó sus bases en el paradigma cualitativo, con un enfoque fenomenológico hermenéutico, se asumieron las fases investigativas propuestas por Martínez (2013), las cuales, iniciaron con la descripción del fenómeno y terminó en la interpretación del mismo. La investigación tomó como escenario la Casa de los Abuelos “Años Dorados” perteneciente a la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas. La técnica empleada para obtener la información fue la entrevista en profundidad, los individuos estudiados lo conformaron (01) docente de deportes (Facilitador), dos (02) adultos mayores y dos (02) familiares de los adultos mayores, para un total de cinco (05) informantes clave. Para el procesamiento de la información se empleó la categorización, codificación cromatización y triangulación de fuentes las cuales dieron carácter científico al estudio, emergiendo de allí el corpus teórico el cual permitió deducir la importancia de las actividades físicas y deportivas en el adulto mayor, su connotación en la condición física, mental integrando la salud holística y por ende su calidad de vida. Además, subyace la necesidad de dejar atrás viejos paradigmas, creencias donde deben hacerse presente familiares y amigos de los sujetos estudiados minimizando enfermedades crónicas, degenerativas y pensamientos autodestructivos. Axiología Deportiva: Una Visión holística desde la Experiencia del Adulto Mayor [documento electrónico] / Keila Rivas, Autor ; Rodríguez José, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Linea (xv; 167 paginas); ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AXIOLOGÍA 3. DEPORTE 4. HOLÍSTICA 5. EXPERIENCIA 6.ADULTO MAYOR Resumen: El presente estudio doctoral centró su intencionalidad en generar un corpus teórico referido a la axiología deportiva una visión holística desde la experiencia del adulto mayor. La tesis cimentó sus bases en el paradigma cualitativo, con un enfoque fenomenológico hermenéutico, se asumieron las fases investigativas propuestas por Martínez (2013), las cuales, iniciaron con la descripción del fenómeno y terminó en la interpretación del mismo. La investigación tomó como escenario la Casa de los Abuelos “Años Dorados” perteneciente a la Alcaldía del Municipio Barinas del Estado Barinas. La técnica empleada para obtener la información fue la entrevista en profundidad, los individuos estudiados lo conformaron (01) docente de deportes (Facilitador), dos (02) adultos mayores y dos (02) familiares de los adultos mayores, para un total de cinco (05) informantes clave. Para el procesamiento de la información se empleó la categorización, codificación cromatización y triangulación de fuentes las cuales dieron carácter científico al estudio, emergiendo de allí el corpus teórico el cual permitió deducir la importancia de las actividades físicas y deportivas en el adulto mayor, su connotación en la condición física, mental integrando la salud holística y por ende su calidad de vida. Además, subyace la necesidad de dejar atrás viejos paradigmas, creencias donde deben hacerse presente familiares y amigos de los sujetos estudiados minimizando enfermedades crónicas, degenerativas y pensamientos autodestructivos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0050 TD 340 0050 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Axiología Deportiva: Una Visión holística desde la Experiencia del Adulto MayorAdobe Acrobat PDFDidáctica Deportiva-Recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización Universitaria / Roberto Franco Montoya
![]()
Título : Didáctica Deportiva-Recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización Universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roberto Franco Montoya, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 42 p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE 3.EDUCACIÓN GERONTOLÓGICA-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 310 0450 2018 Didáctica Deportiva-Recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización Universitaria [documento electrónico] / Roberto Franco Montoya, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - 42 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE 3.EDUCACIÓN GERONTOLÓGICA-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 310 0450 2018 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0450 TG 310 0450 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Didáctica deportiva-recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización UniversitariaAdobe Acrobat PDFEfecto socio-familiar en el abandono del adulto mayor atendido en el centro de atencion comunitario terapeutico socialista "Pedro Briceño Mendez" de la parroquia barinitas del Municipio Bolivar Estado Barinas año 2016 / Loreto Stefany
Título : Efecto socio-familiar en el abandono del adulto mayor atendido en el centro de atencion comunitario terapeutico socialista "Pedro Briceño Mendez" de la parroquia barinitas del Municipio Bolivar Estado Barinas año 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Loreto Stefany, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi,66 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ABANDONO 2.-EFECTO SOCIO FAMILIAR 3.-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 3104845 2016 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general explicar el efecto familiar en el abandono en los adultos mayores del centro "terapéutico socialista pedro Briceño mendez" del municipio bolivar Barinas Estado Barinas año 2015. El abandono irrumpe en todos los aspectos de la vida de los adultos mayores dentro su grupo familiar porque genera temores, ansiedades, incertidumbre y crea significativas demandas para todos. El enfoque fue abordado por la metodología cuantitativa con diseño de campo, se tomo en cuenta la población de 11 adultos y adultas mayores del centro terapéutico en el estado Barinas, la técnica utilizada fue a través de una encuesta tipo cuestionario estructurado con 11 preguntas abiertas y selección múltiple de escala, se tomo cuenta la validación del instrumento por medio de tres profesionales y expertos de la carrera de sociologia del desarrollo. La confiabilidad es definida como la capacidad que tiene un instrumento para recolectar información de acuerdo al aspecto mas importante como lo es la confiabilidad de la investigacion realizada Efecto socio-familiar en el abandono del adulto mayor atendido en el centro de atencion comunitario terapeutico socialista "Pedro Briceño Mendez" de la parroquia barinitas del Municipio Bolivar Estado Barinas año 2016 [texto impreso] / Loreto Stefany, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi,66 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ABANDONO 2.-EFECTO SOCIO FAMILIAR 3.-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 3104845 2016 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general explicar el efecto familiar en el abandono en los adultos mayores del centro "terapéutico socialista pedro Briceño mendez" del municipio bolivar Barinas Estado Barinas año 2015. El abandono irrumpe en todos los aspectos de la vida de los adultos mayores dentro su grupo familiar porque genera temores, ansiedades, incertidumbre y crea significativas demandas para todos. El enfoque fue abordado por la metodología cuantitativa con diseño de campo, se tomo en cuenta la población de 11 adultos y adultas mayores del centro terapéutico en el estado Barinas, la técnica utilizada fue a través de una encuesta tipo cuestionario estructurado con 11 preguntas abiertas y selección múltiple de escala, se tomo cuenta la validación del instrumento por medio de tres profesionales y expertos de la carrera de sociologia del desarrollo. La confiabilidad es definida como la capacidad que tiene un instrumento para recolectar información de acuerdo al aspecto mas importante como lo es la confiabilidad de la investigacion realizada Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104845 TG 3104845 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Participacion del adulto mayor en las actividades del consejo comunal para el desarrollo local del sector el Paraiso Bolivariano Parroquia Barinitas Municipio Bolivar del Estado Barinas año 2015-2016 / Angel Angela
Título : Participacion del adulto mayor en las actividades del consejo comunal para el desarrollo local del sector el Paraiso Bolivariano Parroquia Barinitas Municipio Bolivar del Estado Barinas año 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Angel Angela, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix,65 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ADULTO MAYOR 2.-PARTICIPACION 3.-CONSEJO COMUNAL Clasificación: TG 3104358 2016 Resumen:
En cuanto a la finalidad de la investigación la misma se basó en la Participación Del Adulto Mayor En Las Actividades Del Consejo Comunal Para El Desarrollo Local Del Sector El Paraíso Bolivariano Parroquia Barinitas Municipio Bolívar Del Estado Barinas ?ño 2015-2016 El estudio fue elaborado bajo la modalidad de paradigma cuantitativo en una investigación de campo de tipo descriptiva sustentada en una investigación documental. La población objeto de estudio estuvo representada por cien (100). Adultos mayores Para la recolección de la información se aplicaron la técnica de la encuesta, por lo tanto se diseñó un cuestionario con diez (10) items con respuestas dicotómicas es decir con dos alternativas de respuesta Si y No. Igualmente el instrumento fue validado por juicios de expertos, en el análisis de datos se utilizó el método de la estadística descriptiva. En conclusión se demostró el importante papel que desempeñan los Adultos Mayores dentro de su comunidad ofreciendo conocimiento, sabiduría y llevando a cabo eficazmente las actividades planteadas, evidenciando que mediante la participación se estimula sus potencialidades y capacidades personales para lograr una vejez activa y protagónica para el fortalecimiento de la comunidad.Participacion del adulto mayor en las actividades del consejo comunal para el desarrollo local del sector el Paraiso Bolivariano Parroquia Barinitas Municipio Bolivar del Estado Barinas año 2015-2016 [texto impreso] / Angel Angela, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - ix,65 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ADULTO MAYOR 2.-PARTICIPACION 3.-CONSEJO COMUNAL Clasificación: TG 3104358 2016 Resumen:
En cuanto a la finalidad de la investigación la misma se basó en la Participación Del Adulto Mayor En Las Actividades Del Consejo Comunal Para El Desarrollo Local Del Sector El Paraíso Bolivariano Parroquia Barinitas Municipio Bolívar Del Estado Barinas ?ño 2015-2016 El estudio fue elaborado bajo la modalidad de paradigma cuantitativo en una investigación de campo de tipo descriptiva sustentada en una investigación documental. La población objeto de estudio estuvo representada por cien (100). Adultos mayores Para la recolección de la información se aplicaron la técnica de la encuesta, por lo tanto se diseñó un cuestionario con diez (10) items con respuestas dicotómicas es decir con dos alternativas de respuesta Si y No. Igualmente el instrumento fue validado por juicios de expertos, en el análisis de datos se utilizó el método de la estadística descriptiva. En conclusión se demostró el importante papel que desempeñan los Adultos Mayores dentro de su comunidad ofreciendo conocimiento, sabiduría y llevando a cabo eficazmente las actividades planteadas, evidenciando que mediante la participación se estimula sus potencialidades y capacidades personales para lograr una vejez activa y protagónica para el fortalecimiento de la comunidad.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104358 TG 3104358 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. / Olga Perez
![]()
![]()
Título : Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olga Perez, Autor ; Yuraima Ortiz, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 88p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 3. FÍSICO 4. CONDICIONES. SOCIOAFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR 5. EDUCACIÓN COMUNITARI. Clasificación: TG 310 0126 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socioafectivas del adulto mayor en el municipio Sosa Estado Barinas dentro del marco de la educación comunitaria. La metodología utilizada es cuantitativa centrada en la modalidad de Proyecto Factible, ya que se lleva a cabo la elaboración de una propuesta viable, a la que es posible darle solución, de tipo descriptiva, ya que se describen y analiza el fenómeno de estudio, se apoya en un diseño de campo, ya que la información será recolectada de primera mano, por lo tanto sus datos serán fiables ya que no son manipulados por terceras personas, la población estará conformada por la población está conformada por (15) adultos mayores residentes en la comunidad y por ser una población pequeña, el cien por ciento (100%)será usado como muestra. Los datos serán recolectado a través de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, empleando tres alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (AV), Nunca (N) contentivo de nueve (09) ítems. Durante el análisis del instrumento de investigación se verificó que los adultos mayores encuestados no realizan actividades físicas debido a que no son tomados en cuenta para las mismas en la comunidad, Se concluye señalando que los adultos mayores de la comunidad objeto de la presente investigación cuando realizan alguna actividad física la realizan de manera individual, tal vez porque desconocen la importancia del trabajo en equipo. La propuesta se realizó tomando en cuenta las inquietudes de los encuestados. Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. [documento electrónico] / Olga Perez, Autor ; Yuraima Ortiz, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - 88p. : il., 28cm.
Trabajo de grado para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 3. FÍSICO 4. CONDICIONES. SOCIOAFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR 5. EDUCACIÓN COMUNITARI. Clasificación: TG 310 0126 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socioafectivas del adulto mayor en el municipio Sosa Estado Barinas dentro del marco de la educación comunitaria. La metodología utilizada es cuantitativa centrada en la modalidad de Proyecto Factible, ya que se lleva a cabo la elaboración de una propuesta viable, a la que es posible darle solución, de tipo descriptiva, ya que se describen y analiza el fenómeno de estudio, se apoya en un diseño de campo, ya que la información será recolectada de primera mano, por lo tanto sus datos serán fiables ya que no son manipulados por terceras personas, la población estará conformada por la población está conformada por (15) adultos mayores residentes en la comunidad y por ser una población pequeña, el cien por ciento (100%)será usado como muestra. Los datos serán recolectado a través de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, empleando tres alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (AV), Nunca (N) contentivo de nueve (09) ítems. Durante el análisis del instrumento de investigación se verificó que los adultos mayores encuestados no realizan actividades físicas debido a que no son tomados en cuenta para las mismas en la comunidad, Se concluye señalando que los adultos mayores de la comunidad objeto de la presente investigación cuando realizan alguna actividad física la realizan de manera individual, tal vez porque desconocen la importancia del trabajo en equipo. La propuesta se realizó tomando en cuenta las inquietudes de los encuestados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0126 TG 310 0126 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria.Adobe Acrobat PDFMorfofonología de la conversión /d/-> [r] en la lengua Waraw / Hector Granados en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral)
PermalinkLa andragogía y la planificación instruccional de los docentes del Programa Ciencias de la Educación UNELLEZ – VPDS / Joneidy Rivas
![]()
Permalink