Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'QUÍMICA.'




Composición química del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis vanderyst) influenciado por la sombra de árboles de samán. / Néstor Solórzano en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 16 Nº 1 (1998-Semestral)
[artículo]
Título : Composición química del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis vanderyst) influenciado por la sombra de árboles de samán. Otro título : Chemical composition of star grass (Cynodon nlemfuensis vanderyst) influenced by samán (Samanea saman (jacq.) Merrill) in Portuguesa. Tipo de documento: texto impreso Autores: Néstor Solórzano, Autor ; Ernestor Arends, Autor Fecha de publicación: 1998 Artículo en la página: 1 - 16 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-AGROFORESTERÍA. 2.-SAMANEA SAMÁN. 3.-CYNODOM Nlemfuesis. 4.-SOMBRA. 5.-COMPOSICIÓN QUÍMICA. 6.-VENEZUELA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El trabajo se realizó en la finca Palma Sola, municipio Papelón, Edo. Portuguesa; la zona presenta un clima marcadamente estacional, una altitud de 150 msnm, suelos aluviales y se ubica en la zona de vida bosque seco tropical. El objetivo fue determinar el efecto de dos épocas del año, dos tamaños de árboles de samán (pequeño=I y grande= tamañoII) y cuatro distancias de tronco, sobre la composició química del pasto estrella...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 16 Nº 1 (1998-Semestral) . - 1 - 16 pp.[artículo] Composición química del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis vanderyst) influenciado por la sombra de árboles de samán. = Chemical composition of star grass (Cynodon nlemfuensis vanderyst) influenced by samán (Samanea saman (jacq.) Merrill) in Portuguesa. [texto impreso] / Néstor Solórzano, Autor ; Ernestor Arends, Autor . - 1998 . - 1 - 16 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 16 Nº 1 (1998-Semestral) . - 1 - 16 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-AGROFORESTERÍA. 2.-SAMANEA SAMÁN. 3.-CYNODOM Nlemfuesis. 4.-SOMBRA. 5.-COMPOSICIÓN QUÍMICA. 6.-VENEZUELA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El trabajo se realizó en la finca Palma Sola, municipio Papelón, Edo. Portuguesa; la zona presenta un clima marcadamente estacional, una altitud de 150 msnm, suelos aluviales y se ubica en la zona de vida bosque seco tropical. El objetivo fue determinar el efecto de dos épocas del año, dos tamaños de árboles de samán (pequeño=I y grande= tamañoII) y cuatro distancias de tronco, sobre la composició química del pasto estrella...
Título : Química Otro título : Basic Chemistry Tipo de documento: texto impreso Autores: Williams S. Seese, Autor ; William G. Daub, Autor ; Guillermo L. Portillo S., Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Prentice-Hall Hispanoamericana Fecha de publicación: c1989 Número de páginas: 687 p Il.: il.; 26 cm ISBN/ISSN/DL: 968-88016-7-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- QUÍMICA. Clasificación: QD31 S35 1989 Química = Basic Chemistry [texto impreso] / Williams S. Seese, Autor ; William G. Daub, Autor ; Guillermo L. Portillo S., Traductor . - 1a ed . - México (México) : Prentice-Hall Hispanoamericana, c1989 . - 687 p : il.; 26 cm.
ISBN : 968-88016-7-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- QUÍMICA. Clasificación: QD31 S35 1989 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33562 QD31 S35 1989 Revista Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 34011 QD31 S35 1989 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 34012 QD31 S35 1989 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Rendimiento y composición química de nuevas gramíneas en e llano bajo venezolano. / Roni Tejos M. en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral)
[artículo]
Título : Rendimiento y composición química de nuevas gramíneas en e llano bajo venezolano. Otro título : Yield and chemical composition of new grasses at lowplain savanna of Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Roni Tejos M., Autor ; Carlos H. Rodríguez M., Autor ; Néstor Pérez, Autor Artículo en la página: 36 - 56 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Gramíneas. 2.-Llano Bajo Venezuela. 3.-Rendimiento. 4.-Cobertura. 5.-Composición Química. 6.-Sabanas. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de evaluar la adaptación de 20 gramíneas (11 procedentes del CIAT, 4 del sureste de USA y cinco locales) al llano bajo venezolano se realizó un experimento de campo en el Hato Santa Luisa, Apure, Venezuela (7º42'25'' N;67º26'35''0)...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 36 - 56 pp.[artículo] Rendimiento y composición química de nuevas gramíneas en e llano bajo venezolano. = Yield and chemical composition of new grasses at lowplain savanna of Venezuela [texto impreso] / Roni Tejos M., Autor ; Carlos H. Rodríguez M., Autor ; Néstor Pérez, Autor . - 36 - 56 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 36 - 56 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Gramíneas. 2.-Llano Bajo Venezuela. 3.-Rendimiento. 4.-Cobertura. 5.-Composición Química. 6.-Sabanas. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de evaluar la adaptación de 20 gramíneas (11 procedentes del CIAT, 4 del sureste de USA y cinco locales) al llano bajo venezolano se realizó un experimento de campo en el Hato Santa Luisa, Apure, Venezuela (7º42'25'' N;67º26'35''0)... Rendimiento y composición química de nuevas leguminosas en el llano bajo venezolano / Roni Tejos M. en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral)
[artículo]
Título : Rendimiento y composición química de nuevas leguminosas en el llano bajo venezolano Otro título : Yield and chemical composition of new legumrd at lowplain savanna of Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Roni Tejos M., Autor ; Carlos H. Rodríguez M., Autor ; Néstor Pérez, Autor Artículo en la página: 87 - 107 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Rendimiento. 2.-Cobertura. 3.-Composición Química. 4.-Leguminosas. 5.-Sabana- Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de evaluar 24 leguminosas (22 procedentes del CIAT y 2 controles locales) al llano bajo venezolano se realizó un experimento de campo en el Hato Santa Luisa, Apure, Venezuela (7º42'25'' N; 67º26'35''O)...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 87 - 107 pp.[artículo] Rendimiento y composición química de nuevas leguminosas en el llano bajo venezolano = Yield and chemical composition of new legumrd at lowplain savanna of Venezuela [texto impreso] / Roni Tejos M., Autor ; Carlos H. Rodríguez M., Autor ; Néstor Pérez, Autor . - 87 - 107 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 87 - 107 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Rendimiento. 2.-Cobertura. 3.-Composición Química. 4.-Leguminosas. 5.-Sabana- Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de evaluar 24 leguminosas (22 procedentes del CIAT y 2 controles locales) al llano bajo venezolano se realizó un experimento de campo en el Hato Santa Luisa, Apure, Venezuela (7º42'25'' N; 67º26'35''O)... Evaluación formativa sobre los procesos de aprendizaje de los contenidos del sub-proyecto de física / Ingris Elizabeth Perez Peña
![]()
![]()
Título : Evaluación formativa sobre los procesos de aprendizaje de los contenidos del sub-proyecto de física : Caso de estudio, estudiante del II semestre de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Pedraza del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ingris Elizabeth Perez Peña, Autor ; Leidy Romero, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Número de páginas: x.; 94 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum en Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EVALUACIÓN 3. FORMATIVA 4. QUÍMICA. Clasificación: TG 310 0096 2018 Resumen: La investigación que se presenta se planteó como objetivo Analizar la
influencia de la evaluación formativa en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ Municipalizada Pedraza sobre los procesos de aprendizaje de los contenidos del sub-proyecto de Física I. A al fin, se circunscribió
bajo los parámetros del paradigma interpretativo apoyada en un tipo de estudio cualitativo con nivel descriptivo y diseño de campo. La población en estudio se correspondió con 25 estudiantes del segundo semestre de la carrera de Ingeniería
Agroindustrial de la UNELLEZ Municipalizada Pedraza del sub-proyecto de Física I, a quienes se les aplicó como técnica de recolección de información la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas conformado por
diecinueve (19) ítems, validado a través del juicio de expertos. Las técnicas de análisis de la información fueron cualitativas, empleándose para tal fin la categorización y la descripción. El procesamiento y análisis cualitativo de los datos
permitió concluir que en la planificación de la evaluación con cierta regularidad el docente incluye contenido teórico, actividades prácticas, así como preguntas que
requieren de análisis por parte de los discentes. Desde la percepción del estudiante, el docente maneja una concepción tradicional para la evaluación de contenidos en
sub-proyecto de Física I, utilizándola como un elemento externo a la actividad de aprender, considerada, tanto desde las perspectivas cualitativas como cuantitativas, como un medio por el que se valora un aprendizaje y, a partir de los datos
obtenidos, se inician nuevos aprendizajes o, si es necesario, se realizan actividades de recuperación. A su vez, se evidenció que las pruebas empleadas en el subproyecto de Física I, algunas veces estimula la reflexión del estudiante para comprender los contenidos tratados en clase. Por ello, se hicieron un compendio de
recomendaciones para optimizar el proceso de evaluación.Evaluación formativa sobre los procesos de aprendizaje de los contenidos del sub-proyecto de física : Caso de estudio, estudiante del II semestre de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Pedraza del Estado Barinas [documento electrónico] / Ingris Elizabeth Perez Peña, Autor ; Leidy Romero, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria : Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - x.; 94 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de
Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EVALUACIÓN 3. FORMATIVA 4. QUÍMICA. Clasificación: TG 310 0096 2018 Resumen: La investigación que se presenta se planteó como objetivo Analizar la
influencia de la evaluación formativa en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ Municipalizada Pedraza sobre los procesos de aprendizaje de los contenidos del sub-proyecto de Física I. A al fin, se circunscribió
bajo los parámetros del paradigma interpretativo apoyada en un tipo de estudio cualitativo con nivel descriptivo y diseño de campo. La población en estudio se correspondió con 25 estudiantes del segundo semestre de la carrera de Ingeniería
Agroindustrial de la UNELLEZ Municipalizada Pedraza del sub-proyecto de Física I, a quienes se les aplicó como técnica de recolección de información la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas conformado por
diecinueve (19) ítems, validado a través del juicio de expertos. Las técnicas de análisis de la información fueron cualitativas, empleándose para tal fin la categorización y la descripción. El procesamiento y análisis cualitativo de los datos
permitió concluir que en la planificación de la evaluación con cierta regularidad el docente incluye contenido teórico, actividades prácticas, así como preguntas que
requieren de análisis por parte de los discentes. Desde la percepción del estudiante, el docente maneja una concepción tradicional para la evaluación de contenidos en
sub-proyecto de Física I, utilizándola como un elemento externo a la actividad de aprender, considerada, tanto desde las perspectivas cualitativas como cuantitativas, como un medio por el que se valora un aprendizaje y, a partir de los datos
obtenidos, se inician nuevos aprendizajes o, si es necesario, se realizan actividades de recuperación. A su vez, se evidenció que las pruebas empleadas en el subproyecto de Física I, algunas veces estimula la reflexión del estudiante para comprender los contenidos tratados en clase. Por ello, se hicieron un compendio de
recomendaciones para optimizar el proceso de evaluación.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0096 TG 310 0096 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación formativa sobre los procesos de aprendizaje de los contenidos del sub-proyecto de física: Caso de estudio, estudiante del II semestre de Ingeniería AgroindustrialAdobe Acrobat PDFGerminación de semillas de alysicarpus vaginalis (1) DC producidas en suelos de sabanas occidentales de Venezuela / Malgre Carreño en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 6 Nº 1-2 (1988-Semestral)
Permalink