Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FÍSICO'




Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – Apure / Rafael Pizarro
![]()
Título : Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rafael Pizarro, Autor ; Cristal Valera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix.; 101 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ENTRENAMIENTO FÍSICO DEPORTIVO 2.EDUCACIÓN FÍSICA 3.ACTIVIDAD Y DEPORTE Clasificación: TG 310 0677 2016 Resumen: La actividad físico deportiva en sus diferentes acepciones, está presente en la acción socioeducativa que involucra a especialistas, técnicos, promotores deportivos, deportistas, estudiantes, comunidad y escuela universidad. A través de esta, como parte de sus fines, es la promoción, fomento, motivación y formación del entrenamiento físico deportivo en las presentes generaciones, contribuye con la creación de identidades socioculturales deportivas, proporcionando una expresión física a ciertos valores humanos en la sociedad actual, al servir como un medio de reflexión sobre ellos, ya que el deporte; se convierte en vehículo comunicacional que coadyuva a la salud integral. Sentido por el cual, la investigación tuvo como objetivo general; proponer acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo, dirigido a las y los estudiantes del primer semestre de Educación Física, en la UNELLEZ - Apure. Se fundamentó en los planteamientos de Fraleigh (2000), quien plantea que la educación física es una disciplina con base multiteórica en educación, movimiento y condición física. La investigación consiste en un proyecto factible desarrollado en diseño de campo con carácter descriptivo. La población estudiada estuvo constituida por cuarenta y cuatro (44) estudiantes del primer semestre de Educación Física y los datos se obtuvieron mediante la encuesta con aplicación de un cuestionario de respuestas alternativas, cuya validez del instrumento se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente de Crombach. Los datos se organizaron en tablas y gráficos estadísticos, concluyendo que existe la necesidad de planificar programas deportivos en la universidad que propicien el desarrollo de actividades prácticas de alguna disciplina deportiva como parte del entrenamiento físico deportivo en el continuo y permanente desarrollo humano. Por lo que se recomienda, la puesta en marcha de esta propuesta. Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – Apure [documento electrónico] / Rafael Pizarro, Autor ; Cristal Valera, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2016 . - ix.; 101 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ENTRENAMIENTO FÍSICO DEPORTIVO 2.EDUCACIÓN FÍSICA 3.ACTIVIDAD Y DEPORTE Clasificación: TG 310 0677 2016 Resumen: La actividad físico deportiva en sus diferentes acepciones, está presente en la acción socioeducativa que involucra a especialistas, técnicos, promotores deportivos, deportistas, estudiantes, comunidad y escuela universidad. A través de esta, como parte de sus fines, es la promoción, fomento, motivación y formación del entrenamiento físico deportivo en las presentes generaciones, contribuye con la creación de identidades socioculturales deportivas, proporcionando una expresión física a ciertos valores humanos en la sociedad actual, al servir como un medio de reflexión sobre ellos, ya que el deporte; se convierte en vehículo comunicacional que coadyuva a la salud integral. Sentido por el cual, la investigación tuvo como objetivo general; proponer acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo, dirigido a las y los estudiantes del primer semestre de Educación Física, en la UNELLEZ - Apure. Se fundamentó en los planteamientos de Fraleigh (2000), quien plantea que la educación física es una disciplina con base multiteórica en educación, movimiento y condición física. La investigación consiste en un proyecto factible desarrollado en diseño de campo con carácter descriptivo. La población estudiada estuvo constituida por cuarenta y cuatro (44) estudiantes del primer semestre de Educación Física y los datos se obtuvieron mediante la encuesta con aplicación de un cuestionario de respuestas alternativas, cuya validez del instrumento se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente de Crombach. Los datos se organizaron en tablas y gráficos estadísticos, concluyendo que existe la necesidad de planificar programas deportivos en la universidad que propicien el desarrollo de actividades prácticas de alguna disciplina deportiva como parte del entrenamiento físico deportivo en el continuo y permanente desarrollo humano. Por lo que se recomienda, la puesta en marcha de esta propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0677 TG 310 0677 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – ApureAdobe Acrobat PDFEvaluación físico y químico de ricota a base de lacto suero de leche de bufala en el Municipio Rojas del Estado Barinas / Hernandez Mariangela
Título : Evaluación físico y químico de ricota a base de lacto suero de leche de bufala en el Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernandez Mariangela, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar" Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: V,53 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-LECHE 2.-LECHE DE BUFALA 3.-COMPOSICION FISICO Y QUIMICO Clasificación: TG 3104739 2017 Resumen: El objetivo del presente trabajo de investigación está orientado en Evaluar la evaluación fisico y químico de la ricota del lactosuero de leche de búfala, en el municipio Rojas del estado Barinas., bajo la metodología de un enfoque cuantitativo, razón por la que se justifica la obtención de datos numéricos, asimismo, la presente investigación es de carácter exploratorio bajo las condiciones controladas en laboratorio y se clasifica como experimental. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados para la obtención de los resultados fue la observación directa y la hoja de reporte, debido a que los datos tomados fueron anotados en una libreta, para luego comparar las características. A su vez para la elaboración de las pruebas y producto, se utilizó las normas COVENIN relacionadas con la fabricación de alimentos lácteos. Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron bajo cuadros de frecuencias y gráficos tipo radial. Se concluyó que, tanto la leche de búfala como la ricota del lactosuero de leche de búfala, aporta gran porcentajes de nutriente que necesita el ser humano. Esto indica que es recomendable consumir estos alimentos debido a su alta nutrición. La composición fisicoquímica la leche bubalina presenta mayores valores de sólidos totales, grasa, proteína, lactosa y calorías que la bovina. La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados y posee un óptimo rendimiento en la elaboración de los mismos.
Evaluación físico y químico de ricota a base de lacto suero de leche de bufala en el Municipio Rojas del Estado Barinas [texto impreso] / Hernandez Mariangela, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora "Programa Ciencias del Agro y del Mar", 2017 . - V,53 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-LECHE 2.-LECHE DE BUFALA 3.-COMPOSICION FISICO Y QUIMICO Clasificación: TG 3104739 2017 Resumen: El objetivo del presente trabajo de investigación está orientado en Evaluar la evaluación fisico y químico de la ricota del lactosuero de leche de búfala, en el municipio Rojas del estado Barinas., bajo la metodología de un enfoque cuantitativo, razón por la que se justifica la obtención de datos numéricos, asimismo, la presente investigación es de carácter exploratorio bajo las condiciones controladas en laboratorio y se clasifica como experimental. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados para la obtención de los resultados fue la observación directa y la hoja de reporte, debido a que los datos tomados fueron anotados en una libreta, para luego comparar las características. A su vez para la elaboración de las pruebas y producto, se utilizó las normas COVENIN relacionadas con la fabricación de alimentos lácteos. Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron bajo cuadros de frecuencias y gráficos tipo radial. Se concluyó que, tanto la leche de búfala como la ricota del lactosuero de leche de búfala, aporta gran porcentajes de nutriente que necesita el ser humano. Esto indica que es recomendable consumir estos alimentos debido a su alta nutrición. La composición fisicoquímica la leche bubalina presenta mayores valores de sólidos totales, grasa, proteína, lactosa y calorías que la bovina. La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados y posee un óptimo rendimiento en la elaboración de los mismos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104739 TG 3104739 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Evaluación de las Caracteristicas Fisico-quimica de la Harina de Yuca (manihot esculenta) para la Elaboración de Galletasen el Poblado nº 03 Alberto Arvelo Torrealba. / Ahiskel Aguilar
Título : Evaluación de las Caracteristicas Fisico-quimica de la Harina de Yuca (manihot esculenta) para la Elaboración de Galletasen el Poblado nº 03 Alberto Arvelo Torrealba. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ahiskel Aguilar, Autor ; Lorena Espinoza, Autor ; Carlos Ing. Amaro, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix;48 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeriero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GALLETAS, 2.-HARINA DE YUCA, 3.-EVALUACIÓN FISICO QUÍMICA. Clasificación: TG 3104527 Resumen: Este trabajo de investigación está caracterizado en la evaluación físico químicamente de una galleta a base de harina de yuca; los ingredientes de la misma fueron sometidos al proceso tecnológico donde fueron mezclados para la elaboración de las galletas; a estas galletas se le realizó el estudio para determinar el nivel de PH, Humedad y acidez tomando muestras de cada una; dicha actividad se realizó en los laboratorios de Bioquímica de la UNELLEZ Barinas. Como resultado del estudio físico-química se obtuvo que existe una variación leve en el Ph: 4,99 %, Humedad 11,9, Grados Brix 3,9, Grasa: 10,3; Acidez: 0,098, con respecto a los valores estándares plasmados en las normas COVENN. Evaluación de las Caracteristicas Fisico-quimica de la Harina de Yuca (manihot esculenta) para la Elaboración de Galletasen el Poblado nº 03 Alberto Arvelo Torrealba. [texto impreso] / Ahiskel Aguilar, Autor ; Lorena Espinoza, Autor ; Carlos Ing. Amaro, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2015 . - ix;48 paginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeriero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GALLETAS, 2.-HARINA DE YUCA, 3.-EVALUACIÓN FISICO QUÍMICA. Clasificación: TG 3104527 Resumen: Este trabajo de investigación está caracterizado en la evaluación físico químicamente de una galleta a base de harina de yuca; los ingredientes de la misma fueron sometidos al proceso tecnológico donde fueron mezclados para la elaboración de las galletas; a estas galletas se le realizó el estudio para determinar el nivel de PH, Humedad y acidez tomando muestras de cada una; dicha actividad se realizó en los laboratorios de Bioquímica de la UNELLEZ Barinas. Como resultado del estudio físico-química se obtuvo que existe una variación leve en el Ph: 4,99 %, Humedad 11,9, Grados Brix 3,9, Grasa: 10,3; Acidez: 0,098, con respecto a los valores estándares plasmados en las normas COVENN. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104527 TG 3104527 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Juegos tradicionales: estrategia didáctica para el desarrollo físico integral de los niños y niñas. Caso: Niños y Niñas de la Escuela Básica Bolivariana William Arrizaga de la ParroquiaBarrancas Municipio Cruz Paredes Estado Barinas” 2021 / Carlos Moreno
![]()
Título : Juegos tradicionales: estrategia didáctica para el desarrollo físico integral de los niños y niñas. Caso: Niños y Niñas de la Escuela Básica Bolivariana William Arrizaga de la ParroquiaBarrancas Municipio Cruz Paredes Estado Barinas” 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Moreno, Autor ; Alexandra Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xii; 81 paginas) ilustraciones Nota general: Proyecto de Investigación como Requisito parcial para optar al grado de
Magíster Scientiarum Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. JUEGOS TRADICIONALES 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4.-ARQUITECTURA DESARROLLO FÍSICO Resumen: La investigación tendrá como objetivo, proponer los juegos tradicionales como estrategias didácticas en el fortalecimiento del desarrollo físico integral de los niños, niñas de la Escuela Bolivariana “William Arrizaga”, Municipio Cruz Paredes Edo. Barinas. Año escolar 2020-2021.En ese sentido, su naturaleza se enmarcará en el paradigma cuantitativo, tipo de campo y de carácter descriptivo, bajo la modalidad de un diseño de Proyecto Factible apoyada en una investigación de campo no experimental. La población estará definida por treinta (30) docentes de la institución abordada, siendo la población la misma muestra, por lo cual se considera una muestra censal. Como instrumento se utilizara un cuestionario de catorce ítem, con alternativas de respuestas politómicas, siendo las mismas: Completamente de Acuerdo, De Acuerdo, Indiferente, En desacuerdo, Completamente en desacuerdo, el cual será validado a través de juicio de expertos uno (01) en metodología y dos (02) en pedagogía de la Educación Física, se determinará su confiabilidad a través del coeficiente del alfa de Cronbach, para justificar los datos obtenidos y demostrar la necesidad de consolidar el desarrollo físico integral en la población estudiantil asumida como sujetos de la investigación y el reconocimiento de los docentes a la importancia de los juegos tradicionales Juegos tradicionales: estrategia didáctica para el desarrollo físico integral de los niños y niñas. Caso: Niños y Niñas de la Escuela Básica Bolivariana William Arrizaga de la ParroquiaBarrancas Municipio Cruz Paredes Estado Barinas” 2021 [documento electrónico] / Carlos Moreno, Autor ; Alexandra Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2022 . - ; Recurso en Linea (xii; 81 paginas) ilustraciones.
Proyecto de Investigación como Requisito parcial para optar al grado de
Magíster Scientiarum Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. JUEGOS TRADICIONALES 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4.-ARQUITECTURA DESARROLLO FÍSICO Resumen: La investigación tendrá como objetivo, proponer los juegos tradicionales como estrategias didácticas en el fortalecimiento del desarrollo físico integral de los niños, niñas de la Escuela Bolivariana “William Arrizaga”, Municipio Cruz Paredes Edo. Barinas. Año escolar 2020-2021.En ese sentido, su naturaleza se enmarcará en el paradigma cuantitativo, tipo de campo y de carácter descriptivo, bajo la modalidad de un diseño de Proyecto Factible apoyada en una investigación de campo no experimental. La población estará definida por treinta (30) docentes de la institución abordada, siendo la población la misma muestra, por lo cual se considera una muestra censal. Como instrumento se utilizara un cuestionario de catorce ítem, con alternativas de respuestas politómicas, siendo las mismas: Completamente de Acuerdo, De Acuerdo, Indiferente, En desacuerdo, Completamente en desacuerdo, el cual será validado a través de juicio de expertos uno (01) en metodología y dos (02) en pedagogía de la Educación Física, se determinará su confiabilidad a través del coeficiente del alfa de Cronbach, para justificar los datos obtenidos y demostrar la necesidad de consolidar el desarrollo físico integral en la población estudiantil asumida como sujetos de la investigación y el reconocimiento de los docentes a la importancia de los juegos tradicionales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0881 TG 310 0881 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico / Francisco Silva
![]()
Título : Plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Silva, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x. ; 103 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FÚTBOL DE SALÓN, 3. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA, 4. DESARROLLO FÍSICO Clasificación: TG 310 0653 2015 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los estudiantes de la UNERG, Calabozo. Se apoya en las Teorías Constructivista-Sociocultural, Teoría del Aprendizaje Significativo, Teoría del Desarrollo Físico y Teoría de la Planificación Deportiva. Asimismo, el enfoque epistemológico que sirve de marco al estudio es el positivista bajo el paradigma cuantitativo bajo las características de una investigación de tipo proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de nivel descriptivo. La población de estudio estará representada por ciento ochenta (180) estudiantes del 1ero y 2do. Año de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, ubicada en Calabozo, Estado Guárico de los cuales se toma una muestra de cincuenta y cuatro (54) estudiantes, esta ultima igual a la población por ser una muestra censal; es decir, una cantidad finita, conocida, y fácil de trabajar. La técnica empleada para la recolección de datos será la encuesta, aplicando el cuestionario. Dicho instrumento, será sometidos a juicios de expertos y su confiabilidad se determinará mediante la aplicación de fórmulas estadísticas como: Alfa de Crombach. La técnica para el análisis de los resultados será conforme a la estadística descriptiva. Los resultados se analizaron porcentualmente y se presentaron en forma de gráficos y cuadros. Por
último se realizó una propuesta del plan estratégico en donde se da a conocer las diversas estrategias a utilizar para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes basado en el fútbol de salón.Plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes educación integral de la UNERG – Calabozo Estado Guárico [documento electrónico] / Francisco Silva, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2015 . - x. ; 103 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FÚTBOL DE SALÓN, 3. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA, 4. DESARROLLO FÍSICO Clasificación: TG 310 0653 2015 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan estratégico basado en el fútbol de salón como actividad pedagógica para el fomento del desarrollo físico de los estudiantes de la UNERG, Calabozo. Se apoya en las Teorías Constructivista-Sociocultural, Teoría del Aprendizaje Significativo, Teoría del Desarrollo Físico y Teoría de la Planificación Deportiva. Asimismo, el enfoque epistemológico que sirve de marco al estudio es el positivista bajo el paradigma cuantitativo bajo las características de una investigación de tipo proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de nivel descriptivo. La población de estudio estará representada por ciento ochenta (180) estudiantes del 1ero y 2do. Año de Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”, ubicada en Calabozo, Estado Guárico de los cuales se toma una muestra de cincuenta y cuatro (54) estudiantes, esta ultima igual a la población por ser una muestra censal; es decir, una cantidad finita, conocida, y fácil de trabajar. La técnica empleada para la recolección de datos será la encuesta, aplicando el cuestionario. Dicho instrumento, será sometidos a juicios de expertos y su confiabilidad se determinará mediante la aplicación de fórmulas estadísticas como: Alfa de Crombach. La técnica para el análisis de los resultados será conforme a la estadística descriptiva. Los resultados se analizaron porcentualmente y se presentaron en forma de gráficos y cuadros. Por
último se realizó una propuesta del plan estratégico en donde se da a conocer las diversas estrategias a utilizar para el fomento del desarrollo físico de los y las estudiantes basado en el fútbol de salón.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0653 TG 310 0653 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan de gestión con los consejos comunales para el desarrollo de actividades físico - recreativos en la población de Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Albert W.. Yzarra Malpica
![]()
PermalinkPrograma de entrenamiento físico para el fortalecimiento de las condiciones socio afectivas del adulto mayor en el marco de la educación comunitaria. / Olga Perez
![]()
![]()
PermalinkPermalinkHistoria De La Natación Ii: Desde El Renacimiento Hasta La Aparición Y Consolidación De Los Actuales Estilos De Competición / Pedro Pérez Soriano
![]()
![]()
PermalinkPermalink