Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNIDAD'




Título : Comunidad, participación y desarrollo : teoría y metodología de la intervención comunitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Marchioni, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Madrid [España] : Popular Fecha de publicación: c2001 Colección: Colección Promoción Cultural num. 39 Número de páginas: 187 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 84-7884-209-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-POLÍTICA SOCIAL 2.-DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 3.-SERVICIO Clasificación: HN17.5 M25.c 200 En línea: http://www.editorialpopular.com Comunidad, participación y desarrollo : teoría y metodología de la intervención comunitaria [texto impreso] / Marco Marchioni, Autor . - 2a ed . - Madrid (España) : Popular, c2001 . - 187 p. : il.; 23 cm. - (Colección Promoción Cultural; 39) .
ISSN : 84-7884-209-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-POLÍTICA SOCIAL 2.-DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 3.-SERVICIO Clasificación: HN17.5 M25.c 200 En línea: http://www.editorialpopular.com Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 59170 HN17.5 M25.C 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 59171 HN17.5 M25.c 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure / Dunieshka Castillo
![]()
Título : Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 56p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 3002740 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure [documento electrónico] / Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - v. ; 56p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 3002740 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002740 TG 3002740 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado ApureAdobe Acrobat PDFLa planificación docente en el contexto de la vinculación Universidad-Comunidad en la Aldea “Vuelvan Caras”, municipio san Fernando Estado Apure / Crisàlida Josefina Arraìz De Alfonzo
![]()
Título : La planificación docente en el contexto de la vinculación Universidad-Comunidad en la Aldea “Vuelvan Caras”, municipio san Fernando Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Crisàlida Josefina Arraìz De Alfonzo, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 56p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia
Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA 2.VINCULACIÓN UNIVERSIDAD COMUNIDAD Clasificación: TG 3002646 2016 Resumen: La presente investigación se plantea como objetivo principal, Proponer acciones
socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes en la Aldea “Vuelvan Caras”, Municipio San Fernando
Estado Apure. Para alcanzarlo se propone como objetivos específicos: Indagar
acciones socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes. Interpretar las acciones socioeducativas utilizadas por
los docentes para la vinculación universidad comunidad en el proceso de
planificación. Diseñar acciones socioeducativas que permitan la vinculación
universidad comunidad, a través de la planificación de los Docentes en la Aldea
Vuelvan Caras. Teóricamente se fundamenta en la Teoría Humanista de Carl Rogers
(1987), Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1977), Teoría Social y
Educativa citado por Lovera (2012), Teoría Socio Crítica, de acuerdo con Arnal
(1992), Epistemológica y metodológicamente se basa en un estudio bajo el paradigma
positivista, dentro de la modalidad de proyecto factible, con un tipo de investigación
de campo. A su vez, en relación a la población tomada en la investigación, es de 28
facilitadores de la Aldea Vuelvan Caras, como técnicas e instrumentos de recolección
de datos fue la encuesta y un cuestionario, la validez se hizo a través del juicio de dos
expertos un metodólogo y un docente extensionista, la técnica de análisis de datos se
realizó a través de la estadística descriptiva ilustrando la distribución de frecuencias
con cuadros y gráficos, para su mejor visualización y contó con el análisis cualitativo
para la mejor comprensión de los mismos.La planificación docente en el contexto de la vinculación Universidad-Comunidad en la Aldea “Vuelvan Caras”, municipio san Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Crisàlida Josefina Arraìz De Alfonzo, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - ix. ; 56p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia
Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA 2.VINCULACIÓN UNIVERSIDAD COMUNIDAD Clasificación: TG 3002646 2016 Resumen: La presente investigación se plantea como objetivo principal, Proponer acciones
socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes en la Aldea “Vuelvan Caras”, Municipio San Fernando
Estado Apure. Para alcanzarlo se propone como objetivos específicos: Indagar
acciones socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes. Interpretar las acciones socioeducativas utilizadas por
los docentes para la vinculación universidad comunidad en el proceso de
planificación. Diseñar acciones socioeducativas que permitan la vinculación
universidad comunidad, a través de la planificación de los Docentes en la Aldea
Vuelvan Caras. Teóricamente se fundamenta en la Teoría Humanista de Carl Rogers
(1987), Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1977), Teoría Social y
Educativa citado por Lovera (2012), Teoría Socio Crítica, de acuerdo con Arnal
(1992), Epistemológica y metodológicamente se basa en un estudio bajo el paradigma
positivista, dentro de la modalidad de proyecto factible, con un tipo de investigación
de campo. A su vez, en relación a la población tomada en la investigación, es de 28
facilitadores de la Aldea Vuelvan Caras, como técnicas e instrumentos de recolección
de datos fue la encuesta y un cuestionario, la validez se hizo a través del juicio de dos
expertos un metodólogo y un docente extensionista, la técnica de análisis de datos se
realizó a través de la estadística descriptiva ilustrando la distribución de frecuencias
con cuadros y gráficos, para su mejor visualización y contó con el análisis cualitativo
para la mejor comprensión de los mismos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002646 TG 3002646 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La planificación docente en el contexto de la vinculación Universidad-Comunidad en la Aldea “Vuelvan Caras”, municipio san Fernando Estado Apure.Adobe Acrobat PDFPropuesta educativa ambiental dirigido a los docentes como alternativa de integración escuela-comunidad para la valorización y respeto hacia la conservación del ambiente. / Soveida Meza
![]()
Título : Propuesta educativa ambiental dirigido a los docentes como alternativa de integración escuela-comunidad para la valorización y respeto hacia la conservación del ambiente. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Soveida Meza, Autor ; Naury Abreu, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: viii.; 119 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. AMBIENTE 3. CONSERVACIÓN DEL 4. ESCUELA - COMUNIDAD Clasificación: TG 3002161 2007 Resumen: La investigación tuvo como propósito diseñar una propuesta dirigido a los docentes la Unidad Educativa “27 de Junio” para la valorización y respeto hacia la conservación del ambiente, como alternativa de integración escuela-comunidad. Para responder a este objetivo el estudio se ubicó dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población de estudio la conformaron cincuenta (50) docentes de aula de Educación Básica. La muestra estuvo conformada por el treinta por ciento (30%) de la población, ubicándose en un muestreo intencional. Por otra parte, la técnica de recolección de datos fue la revisión bibliográfica y la exploración directa. Así mismo se construyó un cuestionario tipo encuesta. De igual forma, los datos se recopilaron, se clasificaron, se tabularon de manera manual ayudados por la calculadora, se presentaron en cuadros y gráficos de frecuencia y porcentaje, analizándose lógica e inferencialmente cada porcentaje. Se bordaron fases importantes como las de diagnóstico, elaboración de la propuesta y evaluación de la factibilidad, atendiendo a los pasos y procedimientos enmarcados en la modalidad del estudio. Una vez analizados los resultados se concluyo que los docentes encuestados, demostraron motivación ante la propuesta, la cual les permitirá planificar actividades para lograr la participación e integración de la escuela-comunidad como también la concienciación y respeto por el ambiente. Propuesta educativa ambiental dirigido a los docentes como alternativa de integración escuela-comunidad para la valorización y respeto hacia la conservación del ambiente. [documento electrónico] / Soveida Meza, Autor ; Naury Abreu, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2007 . - viii.; 119 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. AMBIENTE 3. CONSERVACIÓN DEL 4. ESCUELA - COMUNIDAD Clasificación: TG 3002161 2007 Resumen: La investigación tuvo como propósito diseñar una propuesta dirigido a los docentes la Unidad Educativa “27 de Junio” para la valorización y respeto hacia la conservación del ambiente, como alternativa de integración escuela-comunidad. Para responder a este objetivo el estudio se ubicó dentro de la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La población de estudio la conformaron cincuenta (50) docentes de aula de Educación Básica. La muestra estuvo conformada por el treinta por ciento (30%) de la población, ubicándose en un muestreo intencional. Por otra parte, la técnica de recolección de datos fue la revisión bibliográfica y la exploración directa. Así mismo se construyó un cuestionario tipo encuesta. De igual forma, los datos se recopilaron, se clasificaron, se tabularon de manera manual ayudados por la calculadora, se presentaron en cuadros y gráficos de frecuencia y porcentaje, analizándose lógica e inferencialmente cada porcentaje. Se bordaron fases importantes como las de diagnóstico, elaboración de la propuesta y evaluación de la factibilidad, atendiendo a los pasos y procedimientos enmarcados en la modalidad del estudio. Una vez analizados los resultados se concluyo que los docentes encuestados, demostraron motivación ante la propuesta, la cual les permitirá planificar actividades para lograr la participación e integración de la escuela-comunidad como también la concienciación y respeto por el ambiente. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002161 TG 3002161 2007 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Propuesta educativa ambiental dirigido a los docentes como alternativa de integración escuela-comunidad para la valorización y respeto hacia la conservación del ambienteAdobe Acrobat PDFFormación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas / Jesús Alejandro Hidalgo
![]()
Título : Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 97 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 3001941 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Jesús Alejandro Hidalgo, Autor ; Mujica Ch. Eliezer, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - xi.; 97 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para
optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. FORMACIÓN SOCIO 3. DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICO 4. COMUNIDAD Clasificación: TG 3001941 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la Formación Socio Ambiental en el
Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul
Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado Barinas. El estudio se
fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto
Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un
diseño de campo. La población estuvo conformada por setenta y seis (76)
jefes de familia y la muestra seleccionada se realizó de manera aleatoria
simple quedando representada por diecinueve (19) fejes de familia, es decir
el 25% del de la población. Para la recolección de los datos se elaboró un
cuestionario con doce (12) ítems, de escalamiento de Likert, con las
alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi
Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y
determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de
Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo y de contenido como
técnica de análisis de datos. De acuerdo a los resultados, se concluyó, que
los habitantes de la comunidad Punto Azul, carece de formación socio
ambiental en el Manejo de Los desechos sólidos domésticos.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001941 TG 3001941 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación Socio Ambiental en el Manejo de los Desechos Sólidos Domésticos del Sector Punto Azul Parroquia Libertad del Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFLa educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure / Dulcinea Padrón
![]()
PermalinkPermalinkPermalink