Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MAYOR'




Didáctica Deportiva-Recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización Universitaria / Roberto Franco Montoya
![]()
Título : Didáctica Deportiva-Recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización Universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roberto Franco Montoya, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 42 p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE 3.EDUCACIÓN GERONTOLÓGICA-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 310 0450 2018 Didáctica Deportiva-Recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización Universitaria [documento electrónico] / Roberto Franco Montoya, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2018 . - 42 p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE 3.EDUCACIÓN GERONTOLÓGICA-ADULTO MAYOR Clasificación: TG 310 0450 2018 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0450 TG 310 0450 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Didáctica deportiva-recreativa desde la Educación Gerentológica para la Formación de Adulto mayor en el marco de la Municipalización UniversitariaAdobe Acrobat PDFPrograma de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. / Olga Perez
![]()
![]()
Título : Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Olga Perez, Autor ; Yuraima Ortiz, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 88p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 3. FÍSICO 4. CONDICIONES. SOCIOAFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR 5. EDUCACIÓN COMUNITARI. Clasificación: TG 310 0126 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socioafectivas del adulto mayor en el municipio Sosa Estado Barinas dentro del marco de la educación comunitaria. La metodología utilizada es cuantitativa centrada en la modalidad de Proyecto Factible, ya que se lleva a cabo la elaboración de una propuesta viable, a la que es posible darle solución, de tipo descriptiva, ya que se describen y analiza el fenómeno de estudio, se apoya en un diseño de campo, ya que la información será recolectada de primera mano, por lo tanto sus datos serán fiables ya que no son manipulados por terceras personas, la población estará conformada por la población está conformada por (15) adultos mayores residentes en la comunidad y por ser una población pequeña, el cien por ciento (100%)será usado como muestra. Los datos serán recolectado a través de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, empleando tres alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (AV), Nunca (N) contentivo de nueve (09) ítems. Durante el análisis del instrumento de investigación se verificó que los adultos mayores encuestados no realizan actividades físicas debido a que no son tomados en cuenta para las mismas en la comunidad, Se concluye señalando que los adultos mayores de la comunidad objeto de la presente investigación cuando realizan alguna actividad física la realizan de manera individual, tal vez porque desconocen la importancia del trabajo en equipo. La propuesta se realizó tomando en cuenta las inquietudes de los encuestados. Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. [documento electrónico] / Olga Perez, Autor ; Yuraima Ortiz, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - 88p. : il., 28cm.
Trabajo de grado para optar el Titulo de Magister en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO 3. FÍSICO 4. CONDICIONES. SOCIOAFECTIVAS DEL ADULTO MAYOR 5. EDUCACIÓN COMUNITARI. Clasificación: TG 310 0126 2018 Resumen: El presente trabajo de grado tiene como objetivo proponer un programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socioafectivas del adulto mayor en el municipio Sosa Estado Barinas dentro del marco de la educación comunitaria. La metodología utilizada es cuantitativa centrada en la modalidad de Proyecto Factible, ya que se lleva a cabo la elaboración de una propuesta viable, a la que es posible darle solución, de tipo descriptiva, ya que se describen y analiza el fenómeno de estudio, se apoya en un diseño de campo, ya que la información será recolectada de primera mano, por lo tanto sus datos serán fiables ya que no son manipulados por terceras personas, la población estará conformada por la población está conformada por (15) adultos mayores residentes en la comunidad y por ser una población pequeña, el cien por ciento (100%)será usado como muestra. Los datos serán recolectado a través de la aplicación de un cuestionario tipo Likert, empleando tres alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (AV), Nunca (N) contentivo de nueve (09) ítems. Durante el análisis del instrumento de investigación se verificó que los adultos mayores encuestados no realizan actividades físicas debido a que no son tomados en cuenta para las mismas en la comunidad, Se concluye señalando que los adultos mayores de la comunidad objeto de la presente investigación cuando realizan alguna actividad física la realizan de manera individual, tal vez porque desconocen la importancia del trabajo en equipo. La propuesta se realizó tomando en cuenta las inquietudes de los encuestados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0126 TG 310 0126 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria.Adobe Acrobat PDFMorfofonología de la conversión /d/-> [r] en la lengua Waraw / Hector Granados en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Morfofonología de la conversión /d/-> [r] en la lengua Waraw Tipo de documento: texto impreso Autores: Hector Granados, Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: 19 - 32 pp Nota general: Ciencias sociales, Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA
P = LENGUA Y LITERATURA:LINGÜÍSTICAPalabras clave: 1.-CLASE DE CAMBIO MAYOR 2.-ESTRUCTURAS POSESION Y PERTENENCIA 3.- MORFOFONOLOGIA 4.- RECUBRIMIENTO FONETICO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Desde que se iniciaron los estudios linguísticos sobre la lengua Waraw, hace más de ciento cincuenta años, se ha detectado un proceso de cambio en el segmento /d/ y su conversión en [r], pero no se habian determinado los contextos fonéticos en los cuales suele ocurrir ese cambio de clase mayor
{obstruyente (oclusiva)-> (vibrante) sonante}. Nuestra hipótesis plantea, entonces, que esta transformación es exclusiva del contexto gramatical de las estructuras de posesión y pertenencia, conclusión ésta que se ha obtenido después de examinar el corpus de una muestra de informantes Waraw del Delta del Orinoco, la tierra del agua. Para comprender este intercambio que se experimenta en el fonema /d/ en ese contexto morfofonológico, es necesario admitir por una parte, la plena existencia fonológica de los fonemas /d/y /r/, y aceptar, a su vez, la ocurrencia de un fenómeno de recubrimiento fonetico en el sonido [r], sonido éste que únicamente se comporta como alófono del fonema /d/ cuando participa en aquellas estructuras sintácticas.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral) . - 19 - 32 pp[artículo] Morfofonología de la conversión /d/-> [r] en la lengua Waraw [texto impreso] / Hector Granados, Autor . - 1998 . - 19 - 32 pp.
Ciencias sociales, Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 26 (Año 14 Agosto 1998 Cuatrimestral) . - 19 - 32 pp
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA
P = LENGUA Y LITERATURA:LINGÜÍSTICAPalabras clave: 1.-CLASE DE CAMBIO MAYOR 2.-ESTRUCTURAS POSESION Y PERTENENCIA 3.- MORFOFONOLOGIA 4.- RECUBRIMIENTO FONETICO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Desde que se iniciaron los estudios linguísticos sobre la lengua Waraw, hace más de ciento cincuenta años, se ha detectado un proceso de cambio en el segmento /d/ y su conversión en [r], pero no se habian determinado los contextos fonéticos en los cuales suele ocurrir ese cambio de clase mayor
{obstruyente (oclusiva)-> (vibrante) sonante}. Nuestra hipótesis plantea, entonces, que esta transformación es exclusiva del contexto gramatical de las estructuras de posesión y pertenencia, conclusión ésta que se ha obtenido después de examinar el corpus de una muestra de informantes Waraw del Delta del Orinoco, la tierra del agua. Para comprender este intercambio que se experimenta en el fonema /d/ en ese contexto morfofonológico, es necesario admitir por una parte, la plena existencia fonológica de los fonemas /d/y /r/, y aceptar, a su vez, la ocurrencia de un fenómeno de recubrimiento fonetico en el sonido [r], sonido éste que únicamente se comporta como alófono del fonema /d/ cuando participa en aquellas estructuras sintácticas.