Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIDA,'




Calidad de vida en los adultos y adultas mayores de la comunidad Vegon de Nutrias, municipio Sosa, estado Barinas, periodo 2015-2016. / Innírida Rodríguez
Título : Calidad de vida en los adultos y adultas mayores de la comunidad Vegon de Nutrias, municipio Sosa, estado Barinas, periodo 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Innírida Rodríguez, Autor ; Laura Prof. Mancilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CALIDAD DE VIDA, 2.- ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 3104817 2016 Resumen: Sin Resumen. Calidad de vida en los adultos y adultas mayores de la comunidad Vegon de Nutrias, municipio Sosa, estado Barinas, periodo 2015-2016. [texto impreso] / Innírida Rodríguez, Autor ; Laura Prof. Mancilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CALIDAD DE VIDA, 2.- ADULTO MAYOR. Clasificación: TG 3104817 2016 Resumen: Sin Resumen. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104817 TG 3104817 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Calidad de Vida Según la Percepción de los Habitantes del Sector. San Isidro, La Mula, Parroquia, Dominga Ortiz de Páez del Municipio Barinas. / Ana Julia Vivas
Título : Calidad de Vida Según la Percepción de los Habitantes del Sector. San Isidro, La Mula, Parroquia, Dominga Ortiz de Páez del Municipio Barinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Julia Vivas, Autor ; Franklin Rojas ,, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xi;59 páginas Nota general: Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CALIDAD DE VIDA, 2.-PERCEPCIÓN, 3.-VISIÓN. Clasificación: TG 3104327 2011 Resumen: La sociedad venezolana del siglo XXI, se halla inmersa en profundos cambios estructurales que demandan la formación de una nueva ciudadanía al mejorar la calidad de vida, para hacerlo realidad se debe ampliar su visión y percepción logrando demostrar las potencialidades que tiene la comunidad. De allí se plantea como Objetivo general, Determinar El nivel de percepción sobre la calidad de vida de los habitantes del Sector San Isidro, La Mula del Municipio Barinas. La Metodología empleada es la Investigación Acción Participativa, la cual busca la práctica participativa de la gente involucrada tanto en lo personal como él lo colectivo, su propósito es lograr mejorar la calidad de vida, solucionar los problemas que presenta, en salubridad, vivienda, vestuario | Como fase preliminar se hace una investigación exploratoria, análisis, evaluación por medio de la observación participante en las visitas a la zona, aplicando encuestas y entrevistas El diseño de la investigación es documental y de campo Considerando que el nivel de investigación es descriptivo del método analítico, usando técnicas en el proceso investigativo la toma de notas, esquema y fichaje Como conclusión, se determinó que es primordial ampliar la visión de la comunidad respecto las normas de higiene, salubridad y educación para con ello mejorar la calidad de vida
Calidad de Vida Según la Percepción de los Habitantes del Sector. San Isidro, La Mula, Parroquia, Dominga Ortiz de Páez del Municipio Barinas. [texto impreso] / Ana Julia Vivas, Autor ; Franklin Rojas ,, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2011 . - xi;59 páginas.
Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CALIDAD DE VIDA, 2.-PERCEPCIÓN, 3.-VISIÓN. Clasificación: TG 3104327 2011 Resumen: La sociedad venezolana del siglo XXI, se halla inmersa en profundos cambios estructurales que demandan la formación de una nueva ciudadanía al mejorar la calidad de vida, para hacerlo realidad se debe ampliar su visión y percepción logrando demostrar las potencialidades que tiene la comunidad. De allí se plantea como Objetivo general, Determinar El nivel de percepción sobre la calidad de vida de los habitantes del Sector San Isidro, La Mula del Municipio Barinas. La Metodología empleada es la Investigación Acción Participativa, la cual busca la práctica participativa de la gente involucrada tanto en lo personal como él lo colectivo, su propósito es lograr mejorar la calidad de vida, solucionar los problemas que presenta, en salubridad, vivienda, vestuario | Como fase preliminar se hace una investigación exploratoria, análisis, evaluación por medio de la observación participante en las visitas a la zona, aplicando encuestas y entrevistas El diseño de la investigación es documental y de campo Considerando que el nivel de investigación es descriptivo del método analítico, usando técnicas en el proceso investigativo la toma de notas, esquema y fichaje Como conclusión, se determinó que es primordial ampliar la visión de la comunidad respecto las normas de higiene, salubridad y educación para con ello mejorar la calidad de vida
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104327 TG 3104327 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure / Julio Ruggiero
![]()
Título : La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julio Ruggiero, Autor ; Belkis Beroes, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x. ; 98p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de magister en Ciencias de la Educación Superior Mención Planificación y Administración del Deporte. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, 2. LA CAMINATA ESTILOS DE VIDA, 3. ENFERMEDADES, 4. HÁBITOS VIDA NO SALUDABLES Clasificación: TG 310 0537 2017 Resumen: La capacitación policial, en todas las fases, física, psicológica, cultural es un elemento fundamental para el reducir la incidencia de los hechos violentos en toda sociedad. Esto conlleva a la necesidad de planificar acciones que promuevan en los funcionarios de policía un nuevo enfoque de vida donde exista la necesidad imperiosa de conseguir un punto de convergencia entre la educación y empleo en el que se dé coherentemente la formación de capital humano para el trabajo y el desempeño de funciones específicas, con conciencia de lo que representa y preocupados por desarrollar bien sus funciones en cualquier situación, conscientes de lo que supone estar prestando servicio en la calle, la posibilidad de verse inmerso en cualquier tipo de intervención que requiera un óptimo nivel de formación es por ello que el objetivo de este estudio es proponer la Caminata como Planificación Estratégica para un Estilo de Vida Saludable en los Funcionarios de Policía con Función de Transito, este estudio es de tipo proyecto factible con un diseño de campo de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 60 oficiales con función de tránsito en la estación Biruaca. Para recolectar la información se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario, de dicha aplicación resultó que respecto a los estilos de vida se encontró que 68% de los policías tienen estilos de vida no saludables y un menor porcentaje de 32% tienen estilos de vida saludables. Conclusiones: Las conclusiones derivadas del estudio son que la mayoría de los policías que laboran en esta estación requieren ser motivados para adoptar hábitos de vida saludables, en relación a la actividad física, alimentación, descanso, controles médicos. La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado Apure [documento electrónico] / Julio Ruggiero, Autor ; Belkis Beroes, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2017 . - x. ; 98p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de magister en Ciencias de la Educación Superior Mención Planificación y Administración del Deporte.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN, 2. LA CAMINATA ESTILOS DE VIDA, 3. ENFERMEDADES, 4. HÁBITOS VIDA NO SALUDABLES Clasificación: TG 310 0537 2017 Resumen: La capacitación policial, en todas las fases, física, psicológica, cultural es un elemento fundamental para el reducir la incidencia de los hechos violentos en toda sociedad. Esto conlleva a la necesidad de planificar acciones que promuevan en los funcionarios de policía un nuevo enfoque de vida donde exista la necesidad imperiosa de conseguir un punto de convergencia entre la educación y empleo en el que se dé coherentemente la formación de capital humano para el trabajo y el desempeño de funciones específicas, con conciencia de lo que representa y preocupados por desarrollar bien sus funciones en cualquier situación, conscientes de lo que supone estar prestando servicio en la calle, la posibilidad de verse inmerso en cualquier tipo de intervención que requiera un óptimo nivel de formación es por ello que el objetivo de este estudio es proponer la Caminata como Planificación Estratégica para un Estilo de Vida Saludable en los Funcionarios de Policía con Función de Transito, este estudio es de tipo proyecto factible con un diseño de campo de tipo descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por 60 oficiales con función de tránsito en la estación Biruaca. Para recolectar la información se aplicó la técnica de la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario, de dicha aplicación resultó que respecto a los estilos de vida se encontró que 68% de los policías tienen estilos de vida no saludables y un menor porcentaje de 32% tienen estilos de vida saludables. Conclusiones: Las conclusiones derivadas del estudio son que la mayoría de los policías que laboran en esta estación requieren ser motivados para adoptar hábitos de vida saludables, en relación a la actividad física, alimentación, descanso, controles médicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0537 TG 310 0537 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La caminata como planificación estratégica para un estilo de vida saludable en los funcionarios de policía con función de tránsito, oficina Biruaca Estado ApureAdobe Acrobat PDFImpacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure / Dunieshka Castillo
![]()
Título : Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 56p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 310 0524 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure [documento electrónico] / Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - v. ; 56p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 310 0524 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0524 TG 310 0524 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado ApureAdobe Acrobat PDFModo de vida socio-comunitario de los niños con síndrome de asperger en la urbanización Raúl Leoni, sector 6, parroquia Ramón Ignacio Méndez. Municipio Barinas, año 2016 / Naileth Rincón
Título : Modo de vida socio-comunitario de los niños con síndrome de asperger en la urbanización Raúl Leoni, sector 6, parroquia Ramón Ignacio Méndez. Municipio Barinas, año 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Naileth Rincón, Autor ; Eiledis Lcda. Herrera, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii;76 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al título de Licenciado Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MODO DE VIDA, 2.-SINDROME ASPERGER. Clasificación: TG 3104823 2016 Resumen: El presente estudio planteó como objetivo general Interpretar el modo de vida socio- comunitario de los niños con síndrome de asperger en la urbanización Raúl Leoni sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez Municipio Barinas. Año 2016. Seguidamente de una aproximación teórica-conceptual-histórica del tema en estudio. Corno paradigma de investigación se asumió el enfoque cualitativo para efecto del análisis de los informantes. Los resultados de la aplicación del instrumento de recolección de información permitieron determinar un conjunto de conclusiones las cuales permitieron, interpretar, describir, caracterizar y comprender el modo de vida de los niños con Síndrome de Asperger. Las conclusiones destacaron que los niños con Síndrome de Asperger obtienen su formación académica en escuelas regulares, además de tener una opinión positiva de la escuela en que se encuentra, pero no se sienten integrados, ni en sus escuela ni en la comunidad en que viven, caso contrario a su familia en la que se sienten integrados y seguros. Con respecto al Estado, este no ha implementado políticas o programas que satisfagan sus necesidades básicas y que mejoren su modo de vida.
Modo de vida socio-comunitario de los niños con síndrome de asperger en la urbanización Raúl Leoni, sector 6, parroquia Ramón Ignacio Méndez. Municipio Barinas, año 2016 [texto impreso] / Naileth Rincón, Autor ; Eiledis Lcda. Herrera, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xii;76 páginas.
Trabajo de grado para optar al título de Licenciado Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MODO DE VIDA, 2.-SINDROME ASPERGER. Clasificación: TG 3104823 2016 Resumen: El presente estudio planteó como objetivo general Interpretar el modo de vida socio- comunitario de los niños con síndrome de asperger en la urbanización Raúl Leoni sector 6 Parroquia Ramón Ignacio Méndez Municipio Barinas. Año 2016. Seguidamente de una aproximación teórica-conceptual-histórica del tema en estudio. Corno paradigma de investigación se asumió el enfoque cualitativo para efecto del análisis de los informantes. Los resultados de la aplicación del instrumento de recolección de información permitieron determinar un conjunto de conclusiones las cuales permitieron, interpretar, describir, caracterizar y comprender el modo de vida de los niños con Síndrome de Asperger. Las conclusiones destacaron que los niños con Síndrome de Asperger obtienen su formación académica en escuelas regulares, además de tener una opinión positiva de la escuela en que se encuentra, pero no se sienten integrados, ni en sus escuela ni en la comunidad en que viven, caso contrario a su familia en la que se sienten integrados y seguros. Con respecto al Estado, este no ha implementado políticas o programas que satisfagan sus necesidades básicas y que mejoren su modo de vida.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104823 TG 3104823 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Exclusión socio familiar del adulto mayor en el instituto José Ignacio del Pumar del municipio Barinas, parroquia Alto Barinas del estado Barinas, durante el año 2015-2016 / Mayra Dugarte
Permalink