Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEPORTIVO'




Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – Apure / Rafael Pizarro
![]()
Título : Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rafael Pizarro, Autor ; Cristal Valera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix.; 101 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ENTRENAMIENTO FÍSICO DEPORTIVO 2.EDUCACIÓN FÍSICA 3.ACTIVIDAD Y DEPORTE Clasificación: TG 310 0677 2016 Resumen: La actividad físico deportiva en sus diferentes acepciones, está presente en la acción socioeducativa que involucra a especialistas, técnicos, promotores deportivos, deportistas, estudiantes, comunidad y escuela universidad. A través de esta, como parte de sus fines, es la promoción, fomento, motivación y formación del entrenamiento físico deportivo en las presentes generaciones, contribuye con la creación de identidades socioculturales deportivas, proporcionando una expresión física a ciertos valores humanos en la sociedad actual, al servir como un medio de reflexión sobre ellos, ya que el deporte; se convierte en vehículo comunicacional que coadyuva a la salud integral. Sentido por el cual, la investigación tuvo como objetivo general; proponer acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo, dirigido a las y los estudiantes del primer semestre de Educación Física, en la UNELLEZ - Apure. Se fundamentó en los planteamientos de Fraleigh (2000), quien plantea que la educación física es una disciplina con base multiteórica en educación, movimiento y condición física. La investigación consiste en un proyecto factible desarrollado en diseño de campo con carácter descriptivo. La población estudiada estuvo constituida por cuarenta y cuatro (44) estudiantes del primer semestre de Educación Física y los datos se obtuvieron mediante la encuesta con aplicación de un cuestionario de respuestas alternativas, cuya validez del instrumento se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente de Crombach. Los datos se organizaron en tablas y gráficos estadísticos, concluyendo que existe la necesidad de planificar programas deportivos en la universidad que propicien el desarrollo de actividades prácticas de alguna disciplina deportiva como parte del entrenamiento físico deportivo en el continuo y permanente desarrollo humano. Por lo que se recomienda, la puesta en marcha de esta propuesta. Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – Apure [documento electrónico] / Rafael Pizarro, Autor ; Cristal Valera, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2016 . - ix.; 101 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ENTRENAMIENTO FÍSICO DEPORTIVO 2.EDUCACIÓN FÍSICA 3.ACTIVIDAD Y DEPORTE Clasificación: TG 310 0677 2016 Resumen: La actividad físico deportiva en sus diferentes acepciones, está presente en la acción socioeducativa que involucra a especialistas, técnicos, promotores deportivos, deportistas, estudiantes, comunidad y escuela universidad. A través de esta, como parte de sus fines, es la promoción, fomento, motivación y formación del entrenamiento físico deportivo en las presentes generaciones, contribuye con la creación de identidades socioculturales deportivas, proporcionando una expresión física a ciertos valores humanos en la sociedad actual, al servir como un medio de reflexión sobre ellos, ya que el deporte; se convierte en vehículo comunicacional que coadyuva a la salud integral. Sentido por el cual, la investigación tuvo como objetivo general; proponer acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo, dirigido a las y los estudiantes del primer semestre de Educación Física, en la UNELLEZ - Apure. Se fundamentó en los planteamientos de Fraleigh (2000), quien plantea que la educación física es una disciplina con base multiteórica en educación, movimiento y condición física. La investigación consiste en un proyecto factible desarrollado en diseño de campo con carácter descriptivo. La población estudiada estuvo constituida por cuarenta y cuatro (44) estudiantes del primer semestre de Educación Física y los datos se obtuvieron mediante la encuesta con aplicación de un cuestionario de respuestas alternativas, cuya validez del instrumento se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente de Crombach. Los datos se organizaron en tablas y gráficos estadísticos, concluyendo que existe la necesidad de planificar programas deportivos en la universidad que propicien el desarrollo de actividades prácticas de alguna disciplina deportiva como parte del entrenamiento físico deportivo en el continuo y permanente desarrollo humano. Por lo que se recomienda, la puesta en marcha de esta propuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0677 TG 310 0677 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones complementarias motivadoras para el desarrollo del entrenamiento físico deportivo en la UNELLEZ – ApureAdobe Acrobat PDFDiseño de un centro pedagógico deportivo dirigido a los niños, niñas y adolescentes en la Urbanización Cinqueña III del Municipio Barinas del estado Barinas / Mireiglys Marenco
![]()
![]()
Título : Diseño de un centro pedagógico deportivo dirigido a los niños, niñas y adolescentes en la Urbanización Cinqueña III del Municipio Barinas del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mireiglys Marenco, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 50p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2. CENTRO DEPORTIVO NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES. Clasificación: TG 310 0138 2018 Resumen: El estudio realizado tuvo como objetivo determinar a través de los procedimientos investigativos el diseñar un centro deportivo dirigidos a los niños, niñas y adolescentes en la urbanización Cinqueña III del municipio Barinas del estado Barinas con el fin de la participación y promoción de la práctica deportiva, de tal manera que se facilite la integración de los asociados, sus familias y la comunidad en general, además de un mejor desarrollo deportivo a partir de la sana competencia. Se incluye en el estudio aportes niños, niñas y adolescentes, el cual permitió conocer el desarrollo de las actividades deportivas realizadas en el municipio. El estudio es de carácter descriptivo enmarcado en el proyecto factible con un diseño de investigación de campo y universo constituido por 750 personas. Se utilizó un instrumento tipo cuestionario que se le aplico a la muestra de estudio, cuyo tamaño fue tomada de la población definida aplicando los criterios establecidos en la tabla de Duluth y Morgan; presentado por Krejcie (1975), donde determina a una muestra de 254 individuos. Este instrumento fue previamente validado a través de la técnica juicio de expertos con el objeto de determinar la validez del contenido, a su vez se le dio confiabilidad a través del estadístico Kuder-Richardson por presentar itemes dicotómicos, la misma obtuvo un valor de 0,89 respectivamente. Como resultado de este estudio se presenta la propuesta y una serie de conclusiones y recomendaciones que están enfocadas en el diseño de un centro deportivo en la urbanización Cinqueña III del municipio Barinas. Diseño de un centro pedagógico deportivo dirigido a los niños, niñas y adolescentes en la Urbanización Cinqueña III del Municipio Barinas del estado Barinas [documento electrónico] / Mireiglys Marenco, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - 50p. : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE 2. CENTRO DEPORTIVO NIÑOS, NIÑAS ADOLESCENTES. Clasificación: TG 310 0138 2018 Resumen: El estudio realizado tuvo como objetivo determinar a través de los procedimientos investigativos el diseñar un centro deportivo dirigidos a los niños, niñas y adolescentes en la urbanización Cinqueña III del municipio Barinas del estado Barinas con el fin de la participación y promoción de la práctica deportiva, de tal manera que se facilite la integración de los asociados, sus familias y la comunidad en general, además de un mejor desarrollo deportivo a partir de la sana competencia. Se incluye en el estudio aportes niños, niñas y adolescentes, el cual permitió conocer el desarrollo de las actividades deportivas realizadas en el municipio. El estudio es de carácter descriptivo enmarcado en el proyecto factible con un diseño de investigación de campo y universo constituido por 750 personas. Se utilizó un instrumento tipo cuestionario que se le aplico a la muestra de estudio, cuyo tamaño fue tomada de la población definida aplicando los criterios establecidos en la tabla de Duluth y Morgan; presentado por Krejcie (1975), donde determina a una muestra de 254 individuos. Este instrumento fue previamente validado a través de la técnica juicio de expertos con el objeto de determinar la validez del contenido, a su vez se le dio confiabilidad a través del estadístico Kuder-Richardson por presentar itemes dicotómicos, la misma obtuvo un valor de 0,89 respectivamente. Como resultado de este estudio se presenta la propuesta y una serie de conclusiones y recomendaciones que están enfocadas en el diseño de un centro deportivo en la urbanización Cinqueña III del municipio Barinas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0138 TG 310 0138 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Diseño de un centro pedagógico deportivo dirigido a los niños, niñas y adolescentes en la Urbanización Cinqueña III del Municipio Barinas del estado BarinasAdobe Acrobat PDFEl liderazgo basado en el desarrollo de competencias como herramienta del gerente deportivo en la UNEFA - Apure / Eli Gallardo
![]()
Título : El liderazgo basado en el desarrollo de competencias como herramienta del gerente deportivo en la UNEFA - Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eli Gallardo, Autor ; Yunaika Venegas, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 65 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LIDERAZGO, 3. DESARROLLO DE COMPETENCIAS, 4. GERENTE DEPORTIVO Clasificación: TG 310 0731 2017 Resumen: El liderazgo es uno de los aspectos más importante que debe poseer un gerente en las instituciones educativas para que de esta manera desarrolle un excelente funcionamiento y su desempeño como organización sea eficiente y exitoso. De allí pues, surge este proyecto de investigación el cual tiene como objetivo proponer acciones basadas en el liderazgo por competencias para la optimización del desempeño del gerente deportivo en la UNEFA – Núcleo Apure. Para esto, se asume la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo, con carácter descriptivo y de tipo no experimental; en la cual la población a estudiar está representada por los 20 sujetos que representan a los gerentes deportivos que laboran en el contexto a quienes se les aplicará la técnica de la encuesta para recolectar los datos, que serán registrados en un cuestionario como instrumento para tal fin. Es importante resaltar que el mencionado cuestionario será validado por juicio de expertos y la confiabilidad se establecerá mediante el cálculo del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Asimismo, la presentación, análisis e interpretación de datos se realizarán mediante la estadística descriptiva, reflejados en cuadros y gráficos de frecuencias y porcentajes, los cuales serán objeto de su respectivo análisis e interpretación, de forma que se puedan originar las inferencias y recomendaciones que sustentarán la respectiva propuesta. En cuanto las conclusiones obtenidas se puede inferir que el proceso gerencial de los gerentes deportivos de la institución se realiza de manera deficiente. El liderazgo basado en el desarrollo de competencias como herramienta del gerente deportivo en la UNEFA - Apure [documento electrónico] / Eli Gallardo, Autor ; Yunaika Venegas, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ. Coordinación Área Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte., 2017 . - x. ; 65 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Planificación y Administración del Deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LIDERAZGO, 3. DESARROLLO DE COMPETENCIAS, 4. GERENTE DEPORTIVO Clasificación: TG 310 0731 2017 Resumen: El liderazgo es uno de los aspectos más importante que debe poseer un gerente en las instituciones educativas para que de esta manera desarrolle un excelente funcionamiento y su desempeño como organización sea eficiente y exitoso. De allí pues, surge este proyecto de investigación el cual tiene como objetivo proponer acciones basadas en el liderazgo por competencias para la optimización del desempeño del gerente deportivo en la UNEFA – Núcleo Apure. Para esto, se asume la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo, con carácter descriptivo y de tipo no experimental; en la cual la población a estudiar está representada por los 20 sujetos que representan a los gerentes deportivos que laboran en el contexto a quienes se les aplicará la técnica de la encuesta para recolectar los datos, que serán registrados en un cuestionario como instrumento para tal fin. Es importante resaltar que el mencionado cuestionario será validado por juicio de expertos y la confiabilidad se establecerá mediante el cálculo del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Asimismo, la presentación, análisis e interpretación de datos se realizarán mediante la estadística descriptiva, reflejados en cuadros y gráficos de frecuencias y porcentajes, los cuales serán objeto de su respectivo análisis e interpretación, de forma que se puedan originar las inferencias y recomendaciones que sustentarán la respectiva propuesta. En cuanto las conclusiones obtenidas se puede inferir que el proceso gerencial de los gerentes deportivos de la institución se realiza de manera deficiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0731 TG 310 0731 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El liderazgo basado en el desarrollo de competencias como herramienta del gerente deportivo en la UNEFA - ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para el fortalecimiento del gerente deportivo en las instituciones educativas media general / Erik Gatita
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del gerente deportivo en las instituciones educativas media general Tipo de documento: texto impreso Autores: Erik Gatita, Autor ; Raiza Linarez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii:97 paginas Il.: il., 23 cm Nota general: Requisito para optar al grado de Magister Scientarium Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. GERENTE DEPORTIVO 4. EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Clasificación: TG 310 0208 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento del gerente deportivo en las instituciones educativas media general del ,Municipio escolar No 10 Municipio Rojas Estado Barinas,el estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible, orientada a un diseño de campo. Así mismo, la investigación fue desarrollada en tres fases: Fase I Diagnostica, Fase II Factibilidad, Fase III Diseño de la Propuesta, con un contexto poblacional conformada por ocho (8) docentes de educación física que laboran en las instituciones del nivel de educación media general del municipio antes señalado, sin aplicación de criterio muestral. como técnica para la recolección de los datos pertinentes al estudio se empleo en la encuesta y como instrumento para tal fin un cuestionario con trece (13) items de tipo dicótomas, previamente validado para su aplicación, mediante el juicio de tres expertos y determinada su confiabilidad de 0.90 a través de una prueba piloto. Luego se procedió a la administración del cuestionario a los sujetos de la población cuyos resultados se analizaron con técnicas propias de la estadística descriptiva. en la conclusiones se tiene que el estudio permitio evidenciar como aspecto primordial que las estrategias utilizadas por el docente como gerente deportivo deben adecuarse a las necesidades e intereses de los estudiantes a fin de garantizar la motivacion durante el proceso de neseñanza y aprendizaje, generando proceso de formacion de calidad. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento del gerente deportivo en las instituciones educativas media general [texto impreso] / Erik Gatita, Autor ; Raiza Linarez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior, 2016 . - xii:97 paginas : il., 23 cm.
Requisito para optar al grado de Magister Scientarium
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. GERENTE DEPORTIVO 4. EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Clasificación: TG 310 0208 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito proponer estrategias gerenciales para el fortalecimiento del gerente deportivo en las instituciones educativas media general del ,Municipio escolar No 10 Municipio Rojas Estado Barinas,el estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible, orientada a un diseño de campo. Así mismo, la investigación fue desarrollada en tres fases: Fase I Diagnostica, Fase II Factibilidad, Fase III Diseño de la Propuesta, con un contexto poblacional conformada por ocho (8) docentes de educación física que laboran en las instituciones del nivel de educación media general del municipio antes señalado, sin aplicación de criterio muestral. como técnica para la recolección de los datos pertinentes al estudio se empleo en la encuesta y como instrumento para tal fin un cuestionario con trece (13) items de tipo dicótomas, previamente validado para su aplicación, mediante el juicio de tres expertos y determinada su confiabilidad de 0.90 a través de una prueba piloto. Luego se procedió a la administración del cuestionario a los sujetos de la población cuyos resultados se analizaron con técnicas propias de la estadística descriptiva. en la conclusiones se tiene que el estudio permitio evidenciar como aspecto primordial que las estrategias utilizadas por el docente como gerente deportivo deben adecuarse a las necesidades e intereses de los estudiantes a fin de garantizar la motivacion durante el proceso de neseñanza y aprendizaje, generando proceso de formacion de calidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0208 TG 310 0208 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleInteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivo / María, C. Calderón H.
![]()
![]()
Título : Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivo Tipo de documento: documento electrónico Autores: María, C. Calderón H., Autor ; Ana M Velazco, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 85 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Educación Mención Pedagogía de la Enseñanza de la Educación Física Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. BALONMANO 4. CATEGORÍA INFANTIL 5. RENDIMIENTO DEPORTIVO Clasificación: TG 310 0781 2019 Resumen: El estudio tiene como objetivo analizar la inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil de la escuela básica “Alberto Arvelo Torrealba” municipio Antonio José de Sucre” Estado Barinas para el mejoramiento del rendimiento deportivo. Se apoyó en una investigación cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental, transaccional. De modalidad proyectiva. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de dieciséis (16) items con tres alternativas de respuestas DA: De Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo. El instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,81 considerada de magnitud muy alta. La presentación, análisis e interpretación de los resultados se aplicó el método estadístico fundamental, lo que originó la presentación en cuadros de distribuciones de frecuencias, además de sus índices porcentuales, respectivos, contentivos de gráficos de circulares correspondientes a cada ítem. Los resultados permitieron concluir que existe baja presencia de aptitudes personales en los sujetos de estudio, puesto que carecen de autoconciencia, autorregulación Automotivación y autoconfianza. Por otra parte también se comprobó que en atletas de balonmano estudiados existe poca presencia de las habilidades sociales debido a que solo algunas veces son empáticos se comunican asertivamente, trabajan en equipo o cooperan de manera adecuada Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivo [documento electrónico] / María, C. Calderón H., Autor ; Ana M Velazco, Director de tesi . - 2019 . - ; Recurso en Linea (x.; 85 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Educación Mención Pedagogía de la Enseñanza de la Educación Física
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL 3. BALONMANO 4. CATEGORÍA INFANTIL 5. RENDIMIENTO DEPORTIVO Clasificación: TG 310 0781 2019 Resumen: El estudio tiene como objetivo analizar la inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil de la escuela básica “Alberto Arvelo Torrealba” municipio Antonio José de Sucre” Estado Barinas para el mejoramiento del rendimiento deportivo. Se apoyó en una investigación cuantitativa de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental, transaccional. De modalidad proyectiva. Para la recolección de datos se aplicó un instrumento tipo cuestionario de dieciséis (16) items con tres alternativas de respuestas DA: De Acuerdo I: Indeciso ED: En Desacuerdo. El instrumento fue sometido a la técnica Juicio de expertos, para confirmar su validez interna en tanto que para determinar su confiabilidad se aplicó una prueba piloto la cual se analizó a través del coeficiente de Alfa Cronbach el cual arrojó una confiabilidad de rtt 0,81 considerada de magnitud muy alta. La presentación, análisis e interpretación de los resultados se aplicó el método estadístico fundamental, lo que originó la presentación en cuadros de distribuciones de frecuencias, además de sus índices porcentuales, respectivos, contentivos de gráficos de circulares correspondientes a cada ítem. Los resultados permitieron concluir que existe baja presencia de aptitudes personales en los sujetos de estudio, puesto que carecen de autoconciencia, autorregulación Automotivación y autoconfianza. Por otra parte también se comprobó que en atletas de balonmano estudiados existe poca presencia de las habilidades sociales debido a que solo algunas veces son empáticos se comunican asertivamente, trabajan en equipo o cooperan de manera adecuada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0781 TG 310 0781 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Inteligencia emocional en atletas de balonmano de categoría infantil para el mejoramiento del rendimiento deportivoAdobe Acrobat PDFMasaje deportivo como unidad curricular obligatoria para la resignificación de la carrera licenciatura en educación, mención educación física Deporte y recreación del VPDS (2018) / Luis Aberto Alvarado Gomez,
![]()
![]()
PermalinkPermalinkMedición y evaluación del rendimiento deportivo (Material de consulta)
PermalinkPermalinkPermalink